La siguiente lista incluye solo los Estados soberanos reconocidos internacionalmente. No se listan Estados independientes de facto, territorios dependientes o asociados, o cualquier otra entidad subestatal.Estado correspondiente. La media de lenguas por estado es 7
(Nótese que la lengua más hablada es el árabe del golfo).
(Nótese que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos se habla un dialecto de alemán, el Lagunen-deutsch)
Grupo | Hablantes | Lengua original | Dominio lingüístico |
---|---|---|---|
Napolitano | 11 000 000 | napolitano | Campania, Basso Lacio, Apulia septentrional y Basilicata |
Siciliano | 8 000 000 | siciliano | Sicilia, Salento y Bassa Calabria |
Lombardo | 7 000 000 | lombardo (occidental y oriental) |
Lombardía, Provincia de Novara e Provincia del Verbano-Cusio-Ossola |
Véneto | 3 318 000 | Vèneto | Véneto, Trentino, Friuli-Venecia Julia |
Sardo | 1 348 000 | Sardo | Cerdeña (80,72 %) |
Friulano | 653 000 | Friulano | Friuli-Venecia Julia (43 %) y Véneto (Mandamento di Portogruaro) |
Tirolés | 251 000 | Alemán tirolés | Alto Adige (69,15 %) |
Occitano | 178 000 | Occitano | Piamonte en los valles de Cuneo (4,76 %) y Turín, Liguria a Imperia, Calabria a Guardia Piemontese |
Sassarés | 120 000 | Sassarés | Provincia de Sassari, Cerdeña (36 %) |
Corso gallurés | 100 000 | Gallurés | Provincia de Sassari, Cerdeña (65,8 %) |
Francoprovenzal | 90 000 | Francoprovenzal | Piamonte en Turín (0,89 %), Valle de Aosta en Aosta (60 %), Pulla en Foggia (0,23 %), Lingua comunale de Guardia Piemontese, Calabria |
Arbëreshë (Albanés) | 80 000[3] | Albanés | Italia del sur: Calabria, Sicilia, Molise, Campania, Basilicata, Pulla y en una pequeña parte de Abruzos |
Ladino | 55 000 | Ladino | Trentino-Alto Adige en Bolzano (4,19 %), en Trento (1,69 %), Véneto en Belluno (10 %) |
Esloveno | 50 000 | Esloveno | Friul-Venecia Julia en Trieste (9,6 %), en Goricia (8 %), en Údine (3 %) |
Catalán | 26 000 | Alguerés | Alguer, Cerdeña (60 %) |
Francés | 20 000 | Francese | Valle de Aosta (17,33 %) |
Griego (Grico/Griko) | 20 000 | Grecocalabrés | Calabria en Reggio Calabria (0,88 %) y Pulla en la Grecìa Salentina (1,88 %), Sicilia en la Provincia de Siracusa, Provincia de Ragusa y en el Valle de Girgenti (0,92 %) |
Bávaro (?) | 3100 | Bávaro (cimbro/mocheno) | Véneto (Provincia de Vicenza y Provincia de Verona) y Trentino (Provincia de Trento) |
Croata | 2600 | Croata | Molise (0,79 %) |
Carintio | 2000 | Alemán carintio | Friul-Venecia Julia en provincia de Údine (0,38 %) |
Cárnico | 1400 | Friulano | Friuli-Venecia Julia, Véneto en Belluno (0,66 %) |
Tirolés (pusterese) | 700 | alemán | Véneto, Val Pusteria |
Romaniska | 100 | Romaniska | Cerdeña en Isili (CA) |
Fonte: Ministero degli Interni del Governo Italiano/rielaborazione da Il Corriere della Sera.[cita requerida]
(Nótese que la lengua más hablada es el panyabí).
(La lengua vehicular principal es el Tok Pisin. Nótese que Papúa Nueva Guinea es el país más multilingüe del mundo: más de 800 idiomas en una población de 6 millones de habitantes).
(En algunos territorios de ultramar país, la lengua más hablada difiere del inglés. Es el caso, por ejemplo, de las lenguas criollas de base léxica inglesa en las islas británicas del Caribe, como Anguila o las islas Caimán).
(Otro idioma utilizado frecuentemente como lengua vehicular es el suajili).
Es importante mencionar que también existen minorías lingüísticas en los antiguos principados rumanos:
(Se hablan más de 70 idiomas para una población de algo más de 500 000 habitantes. Nótese que la lengua vehicular más difundida es piyin de las Islas Salomón, de base léxica inglesa. La lengua vernácula más hablada es el kwara'ae, con algo más de 30 000 hablantes).
(Nótese que la lengua más hablada es el criollo de San Cristóbal, de base léxica inglesa).
(Nótese que la lengua más hablada es el criollo de San Vicente, de base léxica inglesa).
(Nótese que la lengua más hablada es el criollo de Santa Lucía, de base léxica francesa).
(Nótese que la lengua más hablada es el criollo santotomense, de base léxica portuguesa).
(Nótese que la lengua franca más extendida es el krio, una lengua criolla de base léxica inglesa. Las dos lenguas vernáculas más habladas son el mende y el themne).
(Nótese que el idioma más hablado, por cerca del 30 % de la población es el chino min nan).
(Nótese que el idioma más hablado es el árabe levantino septentrional. El país cuenta con una minoría de lengua kurda en el norte).
(Nótese que las lenguas principales son: en el norte, el árabe sudanés, utilizado como lengua franca, el beya y el nubio; en el sur, el árabe juba, idioma criollo utilizado como lengua franca, y el dinka).
(Nótese que las lenguas principales son el árabe juba, idioma criollo utilizado como lengua franca, y el dinka).
(Nótese que los idiomas más hablados son el alemán y el francés).
(Nótese que la lengua franca más utilizada es el sranan tongo, una lengua criolla de base léxica inglesa. El idioma más hablado es el hindustaní o bopurí caribeño. La lengua amerindia más hablada es el cariña, con 1200 hablantes).
(La constitución define el ruso como "lengua de comunicación interétnica". El país cuenta con una importante minoría de lengua uzbeka).
(Nótese que la lengua más hablada es el árabe tunecino. La lengua francesa es también bastante utilizada a nivel administrativo).
(Nótese que el país cuenta con una importante minoría de lengua kurda, concentrada fundamentalmente en el sudeste).
(Nótese que, en las regiones del Este del país, el ruso es mayoritario).
(El suajili es utilizado como segunda lengua por una gran parte de la población. De las lenguas propias, la más hablada es el luganda, por algo más del 10% de la población).
(Principalmente en el norte y noreste se habla el portuñol y el portugués)
(Existe una importante minoría de lengua tayika, concentrada fundamentalmente en las áreas de Bujará y Samarcanda. El ruso es aún un idioma importante para la comunicación interétnica).
(También se utiliza el francés como lengua en las comunicaciones con ciertos organismos internacionales. La Guardia Suiza Pontificia utiliza los tres idiomas oficilaes suizos, esto es, el Italiano, el Francés y el alemán).
(Nótese que los idiomas más hablados son el árabe sanaaní y el árabe ta'izzí-adení. En la isla de Socotora, es el socotorano).
(Nótese que las lenguas más habladas son el somalí y el afar).
(Nótese que la lengua más hablada es el bemba o chibemba, por algo más del 20% de la población, aunque es utilizada también como lengua franca en las ciudades).
.Fiorenzo Toso, Le minoranze linguistiche in Italia, Il Mulino, Bologna 2008p. 149-151