Oreste Plath

Summary

César Octavio Müller Leiva,[1]​ conocido por su seudónimo Oreste Plath (Recoleta, 13 de agosto de 1907-Santiago, 24 de julio de 1996), fue un escritor y folclorólogo chileno.

Oreste Plath

Plath en 1982
Información personal
Nombre de nacimiento César Octavio Müller Leiva
Nacimiento 13 de agosto de 1907
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de julio de 1996 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres Pedro Jermán Müller Carmona (padre) y Haydeé Leiva Torres (madre)
Cónyuge

Isabel Nicasi Muñoz (1938-1939)

Josefa Alvina Turina Turina (conocida como Pepita Turina) (1946-1986)
Hijos 2 (Carol y Karen).
Educación
Educado en Liceo José Victorino Lastarria Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor , folclorólogo y gestor cultural.
Años activo 1926-1996
Empleador
Obras notables

"Baraja de Chile" (1946)

Folklore Chileno (1962)

Biografía

editar

César Octavio Müller Leiva se consideró a sí mismo un investigador viajero: un hombre que aprendió más de la vida que de los libros. Más conocido como Oreste Plath -particular seudónimo que fusionó el nombre del héroe de la tragedia griega y una marca de una cuchillería alemana- este folclorólogo nacional se dedicó por entero a recopilar las imágenes cotidianas y populares atesoradas en cada rincón de Chile.

Su interés por aprender la cultura del pueblo se originó en los innumerables viajes realizados junto a su padre por Sudamérica cuando era niño. Ya de joven tuvo la oportunidad de recorrer Chile de norte a sur trabajando como editor de Nautilius, órgano de la sociedad de capitanes y oficiales de la marina mercante. Con esta revista no solo se iniciarían sus exploraciones por el país sino que también su trabajo como escritor.

Sus primeras publicaciones fueron de poesía y en colaboración con el escritor Juan Cabrera Pajarito (Jacobo Danke), juntos escribieron Poemario (1929). Por su parte, Oreste Plath fundó en octubre de ese mismo año la revista Gong de Valparaíso.

Alrededor de 1942 se inclinó por la investigación folclórica, tras obtener una beca para conocer el arte popular boliviano. Posteriormente, continuó sus estudios en Brasil, Argentina, Uruguay y otros países del cono sur. Poseedor de una vasta experiencia obtuvo la cátedra de folclor en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile y, más adelante, fue profesor en la de Concepción y de la Frontera, en Temuco.

En 1943 crea y es vicepresidente de la Asociación Folklórica Chilena. Así fue como la primera sesión se realizó el 3 de febrero del mismo año en dependencias del Museo Histórico Nacional (ubicada en el edificio de la Biblioteca Nacional, Moneda 610). [Desde septiembre de 1982, se encuentra ubicado en Plaza de Armas 951 en el antiguo edificio de la Real Audiencia].

Con asistencia de: Doctor Aureliano Oyarzún Navarro, Ismael Edwards Matte, Domingo Santa Cruz, Oreste Plath, Ricardo Donoso, Raúl Silva Castro, Benedicto Chuaqui, Andrés Sabella, Carlos Lavín, Oscar Cortés, Humberto Grez, Leopoldo Pizarro, Vicente Reyes Covarrubias, Víctor Castro, Gualterio Looser, Luis Gómez Catalán, Alberto Ried Silva, Remigio Acevedo, Carlota Andrée, María Luisa Sepúlveda, Camila Bari de Zañartu, Emilia Garnham, Carlos S. Reed, Sady Zañartu, Juana Risi de Maldini, Josefa Turina, María Bichón, considerándose todos ellos socios y miembros fundadores.[2]

Trabajador infatigable, se interesó por todo lo profundamente nacional: los mitos, las leyendas, la poesía, los pájaros, los mineros, los juegos, el habla, las animitas, la comida, la medicina popular, la arquitectura, los personajes típicos, la vestimenta y las costumbres. Fue muy disciplinado en su labor de recopilación, inventándose una metodología propia, la que aplicaba cada vez que visitaba un nuevo lugar: recorría los restaurantes populares, los mercados, las ferias, los servicios higiénicos de los bares, encuestaba a gente, hasta que de a poco iba entretejiendo «una historia, una leyenda, un estilo; de a poco el pueblo iba entregando sus secretos».

Oreste Plath fue un verdadero activista cultural, publicando más de cuarenta obras, entre libros de investigación, folletos y artículos. Las más consultadas han sido: Folklore chileno,[3]Geografía del mito y la leyenda chilenos[4]​ y El Santiago que se fue. Además, colaboró en importantes revistas de circulación nacional, entre ellas En Viaje, donde publicó su Geografía religiosa de Chile.

Por otra parte, junto a su mujer, Pepita Turina, realizaron un gran aporte a la literatura nacional al incentivar un extenso ciclo de conferencias en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, en el que cuarenta y siete escritores presentaron sus ensayos autobiográficos. Producto de esta iniciativa fueron publicados bajo el título de ¿Quién es quién en las letras chilenas? una serie de libros de pequeño formato, los que fueron donados por Oreste Plath a la Biblioteca Nacional.

Por sus méritos, en 1982 fue elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, sucediendo a Pedro Lira Urquieta.

Tras su fallecimiento en 1996, fue creada una fundación. El 21 de agosto de 1996, la sala Bibliografía de la Biblioteca Nacional fue bautizada con su nombre. Paso por varios nombres, hoy en día la sala lleva el nombre de Referencias Críticas.

 
Afiche Inaugural Cátedra Hispanoamericana Oreste Plath.

Desde el nuevo ciclo de los estudios folclorológicos reinaugurados por la Sociedad de Folclor Chileno comenzaron este 2021 las gestiones para conmemorar los 25 años tras la partida de Oreste. Así se organizó con la Universidad de Talca la Cátedra Hispanoamericana Oreste Plath.[5]

Además del patrocinio del Diario La Estrella de Valparaíso y la Embajada de España en Chile, la colaboración de Red de Colegios del Bío-Bio (RedCol), Centro de Estudios de la Religión-CER UC, Biblioteca Nacional de Chile, Fundación Nicomedes Guzmán y Museo Patrio General José de San Martín (Argentina).[6]

El 25 de marzo del presente año se inauguró la Cátedra con palabras del rector de la Universidad de Talca, Dr. Álvaro Rojas Marín, y la experta en arte y folclor, Karen Plath Müller Turina. Además de la presentación de dos temáticas: "Folklorización y género: una mirada al caso de María Luisa Sepúlveda" por Catalina Sentis Acuña y Javiera Benavente Leiva. A su vez, el poeta Yvaín Eltit expuso "María Luisa y Oreste: un compromiso conjunto", comentaron la profesora de música y gestora cultural, Soledad Minio Pinochet, y la folclorista colombiana, María Mulata.[7]

La segunda exposición se efectuó el 21 de abril "Protección e impulso de las expresiones culturales tradicionales como modelo de desarrollo en América Latina", presentó Fredy Forero. Abogado, Coordinador Jurídico y Derecho de Autor del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC-UNESCO).

Comentaron: Magdalena Iraizoz. Abogada y Directora Ejecutiva Centro de Administración de Derechos Reprográficos Argentina (CADRA).

Roberto Rivera. Escritor y matemático, presidente de Sociedad de Escritores de Chile (SECH).[8][9]

Obras

editar

Dentro de sus obras están:[10]

  • Poemario, en colaboración con Jacobo Danke (1929)
  • Grafismo animalista en el hablar del pueblo chileno (1941)
  • Poetas y poesía de Chile (1941)
  • Museos y aspectos del folklore en el Brasil (1945)
  • Baraja de Chile (1946)[11]
  • Juegos y diversiones de los chilenos (1946)
  • Luciérnaga: versos de poetas chilenos seleccionados para los niños (1946)
  • Folklore chileno. Aspectos populares infantiles (1946)
  • Fraseología folklórica chilena en la anatomía y patología del individuo (1950)
  • Santuario y tradición de Andacollo (1951)
  • Chile, país del agua (1955)
  • Nuestro folklore, los insectos y otros artrópodos portadores de enfermedades (1956)
  • Tuberculosis, historia y folklore médico (1960)
  • Folklore chileno (1962)[3]
  • La alimentación y los alimentos chilenos en la paremiología (1962)
  • Folklore alimentario (1966)
  • Folklore religioso chileno (1966)
  • Chiloé guía cultural y turística (1970)
  • Folklore y arte popular de Pica y Matilla (1970)
  • Aportes folklóricos sobre el tejido a telar en Chile (1970)
  • Arte popular y artesanías de Chile (1972)
  • Arte tradicional de Chiloé (1973)
  • Geografía del mito y la leyenda chilenos (1973)[4]
  • Lenguaje de los pájaros chilenos: Avifauna folklórica (1976)
  • Folklore médico chileno: Antropología y salud (1981)
  • Folklore lingüístico chileno (1981)
  • Aproximación histórica-folklórica de los juegos en Chile (1986)
  • Folklore del carbón (1991)
  • L’animita hagiografía folklórica (1993)
  • Tradición de Ñuble (1993)
  • Olografías: Libro para ver y creer (1994)
  • Alberto Rojas Jiménez, se paseaba por el alba (1994)
  • El Santiago que se fue: Apuntes de la memoria (1997, póstumo)

Legado

editar

Cada 13 de agosto, fecha del natalicio de Oreste Plath, se celebra el Día Nacional del Juego de Mesa en Chile. Esto debido a que un grupo de jugones decide organizar un evento el año 2021, con la intención de mostrar el trabajo de autores y editoriales nacionales, y rescatar juegos tradicionales.

Referencias

editar
  1. «Oreste Plath (1907-1996)» (ASP). www.memoriachilena.cl. Consultado el 5 de junio de 2010. 
  2. «Pepita Turina: Vida». www.pepitaturina.cl. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  3. a b Plath, Oreste. Folklore chileno. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  4. a b Plath, Oreste. Geografía del mito y la leyenda chilenos. Consultado el 25 de julio de 2019. 
  5. «Extensión y Editorial UTalca invitan a la comunidad a participar de sus actividades culturales programadas para marzo». Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  6. «Litoralpress - Texto de la Noticia». www.litoralpress.cl. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  7. «Inaugurada Cátedra Hispanoamericana Oreste Plath». UTalca. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  8. 13171333. «PROGRAMA ACTIVIDADES ABRIL». Issuu (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  9. RedcolBíobio, Comunicaciones (16 de abril de 2021). «Segunda Cátedra Hispanoamericana Oreste Plath 2021». REDCOL BIOBIO. Consultado el 2 de mayo de 2021. 
  10. «Oreste Plath» (HTML). Icarito. Archivado desde el original el 21 de junio de 2009. Consultado el 5 de junio de 2010. 
  11. Plath, Oreste. Baraja de Chile. Consultado el 25 de julio de 2019. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q6052323
  •   Multimedia: Oreste Plath / Q6052323