1857: en la ciudad de Tonkín, en el delta del río Rojo (en el norte de Vietnam) es asesinado el obispo José María Díaz Sanjurjo. Esto dará lugar a la intervención armada de España, al lado de Francia, en la guerra de Cochinchina (1858‑1862), que constituirá el inicio de la colonización francesa en Indochina.
1873: el gobierno central de España, dirigido por Nicolás Salmerón, emite un decreto por el que declara piratas a todos los buques de la Armada Española que habían secundado la revolución del autoproclamado Cantón de Cartagena, autorizando a las armadas extranjeras a capturarlos incluso en aguas jurisdiccionales españolas.
1885: en Canadá, el rebelde Louis Riel es juzgado por traición.
1922: en los Países Bajos se clausura la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, que trata el problema de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania que debe indemnizar cada crimen de guerra cometido durante la Primera Guerra Mundial (1914‑1918).
1923: en la ciudad de Parral, en el estado de Chihuahua (México) muere asesinado a tiros el general Pancho Villa (45). El rey de la prensa estadounidense, William Randolph Hearst le pagó 5000 dólares (94 000 dólares de 2025) al dictador Plutarco Elías Calles para recibir en su oficina la cabeza de Villa como trofeo.
1927: en Santiago de Chile se promulga el decreto ejecutivo 3876 del Ministerio de Instrucción Pública, que restablece a partir del 12 de octubre del mismo año la enseñanza y el uso oficial en ese país de la ortografía de la Real Academia Española en sustitución de la Ortografía de Andrés Bello, que estuvo vigente desde 1844.
1928: en el río Magdalena (Colombia) a mitad de camino de los 9 km entre los pequeños puertos de Sitionuevo y Remolino, 42 km al sur de la ciudad de Barranquilla (en la desembocadura del río Magdalena en el mar Caribe) explota la cañonera a vapor Hércules, de la Armada Nacional de Colombia, que patrullaba el río Magdalena. Mueren 51 marineros y oficiales. La explosión se atribuye al desgaste de las calderas tras 44 años de servicio.
1930: en la Unión Soviética, Maxim Litvinov es nombrado comisario de Asuntos Exteriores.
1932: en Perú, montañistas alcanzan la cima del Huascarán (de 6768 m), la montaña más alta del Perú y de la zona intertropical.
1936: en España, el general José Sanjurjo, que iba a encabezar el levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española (1936‑1939), muere en accidente de aviación cuando regresaba desde Lisboa (Portugal) a Madrid (España).
1936: en Madrid (España), soldados y milicianos republicanos asaltan el Cuartel de la Montaña, único reducto de los sublevados en esa ciudad.
1962: en Estados Unidos se transmite por primera vez una imagen de televisión entre los Estados Unidos (Andover) y Europa (Pleumeur-Bodou, en Francia).
1969: en la Luna, el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en ella a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros seres humanos en pisar la superficie lunar.
1972: en Málaga (España), El Lute (Eleuterio Sánchez Rodríguez) y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil.
1973: en India y Pakistán, catastróficas inundaciones provocan la muerte de 17 000 personas y varios millones de damnificados.
1974: en Chipre, tropas turcas invaden la isla, en réplica al golpe de Estado dado cinco días antes por oficiales griegos de la Guardia Nacional.
1976: la nave estadounidense Viking 1 realiza el primer aterrizaje de un objeto terrícola en el planeta Marte.
1978: en España, los nuevos billetes de 5000 pesetas empiezan a ser moneda de curso legal.
1978: en España, las revalorizaciones irregulares del Banco Coca alcanzan los 5000 millones de pesetas.
1979: en Managua (Nicaragua) ―en el marco de la Revolución sandinista―, la Junta Revolucionaria promulga el Estatuto Fundamental de la República, por el que se reconocían y garantizaban las libertades individuales básicas, hasta la elaboración de una nueva Constitución.
1979: el director de teatro español Albert Boadella, obtiene la libertad provisional.
1980: en Honduras, la Junta Militar presidida por el general Policarpo Paz García, traspasa formalmente el gobierno del país a la Asamblea Constituyente elegida por el pueblo.
1999: en España, el Tribunal Constitucional excarcela a los 23 dirigentes de Herri Batasuna, condenados por el Supremo por ceder sus espacios electorales para la difusión de un vídeo de la banda ETA en 1996.
1999: en Europa, el Parlamento Europeo elige nuevo presidente de la cámara a la francesa Nicole Fontaine, propuesta por conservadores y liberales.
2002: 22 km al oeste de la ciudad de Mesina, en la isla de Sicilia (Italia), ocho personas mueren y medio centenar resultan heridas en el descarrilamiento de un tren.[1]
2003: en Francia, la policía responsabiliza a terroristas corsos del doble atentado cometido contra edificios gubernamentales en Niza.
2004: en Francia, el oceanógrafo Christopher Sabine afirma que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
2004: en el monte K2 (Nepal), una expedición española encuentra los restos del montañista italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986.
2004: en Europa, el político español José Borrell es elegido presidente del Parlamento Europeo.
2004: en Irak, horas después de confirmarse la retirada de las tropas filipinas, la resistencia libera a un camionero de aquella nacionalidad secuestrado durante dos semanas.
2005: en Nepal, la montañista Edurne Pasaban asciende a la cima del Nanga Parbat (8125 m) y se convierte, con ocho ascensiones, en la mujer viva con más «ochomiles».
2007: en España, el Gobierno secuestra el número 1573 de la revista El Jueves.
2008: en cada municipio y ciudad de Colombia, y en varias ciudades de todo el mundo, se realiza una marcha por la liberación de los secuestrados por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Conmemoración de la Independencia con el Gran Concierto por la Paz.
2012: en un cine de la localidad estadounidense de Aurora (Colorado), un tal James Eagan Holmes (24) ―armado con dos pistolas, una escopeta, un fusil semiautomático, y miles de balas para estas armas (todo adquirido legalmente)― mata a 12 personas y hiere a otras 59.
2015: Cuba y Estados Unidos, restablecen oficialmente sus relaciones diplomáticas, que estaban rotas desde 1961, poniendo fin a 54 años de hostilidad que había entre ambas naciones.
810: Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari, erudito musulmán persa-uzbeko (f. 870), autor del Sahih al-bujari, que ―junto con el Corán y el Sahih-muslim―, forma parte de las fuentes primarias dentro de la jurisprudencia islámica.
Día Mundial de las Piruletas.[2]También conocidas en otros países como chupetas, chupetines, paletas, chupetes o lolly pops son golosinas elaboradas con azúcar, jarabe de glucosa y colorantes con formas esféricas, planas o icónicas, insertadas en un palito.
↑«8 muertos y 47 heridos al descarrilar un tren en Sicilia. El suceso es la peor catástrofe ferroviaria que se registra en Italia desde el año 1969», artículo publicado el 22 de julio de 2002 en el sitio web del diario Periódico de Ibiza.
↑Diario Libre (20 de julio de 2024). «Día Mundial de las Piruletas: los caramelos favoritos tanto de niños como adultos ● Según registros históricos la piruleta data de la década de 1920». Karen Vásquez Fernández. Consultado el 20 de julio de 2024.
↑Diario Primera Edición (20 de julio de 2024). «Invento argentino: cómo surgió el Día del Amigo». Consultado el 20 de julio de 2024.
↑P. Felipe Santos. «Apolinar de Ravena, Santo». Catholic.net. Consultado el 22 de julio de 2009.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 20 de julio.