sobre nosotros
Descargo de responsabilidad
Contacto
Escribir una publicación
EN
|
CH
|
ES
Iniciar sesión
Registrarse
¿Aún no tienes una cuenta?
Regístrate ahora!
nombre de usuario *
CONTRASEÑA *
Inicie sesión "arriba para aceptar KNOWPIA
Términos y condiciones
&
Política de privacidad
Olvidaste tu contraseña?
Se requieren campos marcados con un asterisco.
Nombre de Usuario *
Contraseña *
Confirme su Contraseña *
Email *
código de referencia
He leído y acepto el
Términos y Condiciones
Registrarse
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
¿Qué es el Fidget Spinner y por qué todos quieren uno?
Google ofrece nuevos cursos virtuales gratuitos con certificado
¿Cuáles serán las novedades del iPhone 8?
6 formas para agilizar tu mente
6 simples hábitos para mantener tu buena salud
KNOWPIA
BIENVENIDOS A KNOWPIA
KNOWPIA
HOGAR
Conocimiento
KNOWMEDIA
Estilo De Vida
Finanzas
Deportes y Entretenimiento
Política
Salud
Tecnología
Gastronomía
Otros
CÓMO FUNCIONA
Usuario:Platonides/Encarta/Lenguaje
Summary
A
editar
A
*
Abreviación
*
Academia Argentina de Letras
*
Academia Chilena de la Lengua
*
Academia Mexicana de la Lengua
*
Academia Nacional de Letras del Uruguay
*
Academia Norteamericana de la Lengua Española
*
Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
*
Acento
*
Aceptabilidad
*
Acróstico
*
Adjetivación
*
Adjetivo
*
Adverbialización
*
Adverbio
*
Adyacente
*
Afijos
*
Alberto Francisco Cañas Escalante
*
Alfabeto
*
Alfabeto cirílico
*
Alfredo Matus Olivier
*
Algonquino
*
Aliteración
*
Alófono
*
Alonso Zamora Vicente
*
Anagrama
*
Análisis de contenido
*
Antoine Meillet
*
Antonimia
*
Antonio Quilis Morales
Antonio Tovar Llorente
*
Antroponimia
*
Aparato fonador
*
Apócope
*
Argot
*
Armonía vocálica
*
Artículo
*
Asociación de Academias de la Lengua Española
*
Aspecto verbal
*
Atributo
*
Aucas o aleluyas
*
Aumentativo
*
B
editar
B
*
Beato de Liébana
*
Bereber
*
Bernard Pottier
*
Bilingüismo
y
diglosia
*
C
editar
C
*
Campo semántico
*
Carlos Castañón Barrientos
*
Caso
*
Categoría gramatical
*
Categorías gramaticales
*
Categorías léxicas
*
Ceceo
y
seseo
*
Círculo de Praga
*
Círculo lingüístico de Copenhague
Clasificación de las lenguas
*
Código Morse internacional
*
Códigos y cifras
*
Comentario de texto
*
Comentario de texto lingüístico *
Comentario de texto literario *
Cómic erótico
*
Complementos
Concordancia
*
Conjunción
*
Conjunciones adversativas
*
Coordinación
*
Corpus lingüístico
*
Criptografía (comunicaciones)
*
Crucigrama
*
Currículum vitae
*
D
editar
D
*
Declinación (lenguaje)
*
Demostrativos
*
Desarrollo y expansión de la lengua española
*
Determinantes
Dialecto
*
Diccionario
*
Diminutivo
*
Diptongos
,
triptongos
e
hiatos
*
Distribucionalismo
E
editar
E
*
Economía lingüística
*
Edward Sapir
*
Elio Antonio de Nebrija
Émile Benveniste
*
Enseñanza de la lengua y la literatura
*
Entonación (lenguaje)
*
Escritura
*
Escritura cuneiforme
*
Escritura demótica
*
Español de América
*
Esperanto
*
Esquema
*
Estilo
*
Estructura
*
Etimología
*
Exclamativos
*
F
editar
F
*
Ferdinand de Saussure
*
Ficha
*
Figuras retóricas
Filología
*
Flexión
*
Fonema
*
Fonética
*
Fonología
*
Forma
,
función
y
significación
Formalismo
*
Fórmulas de tratamiento
*
Francisco Rico Manrique
