Ha habido muchas versiones del juego en Japón y una en América del Norte con el nombre de Taiko: Drum Master.
Descripción general
editar
El jugador utiliza un mando especial con forma de taiko para tocar las notas de la canción elegida que aparecen en la pantalla. En las versiones de PlayStation 2, Wii, Wii U y Nintendo Switch se puede jugar con Krumping, un mando especial con forma de taiko. La versión de Nintendo DS utiliza la pantalla táctil interactiva como un tambor taiko.
Las versiones de Nintendo DS, y PlayStation Portable tienen la característica de poder jugar hasta cuatro jugadores de modo inalámbrico. En Japón las versiones de DS y 3DS venían con dos lápices especiales con forma de palos para tocar el taiko, uno en color rojo y otro en color azul.
El juego
editar
Unos iconos circulares rojos y azules se mueven horizontalmente a lo largo de una línea de tiempo, mostrando al jugador cuándo tiene que golpear el taiko. Los símbolos azules indican que el tambor hay que golpearlo en la llanta. El tambor se puede golpear por la parte derecha e izquierda. También hay símbolos grandes y pequeños. Cuando hay pequeños el tambor se puede golpear por cualquier parte mientras que para conseguir más puntos con los grandes se debe golpear los dos lados a la vez.
En la versión japonesa, hay subtítulos debajo de los símbolos que muestran la pronunciación del sonido (por ejemplo, "do don do don") utilizando un sistema tradicional llamado kuchi shoga (口唱歌).
Su aspecto puede parecer gracioso, pero en realidad el juego es bastante difícil: el jugador debe rellenar el 75% de la barra superior izquierda para poder conseguir terminar la canción "aprobada". Hay un modo de dificultad que no aparece al principio del juego llamado "Oni" (demonio) que es la dificultad máxima del juego. El juego también tiene una dificultad llamada "ura oni", que es una versión alternativa de la dificultad "oni", con "ura" significando "profundo", "debajo" o "dentro de la superfice", pero solo está disponible para algunas canciones específicas y dependiendo del juego, hay que tener conocimiento para poder desbloquear la dificultad.[1] El juego tiene modificadores de velocidad y color de los símbolos, estos modos requieren bastante habilidad.
Tocar correctamente los símbolos acumula puntos en la barra superior, y si el medidor pasa un cierto punto de la barra, la canción se completa con éxito, pero si se fallan los puntos de la barra van bajando.
TaTaCon
editar
El TaTaCon es un controlador especializado con forma de tambor, diseñado para ser utilizado en la serie de videojuegos de ritmo Taiko no Tatsujin, desarrollada por Bandai Namco. Su nombre proviene de una abreviación de "Taiko Controller" (tambor Taiko).[1]
Características
editar
TaTaCon
El dispositivo imita un tambor japonés tradicional (taiko) y se acompaña de dos baquetas para interactuar con el juego. El controlador distingue entre dos tipos de golpes: uno en el centro del tambor ("Don") y otro en los bordes ("Ka"). Estas acciones corresponden a las indicaciones que aparecen en pantalla durante las canciones.[1]
Existen distintas versiones del TaTaCon, adaptadas a diversas consolas como PlayStation 2, Wii, Nintendo Switch, y PlayStation 4/5. Algunos modelos utilizan conectividad USB, mientras que otros emplean interfaces específicas de consola. La sensibilidad del dispositivo puede variar entre versiones.[1]
Uso en videojuegos
editar
El TaTaCon se utiliza exclusivamente en juegos de la franquicia Taiko no Tatsujin, donde permite replicar la experiencia arcade en entornos domésticos. El periférico ha sido incluido en ediciones especiales de los juegos o vendido por separado. También es posible mapear su funcionalidad en otros entornos mediante software compatible en PC.[1]
Música
editar
La versión japonesa incluye: J-Pop, Anime, música clásica occidental, música japonesa tradicional, videojuegos, originales de Bandai Namco y en versiones nuevas Vocaloid y Touhou Project. Además, en el último título para Nintendo DS destaca el tema «Thriller» como homenaje a Michael Jackson.
太鼓の達人ドラムンファン! (Taiko no Tatsujin Drum 'n' Fun!) (19 de julio de 2018 en Japón, 9 de agosto de 2018 en Asia y 2 de noviembre de 2018 en Norteamérica y Europa)
太鼓の達人 ドコどんRPGパック!(Taiko no Tatsujin: Rhythmic Adventure Pack) (26 de noviembre de 2020 en Japón y Asia, 3 de diciembre de 2020 en Norteamérica y Europa)
太鼓の達人 ドンダフルフェスティバル (Taiko no Tatsujin: Rhythm Festival) (22 de septiembre de 2022 en Japón y Asia, 23 de septiembre en Norteamérica y 14 de octubre de 2022 en Europa)