Las lenguas guahibo constituyen una familia lingüística conformada por cinco lenguas genéticamente relacionadas, habladas por pueblos amerindios que habitan los llanos de la cuenca del Orinoco en Colombia y Venezuela. Se ha subdividido en los grupos noroeste, central y suroeste. El número total de hablantes supera los 30 mil.
Lenguas guahibanas | ||
---|---|---|
Región | Alto Amazonas | |
Países |
![]() ![]() | |
Hablantes |
~35.000 (2004)[1] ~40.000 (2009)[2] | |
Familia | Macro-arawak (?) | |
Subdivisiones |
Guahibano septentrional Guahibano central Guahibano meridional | |
![]() | ||
Las lenguas de la familia son las siguientes:
Queixalós (1988) opina que la relación de esta familia con la arawak, encontrada por Loukotka y Greenberg, se debe a préstamos léxicos y no a parentesco filogenético. Se debe fundamentalmente a préstamo de palabras durante siglos y al pronombre de primera persona que podría ser una forma regional.
Desde el punto de vista fonológico las lenguas guahibanas distinguen entre oclusivas sordas y sonoras. Generalmente estas lenguas poseen además una consonante líquida (lateral o rótica), aunque el cuiba es excepcional en ese aspecto ya que carece de líquidas (aunque existe el sonido [r] es un alófono de /d/). El inventario consonántico del cuiba viene dado por:
Labial | Alveolar | Palatal | Velar | Glotal | |
---|---|---|---|---|---|
Oclusiva aspirada | pʰ | tʰ | kʰ | ||
Oclusiva sorda | p | t | k | ʔ | |
Oclusiva sonora | b | d | |||
africada | ʦ | ʧ | |||
fricativa | s | h | |||
nasal | m | n | |||
aproximante | w | y |
El sistema vocálico de las lenguas guahibanas generalmente incluye tres vocales cerradas y tres vocales abiertas /i, i, u; e, a, o/.
Las lenguas guahibanas son aglutinantes con tendencia a ser polisintéticas. Tal como pasa en muchas lenguas de la Amazonia septentrional las raíces admiten un solo prefijo, aunque admiten cadenas de varios sufijos. Una característica inusual de las lenguas guahibanas es que tienen supletivas para singular y plural:
Los numerales en diferentes lenguas guahibanas son:[13][14]
GLOSA | Norte | Central | Sur | PROTO- GUAHIBANO | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Hitnü (macahuán) |
Sikuani (guahibo) |
Playero | Cuiba | Guayabero | ||
'1' | ken(ú) | kaenːe | ompá-wa | kəwa | káe- | *kaé-haewa |
'2' | penakuéčabe | anihanːebehe nawanːebehe |
nahúa-wa-behe | nakúeyatabe | kolói- | *nakue-behe |
'3' | hóbehe | akweyabi ponːebehe |
penayanachí-wa | akoibi xóyobe |
pamóp- | *akweybi(?) |
'4' | ánabe | kwatro ponːebehe |
nahúa- mátaxiyo-behe |
nakuéyatabe xóyobe |
pamchál- | |
'5' | itsa-hokéha | kinko ponːebehe |
pihía-wa | cinco xóyobe |