*
Función (gramática)
*
Funcionalismo (lenguaje)
*
G
editar
G
*
Ge' ez
*
Generativismo
*
Género (gramática)
Gentilicio
*
Gerundio
*
Glifos mayas
*
Glosa
*
Gramática
*
Gramática generativa
*
Gramaticalidad
*
Gregorio Salvador Caja
*
Grupo fónico
*
Guillermo Rojo Sánchez
*
Guión
*
Guión cinematográfico y televisivo *
H
editar
H
*
Hiato
*
Hiperonimia
*
Hiponimia
*
Holonimia
*
Homonimia
*
I
editar
I
*
Ignacio Bosque Muñoz
*
Impersonal (lenguaje)
*
Incunable
*
Indefinidos
*
Infinitivo
*
Informe
*
Instancia
*
Instituto Caro y Cuervo
*
Instituto Cervantes
*
Interjección
*
Interrogativos y exclamativos *
J
editar
J
*
Jacob Ludwig Karl Grimm
*
Jaime Posada Díaz
*
Jens Otto Harry Jespersen
*
Jerga
*
Jeroglíficos
*
John Rupert Firth
*
John Wesley Powell
*
José Luis Martínez Rodríguez
*
José Simón Díaz
*
Joseph H. Greenberg
*
Juan Miguel Lope Blanch
*
Judeoespañol
*
K
editar
K
*
Katábasis
*
L
editar
L
*
Lengua
*
Lengua afrikaans
*
Lengua albanesa
*
Lengua alemana
*
Lengua amárica
*
Lengua árabe
*
Lengua aramea
*
Lengua armenia
*
Lengua asirio-babilónica
*
Lengua athabasca
*
Lengua babilónica
*
Lengua bengalí
*
Lengua bihari
*
Lengua birmana
*
Lengua bohemia
*
Lengua bosnia
*
Lengua bretona
*
Lengua búlgara
*
Lengua catalana
*
Lengua checa
*
Lengua cherokee
*
Lengua china
*
Lengua cingalesa
*
Lengua copta
*
Lengua coreana
*
Lengua córnica
*
Lengua croata
*
Lengua danesa
*
Lengua de Oc y lengua de Oïl
*
Lengua egipcia
*
Lengua escocesa
*
Lengua eslovena
*
Lengua española
Lengua estonia
*
Lengua etíope
*
Lengua finesa
*
Lengua flamenca
*
Lengua franca
*
Lengua francesa
*
Lengua frisia
*
Lengua gaélica
*
Lengua galesa
*
Lengua gallega
*
Lengua georgiana
*
Lengua gótica
*
Lengua griega
*
Lengua gujarati
*
Lengua hebrea
*
Lengua hindi
*
Lengua hitita
*
Lengua holandesa
*
Lengua húngara
*
Lengua indostaní
*
Lengua inglesa
Lengua irania
*
Lengua islandesa
*
Lengua italiana
*
Lengua japonesa
*
Lengua kannada
*
Lengua latina
*
Lengua letona
*
Lengua lituana
*
Lengua litúrgica eslavona
*
Lengua macedonia
*
Lengua magiar
*
Lengua mahratta
*
Lengua malaya
*
Lengua manx
*
Lengua maorí
*
Lengua mongola
*
Lengua muskogee
*
Lengua náhuatl
*
Lengua noruega
*
Lengua pahlavi
*
Lengua pali
*
Lengua persa
*
Lengua polaca
*
Lengua portuguesa
*
Lengua provenzal
*
Lengua quechua
*
Lengua romanche
*
Lengua rumana
*
Lengua rusa
*
Lengua sánscrita
*
Lengua serbia
*
Lengua serbocroata
*
Lengua siamesa
*
Lengua siriaca
*
Lengua somalí
*
Lengua sueca
*
Lengua sumeria
*
Lengua swahili
*
Lengua tamil
*
Lengua tibetana
*
Lengua turca
*
Lengua ucraniana
*
Lengua urdu
*
Lengua vasca
*
Lengua vietnamita
*
Lengua y literatura acadias
*
Lengua yidish
*
Lengua zapoteca
*
Lenguaje
Lenguaje administrativo y jurídico
*
Lenguaje de señas
*
Lenguaje informático
*
Lenguaje internacional
*
Lenguaje periodístico
*
Lenguaje publicitario
*
Lenguaje técnico científico *
Lenguaje y alteraciones del lenguaje
*
Lenguas aborígenes de Hispanoamérica
Lenguas aborígenes (Estados Unidos y Canadá)
*
Lenguas africanas
*
Lenguas altaicas
*
Lenguas austroasiáticas
*
Lenguas austronesias
*
Lenguas bálticas
*
Lenguas bantúes
*
Lenguas camitas
*
Lenguas camitosemíticas
*
Lenguas caucásicas
*
Lenguas celtas
*
