El sikuani (o guahibo) es una lengua indígena del grupo central de la familia guahibana que posiblemente formó un continuo dialectal con la lengua Cuiba, hasta que fueron separados por el asentamiento en las riberas de los ríos, de pueblos de lenguas Arawak y Sáliba y más tardíamente por la colonización.
Sikuani Guahibo Jiwi | ||
---|---|---|
Jiwi jume | ||
Hablado en |
![]() ![]() | |
Hablantes | 79.000 | |
Familia | Guahibana | |
Códigos | ||
ISO 639-3 | guh | |
![]() | ||
Los principales dialectos sikuani son el waü (occidental) y el parawá (oriental). El newütjü (también conocido como Tigrero) representa una forma transicional entre ambos. El hamorúa (o Jamorua) es una variante extrema del parawá.
Existen además varios dialectos transicionales entre el sikuani y el cuiba, entre los que se destacan:
Estas variantes reflejan la riqueza dialectal y la continuidad lingüística entre los pueblos guahibanos de la región.
Vocales
Anteriores | Centrales | Posteriores | |
---|---|---|---|
Cerradas | i ĩ | ɨ ɨ̃ | u ũ |
Medias | e ẽ | o õ | |
Abiertas | a ã |
Son seis vocales orales y seis nasales.
Consonantes
labial | dental | alveolar | palatal | velar | glotal | |
---|---|---|---|---|---|---|
oclusivas sordas | p | θ (z) | t | k | ||
oclusivas sonoras | b | d | ||||
nasales | m | n | ||||
africadas | t͡s | |||||
fricativas sordas | f | s | x | h | ||
lateral | l | |||||
vibrante | r | |||||
aproximantes | w (v) | y |