La Academia Chilena de la Lengua es una de las veintitrés academias correspondientes de la Real Academia Española. Forma parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y del Instituto de Chile.
Academia Chilena de la Lengua | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | Chile | |
Localidad | Santiago de Chile | |
Coordenadas | 33°26′13″S 70°38′42″O / -33.436994945423, -70.644893974888 | |
Información general | ||
Jurisdicción |
![]() | |
Tipo | Institución lingüística | |
Sede | Almirante Montt 453, Santiago (sede central). | |
Organización | ||
Director | Guillermo Soto Vergara | |
Vicedirectora | Patricia Stambuk | |
Secretaria | Victoria Espinosa | |
Censor | Juan Antonio Massone del Campo | |
Tesorera | María Eugenia Góngora | |
Depende de | Instituto de Chile | |
Entidad superior | Asociación de Academias de la Lengua Española e Instituto de Chile | |
Historia | ||
Fundación | 5 de junio de 1885 (140 años) | |
Sitio web oficial | ||
Fue establecida en Santiago el 5 de junio de 1885, inicialmente con 18 miembros de número nombrados por la Real Academia Española (RAE), con la finalidad de:
En la actualidad, sus miembros se eligen por cooptación. La institución cuenta con 36 miembros de número, un número variable de miembros correspondientes en distintas regiones de Chile y en el extranjero, y cuatro miembros honorarios.
Otorga anualmente cinco premios:[cita requerida]
La Academia edita las siguientes publicaciones periódicas:[cita requerida]
Ha publicado diccionarios, entre los que se cuenta:[cita requerida]
Otras obras:[cita requerida]
Desde su fundación, la Academia ha contado con los siguientes directores: