Donkey Kong (serie)

Summary

Donkey Kong[a]​ es una serie de videojuegos y una franquicia creada por el diseñador japonés Shigeru Miyamoto para Nintendo. Sigue las aventuras de Donkey Kong, un gorila grande y poderoso, y otros miembros de la familia de simios Kong. Los juegos de Donkey Kong incluyen la trilogía original de arcade de Nintendo R&D1; la serie Donkey Kong Country de Rare y Retro Studios; y la serie Mario vs. Donkey Kong de Nintendo Software Technology. Varios estudios han desarrollado juegos derivados en géneros como el entretenimiento educativo, los puzles, las carreras y el ritmo. La franquicia también incluye animación, medios impresos, parques temáticos y comercialización.

Donkey Kong
Creado por Shigeru Miyamoto
Trabajo original Donkey Kong (1981)
Películas y televisión
Película(s) Super Mario Bros.: la película (2023)
Serie(s) de televisión Saturday Supercade
Captain N: The Game Master
El país de Donkey Kong
Juegos
Juego(s) Lista de videojuegos
Audio
Música original «Aquatic Ambience»
«DK Rap»
Misceláneo
Juguete(s) Lego Super Mario
Años 1981-presente
Propietario Nintendo
Atracciones de parques temáticos Super Nintendo World
Franquicias relacionadas Mario
Banjo-Kazooie

Miyamoto diseñó el Donkey Kong original de 1981 para reutilizar las recreativas que no se vendieron tras el fracaso de Radar Scope (1980). Fue un gran éxito y le siguieron las secuelas Donkey Kong Jr. (1982) y Donkey Kong 3 (1983). Nintendo puso la franquicia en pausa al centrarse en la franquicia derivada de Mario. El reinicio de Rare en 1994, el juego Donkey Kong Country para Super Nintendo Entertainment System (SNES), restableció a Donkey Kong como una de las principales franquicias de Nintendo. Rare desarrolló juegos de Donkey Kong para SNES, Game Boy y Nintendo 64 hasta que fue adquirida por Microsoft en 2002; los juegos posteriores fueron desarrollados por Nintendo, Retro Studios, Namco y Paon. Después de Donkey Kong Country: Tropical Freeze (2014), la franquicia entró en otro paréntesis, que terminó con Donkey Kong Bananza (2025).

Los principales juegos de Donkey Kong son videojuego de plataformas en los que el jugador debe llegar al final de un nivel. Donkey Kong aparece como antagonista o protagonista; su papel se alterna de un juego a otro. Los juegos originales contaban con un pequeño elenco de personajes, entre ellos Donkey Kong, Mario y Pauline. Los juegos de Rare ampliaron el reparto con Kongs amistosos junto a los Kremlings, un ejército de cocodrilos antagonistas liderados por King K. Rool, némesis de Donkey Kong. Mario, el protagonista del juego de 1981, se convirtió en la mascota de Nintendo y la estrella de la franquicia Mario, y los personajes de Donkey Kong aparecen en juegos de Mario como Mario Kart, Mario Party y Mario Tennis. Los personajes de Donkey Kong también aparecen en juegos cruzados como Mario & Sonic y Super Smash Bros.

Fuera de los videojuegos, la franquicia incluye la serie de animación El país de Donkey Kong (1997-2000), una zona temática en Super Nintendo World en los parques temáticos de Universal, álbumes de bandas sonoras y juguetes de construcción de Lego. Donkey Kong es una de las franquicias más vendidas de Nintendo, con más de 65 millones de copias vendidas en 2021. El juego original fue el primer gran éxito internacional de Nintendo; rescató a Nintendo of America de una crisis financiera, y la estableció como una fuerza prominente en la industria de los videojuegos. La franquicia ha sido pionera o ha popularizado conceptos como la narración dentro del juego y los gráficos prerrenderizados, ha inspirado otros juegos (incluidos clones) y ha influido en la cultura popular.

Historia

editar

1981-1982: Concepción y primer juego

editar
 
El creador de Donkey Kong, Shigeru Miyamoto, en 2013.

