El idioma chol o ch'ol, cuyo endónimo es lakty'añ, es una lengua mayense de la rama cholana hablada por el pueblo chol, que habita principalmente los estados mexicanos de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, siendo Chiapas donde se concentran la mayoría de los hablantes, sobre todo en los municipios de Palenque, Tila, Tumbalá, Sabanilla, Salto de Agua, Catazajá y Yajalón.
Chol | ||
---|---|---|
Lakty'añ | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. | |
Hablantes |
251,809 (INEGI, 2015) Nativos 185 300
Otros desconocido
| |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Lenguas mayenses | |
Escritura | alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional [1] | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | myn (colectivo) | |
ISO 639-3 | ctu | |
El chol se divide en tres dialectos:
El grupo cholano de la familia mayense es considerado como un conjunto de lenguas bastante conservadoras. Se ha sostenido que las lenguas cholanas, es decir, el chol, el chontal y el chortí, serían muy cercanas al maya clásico.[1]
En las siguientes tablas se presentan los fonemas del chol, mostrando a la izquierda el grafema de la ortografía cholana actual.[2]
Anterior | Central | Posterior | |
---|---|---|---|
Cerrada | i /i/ | ä /ɨ/ | u /u/ |
Intermedia | e /e/ | o /o/ | |
Abierta | a /a/ |
Bilabial | Dental | Alveolar | Palatal | Velar | Labio-velar | Glotal | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oclusivas | Sordas | p [p] | t [t] ty [tʲ] |
k [k] | ’ [ʔ] | |||
Eyectivas | p' [p'] | tʼ [tʼ] ty' [tʲ'] |
kʼ [kʼ] | |||||
Sonoras | b [b] | |||||||
Fricativas | s [s] | x [ʃ] | j [h] | |||||
Africadas | Sordas | ts [t͡s] | ch [t͡ʃ] | |||||
Eyectivas | tsʼ [t͡sʼ] | chʼ [t͡ʃʼ] | ||||||
Nasales | m [m] | n [n] | ñ [ɲ] | |||||
Líquidas | l [l] | |||||||
Vibrantes | r [r] | |||||||
Semivocales | w [w] | y [j] |
El chol, al igual que las demás lenguas mayenses, es una lengua aglutinante, es decir, que aglutina a un radical (verbo, sustantivo o adjetivo), marcas de agente (el que realiza la acción verbal), de sujeto (el poseedor del objeto o relación personal), a través de un sistema de sufijos y prefijos. chol significa;decir
El sistema de numeración del chol es vigesimal (se va contando a partir de múltiplos de 20), al igual como sucede con las demás lenguas mayenses, y en general, con las demás lenguas mesoamericanas. La razón obedece a que estas lenguas basan su sistema numérico a partir del número de dedos que posee el ser humano. Los veinte primeros números se enlistan a continuación: