Willem F. H. Adelaar (n. La Haya, 1948) es catedrático de lenguas y culturas indígenas de América de la Universidad de Leiden (Países Bajos),[1] miembro del comité científico internacional del programa de estudios andinos de la PUCP, doctor honoris causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y profesor honorario de la PUCP.
Willem Adelaar | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1948 La Haya, ![]() | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Ámsterdam | |
Supervisor doctoral | Simon C. Dik | |
Información profesional | ||
Área | Lingüista | |
Conocido por |
Tarma Quechua: grammar, texts, dictionary (1977) Morfología del quechua de Pacaraos (1987) The Languages of the Andes (2004) | |
Empleador | Universidad de Leiden (desde 1994) | |
Estudiantes doctorales | Elisa Loncon | |
Miembro de | Academia Europæa | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Realizó investigaciones de campo en el Perú central durante las décadas de 1970 y 1980 y contribuyó así al estudio de distintas variedades del quechua y de sus relaciones externas. Además, se ha especializado en el estudio de la tipología y de las relaciones históricas, filogenéticas y otras, que existen entre las lenguas autóctonas de las Américas como la familia aimara, el mapuche, la familia chibcha, el esmeraldeño, el guaraní y el puquina.
Entre sus intereses principales figura la situación amenazada de extinción y las posibilidades de supervivencia de las lenguas indígenas americanas. Entre sus principales publicaciones: Tarma Quechua (1977) y The Languages of the Andes (2004) (Las lenguas de los Andes).
Lenguas y culturas de América indígena: gramática y textos de maya yucateco, introducción a historia cultural andina, introducción a Mesoamérica, historia cultural, introducción a la lengua quechua, lenguas y culturas amazónicas, las lenguas extinguidas de la región andina, entre ellas: Muchik, Puquina. Estructuras y diversidad lingüística de la región andina, tópicos de la historia cultural andina, las sociedades americanas amerindias contemporáneas y lingüística amerindia comparativa.
Lingüística programa MA de la Pontificia Universidad Católica del Perú del Perú, Lima (2007–2009): topics in Andean linguistics.