A finales de la década de 1970, la empresa japonesa Nintendo dejó de fabricar juguetes y naipes para centrarse en los juegos arcade. Esto se produjo tras la crisis del petróleo de 1973, que aumentó el coste de fabricación de los juguetes, y el éxito del juego arcade de Taito Space Invaders (1978). En 1980, Nintendo lanzó Radar Scope, un shoot 'em up al estilo de Space Invaders.[1]​ Fue un fracaso comercial y puso a la recién creada filial Nintendo of America en una crisis financiera. Su fundador, Minoru Arakawa, pidió a su suegro, Hiroshi Yamauchi, consejero delegado de Nintendo, que le proporcionara un nuevo juego que pudiera reutilizar las vitrinas Radar Scope que no se habían vendido.[2]​ La mayoría de los principales desarrolladores de Nintendo estaban ocupados, así que la tarea recayó en Shigeru Miyamoto, un diseñador de juegos novel.[3][4]

Supervisado por Gunpei Yokoi,[2]​ Miyamoto se decidió por un triángulo amoroso con los personajes Bluto, Popeye y Olive Oyl de la franquicia Popeye, pero el acuerdo de licencia entre Nintendo y King Features fracasó.[4][b]​ Bluto evolucionó hasta convertirse en un gorila, un animal que, según Miyamoto, no era «nada demasiado malvado ni repulsivo».[5]​ Le llamaron Donkey Kongdonkey para expresar terquedad y kong para dar a entender gorila—.[8]​ Popeye se convirtió en Mario, el nuevo protagonista, mientras que Olive Oyl pasó a ser Pauline, la damisela en apuros.[4]​ Miyamoto citó como influencias el cuento de hadas «La Bella y la Bestia» y la película de 1933 King Kong.[5]

Donkey Kong fue uno de los primeros videojuego de plataformas,[c]​ en el que los jugadores controlan a Mario mientras asciende por una obra para rescatar a Pauline de Donkey Kong.[10]​ Mientras que los anteriores juegos de plataformas se centraban en la escalada,[9]​ Miyamoto hizo hincapié en los saltos para evitar obstáculos y cruzar huecos. Imaginó algo parecido a un cómic jugable que se desarrollaba a lo largo de múltiples niveles con escenarios únicos. Esto era poco común en los juegos arcade contemporáneos, que normalmente presentaban un único escenario que se repetía.[11]​ Como carecía de conocimientos de programación, Miyamoto consultó a los técnicos si sus ideas eran posibles.[12]​ Cuatro programadores de Ikegami Tsushinki pasaron tres meses convirtiendo el diseño de Miyamoto en un juego acabado.[13]

Aunque al equipo de Miyamoto le dijeron que sería un fracaso,[14]Donkey Kong se convirtió en el primer gran éxito internacional de Nintendo tras su lanzamiento en julio de 1981. La ganancia inesperada de 280 millones de dólares rescató a Nintendo of America de su crisis financiera y la consolidó como marca prominente en América.[15][16]Donkey Kong alcanzó un mayor éxito en 1982, cuando Nintendo lanzó una adaptación para Game & Watch y concedió la licencia a Coleco para su adaptación a las consolas domésticas.[17][18]​ Recaudó 4.400 millones de dólares en varias plataformas, lo que lo convierte en uno de los juegos más taquilleros de todos los tiempos.[19]​ En 1982, Universal City Studios presentó una demanda alegando que Donkey Kong violaba su marca registrada de King Kong. La demanda fracasó cuando el abogado de Nintendo, Howard Lincoln, descubrió que Universal había ganado un pleito en 1976 al declarar que King Kong era en realidad de dominio público.[20][21]

1982-1994: Secuelas y primer parón

editar

Miyamoto y su equipo utilizaron mecánicas de juego y niveles que no podían incluirse en Donkey Kong como base para una secuela. Miyamoto quería que Donkey Kong fuera el protagonista, pero el sprite gráfico era demasiado grande para maniobrar con facilidad, así que creó un nuevo personaje, Donkey Kong Jr. El equipo seguía queriendo a Donkey Kong en lo alto de la pantalla, así que concibieron una trama en la que Mario lo había enjaulado y Donkey Kong Jr. tenía que salvarlo.[22]​ Para desarrollar Donkey Kong Jr. (1982), Nintendo aplicó ingeniería inversa al código de Donkey Kong de Ikegami, convirtiéndolo en el primer juego que Nintendo desarrollaba sin ayuda externa. Tras el lanzamiento de Donkey Kong Jr., Ikegami demandó a Nintendo por violación de los derechos de autor. En 1990, el Tribunal Superior de Tokio falló a favor de Ikegami y las empresas llegaron a un acuerdo.[13]

Donkey Kong 3, lanzado en 1983, presenta una jugabilidad de shooter que se aleja de la de sus predecesores. En lugar de Mario, el jugador controla a Stanley, un exterminador del juego de Game & Watch Green House (1982), que debe defenderse de Donkey Kong y un enjambre de abejas.[23]Donkey Kong 3 no tuvo éxito,[24]​ como Donkey Kong Jr. Math (1983), un juego educativo para la Nintendo Entertainment System (NES).[25]Sega obtuvo la licencia para desarrollar un juego con un Donkey Kong jugable como vigilante de aparcamiento, pero se canceló después de que David Rosen y Hayao Nakayama, de Sega, organizaran una compra por parte de la dirección de Gulf y Western Industries en 1984.[26][27]

La franquicia entró en una pausa prolongada,[24]​ mientras que la franquicia derivada Mario alcanzó el éxito en la NES, consolidando a Mario como mascota de Nintendo.[4]​ Las apariciones de Donkey Kong en los años posteriores a Donkey Kong 3 se limitaron a cameos en juegos no relacionados.[28]​ El personal de Nintendo empezó a hablar de un renacimiento de Donkey Kong cuando se acercaba el décimo aniversario del juego original en 1991. En aquel momento no podían poner en marcha un nuevo juego, así que incluyeron a Donkey Kong Jr. como personaje jugable en Super Mario Kart (1992). Sin embargo, las conversaciones desembocaron en la producción del juego Donkey Kong (1994) para Game Boy,[29]​ el primer juego original de Donkey Kong en diez años. En él, Mario es el personaje del jugador y comienza como un remake del juego de 1981 antes de introducir más de 100 niveles de plataformas y puzles que incorporan elementos de Donkey Kong Jr. y Super Mario Bros. 2 (1988).[30][31]

Official Nintendo Player's Guide de 1987 anunciaba un renacimiento de Donkey Kong para la NES, Return of Donkey Kong, que nunca salió a la venta.[24]​ A principios de la década de 1990, Philips obtuvo la licencia para utilizar cinco personajes de Nintendo, incluido Donkey Kong, en juegos para el formato CD-i. Philips contrató a Riedel Software Productions para hacer un juego de Donkey Kong para CD-i; se desarrolló entre 1992 y 1993, pero se canceló.[32]​ La filtración de datos de Nintendo de 2020 incluía un prototipo de Super Mario World 2: Yoshi's Island (1995) con un protagonista parecido a Stanley.[33]​ Su título, Super Donkey, sugería que Yoshi's Island comenzó como un juego de Donkey Kong antes de ser modificado para protagonizarlo Yoshi, el personaje de Mario.[34]

1994-1996: Rare y Donkey Kong Country

editar
 
Los fundadores de Rare Tim y Chris Stamper (en la foto de 2015) dirigieron el desarrollo de Donkey Kong Country (1994), que restableció a Donkey Kong como una franquicia importante.

Alrededor de 1992, Rare, un desarrollador británico fundado por los hermanos Tim y Chris Stamper, adquirió estaciones de trabajo Challenge de Silicon Graphics, Inc. (SGI) con el software de renderizado Alias para renderizar modelos 3D.[35][36]​ Este movimiento convirtió a Rare en la promotora británica más avanzada tecnológicamente y la situó en lo más alto del mercado internacional.[35]​ Rare empezó a experimentar con el uso de la tecnología en un juego de boxeo. Por aquel entonces, Nintendo estaba inmersa en una guerra de consolas con Sega, cuya Genesis competía con la Super Nintendo Entertainment System (SNES).[37]​ Nintendo quería un juego que compitiera con Aladdin (1993) de Sega, que contaba con gráficos de animadores de Disney.[38][39]​ Lincoln, que se convirtió en ejecutivo de Nintendo of America tras la demanda de Universal,[40]​ se enteró de los experimentos de Rare con la SGI durante un viaje a Europa.[41]

