Donkey Kong (serie)

Summary

Donkey Kong[a]​ es una serie de videojuegos y una franquicia creada por el diseñador japonés Shigeru Miyamoto para Nintendo. Sigue las aventuras de Donkey Kong, un gorila grande y poderoso, y otros miembros de la familia de simios Kong. Los juegos de Donkey Kong incluyen la trilogía original de arcade de Nintendo R&D1; la serie Donkey Kong Country de Rare y Retro Studios; y la serie Mario vs. Donkey Kong de Nintendo Software Technology. Varios estudios han desarrollado juegos derivados en géneros como el entretenimiento educativo, los puzles, las carreras y el ritmo. La franquicia también incluye animación, medios impresos, parques temáticos y comercialización.

Donkey Kong
Creado por Shigeru Miyamoto
Trabajo original Donkey Kong (1981)
Películas y televisión
Película(s) Super Mario Bros.: la película (2023)
Serie(s) de televisión Saturday Supercade
Captain N: The Game Master
El país de Donkey Kong
Juegos
Juego(s) Lista de videojuegos
Audio
Música original «Aquatic Ambience»
«DK Rap»
Misceláneo
Juguete(s) Lego Super Mario
Años 1981-presente
Propietario Nintendo
Atracciones de parques temáticos Super Nintendo World
Franquicias relacionadas Mario
Banjo-Kazooie

Miyamoto diseñó el Donkey Kong original de 1981 para reutilizar las recreativas que no se vendieron tras el fracaso de Radar Scope (1980). Fue un gran éxito y le siguieron las secuelas Donkey Kong Jr. (1982) y Donkey Kong 3 (1983). Nintendo puso la franquicia en pausa al centrarse en la franquicia derivada de Mario. El reinicio de Rare en 1994, el juego Donkey Kong Country para Super Nintendo Entertainment System (SNES), restableció a Donkey Kong como una de las principales franquicias de Nintendo. Rare desarrolló juegos de Donkey Kong para SNES, Game Boy y Nintendo 64 hasta que fue adquirida por Microsoft en 2002; los juegos posteriores fueron desarrollados por Nintendo, Retro Studios, Namco y Paon. Después de Donkey Kong Country: Tropical Freeze (2014), la franquicia entró en otro paréntesis, que terminó con Donkey Kong Bananza (2025).

Los principales juegos de Donkey Kong son videojuego de plataformas en los que el jugador debe llegar al final de un nivel. Donkey Kong aparece como antagonista o protagonista; su papel se alterna de un juego a otro. Los juegos originales contaban con un pequeño elenco de personajes, entre ellos Donkey Kong, Mario y Pauline. Los juegos de Rare ampliaron el reparto con Kongs amistosos junto a los Kremlings, un ejército de cocodrilos antagonistas liderados por King K. Rool, némesis de Donkey Kong. Mario, el protagonista del juego de 1981, se convirtió en la mascota de Nintendo y la estrella de la franquicia Mario, y los personajes de Donkey Kong aparecen en juegos de Mario como Mario Kart, Mario Party y Mario Tennis. Los personajes de Donkey Kong también aparecen en juegos cruzados como Mario & Sonic y Super Smash Bros.

Fuera de los videojuegos, la franquicia incluye la serie de animación El país de Donkey Kong (1997-2000), una zona temática en Super Nintendo World en los parques temáticos de Universal, álbumes de bandas sonoras y juguetes de construcción de Lego. Donkey Kong es una de las franquicias más vendidas de Nintendo, con más de 65 millones de copias vendidas en 2021. El juego original fue el primer gran éxito internacional de Nintendo; rescató a Nintendo of America de una crisis financiera, y la estableció como una fuerza prominente en la industria de los videojuegos. La franquicia ha sido pionera o ha popularizado conceptos como la narración dentro del juego y los gráficos prerrenderizados, ha inspirado otros juegos (incluidos clones) y ha influido en la cultura popular.

Historia

editar

1981-1982: concepto y primer juego

editar
 
El creador de Donkey Kong, Shigeru Miyamoto, en 2013.

A finales de la década de 1970, la empresa japonesa Nintendo dejó de fabricar juguetes y naipes para centrarse en los juegos arcade. Esto se produjo tras la crisis del petróleo de 1973, que aumentó el coste de fabricación de los juguetes, y el éxito del juego arcade de Taito Space Invaders (1978). En 1980, Nintendo lanzó Radar Scope, un shoot 'em up al estilo de Space Invaders.[1]​ Fue un fracaso comercial y puso a la recién creada filial Nintendo of America en una crisis financiera. Su fundador, Minoru Arakawa, pidió a su suegro, Hiroshi Yamauchi, consejero delegado de Nintendo, que le proporcionara un nuevo juego que pudiera reutilizar las vitrinas Radar Scope que no se habían vendido.[2]​ La mayoría de los principales desarrolladores de Nintendo estaban ocupados, así que la tarea recayó en Shigeru Miyamoto, un diseñador de juegos novel.[3][4]

Supervisado por Gunpei Yokoi,[2]​ Miyamoto se decidió por un triángulo amoroso con los personajes Bluto, Popeye y Olive Oyl de la franquicia Popeye, pero el acuerdo de licencia entre Nintendo y King Features fracasó.[4][b]​ Bluto evolucionó hasta convertirse en un gorila, un animal que, según Miyamoto, no era «nada demasiado malvado ni repulsivo».[5]​ Le llamaron Donkey Kongdonkey para expresar terquedad y kong para dar a entender gorila—.[8]​ Popeye se convirtió en Mario, el nuevo protagonista, mientras que Olive Oyl pasó a ser Pauline, la damisela en apuros.[4]​ Miyamoto citó como influencias el cuento de hadas «La Bella y la Bestia» y la película de 1933 King Kong.[5]

Donkey Kong fue uno de los primeros videojuego de plataformas,[c]​ en el que los jugadores controlan a Mario mientras asciende por una obra para rescatar a Pauline de Donkey Kong.[10]​ Mientras que los anteriores juegos de plataformas se centraban en la escalada,[9]​ Miyamoto hizo hincapié en los saltos para evitar obstáculos y cruzar huecos. Imaginó algo parecido a un cómic jugable que se desarrollaba a lo largo de múltiples niveles con escenarios únicos. Esto era poco común en los juegos arcade contemporáneos, que normalmente presentaban un único escenario que se repetía.[11]​ Como carecía de conocimientos de programación, Miyamoto consultó a los técnicos si sus ideas eran posibles.[12]​ Cuatro programadores de Ikegami Tsushinki pasaron tres meses convirtiendo el diseño de Miyamoto en un juego acabado.[13]

Aunque al equipo de Miyamoto le dijeron que sería un fracaso,[14]Donkey Kong se convirtió en el primer gran éxito internacional de Nintendo tras su lanzamiento en julio de 1981. La ganancia inesperada de 280 millones de dólares rescató a Nintendo of America de su crisis financiera y la consolidó como marca prominente en América.[15][16]Donkey Kong alcanzó un mayor éxito en 1982, cuando Nintendo lanzó una adaptación para Game & Watch y concedió la licencia a Coleco para su adaptación a las consolas domésticas.[17][18]​ Recaudó 4.400 millones de dólares en varias plataformas, lo que lo convierte en uno de los juegos más taquilleros de todos los tiempos.[19]​ En 1982, Universal City Studios presentó una demanda alegando que Donkey Kong violaba su marca registrada de King Kong. La demanda fracasó cuando el abogado de Nintendo, Howard Lincoln, descubrió que Universal había ganado un pleito en 1976 al declarar que King Kong era en realidad de dominio público.[20][21]

1982-1994: secuelas y primer hiato

editar

Miyamoto y su equipo utilizaron mecánicas de juego y niveles que no podían incluirse en Donkey Kong como base para una secuela. Miyamoto quería que Donkey Kong fuera el protagonista, pero el sprite gráfico era demasiado grande para maniobrar con facilidad, así que creó un nuevo personaje, Donkey Kong Jr. El equipo seguía queriendo a Donkey Kong en lo alto de la pantalla, así que concibieron una trama en la que Mario lo había enjaulado y Donkey Kong Jr. tenía que salvarlo.[22]​ Para desarrollar Donkey Kong Jr. (1982), Nintendo aplicó ingeniería inversa al código de Donkey Kong de Ikegami, convirtiéndolo en el primer juego que Nintendo desarrollaba sin ayuda externa. Tras el lanzamiento de Donkey Kong Jr., Ikegami demandó a Nintendo por violación de los derechos de autor. En 1990, el Tribunal Superior de Tokio falló a favor de Ikegami y las empresas llegaron a un acuerdo.[13]

Donkey Kong 3, lanzado en 1983, presenta una jugabilidad de shooter que se aleja de la de sus predecesores. En lugar de Mario, el jugador controla a Stanley, un exterminador del juego de Game & Watch Green House (1982), que debe defenderse de Donkey Kong y un enjambre de abejas.[23]Donkey Kong 3 no tuvo éxito,[24]​ como Donkey Kong Jr. Math (1983), un juego educativo para la Nintendo Entertainment System (NES).[25]Sega obtuvo la licencia para desarrollar un juego con un Donkey Kong jugable como vigilante de aparcamiento, pero se canceló después de que David Rosen y Hayao Nakayama, de Sega, organizaran una compra por parte de la dirección de Gulf y Western Industries en 1984.[26][27]