Lenguas chinotibetanas
*
Lenguas cusitas
*
Lenguas de Anatolia
*
Lenguas dravídicas
*
Lenguas eslavas
*
Lenguas eslovacas
*
Lenguas germánicas
*
Lenguas indias
*
Lenguas indo-pacíficas
*
Lenguas indoeuropeas
*
Lenguas indoiranias
*
Lenguas indonesias
*
Lenguas iroquesas
*
Lenguas itálicas
*
Lenguas khoisán
*
Lenguas malayo-polinesias
*
Lenguas melanesias
*
Lenguas mon-khmer
*
Lenguas polinesias
*
Lenguas prácritas
*
Lenguas retorrománicas
*
Lenguas románicas
*
Lenguas sahaptas
*
Lenguas salish
*
Lenguas semíticas
*
Lenguas thaís
*
Lenguas turcas
*
Lenguas ugrofinesas
*
Lenguas urálicas
*
Lenguas uraloaltaicas
*
Lenguas y literaturas escandinavas
*
Lenguas y literaturas normando francesas
*
Lenguas yugoslavas
*
Lenguas yuto-aztecas
*
Lexema
*
Léxico taurino
*
Lexicografía
*
Lexicología
*
Lingüística
*
Lingüística computacional
*
Locuciones
*
Lógica simbólica
*
Lorenzo Hervás y Panduro
*
Luis Jaime Cisneros Vizquerra
*
M
editar
M
*
Manuel Criado de Val
*
Manuscrito
*
María Josefa Canellada
*
Meronimia
*
Miguel Asín Palacios
*
Monema
*
Morfema
*
Morfología
*
N
editar
N
*
Negrismo
*
Neogramática
Neologismo
*
Neutro
*
Nombre (gramática)
*
Norma lingüística
*
Notación *
Numerales
Número (gramática)
*
Ñ
editar
Ñ
*
O
editar
O
*
Ofelia Kovacci
*
Oración (gramática)
*
Oraciones adjetivas o de relativo
*
Oraciones adverbiales o circunstanciales *
Oraciones adversativas
*
Oraciones coordinadas
*
Oraciones copulativas
*
Oraciones distributivas *
Oraciones disyuntivas *
Oraciones explicativas
*
Oraciones sustantivas o completivas *
Oraciones yuxtapuestas
*
Ortografía
*
P
editar
P
*
Palabra
*
Paleografía
*
Palíndromo
*
Panfleto
*
Paradigma
*
Paronimia
*
Partes de la oración
*
Participio
*
Pasiva refleja
*
Pedro Luis Barcia
*
Perífrasis verbales
*
Persona (gramática)
*
Personal
*
Pidgin
*
Piedra de Rosetta
Pinyin
*
Pléyade
*
Poetas mateístas
*
Polisemia
*
Posesivos
*
Pragmática
*
Predicado
*
Predicativo
*
Preposición
*
Presentación de escritos *
Préstamo lingüístico
*
Pronombre
*
Pronunciación
*
Prosa
*
Protolengua
*
Proverbio
*
Puntuación
Q
editar
Q
*
R
editar
R
*
Rasmus Christian Rask
*
Real Academia Española
*
Recíproco
*
Reflexivo
*
Relativos
*
Reportaje
*
Reseña
*
Resumen
*
Ricardo Palma
*
Runas
*
S
editar
S
*
Samuel Gili Gaya
*
Segunda lengua
*
semántica lingüística
*
Señales
*
Siglas
*
Significación
*
Signo diacrítico
*
Signo lingüístico
*
Sílaba
*
Símbolo (lenguaje)
*
Sinonimia
*
Sinopsis
*
Sintagma
*
Sintagma nominal
*
Sintagma verbal
*
Sintaxis
*
Sistema Braille
*
Sistema fonológico español
*
Sistema (lenguaje)
*
Sociolingüística
*
Subjuntivo
*
Subordinación
*
Sujeto
*
Suplemento
*
Sustantivación
*
Sustantivo
T
editar
T
*
Taquigrafía
*
Texto dramático
*
Toponimia
*
Trabajos escolares
*
Traducción
*
Transliteración
*
Triptongo
*
Tzvetan Todorov
*
U
editar
U
*
Uigur
*
V
editar
V
*
Valores de se
Variedades de lengua
*
Variedades diafásicas
*
Variedades diastráticas
*
Variedades diatópicas
*
Verbo
Verbos auxiliares
*
Verosimilitud
*
Verso
*
Víctor García de la Concha
*
Violeta Demonte Barreto
*
Vocativo
*
Voz activa
*
Voz (gramática)
*
Voz media
*
Voz pasiva
*
W
editar
W
*
Wilhelm Karl Grimm
*
X
editar
X
*
Y
editar
Y
*
Yeísmo
*
Yuxtaposición
*
Z
editar
Z
*
Zellig Harris
*