Después de impresionar a Nintendo con una demostración,[37]​ Tim Stamper sugirió desarrollar un juego de plataformas que utilizara gráficos 3D pre-renderizados.[36][42]​ Nintendo concedió a los Stampers permiso para utilizar la propiedad intelectual de Donkey Kong;[42]​ algunas fuentes indican que los Stampers obtuvieron la licencia después de que Nintendo les ofreciera su catálogo de personajes y eligieran a Donkey Kong,[35][37]​ aunque el diseñador Gregg Mayles recordó que fue Nintendo quien pidió un juego de Donkey Kong.[38]​ Nintendo pensó que licenciar Donkey Kong suponía un riesgo mínimo debido al letargo de la franquicia.[42]​ El reinicio de Rare, Donkey Kong Country, presentaba una jugabilidad de desplazamiento lateral que Mayles basó en la serie Super Mario.[38]​ Fue el primer juego de Donkey Kong no dirigido ni producido por Miyamoto,[43]​ aunque prestó apoyo y aportó ideas de diseño.[38]

Otros medios

editar

Series de televisión

editar

Saturday Supercade fue el primer papel del personaje en una serie de televisión. En ella, Donkey Kong (voz de Milton Supman) se ha escapado del circo y Mario (voz de Peter Cullen) y Pauline (voz de Judy Strangis) están persiguiendo al mono. Al igual que con el juego original, Donkey Kong a menudo agarra a Pauline, y Mario tiene que salvarla.

Donkey Kong también tuvo su propia serie de televisión llamada Donkey Kong Country, que se basa en el juego de Super Nintendo del mismo nombre. La serie se estrenó el 4 de septiembre de 1996 y terminó el 7 de julio de 2000. La serie duró 2 temporadas con 40 episodios en total, con personajes exclusivos como Bluster Kong, Eddie the Mean Old Yeti y Kaptain Skurvy.

Película

editar

La versión original de arcade de Donkey Kong es el principal antagonista de la película de 2015, Pixels.[44]

También se produjo un documental, The King of Kong, que relata las puntuaciones más altas del juego Donkey Kong.

Notas

editar
  1. Japonés: ドンキーコング (Hepburn: Donkī Kongu?)
  2. Nintendo y King Features renegociaron finalmente la licencia para producir el juego arcade Popeye (1982),[5]​ que Miyamoto diseñó junto a Genyo Takeda bajo el sistema de producción que Nintendo adoptó tras Donkey Kong.[6][7]
  3. Aunque Space Panic de Universal precedió a Donkey Kong en un año, Red Bull escribió que Donkey Kong se considera generalmente el primer «verdadero» juego de plataformas por introducir la capacidad de saltar.[9]