La franquicia entró en una pausa prolongada,[24]​ mientras que la franquicia derivada Mario alcanzó el éxito en la NES, consolidando a Mario como mascota de Nintendo.[4]​ Las apariciones de Donkey Kong en los años posteriores a Donkey Kong 3 se limitaron a cameos en juegos no relacionados.[28]​ El personal de Nintendo empezó a hablar de un renacimiento de Donkey Kong cuando se acercaba el décimo aniversario del juego original en 1991. En aquel momento no podían poner en marcha un nuevo juego, así que incluyeron a Donkey Kong Jr. como personaje jugable en Super Mario Kart (1992). Sin embargo, las conversaciones desembocaron en la producción del juego Donkey Kong (1994) para Game Boy,[29]​ el primer juego original de Donkey Kong en diez años. En él, Mario es el personaje del jugador y comienza como un remake del juego de 1981 antes de introducir más de 100 niveles de plataformas y puzles que incorporan elementos de Donkey Kong Jr. y Super Mario Bros. 2 (1988).[30][31]

Official Nintendo Player's Guide de 1987 anunciaba un renacimiento de Donkey Kong para la NES, Return of Donkey Kong, que nunca salió a la venta.[24]​ A principios de la década de 1990, Philips obtuvo la licencia para utilizar cinco personajes de Nintendo, incluido Donkey Kong, en juegos para el formato CD-i. Philips contrató a Riedel Software Productions para hacer un juego de Donkey Kong para CD-i; se desarrolló entre 1992 y 1993, pero se canceló.[32]​ La filtración de datos de Nintendo de 2020 incluía un prototipo de Super Mario World 2: Yoshi's Island (1995) con un protagonista parecido a Stanley.[33]​ Su título, Super Donkey, sugería que Yoshi's Island comenzó como un juego de Donkey Kong antes de ser modificado para protagonizarlo Yoshi, el personaje de Mario.[34]

1994-1996: Rare y Donkey Kong Country

editar
 
Los fundadores de Rare, Tim y Chris Stamper (en la foto de 2015), dirigieron el desarrollo de Donkey Kong Country (1994), que restableció a la franquicia como una saga importante.

Alrededor de 1992, Rare, un desarrollador británico fundado por los hermanos Tim y Chris Stamper, adquirió estaciones de trabajo Challenge de Silicon Graphics, Inc. (SGI) con el software de renderizado Alias para renderizar modelos 3D.[35][36]​ Este movimiento convirtió a Rare en la promotora británica más avanzada tecnológicamente y la situó en lo más alto del mercado internacional.[35]​ Rare empezó a experimentar con el uso de la tecnología en un juego de boxeo. Por aquel entonces, Nintendo estaba inmersa en una guerra de consolas con Sega, cuya Genesis competía con la Super Nintendo Entertainment System (SNES).[37]​ Nintendo quería un juego que compitiera con Aladdin (1993) de Sega, que contaba con gráficos de animadores de Disney.[38][39]​ Lincoln, que se convirtió en ejecutivo de Nintendo of America tras la demanda de Universal,[40]​ se enteró de los experimentos de Rare con la SGI durante un viaje a Europa.[41]

Después de impresionar a Nintendo con una demostración,[37]​ Tim Stamper sugirió desarrollar un juego de plataformas que utilizara gráficos 3D pre-renderizados.[36][42]​ Nintendo concedió a los Stampers permiso para utilizar la propiedad intelectual de Donkey Kong;[42]​ algunas fuentes indican que los Stampers obtuvieron la licencia después de que Nintendo les ofreciera su catálogo de personajes y eligieran a Donkey Kong,[35][37]​ aunque el diseñador Gregg Mayles recordó que fue Nintendo quien pidió un juego de Donkey Kong.[38]​ Nintendo pensó que licenciar Donkey Kong suponía un riesgo mínimo debido al letargo de la franquicia.[42]​ El reinicio de Rare, Donkey Kong Country, presentaba una jugabilidad de desplazamiento lateral que Mayles basó en la serie Super Mario.[38]​ Fue el primer juego de Donkey Kong no dirigido ni producido por Miyamoto,[43]​ aunque prestó apoyo y aportó ideas de diseño.[38]

Donkey Kong Country fue uno de los primeros juegos para videoconsola doméstica en utilizar gráficos prerrenderizados,[37]​ gracias a una técnica de compresión que permitió a Rare convertir modelos 3D en sprites de SNES sin apenas pérdida de detalle.[38]​ Dado que Donkey Kong no tenía un universo muy establecido, Rare tuvo libertad para ampliarlo, introduciendo a Diddy Kong, el compañero de Donkey Kong (que sustituyó a Donkey Kong Jr.) y a los antagonistas Kremlings.[38][44]​ Tras 18 meses de desarrollo,[37]Donkey Kong Country salió a la venta en noviembre de 1994 y fue aclamado por la crítica, que calificó sus efectos visuales de innovadores.[d]​ Fue un gran éxito,[41]​ vendiendo 9,3 millones de copias y convirtiéndose en el tercer juego más vendido de SNES.[39][49]​ Restableció a Donkey Kong como una de las principales franquicias de Nintendo y anunció la transición de villano a héroe de Donkey Kong.[50]​ Miyamoto consideró que Rare había «insuflado nueva vida» a Donkey Kong y demostrado que se podía confiar en ella para la franquicia.[51]​ Tras el éxito, Nintendo adquirió una gran participación minoritaria en Rare.[41]

Rare comenzó a desarrollar conceptos para una secuela de Donkey Kong Country durante la producción,[52]​ y Nintendo dio luz verde al proyecto inmediatamente después del éxito.[50]Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest, lanzado en 1995, presenta a Diddy rescatando a un Donkey Kong secuestrado e introduce a la novia de Diddy, Dixie Kong. Fue diseñado para ser menos lineal y más desafiante,[53][54]​ con un tema que refleja la fascinación de Mayles por los piratas.[54]Diddy's Kong Quest fue un éxito de crítica y es el sexto juego más vendido de SNES.[55]​ Tras Diddy's Kong Quest, el equipo de Donkey Kong Country se dividió en dos: una mitad trabajó en Donkey Kong Country 3: Dixie Kong's Double Trouble! (1996).[56]Dixie Kong's Double Trouble tenía como protagonistas a Dixie y a un nuevo personaje, Kiddy Kong, e incorporaba una jugabilidad en 3D y elementos de rol inspirados en Zelda. Aunque salió a la venta tarde en la vida de SNES y después del lanzamiento de Nintendo 64, Dixie Kong's Double Trouble tuvo buenas ventas.[57]

1995-2002: expansión de la franquicia

editar

Equipos independientes de Rare desarrollaron los juegos para Game Boy Donkey Kong Land (1995), Donkey Kong Land 2 (1996) y Donkey Kong Land III (1997), que condensaban la jugabilidad de la serie Country para la consola portátil.[39]​ El programador de Game Boy de Rare, Paul Machacek, convenció a Tim Stamper de que desarrollar Land como un juego original en lugar de un port sería un mejor uso de los recursos.[58]​ En 2000 se publicó una versión de Country para Game Boy Color.[59]​ Rare también desarrolló una demo técnica para un juego de Donkey Kong para Virtual Boy, que se canceló tras el fracaso comercial del sistema.[39]

Rare desarrolló más juegos de Donkey Kong para Game Boy (izquierda) y Nintendo 64 (derecha) a finales de la década de 1990.

El primer juego de Donkey Kong para Nintendo 64, Diddy Kong Racing, un juego de carreras de karts, se lanzó como el principal producto de Nintendo para la temporada de compras navideñas de 1997.[60]​ Rare lo desarrolló originalmente como una secuela de su juego para NES R.C. Pro-Am (1988), pero añadió a Diddy Kong para aumentar su comerciabilidad.[61]​ Recibió críticas favorables y vendió 4,5 millones de ejemplares.[61][62]​ Dos personajes jugables, el oso Banjo y la ardilla Conker, protagonizaron posteriormente las franquicias Banjo-Kazooie y Conker.[63]

En 1997, Rare empezó a trabajar en Donkey Kong 64, el primer juego de plataformas de Donkey Kong en 3D.[64]​ Lo concibieron como un juego lineal similar a la serie Country, pero después de 18 meses cambiaron a un diseño más abierto utilizando el motor de su juego de 1998 Banjo-Kazooie.[39][65]​ La transición de Donkey Kong a las 3D fue todo un reto, ya que la tecnología aún era nueva. Los diseñadores no podían reproducir el detalle del pre-renderizado de Country en Nintendo 64, que renderizaba los gráficos en tiempo real.[66]Donkey Kong 64 salió a la venta en noviembre de 1999, acompañado de una campaña de marketing de 22 millones de dólares.[67]​ Fue el juego más vendido de Nintendo durante las Navidades de 1999 y recibió críticas positivas,[62][68]​ aunque la crítica consideró que no alcanzaba el impacto revolucionario de Donkey Kong Country.[69][70][71]

