En Colombia se hablan 70 lenguas, de entre las cuales el español es la lengua mayoritaria. En adición a español, se hablan 65 lenguas indígenas, 2 lenguas criollas (el palenquero de San Basilio y la de Las islas de San Andrés y Providencia), la lengua romanés y la lengua de señas colombiana.[1]Las lenguas nativas se hablan en ámbitos locales y regionales. Oficialmente, son las de origen indoamericano, habladas por los pueblos indígenas, las lenguas criollas habladas por comunidades afrocolombianas y la lengua romanés habladas por las comunidades del pueblo gitano.[2]
Según lo proferido en la Constitución, artículo 10, enuncia lo siguiente: " El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe."[3]
En 2010 se aprobó la ley 1381 de 2010, que buscó fortalecer la protección, uso y reconocimiento de las lenguas nativas en Colombia[2]. El 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, el Ministerio de Cultura de Colombia lanzó el Plan Decenal de Lenguas Nativas, un medio de articulación de la acción estatal y de la participación colectiva de los grupos étnicos para dar cumplimiento a la Ley 1381 en proteger, y mejorar la situación de, las lenguas nativas[4].
Las variantes locales del español incluyen numerosos acentos muy distintivos, como el cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá), el paisa (de Antioquia y el Eje Cafetero), el valluno (del Valle del Cauca y Cauca), el rolo (de Bogotá), el costeño de la región Caribe, el pastuso (de la zona andina de Nariño), el patojo (del Cauca), el opita (de Tolima y Huila), el santandereano (de Santander y Norte de Santander), el chocoano (del Chocó y la Región del Pacífico) y el llanero (de la Orinoquía: Meta, Casanare, Arauca y Vichada).
Más de 60 lenguas aborígenes se mantienen vivas. Las principales familias de lenguas indígenas de Colombia son:
Además existen un número significativo de lenguas aisladas o no clasificadas:
También se hablan lenguas barbacoanas junto a la frontera con Ecuador, lenguas caribes en el N. del país, ñe'engatú el extremo SE del país. Anteriormente se hablaron las lenguas betoi, lenguas aisladas como el andakí y el tinigua y un cierto número de lenguas sin clasificar.
El siguiente cuadro clasifica las 80 lenguas de Colombia, que se agrupan en 11 familias además de más de una quincena de lenguas aisladas o no clasificadas. Las lenguas extintas se indican con el signo (†).
Clasificación de las lenguas indígenas de Colombia | |||||
Familia | Grupo | Lengua | Territorio | ||
Lenguas arawak Se trata de la familia de lenguas amerindias con más lenguas en Sudamérica. |
Arawak septentrional | Wayuunaiki | La Guajira | ||
Achagua | Meta | ||||
Kurripako | Río Içana | ||||
Cabiyari | Río Mirití-paraná | ||||
Maipure (†) | Vichada | ||||
Piapoco | Guainía, Vichada, Meta | ||||
Lenguas barbacoanas La familia barbacoana fue identificada como grupo separado de las lenguas chibchas recientemente. |
Ahuano | Awá pit | Nariño | ||
Barbacoa (†) | Nariño | ||||
Pasto (†) | Nariño | ||||
Sindagua (†) | Nariño | ||||
Coconucano | Coconuco (†) | Cauca | |||
Guambiano | Cauca | ||||
Totoró | Cauca | ||||
Lenguas bora-witoto Algunos autores cuestionan que las lengas bora y las lenguas huitoto formen una única familia debido a las grandes divertencias entre los dos grupos. |
Bora | Bora | Amazonas | ||
Miraña | Amazonas | ||||
Muinane | Amazonas | ||||
Witoto | Meneca-Murui | Amazonas | |||
Nonuya | Amazonas | ||||
Ocaina | Amazonas | ||||
Lenguas caribes . |
Septentrional | Costero | Yukpa | Cesar | |
Opón-carare (†) | Santander | ||||
Meridional | SE Colombia | Carijona | Amazonas, Guaviare | ||
Lenguas chibcha. | Magdalénico | Arhuaco | Ika (arhuaco) | Cesar, Magdalena | |
