29 de enero: Un bus se accidenta en la Ruta N-31, en el pueblo de Cachapoal. Vecinos intentan sacar a los heridos, pero tres carabineros imposibilitan a la gente para ayudar, así mueren 17 personas, entre ellos 5 niños y una embarazada.[cita requerida]
Febrero
editar
17 de febrero: Mueren 10 personas y 56 quedan heridas cuando un bus que se dirigía a Gorbea con trabajadores agrícolas chocó de frente con un camión maderero, a la salida de la ciudad de Pitrufquén, Región de la Araucanía.[1]
11 de abril: Son dados de baja los tres carabineros que prohibieron a los vecinos de Cachapoal ayudar a los accidentados del bus N.º 3.
21 de abril: El grupo Sol y Lluvia pasaría a la historia, siendo el primer grupo/artista chileno en llenar solitariamente el Estadio Nacional, llevando a más de 65 000 personas.
13 de Junio: Después de 77 años emitiendo solo en la frecuencia CB66 o 660 kHz del dial AM, Radio Chilena, la primera emisora en la historia del país, inicia sus transmisiones a través del dial FM por la frecuencia 100.9 MHz en Santiago, señal donde operaron Radio La Ciudad y Radio Colo Colo. El dueño de esta última, Omar Garate, acusaría a personeros del Arzobispado de Santiago (de donde eran algunos miembros del directorio de Radio Chilena) de "arrebatarle la frecuencia".
18 de junio: Canal 13 cambia su imagen corporativa, pasando del clásico logo UCTV al logo 13UC, considerado de transición por la estación televisiva, provocando la molestia e indignación entre la población, en general a los televidentes de la estación y a la opinión pública, esto desembocó en una desligación entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la estación televisiva, lo que termina en que un año más tarde, presente su renuncia el entonces director ejecutivo de la estación Rodrigo Jordán Fuchs.
26 de octubre: Entró en vigencia la Ley N° 19.585 de Filiación, promulgada en 1998, que eliminó la diferencia entre hijos legítimos (matrimoniales), ilegítimos y naturales.[3]
Tropi-ka'l Sound - Lo mejor de Tropi-ka'l Sound y ¡Quién manda aquí! (Este siendo el primer disco tropical chileno en tener aviso parental por contenidos explícitos)
↑«Pitrufquén: sentencia obliga a indemnizar a temporeros por trágico accidente». Cooperativa.cl. 9 de septiembre de 2002. Consultado el 24 de noviembre de 2010.
↑Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. «Historia de la Ley N° 19.617: Modifica el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y otros cuerpos legales, en materias relativas al delito de violación» (PDF). Consultado el 28 de septiembre de 2021.