En el E3 de 2001, Nintendo y Rare anunciaron tres proyectos de Donkey Kong: el juego para GameCube Donkey Kong Racing y los juegos para Game Boy Advance (GBA) Donkey Kong Coconut Crackers y Diddy Kong Pilot.[72][73][74]​ Sin embargo, los costes de desarrollo aumentaban, la Nintendo 64 no funcionaba tan bien como las anteriores consolas de Nintendo y también se esperaba que la GameCube fuera una decepción en ventas. Rare empezó a buscar ser adquirida,[75][76]​ pero Nintendo no consideró que Rare siguiera siendo valiosa a largo plazo y optó por no adquirirla.[77]​ En septiembre de 2002, Microsoft adquirió Rare por 375 millones de dólares,[78]​ convirtiendo a Rare en desarrollador first-party para Xbox.[35]​ Nintendo conservó los derechos de Donkey Kong en virtud de los términos de la adquisición.[79]Donkey Kong Racing fue cancelado,[72]​ y Rare reelaboró Donkey Kong Coconut Crackers y Diddy Kong Pilot en It's Mr. Pants (2004) y Banjo-Pilot (2005).[80][81]

2002-2010: después de Rare

editar

Después de que Microsoft adquiriera Rare, Nintendo relegó a Donkey Kong a spin-offs y apariciones como invitado en sus otras franquicias, como Mario Kart, Mario Party y Super Smash Bros.[82][83]​ En 2003, Nintendo y Namco lanzaron Donkey Konga (2003), un juego de ritmo derivado. Fue diseñado para los DK Bongos, un periférico de GameCube que recuerda a los bongos.[84]Reggie Fils-Aimé, ejecutivo de Nintendo of America, se opuso al lanzamiento de Donkey Konga, preocupado por si dañaba la marca Donkey Kong, pero se vendió bien y recibió críticas positivas.[85][86]​ Le siguieron Donkey Konga 2 (2004) y el exclusivo para Japón Donkey Konga 3 (2005).[83]

Donkey Kong Jungle Beat, el primer juego principal de Donkey Kong desde Donkey Kong 64,[83]​ salió a la venta para GameCube en 2004.[87]​ Volvía al estilo de plataformas de Donkey Kong Country, controlado con los DK Bongos.[88]​ Fue dirigido por Yoshiaki Koizumi como proyecto debut de Nintendo EAD Tokyo.[89][90]​ Koizumi buscaba crear un juego accesible con un esquema de control sencillo para contrastar con los juegos contemporáneos más complejos.[90]​ Recibió críticas positivas, pero fue una decepción comercial.[83]​ En 2008 se lanzó una versión para Wii, con controles revisados para el Wii Remote y el Nunchuk, como parte de la línea New Play Control!.[91]​ Un juego de carreras que utilizaba los DK Bongos, Donkey Kong Barrel Blast, fue desarrollado por Paon para la GameCube, pero se trasladó a la Wii sin soporte para el periférico.[92]​ Se estrenó en 2007 con críticas negativas,[93]​ con críticas por sus controles.[94][95]

A pesar de la adquisición, Rare siguió desarrollando juegos para las consolas portátiles de Nintendo, ya que Microsoft no tenía una portátil competidora.[35]​ Desarrolló ports de los juegos Country para la GBA y Diddy Kong Racing para la Nintendo DS con contenido adicional, lanzados entre 2003 y 2007.[e]​ Mientras tanto, Paon también desarrolló DK: King of Swing (2005) para GBA y DK: Jungle Climber (2007) para la DS, que mezclan elementos de Country con una jugabilidad de puzzle inspirada en Clu Clu Land (1984).[100]Mario vs. Donkey Kong, una serie derivada que actúa como sucesor espiritual del Donkey Kong de Game Boy, fue desarrollada por Nintendo Software Technology. Comenzó con un juego para GBA en 2004 y continuó con las secuelas para DS La marcha de los minis (2006), Minis March Again! (2009) y Mini-Land Mayhem! (2010).[101]Mario vs. Donkey Kong recuperó el papel de villano de Donkey Kong de juegos anteriores.[102]

2010-2025: Retro Studios y segundo hiato

editar
 
Kensuke Tanabe (fotografiado en 2013) produjo los juegos de Donkey Kong de Retro Studios.

En 2008, Miyamoto expresó su interés por un renacimiento de Donkey Kong Country. El productor Kensuke Tanabe sugirió recurrir a Retro Studios, que había desarrollado la serie Metroid Prime.[103]​ Con Donkey Kong Country Returns, Retro trató de perfeccionar los elementos clásicos del Country e introducir mecánicas como el agarre a la superficie y el multijugador simultáneo.[104][105]Returns, el primer juego original de Country desde Dixie Kong's Double Trouble, salió a la venta para Wii en 2010.[50]​ Vendió 4,21 millones de copias en menos de un mes y recibió críticas positivas,[106][107]​ y la crítica la considera un retorno a la forma de la franquicia.[108][109][110]Monster Games desarrolló una versión para Nintendo 3DS en 2013,[111]​ mientras que en 2025 se lanzó un remaster en alta definición para Nintendo Switch.[112]

Retro desarrolló una secuela, Donkey Kong Country: Tropical Freeze, para la Wii U. La mayor potencia de procesamiento permitió nuevos elementos visuales, como efectos de iluminación y translucidez y movimiento dinámico de la cámara.[113][114]Tropical Freeze se lanzó en 2014 con críticas favorables,[115]​ pero se vendió mal en comparación con Returns;[116]Nintendo Life lo atribuyó al fracaso comercial de la Wii U.[117]​ Alcanzó un mayor éxito cuando fue portado a la Switch en 2018, superando en ventas a la versión de Wii U en una semana.[118]Tropical Freeze siguió siendo el último gran juego de Donkey Kong durante más de una década,[119]​ aunque la serie Mario vs. Donkey Kong continuó con Tipping Stars (2015) y Mini Mario & Friends: Amiibo Challenge (2016) para Wii U y 3DS,[120][121]​ y un remake del juego de GBA (2024) con nuevos niveles y juego cooperativo para la Switch.[122]

Nintendo y Vicarious Visions, con el asesoramiento de Miyamoto, trabajaron durante seis meses en un juego de Donkey Kong para Switch. El proyecto, cuyo nombre en clave era Freedom, era un juego de plataformas en 3D de mundo abierto que se centraba en el desplazamiento y en la mecánica principal, que consistía en amolar lianas. Fue cancelado en 2016 después de que Activision Blizzard, la empresa matriz de Vicarious Visions, redirigiera la atención de sus desarrolladores a la franquicia Call of Duty.[119][123]

2025: Donkey Kong Bananza

editar

Nintendo Life informó en 2021 de que Nintendo Entertainment Planning & Development estaba trabajando en un juego de Donkey Kong.[124]​ En una presentación Nintendo Direct el 2 de abril de 2025, Nintendo anunció Donkey Kong Bananza, el primer juego de plataformas en 3D de Donkey Kong desde Donkey Kong 64. Su lanzamiento está previsto para el 17 de julio para Nintendo Switch 2.[125][126]

Historia y personajes

editar

El Donkey Kong original está protagonizado por tres personajes: Donkey Kong, un gorila grande y antagonista; Mario, el protagonista de mono; y Pauline, la novia de Mario. Donkey Kong sigue a Mario mientras asciende por una obra para rescatar a Pauline de Donkey Kong, su simio mascota que se ha escapado.[10]​ En la secuela, Donkey Kong Jr., Mario encarcela a Donkey Kong en una jaula. El juego presenta al hijo de Donkey Kong, Donkey Kong Jr.[127][128]​ Mario, Pauline, Donkey Kong y Jr. regresan en el Donkey Kong para Game Boy de 1994,[129]​ en el que Mario debe rescatar de nuevo a Pauline de los Kongs.[31]​ El juego para Game Boy fue el primer juego de Donkey Kong en el que aparecía con una corbata roja con sus iniciales, «DK».[130]

A partir de Donkey Kong Country, el papel de Donkey Kong pasó de antagonista a protagonista.[50]​ Kevin Bayliss, de Rare, lo rediseñó;[131]​ junto a la corbata roja del juego de Game Boy, se le ha dotado de lo que GamesRadar+ describe como «amenazadores ojos hundidos y [un] hocico en forma de pico»,[130]​ y Bayliss lo diseñó en bloques y musculoso para facilitar su animación.[131]​ El Donkey Kong de los juegos de Rare es un personaje distinto del de las recreativas, que aparece como el anciano Cranky Kong.[132]​ Cranky Kong ofrece un humor mordaz, que rompe la cuarta pared, en el que compara desfavorablemente los juegos actuales con otros más antiguos, como el Donkey Kong original.[133][134]​ La postura de Nintendo sobre si Cranky es el padre de Donkey Kong, lo que convierte al Donkey Kong moderno en un Donkey Kong Jr. adulto, o el abuelo ha sido incoherente.[132]

