Bengala Occidental

Summary

Bengala Occidental (en bengalí: পশ্চিমবঙ্গ, Poshchim Bongo) es un estado de la República de la India. Su capital y ciudad más poblada es Kolkata. Se ubica al este del país, limitando al noroeste con Nepal, al norte con Sikkim y Bután, al noreste con Assam, al este con Bangladés, al sur con el golfo de Bengala (océano Índico), al suroeste con Odisha y al oeste con Jharkhand y Bihar. Con 91 300 000 habs. en 2011 es el cuarto estado más poblado del país —por detrás de Uttar Pradesh, Maharastra y Bihar— y con 1102 hab/km², el segundo más densamente poblado, por detrás de Bihar.

পশ্চিম বঙ্গ
Bengala Occidental
Estado

Coordenadas 22°34′00″N 88°22′00″E / 22.566666666667, 88.366666666667
Capital Kolkata
Idioma oficial bengalí e inglés
Entidad Estado
 • País Bandera de la India India
Ministro en jefe Mamata Banerjee
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de enero de 1950
Superficie  
 • Total 88752 km²
Altitud  
 • Media 500 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 4.º
 • Total 99 084 000 hab.
 • Densidad 1116 hab./km²
Huso horario IST (UTC+5:30)
Matrícula WB
ISO 3166-2 IN-WB
Sitio web oficial

Distritos de Bengala Occidental

El idioma principal es el bengalí. El clima en Bengala Occidental es tropical. Las tierras son mayoritariamente llanuras, a excepción de la zona norte que se encuentra en las estribaciones de la cordillera del Himalaya. Darjeeling, en el norte, es famoso por sus tés de alta calidad. La región también es famosa por el tigre de Bengala (Panthera tigris tigris). En la región nació el Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore así como el músico Ravi Shankar.

Historia

editar
Para más información sobre la historia de Bengala anterior a 1947 ver Bengala

Bengala estuvo gobernada por la dinastía hindú de los Pala desde el 750 hasta 1161. Los Palas fueron eclipsados por la dinastía Sena que gobernó Bengala desde 1095 hasta 1260. Bengala quedó bajo control islámico en el siglo XIII y se desarrolló en el siglo XVI como un importante centro económico y comercial durante el Imperio mogol. Los comerciantes europeos llegaron a la zona a finales del siglo XV. La Compañía Británica de las Indias Orientales controló la región a finales del siglo XVIII.

Al declararse la independencia de la India en 1947, Bengala quedó dividida entre la Bengala Occidental, predominantemente hindú y la Bengala Oriental de mayoría musulmana. Bengala Oriental terminó siendo conocida como "Pakistán del este" y terminó convirtiéndose en una nación independiente, Bangladés, en 1971. El 2 de octubre de 1955, Chandernagor, antiguo enclave francés en la India que había quedado bajo control del país en 1950, quedó integrado en Bengala Occidental.

Geografía

editar

Bengala Occidental limita con Nepal y Sikkim en el noroeste, Bután al norte, Assam el noreste, Bangladés al este, la bahía de Bengala al sur, Orissa al suroeste y Jharkhand y Bihar, al oeste. En la frontera de Sikkim y Bengala Occidental se extiende el borde de Singalila, cuyos picos más altos son el monte Sandakfu, el punto más alto del Estado de Bengala Occidental a 3.636 m, seguido por el pico Falut, que se eleva a 3.595 m.

Demografía

editar

La población de Bengala Occidental se compone mayoriratiamente de bengalíes.[1]​ La minoría bihari se encuentra dispersa a lo largo del Estado y las comunidades sherpas y tibetanas se ubican en las zonas fronterizas con Sikkim. En el distrito de Darjeeling hay una gran comunidad de gurkhas originarios de Nepal.

Bengala Occidental es la tierra de diversas comunidades indígenas como la Adivasi. La lengua oficial es el bengalí. El hindi y el inglés son también ampliamente usados. El nepalí se habla sobre todo en el distrito de Darjeeling. Idiomas minoritarios utilizados en algunas zonas del Estado son el rajbanshi, el santali y el ho.

El censo realizado en 2023 relevó una población de 99 084 000 habitantes, lo que representa un incremento promedio anual del 0.97% en comparación con los 91 276 115 habitantes registrados en el censo del 2011.[2]

Gráfica de evolución demográfica de Bengala Occidental entre 1981 y 2023

Fuente: Office of the Registrar General and Census Commissioner (1981-2011) y National Commission on Population (2023).

Clima

editar

Bengala Occidental se encuentra en los climas tropicales. La región se compone principalmente de llanuras, excepto el norte, que forma parte de los Himalayas. Darjeeling en el norte del país es famoso por su . En el sur, el delta de Sundarbans en el Ganges es uno de los mayores deltas en el mundo (la otra parte está en Bangladés). Esta región es famosa por el tigre de Bengala.

Economía

editar

Bengala Occidental es la tercera economía más grande (2003-2004) en la India después de Maharashtra y la Uttar Pradesh. En términos per cápita, corresponde a duodécimo lugar (2003-2004).

La agricultura es la principal actividad económica del estado. Esta región se considera el «cuenco de arroz» de la India, por su masiva producción de este grano.
Además del arroz, la papa, el yute, la caña de azúcar y el trigo son los cultivos principales. Otros cultivos son el maíz, las legumbres, las semillas oleaginosas, el coco y el .[3]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «West Bengal». Infobengal.com. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2008. Consultado el 28 de septiembre de 2008. 
  2. «India: West Bengal - State of West Bengal». Citypopulation (en inglés). 
  3. «West Bengal». India Brand Equity Foundation - IBEF (en inglés). Noviembre de 2011. p. 14. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2012. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1356
  •   Multimedia: West Bengal / Q1356