16 de enero: las FARC-EP perpetraron un atentado con moto bomba en Pradera (Valle del Cauca) dejando 2 muertos y 61 heridos, horas después de terminada la tregua de ese grupo.[1]
26 de enero: 300.000[2] integrantes de la Iglesia de Dios Ministerial marcharon en apoyo a la pastora María Luisa Piraquive, en los centros de las diferentes ciudades de Colombia, a raíz de la fuerte controversia que se desató a la líder religiosa y su confesión religiosa.
Marzo
editar
9 de marzo: Se llevan a cabo las Elecciones legislativas de Colombia de 2014.
Abril
editar
25 de abril: Se realizó el concierto de la banda británica One Direction en el estadio el Campín en Bogotá.[3]
17 de abril: Se presenta la muerte de Gabriel García Márquez en México.
25 de mayo: Se llevan a cabo las elecciones presidenciales de Colombia de 2014. Óscar Iván Zuluaga gana en primera vuelta las elecciones presidenciales.
Junio
editar
9 de junio: las FARC-EP declaran cese al fuego durante 20 días con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
19 de junio: En Brasilia la capital de Brasil, Colombia derrota 2 por 1 a Costa de Marfil y se clasifica a los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol, James Rodríguez marcaria su segundo gol en este mundial y Juan Fernando Quintero el segundo para Colombia.
28 de junio: En el Estadio Maracana de Río de Janeiro Colombia vence a Uruguay por 2 a 0, James Rodríguez anotaría el mejor gol de la historia de futbol colombiano y clasificando a los colombianos por primera vez en la historia a los cuartos de final de un mundial de futbol.
Julio
editar
4 de julio Termina la participación de la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol, tras acceder por primera vez a cuartos de final y perder ante Brasil en Fortaleza por 2-1, James Rodriguez maracia el descuento de penal, seria la segunda vez que Colombia se enfrenta a una escuadra anfitriona 20 años después cuando se midio a Estados Unidos.[4]
20 de julio: El presidente Juan Manuel Santos instala el nuevo Congreso para el periodo 2014-2018.
Agosto
editar
2 de agosto: Tras 54 días de bloqueos en las vías, se levanta el paro campesino del Catatumbo en Norte de Santander, ante el compromiso del gobierno de establecer un plan piloto de inversiones en la región.[5]
Las FARC-EP secuestraron al general Rubén Darío Alzate Mora en el corregimiento Las Mercedes, zona rural de Quibdó (Chocó), lo que genera crisis en el proceso de paz.[7]
↑Semana (16 de enero de 2014). «El “irracional” atentado que enluta a Pradera». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
↑Noticias UNO. «Cerca de 300.000 fieles marcharon en Colombia en apoyo a la familia Piraquive». Consultado el 28 de enero de 2014.
↑«Concierto de One Direction llenó estadio en Bogotá». RCN Radio. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
↑«Brasil, con personalidad y eficacia (2-1)». FIFA. 4 de julio de 2014. Consultado el 2 de julio de 2019.
↑«Luego de 54 días, se levantan bloqueos en el Catatumbo». El Tiempo. 2 de agosto de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
↑«Más de 40 mil aficionados le dijeron adiós a los Juegos Mundiales Cali 2013». El País. 4 de agosto de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2013.
↑Tiempo, Casa Editorial El (17 de noviembre de 2014). «¿Quién es el general Rubén Darío Alzate Mora?». El Tiempo. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
↑«Ariadna Gutiérrez, Señorita Colombia 2015». El Espectador. 17 de noviembre de 2014. Consultado el 10 de enero de 2017.
↑S.A.S, Editorial La República. «Farc declararon desde La Habana cese unilateral al fuego de manera indefinida». www.asuntoslegales.com.co. Consultado el 27 de septiembre de 2020.