Los juegos de Rare trasladaron el escenario principal de la franquicia de una ciudad a Donkey Kong Island,[135]​ una isla idílica.[69]​ Como Donkey Kong no tenía un universo muy establecido, Rare tenía libertad para ampliarlo con nuevos personajes.[38]Donkey Kong Country presentó a Diddy Kong, el compañero y sobrino de Donkey Kong. El diseño de Diddy se basaba en un mono araña;[136]​ se creó como un rediseño de Donkey Kong Jr. pero se transformó en un personaje independiente a petición de Nintendo.[38]​ Como resultado, Donkey Kong Jr. ha hecho pocas apariciones desde Country.[132]​ Otros personajes secundarios de Kong que introdujo Rare son Funky Kong, un surfista; Candy Kong, la novia de Donkey Kong; Dixie Kong, la novia de Diddy; Kiddy Kong, un niño grande; Chunky Kong, el hermano de Kiddy; Tiny Kong, la hermana de Dixie; y Lanky Kong, un orangután bufonesco.[137]

Country presentó a King K. Rool, un cocodrilo antropomórfico que sirve de antagonista principal de la serie.[138]​ K. Rool lidera a los Kremlings, un ejército de cocodrilos que pretenden robar el tesoro de plátanos de Donkey Kong.[59]​ Su nombre es un juego de palabras con el Kremlin de Moscú y su tema musical incorpora influencias soviéticas.[139]Polygon resumió a K. Rool como un villano de juego arquetípico que «a menudo se disfraza e inventa extraños artilugios para sus elaborados planes malvados»,[138]​ como vestirse de capitán pirata en Donkey Kong Country 2.[140]​ Otros villanos introducidos en los juegos de Retro Studios Country son la tribu Tiki Tak, una raza de máscaras flotantes que hipnotizan a los animales para que roben el tesoro de plátanos,[141][142]​ y los Snowmads, invasores vikingos que invocan a un dragón para apoderarse de Donkey Kong Island.[114]

Aunque las franquicias de Mario y Donkey Kong permanecen en gran medida separadas, se desarrollan en el mismo universo ficticio. Donkey Kong y otros personajes de Donkey Kong aparecen con frecuencia como personajes jugables en spin-offs de Mario como Mario Kart, Mario Party y Mario Tennis.[143][144][145]

Sistema de juego

editar

Serie original

editar
 
Máquina recreativa original de Donkey Kong (1981)

Donkey Kong y Donkey Kong Jr. son ejemplos tempranos del género de los juegos de plataformas. En ambos juegos, el jugador debe guiar al personaje jugable (Mario en el primero, Donkey Kong Jr. en el segundo) para escalar cuatro niveles evitando obstáculos. El jugador salta para esquivar obstáculos (como barriles) o cruzar huecos y trepa por escaleras o lianas para alcanzar la cima del nivel.[146][127]​ En el primer juego, Mario puede destruir obstáculos obteniendo un potenciador de martillo,[147]​ mientras que en el segundo, Donkey Kong Jr. puede hacerlo derribando trozos de fruta de las lianas.[127]​ Se conceden puntos por esquivar o destruir obstáculos, recoger objetos y completar las fases rápidamente.[147]​ El jugador comienza cada partida con tres vidas,[127]​ que pierden si tocan un obstáculo o se caen.[147]

Donkey Kong 3 se aleja de este modo de juego: es un juego de disparos en el que el jugador controla a Stanley, un exterminador que debe impedir que Donkey Kong despierte insectos en su invernadero. El jugador dispara insecticida a Donkey Kong y a los insectos enemigos que intentan robar las flores de Stanley. Los niveles se completan rociando a Donkey Kong lo suficiente como para obligarle a subir a la parte superior de la pantalla o matando a todos los insectos.[148]

El juego de Game Boy de 1994 comienza con las cuatro fases del Donkey Kong original, pero tras completar la cuarta, el jugador se encuentra con más de 100 fases adicionales que introducen un juego de plataformas y puzles en el que Mario debe explorar cada nivel dentro de un límite de tiempo para localizar una llave.[149]​ Mario puede recoger y lanzar objetos y enemigos, de forma similar a Super Mario Bros. 2, y realizar acrobacias para llegar a zonas de los niveles que de otro modo serían inaccesibles.[30]​ Este modo de juego serviría de base para Mario vs. Donkey Kong,[149]​ que presenta fases en las que Mario debe guiar a seis juguetes Mini-Mario hasta una caja de juguetes mientras los protege de los peligros.[150]​ Las secuelas de Mario vs. Donkey Kong se centran en guiar a los juguetes de Mini-Mario, y cada fase requiere que el jugador lo haga con los controles de la pantalla táctil.[151]​ Este modo de juego se ha comparado frecuentemente con el videojuego de estrategia Lemmings (1991).[152]

Donkey Kong Country

editar

La serie Donkey Kong Country se caracteriza por una jugabilidad de plataformas en la que los jugadores completan niveles de desplazamiento lateral para progresar, que recuerda a la serie Super Mario de Nintendo.[38]​ El jugador avanza por un mapamundi que da acceso a los mundos temáticos y sus niveles.[59]​ Recorren el entorno, saltan entre plataformas y esquivan obstáculos enemigos e inanimados.[59][153]​ Cada mundo termina con un combate contra un gran jefe.[154]​ La serie Country es conocida por su alto nivel de dificultad y su énfasis en el impulso, que exige a los jugadores reaccionar rápidamente ante los obstáculos que se aproximan para mantener la fluidez.[155][156][157]

Los jugadores controlan a uno de los varios Kongs jugables, dependiendo del juego: Donkey Kong, Diddy Kong, Dixie Kong, Kiddy Kong, Cranky Kong y Funky Kong.[59][158][159]​ Cada uno de los juegos de Rare cuenta con dos protagonistas, uno de los cuales se traslada a la secuela mientras se introduce otro.[50]​ Los juegos de Retro Studios están protagonizados por Donkey Kong con otros personajes como compañeros.[160][161]​ Los jugadores controlan principalmente a un Kong, y el segundo actúa como segundo punto de impacto. En los juegos de Retro Studios, otros personajes montan a lomos de Donkey Kong para proporcionarle habilidades especiales; por ejemplo, el jetpack de Diddy le permite planear temporalmente.[159]

La mecánica de juego de Country incluye disparar cañones de barril,[162]​ secuencias de vehículos con minecarts y cohetes con temática de barriles,[159][162]​ niveles en los que los personajes y los entornos en primer plano aparecen en silueta,[163]​ y enredaderas oscilantes.[162]​ Los barriles vuelven de la serie original y pueden usarse como armas o romperse para descubrir potenciadores.[164]​ Una variante del barril libera un Kong compañero al lanzarlo.[154]​ Cada nivel contiene objetos coleccionables como plátanos, letras que deletrean K-O-N-G, globos y piezas de rompecabezas. Estos objetos se pueden encontrar en el nivel principal o descubriendo fases de bonificación ocultas, en las que se consiguen completando un desafío.[160][165]

En determinados niveles, el jugador puede liberar a un animal que dota a los Kongs de habilidades especiales, similares a las del Yoshi de la serie Super Mario.[166]​ Entre los animales amigos recurrentes se encuentran Rambi, un rinoceronte que puede cargar contra los enemigos y encontrar entradas ocultas; Enguarde, un pez espada que puede derrotar a los enemigos bajo el agua; y Squawks, un loro que lleva los Kongs o ayuda a encontrar objetos coleccionables.[59][167]​ Fuera del juego principal, los mapas del mundo de los juegos de Rare contienen zonas en las que los jugadores pueden conversar con personajes no jugadores, como Cranky, que proporcionan consejos, objetos coleccionables y puntos de guardado.[168]​ Los juegos de Retro Studios cuentan con tiendas (regentadas por Cranky en Returns y Funky en Tropical Freeze) donde el jugador puede comprar objetos como potenciadores y vidas.[160][169]

Otros juegos

editar

La trilogía Donkey Kong Land condensa la jugabilidad de SNES Country para Game Boy, con un diseño de niveles diferente que tiene en cuenta la pantalla de baja calidad del sistema.[170][171]Donkey Kong 64 combina elementos de Country con una jugabilidad de aventura que hace hincapié en la recogida de objetos para avanzar, reminiscencia de Super Mario 64 (1996) y Banjo-Kazooie.[66][69]​ El jugador explora mundos y resuelve puzles adaptados a las habilidades únicas de los cinco personajes jugables (Donkey Kong, Diddy, Chunky, Tiny y Lanky).[66]​ El énfasis de Jungle Beat en el ataque a la puntuación reta a los jugadores a completar los niveles con el mayor número de puntos posible.[172]DK: King of Swing y DK: Jungle Climber presentan escenarios y elementos de los juegos de Country, pero requieren que los jugadores utilicen los botones de los hombros para agarrar y trepar por los tableros de clavijas para llegar al final de un nivel.[173][174]

Diddy Kong Racing y Donkey Kong Barrel Blast son juegos de carreras de karts que se juegan de forma similar a la serie Mario Kart, aunque Diddy Kong Racing incluye un modo aventura con combates contra jefes y Barrel Blast hace que el jugador agite el mando de Wii y el Nunchuk alternativamente para acelerar.[63][175]​ La trilogía Donkey Konga fue desarrollada por los creadores de Taiko no Tatsujin y presenta la misma jugabilidad:[176][177]​ son juegos rítmicos en los que el jugador debe pulsar notas desplazables al compás de la música con una sincronización precisa, con notas estilizadas que corresponden a distintos botones. Los jugadores construyen combos golpeando dos o más notas; el combo termina cuando pierden un tiempo.[178]

