MIT Press

Summary

MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es considerada como una de las editoriales universitarias más grandes y prestigiosas del mundo.[1]​ Reconocida por su riguroso nivel académico, MIT Press es líder en la publicación de libros y revistas en la intersección de la ciencia, la tecnología, el arte, las ciencias sociales y el diseño.

MIT Press
Tipo editorial
Industria edición
Fundación 1932
Fundador James Rhyne Killian
Sede central Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
55 Hayward Street Cambridge, MA 02142-1315 Oficina Central
Miembro de Asociación de Imprentas Universitarias Americanas, Asociación de Publicaciones Académicas de Acceso Abierto y Book Industry Study Group
Coordenadas 42°21′43″N 71°05′08″O / 42.361944444444, -71.085555555556
Sitio web MIT Press
Lema

MIT Press se creó en 1932 primero bajo el nombre Technology Press.[2]​ Se convirtió en una editorial independiente y tomó el nombre actual en 1962. Ha publicado más de 10,000 libros a lo largo de su historia, y publica cerca de 200 libros y 40 revistas cada año.[3]​ MIT Press ha sido pionera en el movimiento de acceso abierto en publicaciones académicas.[4]​ A través de su página web venden libros a todo el mundo.[5]

Historia

editar

En 1926 Max Born visitó el MIT para realizar una serie de lecturas de problemas de la dinámica atómica. El instituto publicó las lecturas imprimiéndolo él mismo. Ese libro es el número 1 en los archivos de MIT Press.[6]

En 1932, James R. Killian Jr. ayudó a crear Technology Press que publicaría ocho títulos en los siguientes cinco años.

En 1937, John Wiley & Sons se hicieron cargo de la editorial y el marketing de la imprenta, durante los 25 siguientes años publicó 125 títulos.

En 1962, MIT se separó amigablemente de Wiley y mejoró su imprenta creando la editorial independiente MIT Press. En 1968 se añadió una división de revistas periódicas. En 1969 se abrió una oficina de marketing en Europa.

Desde 1962, MIT Press ha utilizado un colofón o logotipo editorial creado por la reconocida diseñadora Muriel Cooper, quien fue directora de diseño de la casa editorial por muchos años.[7]​ En 2023, el Museum of Modern Art (MoMA) de la ciudad de Nueva York adquirió el colofón de MIT Press para su colección de diseño permanente.[8]

MIT Press es distribuidor de Semiotext(e), Goldsmiths Press, Strange Attractor Press, Sternberg Press, Terra Nova Press, Urbanomic y Sequence Press. En julio de 2020, MIT Press transfirió sus ventas y distribución mundiales a Penguin Random House Publisher Services.[9]

Temas

editar
 
Libros de la editorial MIT Press.
  • Arquitectura
  • Artes
  • Bioética
  • Biología y medicina
  • Cognición, cerebro y comportamiento
  • Ciencia de la computación y sistemas inteligentes
  • Economía, finanzas y negocios
  • Ingeniería
  • Estudios ambientales y naturaleza
  • Humanidades
  • Leyes
  • Bibliotecas y ciencia de la información
  • Lingüístical
  • Neurociencia
  • Nuevos Medios
  • Filosofía
  • Fotografía
  • Ciencias físicas y de la tierra
  • Ciencias políticas
  • Regional
  • Ciencia, tecnología y sociedad

Referencias

editar
  1. «The MIT Press Joins Penguin Random House Publisher Services». 
  2. «The MIT Press: Celebrating 50 Years"». MIT Press. 2012. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  3. «University Press Alert». 
  4. Aldrich, Rachel (27 de enero de 2025). «MIT Press’ Direct to Open opens access to over 80 new monographs». MIT News. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  5. «The MIT Press» (en inglés). Consultado el 1 de abril de 2023. 
  6. «Celebrating 60 years of illuminating publishing». 
  7. Stinson, Liz (29 de octubre de 2014). «MIT Media Lab Gets a Transforming Logo, Courtesy of Pentagram». Wired. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  8. Walton, Chris (24 de abril de 2023). «The Museum of Modern Art acquires Muriel Cooper’s MIT Press colophon». The Architects Newspaper. Consultado el 31 de julio de 2025. 
  9. Stevens, Spenser (1 de julio de 2020). «The MIT Press Joins Penguin Random House Publisher Services». Consultado el 31 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q73820
  •   Multimedia: MIT Press / Q73820