Referencias

editar
  1. Parish, Jeremy (21 de enero de 2014). «35 Years Ago, Nintendo's First Brush With Video Disaster». USGamer (en inglés). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  2. a b Sheff, 1994, pp. 103–105.
  3. Sheff, 1994, p. 106.
  4. a b c d Nix, Marc (14 de septiembre de 2010). «IGN Presents: The History of Super Mario Bros.». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  5. a b c Sheff, 1994, p. 47.
  6. Sheff, 1994, p. 114.
  7. Handley, Zoey (4 de mayo de 2022). «Popeye might be the most insulting adaptation of a classic arcade game». Destructoid (en inglés). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  8. Sheff, 1994, pp. 48–49.
  9. a b Gaming, Nodwin (23 de mayo de 2017). «The evolution of platform games in 9 steps». Red Bull (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  10. Paumgarten, Nick (12 de diciembre de 2010). «Master of Play». The New Yorker (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febreo de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  11. Fahs, Travis (6 de julio de 2011). «The Secret History of Donkey Kong». Game Developer (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  12. Sheff, 1994, pp. 47–48.
  13. a b McFerran, Damien (26 de febrero de 2018). «Feature: Shining A Light On Ikegami Tsushinki, The Company That Developed Donkey Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  14. «Q&A: Shigeru Miyamoto On The Origins Of Nintendo's Famous Characters» (en inglés). NPR. 19 de junio de 2015. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  15. Ziesak, 2009, p. 2029.
  16. Sheff, 1994, p. 111.
  17. Epstein, 2019, p. 196.
  18. McFerran, Damien (18 de septiembre de 2010). «Feature: How ColecoVision Became the King of Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 6 de enero de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  19. Weinberger, Matt (15 de agosto de 2015). «The 11 top-grossing video games of all time». Business Insider (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  20. Sheff, 1994, p. 127.
  21. Oxford, Nadia (15 de diciembre de 2005). «History of Videogame Lawsuits». 1Up.com (en inglés). p. 2. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2006. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  22. Horowitz, 2020, pp. 90–91.
  23. Jackson, Steven (9 de junio de 2011). «Donkey Kong 3». Retro Gamer (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  24. a b c Parish, Jeremy. «10 interesting things about Donkey Kong». 1Up.com (en inglés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  25. Parish, Jeremy (10 de mayo de 2018). «The Definitive Ranking of Donkey Kong Games». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  26. McFerran, Damien (30 de diciembre de 2016). «Random: Sega Almost Released A Parking Attendant Game Starring Donkey Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  27. Kent, 2001, p. 343.
  28. Parish, Jeremy (21 de noviembre de 2019). «Donkey Kong Country turns 25: Gaming's biggest bluff». USGamer (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  29. «Donkey Kong (1994) - Developer Interview». Shmuplations (en inglés). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  30. Parish, Jeremy (18 de febrero de 2014). «Daily Classic: Donkey Kong's Unlikely Game Boy Reinvention». VG247 (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  31. Minotti, Mike (8 de agosto de 2015). «The RetroBeat: Donkey Kong '94 for the Game Boy is Nintendo's forgotten masterpiece». VentureBeat (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  32. Szczepaniak, John (29 de julio de 2023). «FEATURE Like Zelda And Mario, Donkey Kong Was Supposed To Get A Philips CD-i Game - What Happened?». Time Extension (en inglés). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  33. Yin-Poole, Wesley (25 de julio de 2020). «Alleged Nintendo "gigaleak" reveals eye-opening prototypes for Yoshi's Island, Super Mario Kart, Star Fox 2 and more». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  34. Williams, Leah J. (25 de julio de 2020). «Everything Revealed In Nintendo's Largest Gigaleak Ever». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 27 de julio de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  35. a b c McLaughlin, Rus (28 de julio de 2008). «IGN presents the history of Rare». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 14 de abril de 2013. Consultado el 4 de junio de 2010. 
  36. a b Undercover Lover, 1994, p. 54.
  37. a b c McFerren, Damien (27 de febrero de 2014). «Month of Kong: The making of Donkey Kong Country». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  38. a b c d Hunt, Stuart (22 de junio de 2021). «"Yes, we did go to the zoo and observe the gorillas": The making of Donkey Kong Country». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 11 de junio de 2022. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  39. «DF Retro: Donkey Kong Country + Killer Instinct - A 16-Bit CG Revolution!». YouTube (en inglés). Digital Foundry. 16 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  40. Gilbert, Henry (4 de febrero de 2014). «Lawsuits that altered the course of gaming history». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2024. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  41. Personal de IGN (1 de marzo de 2001). «GameCube developer profile: Rare». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2016. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  42. a b c Waugh, Eric-Jon Rossel (30 de agosto de 2006). «A short history of Rare». Bloomberg Businessweek (en inglés). Archivado desde el original el 15 de octubre de 2016. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  43. Langshaw, Mark (18 de agosto de 2012). «Retro corner: 'Donkey Kong Country'» (en inglés). Digital Spy. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019. Consultado el 30 de junio de 2020. 
  44. «Primer trailer de Pixels: Pac-man y Donkey Kong invaden la Tierra». Consultado el 1 de julio de 2017. 

Obras citadas

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial
  •   Datos: Q662004
  •   Multimedia: Donkey Kong / Q662004