Música

editar

La música de Donkey Kong y Donkey Kong Jr. fue compuesta por Yukio Kaneoka, uno de los primeros ingenieros de sonido de Nintendo. Kaneoka quería llevar a los jugadores a la aventura con una «bonita melodía», que comparaba con las de las películas de Disney. Se enfrentó a la resistencia de los diseñadores, que querían una música cómica que reflejara el tono de los juegos.[179]​ También colaboró Hirokazu Tanaka, ingeniero de sonido que más tarde obtuvo reconocimiento por su trabajo en las franquicias Metroid y Pokémon de Nintendo,[180]​ mientras que Miyamoto compuso la música de apertura y cierre de Donkey Kong.[14]

 
David Wise, principal compositor de la serie Donkey Kong Country

La serie Donkey Kong Country cuenta con una música atmosférica que mezcla sonidos ambientales naturales con acompañamientos melódicos y percusivos.[181]​ Fue compuesta principalmente por David Wise, que trabajó en Rare de 1985 a 2009.[182][183]​ Wise se inspiró en la música de Koji Kondo para Super Mario y Legend of Zelda, en la banda sonora de Tim y Geoff Follin para Plok! (1993) de Tim y Geoff Follin, así como en la música rock con sintetizadores de los años ochenta, la música de baile y las bandas sonoras de películas.[182]​ Su objetivo era imitar el sonido del sintetizador Korg Wavestation.[181]​ Después de que Wise se trasladara con una parte del equipo de Diddy's Kong Quest para trabajar en Project Dream, Eveline Fischer —que compuso una parte del primer Country— se encargó de la mayor parte de Dixie Kong's Double Trouble. Fischer intentó dar un sentido a los niveles y se inspiró en compositores de cine como Alan Silvestri y Klaus Doldinger.[56]​ Wise compuso una banda sonora de sustitución para el port de GBA de 2005 de Dixie Kong's Double Trouble después de que Rare tuviera problemas para convertir la partitura de Fischer.[184]

Graeme Norgate y Grant Kirkhope adaptaron las bandas sonoras de Wise's Country para los dos primeros juegos de Donkey Kong Land,[185][186]​ mientras que Fischer adaptó la banda sonora de Dixie Kong's Double Trouble para Donkey Kong Land III.[56]​ Fischer iba a componer la música de Donkey Kong 64,[187]​ pero pasó a trabajar en efectos de sonido.[56]​ Fue sustituida por Kirkhope,[187]​ que compuso junto a los juegos Banjo-Kazooie y Perfect Dark (2000).[66]Nintendo Life describió la partitura de Kirkhope para Donkey Kong 64 como más cercana en espíritu a su trabajo en Banjo-Kazooie que a la música Country de Wise.[188]​ La introducción de Donkey Kong 64 incluye el «DK Rap», una canción cómica de rap que presenta a los personajes de Kong. Fue escrita por el director de Donkey Kong 64, George Andreas, compuesta y grabada por Kirkhope, e interpretada por Andreas y Chris Sutherland, a los que se unieron otros miembros de Rare en los coros.[189]

Wise no estuvo disponible durante el desarrollo de Donkey Kong Country Returns, por lo que Kenji Yamamoto se hizo cargo del proyecto.[50]​ A petición de Miyamoto e Iwata, la banda sonora de Returns se compone principalmente de arreglos de temas del Donkey Kong Country original,[156]​ además de material nuevo de Yamamoto. Se centró en lo que Tanabe consideraba que hacía icónica la música de Donkey Kong Country, como los arreglos de piano y la línea de bajo.[104]​ Wise abandonó Rare durante el desarrollo de Returns y colaboró con Yamamoto en la banda sonora de Tropical Freeze. Los avances tecnológicos permitieron a Wise lograr un sonido de «big band jazz de los años 40» que no había podido producir en la SNES.[183]​ Más allá de la serie Country, Wise compuso la banda sonora de Diddy Kong Racing.[190]​ Otros compositores que han contribuido a los juegos de Donkey Kong son Mahito Yokota, que compuso para Jungle Beat,[191]​ y Lawrence Schwedler, que compuso para Mario vs. Donkey Kong.[192]

En otros medios

editar

Cruces

editar

Donkey Kong está representado en todos los juegos de la serie de lucha cruzada Super Smash Bros. de Nintendo. Donkey Kong debutó en el Super Smash Bros. original (1999) como único luchador de peso pesado, con ataques lentos pero poderosos.[193]​ Diddy Kong se añadió como luchador jugable en Super Smash Bros. Brawl (2008),[194]​ mientras que King K. Rool se añadió en Super Smash Bros. Ultimate (2018).[138]​ Los juegos Smash también cuentan con escenarios y música de Donkey Kong.[195][196]

Donkey Kong aparece como personaje jugable en Mario & Sonic, un cruce entre Mario y Sonic the Hedgehog, la franquicia de Sega, ambientado en los Juegos Olímpicos;[197]​ en la versión para Wii de Punch-Out!! (2009) como jefe final;[198]​ y en Mario + Rabbids Kingdom Battle (2017), un cruce entre Mario y la franquicia Raving Rabbids de Ubisoft, como protagonista de un pack de expansión.[199]​ El juego de juguetes Skylanders: SuperChargers (2015) incluye a Donkey Kong como personaje jugable en las versiones lanzadas en plataformas Nintendo.[200]

Series de animación

editar

Un dibujo animado de Donkey Kong producido por Ruby-Spears se emitió como parte del bloque de programación de una hora Saturday Supercade de los sábados de la CBS en 1983.[24]​ El dibujo animado sigue a Mario y Pauline en su intento de capturar a Donkey Kong después de que se escape de un circo. Game Informer describió la serie como «pésima... llena de juegos de palabras malos y situaciones ridículas».[201]Soupy Sales puso voz a Donkey Kong,[202]​ mientras que Peter Cullen y Frank Welker —que más tarde ganaron reconocimiento por poner voz a Optimus Prime y Megatron en la franquicia Transformers— pusieron voz a Mario y Donkey Kong Jr.[201][203]​ Donkey Kong también es un personaje recurrente en Captain N: The Game Master, una serie de DIC Entertainment que se emitió en la NBC durante 34 episodios entre 1989 y 1991.[204][205]

El país de Donkey Kong, una serie de televisión producida por la empresa franco-canadiense Medialab Technology, se emitió durante 40 episodios entre 1997 y 2000, y sirvió de puente entre Dixie Kong's Double Trouble y Donkey Kong 64.[206][207]​ Como reflejo de los gráficos 3D prerrenderizados de los juegos, se produjo mediante animación por ordenador,[207]​ realizada con tecnología de captura de movimiento.[208]​ La serie adopta un enfoque de comedia de situación y sigue a Donkey Kong en su intento de proteger un artefacto mágico, el Coco de Cristal, de King K. Rool.[207][209]​ Simon Racioppa, uno de los guionistas, señaló que, entre otras restricciones, los personajes no podían coger objetos y que no se permitía introducir nuevos lugares y personajes. El país de Donkey Kong se produjo sin apenas participación de Nintendo, y fue la última serie occidental de la que Nintendo obtuvo licencia antes de dedicarse a la producción y distribución de anime.[206]​ La serie fue popular en Francia y Japón, aunque menos en los Estados Unidos. Retrospectivamente, Hardcore Gaming 101 criticó la serie por carecer de la aventura de los juegos Country,[207]​ mientras que GameSpot calificó su envejecida animación de «combustible de pesadilla» y «visualmente perturbadora».[209]

Notas

editar
  1. Japonés: ドンキーコング (Hepburn: Donkī Kongu?)
  2. Nintendo y King Features renegociaron finalmente la licencia para producir el juego arcade Popeye (1982),[5]​ que Miyamoto diseñó junto a Genyo Takeda bajo el sistema de producción que Nintendo adoptó tras Donkey Kong.[6][7]
  3. Aunque Space Panic de Universal precedió a Donkey Kong en un año, Red Bull escribió que Donkey Kong se considera generalmente el primer «verdadero» juego de plataformas por introducir la capacidad de saltar.[9]
  4. Atribuido a múltiples referencias: Diehard GameFan,[45]Electronic Gaming Monthly,[46]Next Generation,[47]​ and Total![48]
  5. Atribuido a múltiples referencias: GameSpot para los ports de GBA,[96][97][98]​ e IGN para la versión de Nintendo DS[99]

