Terrence Kaufman

Summary

Terrence Kaufman (12 de junio 1937–3 de marzo de 2022) fue un lingüista especializado en la documentación de idiomas no escritos, lexicografía,lingüística histórica y fenómenos de contacto entre lenguas, y se ha dedicado a las lenguas aborígenes del continente americano.

Terrence Kaufman
Información personal
Nacimiento 14 de junio de 1937 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de marzo de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad de California en Berkeley Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Lingüista, antropólogo y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lingüística, antropología, lingüística antropológica, lingüística histórica y Lenguas indígenas de América Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Pittsburgh Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera

editar

Kaufman se doctoró en lingüística en la Universidad de California en Berkeley en 1963. Ha realizado estudios descriptivos y comparativos de las familias de lenguas mayas, siux, hokanas, uto-aztecas, mixezoqueanas y otomangues.[1]​ Si bien su énfasis es la recopilación de documentación empírica de lenguas no escritas, muchos de sus artículos, en coautoría con otros académicos de la talla de Lyle Campbell, Sarah Thomason y John Justeson, han sido altamente influyentes.

Fue profesor en el departamento de antropología de la Universidad de Pittsburgh.

Trabajo académico

editar

En un artículo de 1976 coescrito con Lyle Campbell, propuso una teoría que afirmaba que los olmecas hablaban una lengua mixe-zoqueana, basándose en la presencia sustancial de préstamos tempranos del mixe-zoqueano en muchas lenguas mesoamericanas, particularmente en dominios semánticos específicos y culturalmente significativos. Esta teoría ha sido ampliamente aceptada y se cita frecuentemente como un cuasi-hecho. Junto con Lyle Campbell y Thomas Smith-Stark, Kaufman realizó una investigación publicada en Language (1986) que llevó al reconocimiento de Mesoamérica como un área lingüística.

En Language contact, creolization, and genetic linguistics (1988), coescrito por Kaufman y Sarah Thomason, los autores fueron los primeros en establecer un marco teórico sólido para comprender los procesos de cambio lingüístico inducido por contacto. La genealogía propuesta por Kaufman de las lenguas indígenas de Sudamérica (Kaufman 1990), que sigue siendo la clasificación más exhaustiva y fundamentada de su tipo, sirve como base para la clasificación presentada por Lyle Campbell en su obra autoritativa "American Indian Languages" (Campbell 1996).

Junto con John Justeson, afirmó haber descifrado con éxito la escritura Istmeña o epi-olmeca (Justeson & Kaufman 1993). Esta afirmación no ha sido aceptada generalmente en la comunidad académica y ha sido rotundamente rechazada por Michael Coe y Stephen Houston (Houston & Coe 2004, y Press Release). Kaufman está actualmente involucrado en el "Proyecto para la Documentación de las Lenguas de Mesoamérica" (PDLMA), centrado en recopilar datos lingüísticos estandarizados de las lenguas mesoamericanas poco documentadas.


Bibliografía seleccionada

editar

Artículos

editar
  • Campbell, Lyle, and Terrence Kaufman. 1976. "A Linguistic Look at the Olmec." American Antiquity 41(1):80-89.
  • Campbell, Lyle, and Terrence Kaufman. 1981. "On Mesoamerican linguistics." American Anthropologist 82:850-857.
  • Campbell, Lyle, Terrence Kaufman and Thomas C. Smith-Stark. "Meso-America as a Linguistic Area", Language Vol. 62, No. 3 (Sep., 1986), pp. 530–570.
  • Campbell, Lyle, Terrence Kaufman, "Mayan Linguistics: Where are we Now?" Annual Review of Anthropology, Vol. 14, 1985 (1985), pp. 187–198.
  • Justeson, John, and Terrence Kaufman. 1993. "A decipherment of epi-Olmec hieroglyphic writing". Science 259:1703-1711.
  • Kaufman, Terrence. 1976. "Archaeological and Linguistic Correlations in Mayaland and Associated Areas of Meso-America" World Archaeology, Vol. 8, No. 1, Archaeology and Linguistics (Jun., 1976), pp. 101–118
  • Kaufman, Terrence. 1988. "A Research Program for Reconstructing Proto-Hokan: First Gropings." In Scott DeLancey, ed. Papers from the 1988 Hokan–Penutian Languages Workshop, pp. 50–168. Eugene, Oregon: Department of Linguistics, University of Oregon. (University of Oregon Papers in Linguistics. Publications of the Center for Amerindian Linguistics and Ethnography 1.)
  • Kaufman, Terrence. 1990. "Language History in South America: What we know and how to know more." In David L. Payne, ed. Amazonian Linguistics, pp. 13–74. Austin: University of Texas Press.

Libros

editar
  • Justeson, John, William Norman, Lyle Campbell, and Terrence Kaufman. The Foreign Impact on Lowland Mayan Language and Script. Middle American Research Institute Publication 53.
  • Kaufman, Terrence (1972). El Proto-Tzeltal-Tzotzil. Fonología comparada y diccionario reconstruido. México, UNAM.
  • Thomason, Sarah G., and Terrence Kaufman (1988). Language contact, creolization, and genetic linguistics. Berkeley: University of California Press. ISBN 0-520-07893-4.

Referencias

editar
  1. Kaufman & Justeson 2009. (1983 New Perspectives on Comparative Otomanguean Phonology. Excerpts presented at the 82nd Annual Meeting of the American Anthropological Association, Chicago, 1983. Complete manuscript on file, Department of Anthropology, University of Pittsburgh. 1988 Otomangean Tense/Aspect/Mood, Voice, and Nominalization Markers. Manuscript on file, Department of Anthropology, University of Pittsburgh.)

Enlaces externos

editar
  • Campbell, Lyle (1997). American Indian Languages, The Historical Linguistics of Native America. Oxford Studies in Anthropological Linguistics, Oxford University Press
  • Houston, Stephen, and Coe, Michael. 2004. "Has Isthmian Writing Been Deciphered?", in Mexicon XXV:151-161.
  • Brigham Young University press release on behalf of Brigham Young University archaeologist Stephen Houston and Yale University professor emeritus Michael Coe disputing Justeson/Kaufman findings.
  • Project for the Documentation of the Languages of Mesoamerica
  • Kaufman's faculty page at the University of Pittsburgh
  •   Datos: Q2033136