1545: frente al puerto de Portsmouth (Inglaterra) se hunde el barco de guerra Mary Rose ―del periodo Tudor―. En 1982 será reflotado en el proyecto más complejo en la Historia de la arqueología marítima.
1692: en Salem (Massachusetts), cinco mujeres son ejecutadas acusadas de brujería, probablemente con el fin de confiscar sus bienes.
1698: en Ambato (Ecuador), cerca del volcán Carihuairazo, un terremoto deja «miles» de víctimas fatales. (Posiblemente sea el mismo terremoto que el 20 de junio de 1698).
1747: en Italia se libra la batalla de la Assietta: las exiguas tropas piamontesas vencen al ejército francés de Luis XV.
1760: en Puerto Rico, varios españoles realizan solicitud formal para fundar la ciudad de Mayagüez.
1824: en México es fusilado el exemperador Agustín de Iturbide (que había abdicado el año anterior); había regresado a su país con la intención de sumarse al ejército para repeler una invasión europea.
1843: en Inglaterra, el ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel (1806-1859) bota el buque SS Great Britain, el primer barco de pasajeros propulsado con una hélice, el primer transatlántico con casco de hierro y el barco más grande del mundo en su momento.
1845: en Nueva York (Estados Unidos), un incendio destruye 300 edificios.
1849: en España se promulga la ley que obliga al uso del sistema métrico decimal en todas las transacciones comerciales.
1862: en el estado de Ohio (Estados Unidos), en el marco de la Guerra de Secesión, la campaña hacia el norte del general confederado John Hunt Morgan es obstaculizada en Buffington Island cuando la mayor parte de sus hombres son capturados mientras tratan de escapar a través del río Ohio.
1917: en España, por iniciativa de la Liga Regionalista, los parlamentarios españoles se reúnen en Barcelona para protestar por el cierre del Congreso.
1917: en España, la huelga de ferroviarios y tranviarios en Valencia se salda con la muerte de dos obreros y numerosos detenidos.
1919: en la aldea de La Cruz (en el noroeste de Costa Rica), guerrilleros luchan contra los «tinoquistas» (esbirros del dictador Pelico Tinoco). Estos prenden fuego vivo al maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco (30). Tinoco será derrocado un mes después, el 20 de agosto.
1936: en España, el general Francisco Franco llega a Tetuán y se pone al frente del sublevado Ejército español de Marruecos. En Madrid se forma el decimonoveno gobierno republicano, presidido por José Giral, que decide armar al pueblo y en Barcelona fracasa el alzamiento ante la reacción de las fuerzas de orden público apoyadas por la CNT-FAI.
1940: en el mar Egeo, en la batalla de Cabo Spada ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el crucero australiano Sídney hunde al crucero liviano italiano Bartolomei Colleoni, dejando 121 muertos.
1940: en Inglaterra, la orden 112 del ejército forma los Cuerpos de Inteligencia del Ejército Británico.
1942: ante la costa de Estados Unidos, el almirante Karl Dönitz ordena al último submarino a retirarse de su posición, en respuesta al efectivo sistema de convoy.
1943: en los Estados Unidos finaliza la construcción del oleoducto entre Texas y Pensilvania.
1943: en Italia, 270 aviones aliados bombardean en dos horas las barriadas periféricas de Roma (solo muertos civiles).
1945: en los Estados Unidos, Montgomery Ward es tomada por el ejército bajo las órdenes del fiscal general Francis Biddle, debido a que se negó a obedecer las órdenes del Consejo Nacional de Trabajo de Guerra (National War Labor Board). Sewell Avery, director de Montgomery Ward, es expulsado de su oficina por los soldados.
1950: en España, se produce la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
1951: en España, se constituye el cuarto gobierno de Franco con dos novedades principales: la creación del nuevo Ministerio de Información y Turismo y el desdoblamiento de Comercio e Industria.
1954: en los Estados Unidos, Elvis Presley consigue un extraordinario éxito de ventas con la canción That’s all right, mama.
1960: cerca de Monsolís, en Barcelona (España), un tren mata a nueve trabajadores que reparaban las vías y hiere a dos.
1961: la recientemente creada República de Túnez impone un bloqueo a la naval base francesa de Bizerta, para recuperar su soberanía. Sin embargo, cuatro días más tarde los franceses capturan toda la ciudad de Bizerta.
1962: en los Estados Unidos, un misil estadounidense intercepta por primera vez un cohete intercontinental.
1963: en los Estados Unidos, Joe Walker vuela un avión North American X-15 a una altitud récord de 106 km. Según la convención internacional, este altura califica como vuelo espacial.
1963: en España, el boxeador español Ben Alí se proclama campeón de Europa en la categoría del peso gallo.
1982: en El Salvador, un terremoto de magnitud 7,0 en la escala de Ricther afecta a una cuarta parte del territorio y causa varios muertos y graves pérdidas materiales.
1982: en la plaza de toros de Las Ventas se produce el indulto del toro Belador, de la ganadería de D. Victorino Martín, por el diestro José Ortega Cano; Belador es el único toro indultado hasta hoy en Madrid.
1989: en las proximidades del Gobierno Militar de Madrid (España), un comando de ETA asesina a dos jefes del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra.
1989: en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski, candidato único, se convierte en presidente, con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
2001: en Reino Unido, la justicia sentencia al político y novelista Jeffrey Archer (barón Archer de Weston-super-Mareis) a cuatro años de prisión por perjurio y por pervertir el curso de la justicia.
2004: en los Territorios Palestinos, Arafat revoca el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza para apagar la revuelta de las milicias radicales.
2004: en Ucrania, 21 mineros mueren en una explosión de gas.
2004: en Irak, mueren nueve personas en un atentado con coche bomba en Bagdad.