Referencias

editar
  1. Parish, Jeremy (21 de enero de 2014). «35 Years Ago, Nintendo's First Brush With Video Disaster». USGamer (en inglés). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  2. a b Sheff, 1994, pp. 103–105.
  3. Sheff, 1994, p. 106.
  4. a b c d Nix, Marc (14 de septiembre de 2010). «IGN Presents: The History of Super Mario Bros.». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  5. a b c Sheff, 1994, p. 47.
  6. Sheff, 1994, p. 114.
  7. Handley, Zoey (4 de mayo de 2022). «Popeye might be the most insulting adaptation of a classic arcade game». Destructoid (en inglés). Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  8. Sheff, 1994, pp. 48–49.
  9. a b Gaming, Nodwin (23 de mayo de 2017). «The evolution of platform games in 9 steps». Red Bull (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  10. a b Paumgarten, Nick (12 de diciembre de 2010). «Master of Play». The New Yorker (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febreo de 2011. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  11. Fahs, Travis (6 de julio de 2011). «The Secret History of Donkey Kong». Game Developer (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  12. Sheff, 1994, pp. 47–48.
  13. a b McFerran, Damien (26 de febrero de 2018). «Feature: Shining A Light On Ikegami Tsushinki, The Company That Developed Donkey Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  14. a b «Q&A: Shigeru Miyamoto On The Origins Of Nintendo's Famous Characters» (en inglés). NPR. 19 de junio de 2015. Archivado desde el original el 26 de abril de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  15. Ziesak, 2009, p. 2029.
  16. Sheff, 1994, p. 111.
  17. Epstein, 2019, p. 196.
  18. McFerran, Damien (18 de septiembre de 2010). «Feature: How ColecoVision Became the King of Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 6 de enero de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  19. Weinberger, Matt (15 de agosto de 2015). «The 11 top-grossing video games of all time». Business Insider (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  20. Sheff, 1994, p. 127.
  21. Oxford, Nadia (15 de diciembre de 2005). «History of Videogame Lawsuits». 1UP.com (en inglés). p. 2. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2006. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  22. Horowitz, 2020, pp. 90–91.
  23. Jackson, Steven (9 de junio de 2011). «Donkey Kong 3». Retro Gamer (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  24. a b c d Parish, Jeremy. «10 interesting things about Donkey Kong». 1UP.com (en inglés). Archivado desde el original el 23 de junio de 2012. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  25. Parish, Jeremy (10 de mayo de 2018). «The Definitive Ranking of Donkey Kong Games». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 3 de abril de 2019. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  26. McFerran, Damien (30 de diciembre de 2016). «Random: Sega Almost Released A Parking Attendant Game Starring Donkey Kong». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 20 de marzo de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  27. Kent, 2001, p. 343.
  28. Parish, Jeremy (21 de noviembre de 2019). «Donkey Kong Country turns 25: Gaming's biggest bluff». USGamer (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  29. «Donkey Kong (1994) - Developer Interview». Shmuplations (en inglés). Archivado desde el original el 2 de mayo de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  30. a b Parish, Jeremy (18 de febrero de 2014). «Daily Classic: Donkey Kong's Unlikely Game Boy Reinvention». VG247 (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  31. a b Minotti, Mike (8 de agosto de 2015). «The RetroBeat: Donkey Kong '94 for the Game Boy is Nintendo's forgotten masterpiece». VentureBeat (en inglés). Archivado desde el original el 24 de febrero de 2023. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  32. Szczepaniak, John (29 de julio de 2023). «FEATURE Like Zelda And Mario, Donkey Kong Was Supposed To Get A Philips CD-i Game - What Happened?». Time Extension (en inglés). Archivado desde el original el 24 de mayo de 2024. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  33. Yin-Poole, Wesley (25 de julio de 2020). «Alleged Nintendo "gigaleak" reveals eye-opening prototypes for Yoshi's Island, Super Mario Kart, Star Fox 2 and more». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2025. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  34. Williams, Leah J. (25 de julio de 2020). «Everything Revealed In Nintendo's Largest Gigaleak Ever». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 27 de julio de 2020. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  35. a b c d e McLaughlin, Rus (28 de julio de 2008). «IGN presents the history of Rare». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 14 de abril de 2013. Consultado el 4 de junio de 2010. 
  36. a b Undercover Lover, 1994, p. 54.
  37. a b c d e McFerren, Damien (27 de febrero de 2014). «Month of Kong: The making of Donkey Kong Country». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 31 de enero de 2016. Consultado el 7 de marzo de 2023. 
  38. a b c d e f g h i Hunt, Stuart (22 de junio de 2021). «"Yes, we did go to the zoo and observe the gorillas": The making of Donkey Kong Country». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 11 de junio de 2022. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  39. a b c d e «DF Retro: Donkey Kong Country + Killer Instinct - A 16-Bit CG Revolution!». YouTube (en inglés). Digital Foundry. 16 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 29 de junio de 2020. 
  40. Gilbert, Henry (4 de febrero de 2014). «Lawsuits that altered the course of gaming history». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 16 de agosto de 2024. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  41. a b c Personal de IGN (1 de marzo de 2001). «GameCube developer profile: Rare». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 22 de marzo de 2016. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  42. a b c Waugh, Eric-Jon Rossel (30 de agosto de 2006). «A short history of Rare». Bloomberg Businessweek (en inglés). Archivado desde el original el 15 de octubre de 2016. Consultado el 17 de julio de 2017. 
  43. Langshaw, Mark (18 de agosto de 2012). «Retro corner: 'Donkey Kong Country'» (en inglés). Digital Spy. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019. Consultado el 30 de junio de 2020. 
  44. Zwiezen, Zack (25 de noviembre de 2019). «Nintendo was worried Donkey Kong Country was 'too 3D'». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 26 de mayo de 2020. 
  45. Storm, 1994, pp. 78–80.
  46. Semrad et al., 1994, p. 34.
  47. McDonnell, 1995, p. 102.
  48. Atko y Andy, 1994, p. 37.
  49. Gray, Kate (25 de abril de 2022). «Feature: The best (and worst) selling games of Nintendo's biggest franchises». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 30 de mayo de 2022. Consultado el 29 de junio de 2022. 
  50. a b c d e f Goergen, Andy (12 de febrero de 2014). «Donkey Kong Country, through the years». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 3 de julio de 2020. Consultado el 29 de mayo de 2022. 
  51. «"ドンキーコングの生みの親" 宮本茂独占インタビュー» [Entrevista exclusiva con Shigeru Miyamoto, creador de Donkey Kong]. Nintendo Online Magazine (en japonés). Febrero de 2000. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2004. Consultado el 29 de mayo de 2022.  (Traducción)
  52. Milne, 2018, p. 64.
  53. The Feature Creature, 1996, p. 41.
  54. a b Milne, 2018, p. 66.
  55. Antista, Chris (14 de octubre de 2010). «New screens honor the legacy of Donkey Kong Country - but WHY?». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 5 de enero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2016. 
  56. a b c d Yarwood, Jack (22 de junio de 2021). «A 'Rare' interview with Donkey Kong Country composer Eveline Novakovic» (en inglés). FanByte. Archivado desde el original el 20 de enero de 2022. Consultado el 22 de mayo de 2022. 
  57. Milne, 2022, p. 23.
  58. Bailey, Dustin (1 de julio de 2022). «Donkey Kong Got His Original Game Boy Spin-Off Because It Was Too Hard to Port Donkey Kong Country». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2022. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  59. a b c d e f DiRienzo, David (25 de enero de 2015). «Donkey Kong Country». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  60. EGM staff, 1997, p. 26.
  61. a b Watts, Martin (23 de febrero de 2014). «Month Of Kong: The Making Of Diddy Kong Racing». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 2 de marzo de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  62. a b «Diddy Kong Racing for Nintendo 64 Reviews» (en inglés). Metacritic. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  63. a b MacDonald, Keza (12 de abril de 2007). «Diddy Kong Racing». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2022. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  64. Personal de IGN (25 de julio de 1997). «Donkey Kong Swings to 64DD». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 7 de agosto de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  65. Hunt, 2007, p. 29.
  66. a b c d Power, Tom (6 de diciembre de 2019). «As Donkey Kong 64 turns 20, the devs reflect on its design, the infamous DK Rap, and how a shocked Shigeru Miyamoto created the Coconut Shooter». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 14 de junio de 2022. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  67. Zuniga, 1999, pp. 219–224.
  68. Personal de IGN (13 de febrero de 2000). «Nintendo Dominates Videogame Sales». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  69. a b c Taruc, Nelson (22 de noviembre de 1999). «Donkey Kong 64 Review». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 30 de agosto de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  70. Casamassina, Matt (24 de noviembre de 1999). «Donkey Kong 64 Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  71. EGM staff, 2000, p. 178.
  72. a b Watts, Martin (20 de febrero de 2014). «Month Of Kong: Whatever Happened To Donkey Kong Racing?». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2021. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  73. Harris, Craig (19 de mayo de 2001). «E3: Hands on: Diddy Kong Pilot». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2018. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  74. Harris, Craig (21 de mayo de 2001). «Donkey Kong Coconut Crackers». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  75. Parkin, Simon (8 de febrero de 2012). «Who Killed Rare: Did Microsoft ruin Britain's greatest game studio?». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 28 de enero de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  76. McFerran, Damien (4 de agosto de 2015). «Rare Co-Founder Has No Idea Why Nintendo Didn't Buy The Studio Outright». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 27 de enero de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  77. «Official: Nintendo Ends Relationship with Rare». IGN (en inglés). 20 de septiembre de 2002. Archivado desde el original el 15 de enero de 2025. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  78. Crossley, Rob (27 de octubre de 2010). «Activision's deal to steal Rare». Develop (en inglés). Archivado desde el original el 24 de enero de 2016. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  79. «Nintendo confirms Rare sale». Eurogamer (en inglés). 23 de septiembre de 2002. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  80. Personal de IGN (12 de agosto de 2004). «It's Mr. Pants». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  81. Harris, Craig (21 de abril de 2004). «Banjo-Pilot». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2018. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  82. DiRienzo, David (17 de abril de 2015). «Donkey Kong 64». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 18 de mayo de 2022. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  83. a b c d Hernandez, Pedro (31 de mayo de 2010). «My Favorite Nintendo Character: Donkey Kong Part 2». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 30 de abril de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  84. Castro, Juan (23 de septiembre de 2004). «Donkey Konga». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  85. Robinson, Andy (7 de mayo de 2022). «Former Nintendo America boss Reggie secretly 'hated' Donkey Konga». Video Games Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  86. «Donkey Konga for GameCube Reviews» (en inglés). Metacritic. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  87. Cole, Michael (22 de marzo de 2005). «Donkey Kong Jungle Beat». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  88. DiRienzo, David (17 de abril de 2015). «Donkey Kong Jungle Beat». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  89. Whitehead, Thomas (2 de noviembre de 2016). «Donkey Kong Jungle Beat Hitting the North American Wii U eShop This Week». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 11 de junio de 2020. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  90. a b Personal de IGN. «Donkey Kong Jungle Beat Info». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 18 de junio de 2004. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  91. Totilo, Stephen (2 de octubre de 2008). «Donkey Kong: Jungle Beat Wii Re-Make to Use Wii Remote, Nunchuk» (en inglés). MTV. Archivado desde el original el 3 de julio de 2008. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  92. «Donkey Kong Barrel Blast Hands-on». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de junio de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  93. «Donkey Kong: Barrel Blast for Wii Reviews» (en inglés). Metacritic. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  94. «DK Barrel Blast Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  95. Reddick, Stuart (23 de marzo de 2009). «Donkey Kong Barrel Blast Review (Wii)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  96. Varanini, Giancarlo (10 de junio de 2003). «Donkey Kong Country details». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  97. Gerstmann, Jeff (21 de mayo de 2003). «Donkey Kong Country 2 Hands-On». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  98. Calvert, Justin (21 de octubre de 2005). «Donkey Kong Country 3 Hands-On». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  99. Harris, Craig (23 de enero de 2007). «Diddy Kong Racing DS Hands-On». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  100. Kaluszka, Aaron (10 de septiembre de 2007). «DK Jungle Climber». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2019. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  101. Ronaghan, Neal (10 de marzo de 2015). «The Eternal Struggle of Mario vs. Donkey Kong». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  102. Totilo, Stephen (25 de noviembre de 2010). «Review: Mario Vs. Donkey Kong: Mini-Land Mayhem Is More Donkey Kong Than 2010's Other Big Donkey Kong Game». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 20 de febrero de 2023. Consultado el 6 de junio de 2020. 
  103. Iwata, Satoru (1 de diciembre de 2010). «Donkey Kong Country Returns - Codename: Fate». Iwata Asks (en inglés). Nintendo. Archivado desde el original el 14 de junio de 2022. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  104. a b Harris, Craig (17 de junio de 2010). «E3 2010: Kensuke Tanabe and the Metroid palm tree». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2018. Consultado el 25 de agosto de 2022. 
  105. Milne, 2022, p. 24.
  106. Purchese, Robert (28 de enero de 2011). «Nintendo's fab Donkey Kong Country sales». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 26 de agosto de 2022. Consultado el 2 de septiembre de 2022. 
  107. «Donkey Kong Country Returns». Metacritic (en inglés). Archivado desde el original el 9 d enoviembre de 2020. Consultado el 21 de noviembre de 2010. 
  108. Mc Shea, Tom (22 de noviembre de 2010). «'Donkey Kong Country Returns Review». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  109. Troup, Christina (19 de noviembre de 2010). «Donkey Kong Country Returns review for Wii». 1UP.com (en inglés). Archivado desde el original el 16 de octubre de 2013. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  110. «Donkey Kong Country Returns Review». Computer and Video Games (en inglés). 19 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2010. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  111. Mitchell, Richard (17 de mayo de 2013). «Deja Review: Donkey Kong Country Returns 3D». Engadget (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  112. San Simón, Jaime (18 de junio de 2024). «Donkey Kong Country Returns HD trae el plataformas de Wii a Nintendo Switch». Eurogamer. Archivado desde el original el 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  113. Parish, Jeremy (27 de junio de 2013). «Donkey Kong Country Tropical Freeze full E3 interview». USgamer (en inglés). Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2020. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  114. a b Reeves, Ben (24 de diciembre de 2013). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze: Nintendo answers our burning questions». Game Informer (en inglés). Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  115. «Donkey Kong Country: Tropical Freeze» (en inglés). Metacritic. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  116. Sadev, Ishaan (21 de febrero de 2014). «Snow May Have Frozen Donkey Kong Country: Tropical Freeze's Sales». Siliconera (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  117. Vogel, Mitch (1 de mayo de 2018). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze Disappears From The North American Wii U eShop». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 27 de abril de 2025. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  118. Phillips, Tom (8 de mayo de 2018). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze Switch sales show why these ports of Wii U games exist». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  119. a b Blake, Vikki (5 de mayo de 2024). «Activision's Vicarious Visions worked on a cancelled 3D Donkey Kong game». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 4 de enero de 2025. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  120. Olney, Alex (5 de marzo de 2015). «Mario vs. Donkey Kong: Tipping Stars Review (3DS eShop)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  121. Whitehead, Thomas (8 de junio de 2016). «Mini Mario & Friends: amiibo Challenge Review (3DS eShop)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  122. Scullion, Chris (14 de septiembre de 2023). «GBA title Mario vs Donkey Kong is being remade for Switch». Video Games Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2024. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  123. Middler, Jordan (5 de mayo de 2024). «Activision studio Vicarious Visions was working on a Donkey Kong game, it's claimed». Video Games Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2024. Consultado el 5 de mayo de 2024. 
  124. Reynolds, Ollie (2 de abril de 2025). «Donkey Kong Bananza, A New 3D DK Adventure, Is Confirmed For Switch 2». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 5 de abril de 2025. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  125. Yin-Poole, Wesley (2 de abril de 2025). «Donkey Kong Bananza Announced for Nintendo Switch 2». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  126. Moreau, Jordan (2 de abril de 2025). «Nintendo Switch 2 Gets June Release Date With ‘Mario Kart World’ at Launch». Variety (en inglés). Archivado desde el original el 8 de abril de 2025. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  127. a b c d Berube, Justin (7 de enero de 2019). «Arcade Archives Donkey Kong Jr. (Switch) Review». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  128. Reed, Phillip J. (16 de septiembre de 2012). «Donkey Kong Jr. Review (3DS eShop / NES)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  129. van Duyn, Marcel (17 de junio de 2011). «Donkey Kong Review (3DS eShop / GB)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  130. a b Mackey, Bob (26 de febrero de 2024). «It's On Like... Him: How Donkey Kong's design has evolved over three decades». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 19 de julio de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  131. a b Wood, Austin (19 de enero de 2021). «Original Donkey Kong Country drafts reveal the characters that might have been». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 16 de junio de 2022. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  132. a b c Gilbert, Henry (21 de febrero de 2014). «The History of Donkey Kong». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2022. 
  133. Gilbert, Henry (23 de septiembre de 2014). «Nintendo trivia - 64 little known facts about the gaming giant». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2023. Consultado el 15 de noviembre de 2023. 
  134. Irving, Mike (19 de junio de 2022). «Cranky Kong works out that new-fangled Twitter thing». VG247 (en inglés). Archivado desde el original el 29 de junio de 2022. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  135. k, merritt (21 de noviembre de 2019). «The Donkey Kong Timeline Is Truly Disturbing». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  136. Milne, 2022, pp. 18–20.
  137. Bertoli, Ben (29 de abril de 2018). «Every Kong, Ranked». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  138. a b c Friedman, Daniel (8 de enero de 2019). «Why King K. Rool is dominating Smash fans' attention, and affection». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 9 de enero de 2021. Consultado el 19 de junio de 2022. 
  139. King, Darryn (19 de noviembre de 2024). «The Man Behind the Legendary Donkey Kong Country Soundtracks». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 3 de mayo de 2025. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  140. Dinh, Tri Do (20 de octubre de 2022). «Donkey Kong Country 2 creates an atmosphere like no other I Why I Love». GamesIndustry.biz (en inglés). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  141. Gibson, Ellie (19 de noviembre de 2010). «Donkey Kong Country Returns Chimp off the old block». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  142. Bramwell, Tom (15 de junio de 2010). «New Donkey Kong Country for Wii». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2025. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  143. Housman, Andrew (7 de abril de 2023). «Bringing Donkey Kong To The Super Mario Bros. Movie Gave Nintendo's Shigeru Miyamoto A New Perspective». /Film] (en inglés). Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  144. Scullion, Chris (27 de agosto de 2022). «The Complete History of Mario Kart Games». Video Games Chronicle (en inglés). Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2022. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  145. Jakobs, Benjamin (10 de octubre de 2021). «Super Mario Party: Alle Charaktere freischalten». Eurogamer (en alemán). Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  146. Berube, Berube (18 de junio de 2018). «Arcade Archives Donkey Kong (Switch) Review». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  147. a b c Frear, Dave (18 de junio de 2018). «Arcade Archives Donkey Kong Review (Switch eShop)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  148. Thomas, Lucas M. (28 de julio de 2008). «Donkey Kong 3 Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 28 de agosto de 2019. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  149. a b Thomas, Lucas M. (27 de junio de 2011). «Donkey Kong Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  150. Gerstmann, Jeff (17 d emayo de 2006). «Mario vs. Donkey Kong Review». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  151. Harris, Craig (25 de septiembre de 2006). «Mario vs. Donkey Kong 2: March of the Minis Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  152. Entre las fuentes que comparan la jugabilidad de Mario vs. Donkey Kong con la de Lemmings se incluyen:
