El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos. Quedan 6 días para finalizar el año.
Acontecimientos
36: el emperador chino Liu Xiu derrota a los rebeldes de Chengjia y reunifica nuevamente China.
1780: en Marruecos, el sultán ratifica el tratado de amistad con Carlos III de España, firmado por el conde de Floridablanca y el embajador marroquí, Sidi Mohammed ben Otmán, que obliga a los navíos británicos a abandonar la costa de Tetuán y el puerto de Tánger.
1882: en los Estados Unidos, Edward Johnson (un socio de Thomas Edison) ilumina en su hogar un árbol de Navidad con lámparas eléctricas.
1884: a las 21.08, un terremoto, con epicentro situado entre las provincias de Málaga y Granada, de magnitud estimada entre 6,5 a 7 (Richter) e intensidad 10 (en la escala MSK), causa más de 1200 muertos y cerca de 1500 heridos en las poblaciones de Arenas del Rey (Granada) y los municipios del Llano de Zafarraya (Granada). Los efectos del terremoto fueron más desastrosos al coincidir con una fuerte nevada.
1926: en Estados Unidos, el río Cumberland cubre la ciudad de Nashville con 17 m de altura de agua. Desde septiembre de 1926 hasta junio de 1927 sucede la Gran Inundación del río Misisipi; este río alcanzó los 10 m por encima de su nivel normal, y los 97 km de anchura.[2]
1932: la provincia de Gansu (China) es sacudida por un terremoto grado 7,6 que mata aproximadamente a 70 000 personas.
1932: la I. G. Farbeindustrie alemana, en la que trabajaba Gerhard Domagk, solicita la patente del "prontosil", primera aplicación médica de las sulfamidas.
1946: en Shanghái colisionan tres aviones de pasajeros a causa de la niebla, con un balance de 71 muertos.
1948: en Israel se decreta un oscurecimiento de todas las ciudades tras los ataques aéreos árabes.
1949: en Argentina, el presidente constitucional Juan Domingo Perón incrementa la lucha contra la prensa de la oposición, prohibiendo varios periódicos de provincias.
1962: arrojada desde el aire en el sitio de pruebas atómicas del archipiélago de Nueva Zembla, Océano Ártico, al norte de Rusia, la Unión Soviética realiza su última prueba nuclear atmosférica en previsión y anticipándose al Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares firmado y ratificado por 113 países, que entraría en vigor al año siguiente. Es la prueba nuclear n.º 221 de las 981 que la Unión Soviética detonó entre 1949 y 1991 que, medidas en kilotones, representan el 54,9% del total de pruebas nucleares realizadas en el mundo.
1964: en el océano Índico, una marea viva originada por un ciclón causa aproximadamente 4000 víctimas en Ceilán, y unas 3000 en el estado de Madrás (India).
1968: desde una órbita alrededor de la Luna, la nave espacialApolo 8 realiza la primera maniobra de "inyección trans-Tierra", que enviará a la nave en un trayectoria de vuelta a la Tierra.
1968: en la aldea Kilavenmani (Tamil Nadú, sur de India), 42 dalit (intocables) son quemados vivos como represalia por una campaña para aumentar los sueldos de estos trabajadores.[cita requerida]
1971: en un hotel de lujo en Seúl (Corea del Sur), un incendio de grandes proporciones ocasiona más de 160 víctimas mortales.
1973: en los Estados Unidos el sistema ARPANET colapsa cuando un error de programación causa que todo el tráfico se enrute a través del servidor de la Harvard University, haciendo que el servidor se congele.
2003: la sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) desaparece poco antes de su aterrizaje programado.
2005: en el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.