1794: Caída de Robespierre por la que se lleva a cabo el golpe de Estado contra el gobierno, conocido como el golpe del 9 de thermidor, que acabará con la etapa más radical de la Revolución francesa, denominada "el Terror."
1830: las jornadas revolucionarias obligan al rey Carlos X a huir de París.
1950: cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste de Seúl (Corea del Sur), sucede el segundo día de la Masacre de No Gun Ri): soldados estadounidenses asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños.
1960: en la villa cubana de Alquízar (provincia de La Habana) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de «bandidos» cubanos asesinan al miliciano Eulalio Piloto-Fumero cuando se encontraba de guardia en el Crucero de la Cuchilla.[1]
1966: en España se modifica el régimen de las asociaciones estudiantiles.
1968: en Madrid (España) se suspende por dos meses más la publicación del diario Madrid.
1972: En Chile, se realiza la Asamblea del Pueblo de Concepción, experiencia de poder popular Organizada por gran parte de la Izquierda chile, acto rechazado por el Partido Comunista de Chile y el propio Salvador Allende
1972: en China se confirma oficialmente la muerte del dirigente chino Lin Biao, en accidente de avión.
1972: en Argentina se celebra el Día del Antropólogo, esta fecha fue establecida con el fin de conmemorar la fundación del Colegio de Graduados en Antropología (CGA).
1979: el equipo de fútbol paraguayo Olimpia gana por primera vez la Copa Libertadores de América, constituyéndose en un hito histórico para el deporte de ese país.
1986: en España, grandes inundaciones en la huerta murciana se saldan con pérdidas de cinco mil millones de pesetas.
1987: en la Biblioteca March de Palma de Mallorca aparece un ejemplar de la obra Suma y narración de los incas (1551), del cronista vallisoletano Juan de Betanzos.
1989: en Suecia, Christer Pettersson es declarado culpable de asesinar al ex primer ministro Olof Palme y sentenciado a cadena perpetua. La sentencia se suspenderá tres meses después.
1989: Tras ganar un clásico contra Boca Juniors por 2:1, Daniel Passarella decide retirarse de la actividad futbolística.
1998: el piloto español Carlos Sainz vence en el rally de Nueva Zelanda y se convierte en plusmarquista absoluto de la historia del campeonato del mundo, con 22 victorias.
2002: una expedición de exploradores, liderada por Jacek Palkiewicz, afirma haber descubierto "El Dorado", la mítica ciudad inca de Paititi, en una zona colindante con el parque nacional del Manu, entre los departamentos peruanos de Cuzco y Madre de Dios.
2002: en Nueva Zelanda, el Partido Laborista logra la victoria en las elecciones legislativas y Helen Clark renueva el cargo de primera ministra.
2002: el Congreso estadounidense concede al presidente George W. Bush plenos poderes para negociar acuerdos comerciales con otros países.
↑«Asesinatos y otras agresiones» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en la Wayback Machine., artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz.
↑«El día del dormilón (no conviene levantarse tarde…)». Consultado el 16 de agosto de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 27 de julio.