    • Harris, Craig (25 de septiembre de 2006). «Mario vs. Donkey Kong 2: March of the Minis Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
    • Reed, Kristan (7 de marzo de 2007). «Mario Vs Donkey Kong 2: March of the Minis». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
    • Saas, Don (5 de marzo de 2015). «Mario vs. Donkey Kong: Tipping Stars Review». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2023. Consultado el 16 de junio de 2025. 
    • Vore, Bryan (14 de noviembre de 2010). «Mario vs. Donkey Kong: Mini-Land Mayhem Review». Game Informer (en inglés). Archivado desde el original el 10 de marzo de 2021. Consultado el 16 de junio de 2025. 
  153. Provo, Frank (17 de mayo de 2006). «Donkey Kong Country review». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 26 de enero de 2018. Consultado el 11 de junio de 2022. 
  154. a b Scary Larry, 1994, p. 51.
  155. Sheffield, Brandon (30 de mayo de 2011). «Turning Nintendo: The Donkey Kong Country Returns interview». Game Developer (en inglés). Archivado desde el original el 25 de julio de 2022. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  156. a b Iwata, Satoru (1 de diciembre de 2010). «Donkey Kong Country Returns - White-knuckled action» (en inglés). Iwata Asks. Archivado desde el original el 5 de julio de 2022. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  157. Riendeau, Danielle (24 de diciembre de 2014). «Best of the rest 2014: Donkey Kong Country: Tropical Freeze deserves more love than it got». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2024. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  158. Kalata, Kurt (25 de enero de 2016). «Donkey Kong Country 3: Dixie Kong's Double Trouble!». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  159. a b c Horwitz, Jeremy (1 de mayo de 2018). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze review — a Funky-fresh Switch update». VentureBeat (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  160. a b c Whitehead, Thomas (17 de febrero de 2014). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze Review (Wii U)». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2024. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  161. Goergen, Andy (17 de febrero de 2014). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze Review». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 25 de agosto de 2020. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  162. a b c Wong, Kevin (19 de julio de 2016). «I Wish I'd Found This Donkey Kong Country Secret As A Kid». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  163. Varanini, Giancarlo (22 de septiembre de 2010). «Donkey Kong Country Returns Hands-On». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2024. Consultado el 4 de julio de 2022. 
  164. Milne, 2022, p. 18.
  165. Oxford, Nadia (23 de enero de 2019). «Super NES retro review: Donkey Kong Country». US Gamer (en inglés). Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  166. Thomas, Lucas M. (20 de febrero de 2007). «Donkey Kong Country Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2020. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  167. Bramwell, Tom (17 de febrero de 2014). «Donkey Kong Country: Tropical Freeze review». Eurogamer (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  168. Kalata, Kurt (25 de enero de 2016). «Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2023. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  169. Veloria, Lorenzo (18 de abril de 2023). «Donkey Kong Country Returns 3D preview - New screens and details». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2025. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  170. Hayhoe, 2022, pp. 65–67.
  171. «RVG Interviews: Paul Machacek». Retro Video Gamer (en inglés). 8 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2022. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  172. Cole, Michael (22 de marzo de 2005). «Donkey Kong Jungle Beat». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2025. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  173. Harris, Craig (16 de septiembre de 2005). «DK: King of Swing». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2024. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  174. Harris, Craig (31 de agosto de 2007). «DK Jungle Climber Review». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 22 de febrero de 2025. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  175. Metts, Jonathan (28 de octubre de 2007). «Donkey Kong Barrel Blast». Nintendo World Report (en inglés). Archivado desde el original el 16 de febrero de 2024. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  176. Williams, Chrissy (20 de septiembre de 2007). «Taiko No Tatsujin [import] review». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2024. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  177. Torres, Ricardo (11 de mayo de 2004). «Donkey Konga E3 2004 Hands On». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 15 de febrero de 2025. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  178. «Donkey Konga Playtest». IGN (en inglés). 12 de diciembre de 2003. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2024. Consultado el 5 de junio de 2020. 
  179. «Yukio Kaneoka – 1985 Developer Interview». Shmuplations (en inglés). Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2024. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  180. Kiya, Andrew (16 de febrero de 2021). «Metroid and Pokemon Composer is Releasing Demo Tapes». Siliconera (en inglés). Archivado desde el original el 24 de abril de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  181. a b Wise, David (Diciembre de 2004). The Tepid Seat - Rare Music Team (en inglés). (Entrevista). Rare. Archivado desde el original el 26 de enero de 2007. 
  182. a b Greening, Chris (Diciembre de 2010). «Interview with David Wise» (en inglés). Square Enix Music Online. Archivado desde el original el 15 de enero de 2012. 
  183. a b Gera, Emily (5 de marzo de 2014). «Synth, big band jazz and the remaking of Donkey Kong Country's amazing sound». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 31 de mayo de 2022. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  184. Kalata, Kurt (15 de enero de 2016). «Donkey Kong Country 3: Dixie Kong's Double Trouble!». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  185. Zverloff, Nick (17 de abril de 2013). «Donkey Kong Land». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  186. Oxford, Nadia (21 de mayo de 2020). «David Wise and Grant Kirkhope Remember Composing Goldeneye 007, Meeting Miyamoto, and Rare's Golden Age». VG247 (en inglés). Archivado desde el original el 22 de junio de 2025. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  187. a b Kirkhope, Grant. «Donkey Kong 64 Video Game Music Compositions». Grant Kirkhope (en inglés). Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  188. Donaldson, Andrew (17 de junio de 2009). «Donkey Kong 64 (Nintendo 64) Review». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2012. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  189. James B (26 de octubre de 2012). «Grant Kirkhope Interview Part 2 – DK Rap featured». Nintendo Nation (en inglés). Archivado desde el original el 26 de octubre de 2012. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  190. Elston, Brett (21 de diciembre de 2010). «Game music of the (holi)day: Diddy Kong Racing». GamesRadar+ (en inglés). Archivado desde el original el 10 de abril de 2021. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  191. Van Zelfden, Alex (1 de mayo de 2008). «The Music of Super Mario Galaxy». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 5 de mayo de 2022. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  192. Norman, Jim (19 de febrero de 2024). «Mario vs. Donkey Kong's OG Composers Talk Making The Jump From GBA To Switch». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  193. «Smash Moves: Donkey Kong». IGN (en inglés). 15 de julio de 2002. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  194. Kietzmann, Ludwig (22 de agosto de 2007). «Diddy Kong joins Smash Bros. Brawl roster». Engadget (en inglés). Archivado desde el original el 14 de julio de 2020. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  195. Labella, Anthony (24 de diciembre de 2014). «Super Smash Bros. (Wii U) Stage List». GameRevolution (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  196. Green, Jake (17 de abril de 2019). «Super Smash Bros Ultimate music list - every song in Super Smash Bros Ultimate, full soundtrack». USGamer (en inglés). Archivado desde el original el 15 de enero de 2019. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  197. Jones, Jason B. (20 de octubre de 2009). «Mario & Sonic Go Back to the Olympics». Wired (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  198. Wong, Kevin (5 de enero de 2016). «Every Punch-Out!! Opponent, Ranked». Kotaku (en inglés). Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  199. Gilliam, Ryan (27 de junio de 2018). «Donkey Kong Adventure is a lot more Mario + Rabbids, for better and worse». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  200. Snider, Mike (16 de junio de 2015). «Nintendo stars Donkey Kong and Bowser to invade new 'Skylanders' game». USA Today (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  201. a b Reeves, Ben (25 de noviembre de 2011). «A Look Back At The '80s Donkey Kong Cartoon». Game Informer (en inglés). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  202. «Saturday Supercade (1983)». The A.V. Club (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  203. McFerran, Damien (23 de junio de 2010). «Optimus Prime Talks About Being the First Voice of Mario». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 12 de agosto de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  204. Scullion, Chris (21 de septiembre de 2019). «Feature: 10 Strangest Moments In Captain N: The Game Master». Nintendo Life (en inglés). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2020. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  205. Drucker, Michael (1 de febrero de 2007). «Captain N The Game Master - The Complete Series». IGN (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  206. a b Paprocki, Matt (5 de junio de 2020). «nside Nintendo's weird attempts at making movies and TV shows». Polygon (en inglés). Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  207. a b c d DiRienzo, David (28 de mayo de 2014). «Donkey Kong Country (Cartoon)». Hardcore Gaming 101 (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2022. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  208. Solomon, Charles (1 de junio de 1999). «An Emmy Awards Debate: What Makes 'Donkey Kong' Run?». Los Angeles Times (en inglés). Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2020. Consultado el 2 de junio de 2022. 
  209. a b Bonthuys, Darryn (14 de julio de 2022). «Nightmare Fuel Donkey Kong Country TV Series Is Free To Watch On YouTube And Amazon». GameSpot (en inglés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 

Obras citadas

editar

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial (en inglés)
  •   Datos: Q662004
  •   Multimedia: Donkey Kong / Q662004