Kankuí | Cesar | ||||
Kogui | Magdalena | ||||
Tayrona | Magdalena, La Guajira, Cesar | ||||
Wiwa | Cesar | ||||
Cundicocúyico | Duit (†) | Boyacá | |||
Muisca | Cundinamarca, Boyacá | ||||
Guane (†) | Santander | ||||
Tunebo | ARA, BOY, NSA, SAN | ||||
Barí | Barí | Cesar, Norte de Santander | |||
Chimila | Chimila | Magdalena | |||
Ístmico | Kuna | Kuna | Urabá, río Atrato | ||
Lenguas chocó Agrupadas frecuentemente junto con la familia chibcha y el idioma paez en un grupo macro-chibcha actualmente no existen argumentos sólidos para sostener ese parentesco. |
Emberá | Emberá | Costa del Pacífico | ||
Waunana | Waunana | Chocó, Cauca, Valle del Cauca | |||
Zenú | Zenú | Córdoba, Sucre | |||
Lenguas guahibanas |
Septentrional | Hitnü | Arauca | ||
Hitanü | Arauca | ||||
Central | Sikuani (Guahibo) | Meta, Vichada, Arauca, Guainía, Guaviare | |||
Cuiba | Casanare, Vichada, Arauca | ||||
Meridional | Guayabero | Meta, Guaviare | |||
Lenguas indo-europeas
Llegaron al territorio colombiano durante y después de la época colonial, desarrollando sus propios acentos regionales. |
Itálico | Romance | Español | Todo el país | |
Portugués | Amazonas, Guainía, Vaupés | ||||
Germánico | Ánglico | Inglés | San Andrés y Providencia | ||
Indo-iranio | Lenguas indoarias centrales | Romaní | Ciudades principales | ||
Lenguas makú Algunos autores consideran que el makú meridional sí forma una familia pero rechaza que este grupo esté relacionado con el makú septentrional. |
Septentrional | Kakwa-Nukak | Kakwa | ríos Papurí y bajo Vaupés | |
Nukak | Guaviare | ||||
Puninave | Puinave | Guainía | |||
Nadajup | Jup | Yujup | ríos Japurá y Tiquié | ||
Jupda | ríos Papurí y Tiquié | ||||
Lenguas quechuas Estas lenguas constituyen una familia de lenguas diferentes ya que no todas las variedades de quechuas son intercomprensibles. |
Quechua periférico | Chinchay (Q II-B) | Quichua norteño | Cauca, Nariño, Putumayo | |
Lenguas salibanas . |
Sáliba | Sáliba | Arauca, Casanare | ||
Piaroa | Piaroa | Vichada | |||
Lenguas tucanas . |
Occidental | Noroccidental | Koreguaje | Río Orteguaza | |
Siona | Río Putumayo | ||||
Central | norte | Cubeo | Vaupés, Cuduyarí Querarí, Pirabotón | ||
sur | Tanimuca | Guacayá, Mirití Oikayá, Aporis | |||
Oriental | norte | Piratapuya | Papurí | ||
Tucano | Papurí, Caño Paca | ||||
Wanano | Vaupés | ||||
centro | Bará | Colorado, Fríjol Lobo, Tiquié | |||
Desano | Vaupés | ||||
Siriano | Vaupés | ||||
Tatuyo | Vaupés | ||||
tuyuca | Tiquié | ||||
Yurutí | Vaupés | ||||
sur | Barasana | Vaupés | |||
Carapana | Vaupés | ||||
Macuna | Vaupés | ||||
Lenguas aisladas Se ha intentado agrupar estas lenguas en familias más amplias, aunque sin éxito. |
Andoque | río Caquetá | |||
Ticuna | Leticia, Puerto Nariño | ||||
Betoi (†) | Casanare | ||||
Camsá | Putumayo | ||||
Cofán | Nariño, Putumayo | ||||
Tinigua-pamigua (†) | Meta, Caquetá | ||||
Lenguas no clasificadas Además existe un conjunto de lenguas con documentación muy escasa y referencias a lenguas de pueblos extinguidos, que no han podido ser clasificadas por falta de información. Ver por ejemplo Lenguas no clasificadas de Sudamérica. |
Paez | Cauca, Huila, Valle del Cauca | |||
Andaquí (†) | Caquetá | ||||
Colima (†) | Cundinamarca | ||||
Malibú (†) | Tamalameque, Tenerife | ||||
Mocana (†) | Cartagena de Indias | ||||
Muzo (†) | Cundinamarca | ||||
Panche (†) | Cundinamarca | ||||
Pijao (†) | Tolima | ||||
Yarí | Caquetá | ||||
Yurí | Amazonas | ||||
Lenguas criollas |
De base española | Palenquero | Bolívar | ||
De base inglesa | Criollo sanandresano | San Andrés y Providencia | |||
Patois | Valle del Cauca |
También es importante destacar las lenguas criollas de comunidades afrocolombianas y raizales: