Anexo:Venezuela en 1988

Summary

1980198119821983198419851986198719881989

Acontecimientos relacionados con Venezuela en 1988.

Grabación cuña General Electric en 1988.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar

Mayo

editar

Junio

editar

Julio

editar

Agosto

editar
  • 1 de agosto: El empresario español José Dávila es interpelado en el Congreso Nacional con motivo de un presunto caso de corrupción en la empresa Astilleros Navales Venezolanos (ASTINAVE). Allí señala que su exempresa ha pagado alrededor de 19 millones de bolívares en comisiones a diferentes funcionarios públicos en Venezuela.[1]
  • 9 de agosto: Se promulga una reforma a la Ley Orgánica de Régimen Municipal, que introduce la figura del Alcalde como un cargo elegido por votación popular. Así mismo, se introduce por primera vez la figura de las parroquias como subdivisión del municipio.
  • 13 de agosto: El dirigente político y exministro Luis Piñerúa Ordaz envía un comunicado abierto al comité ejecutivo nacional de su partido Acción Democrática en el cual denuncia la influencia que Blanca Ibáñez, secretaria privada del presidente de la República, estaría ejerciendo sobre éste y sus decisiones políticas.
  • 14 de agosto: El diputado por COPEI, Paciano Padrón, introduce una denuncia formal en contra de Héctor Serpa Arcas, por presuntos hechos de corrupción ocurridos durante la gestión de este último en la Fiscalía General de la República.
  • 28 de agosto: Inicia sus transmisiones Omnivisión, primer canal de televisión por suscripción del país, con el dial 12 desde Caracas.
  • 29 de agosto: Es promulgada la Ley sobre Elección y Remoción de los Gobernadores de Estado. La misma habilita la elección por voto popular de los cargos de Gobernadores de los 20 estados que conformaban la República. Así mismo, dispone que las primeras elecciones regionales en la historia del país se desarrollen en diciembre de 1989.

Septiembre

editar

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar

Fecha indeterminada

editar

En desarrollo

editar
  • Insurgencia guerrillera de izquierda: Fase de baja intensidad (1967 - 1994).

Política

editar

Deportes

editar

Nacional

editar

Internacional

editar

Premios

editar

Premios Nacionales

editar

Premios Internacionales

editar

Arte

editar
  • Retrato de niña, de Ender Cepeda.
  • Paisaje 116, de Manuel Espinoza.
  • Razones de cristal, de Francisco Hung.
  • Retratos en el paisaje y Figure on horse in landscape, de Alirio Palacios.
  • Paseo del Niño y San Benito, de Josefa Sulbarán.

Música

editar

Lanzamientos

editar

Conciertos

editar

Libros

editar
  • Medianoche en video: 1/5, de José Balza.
  • Usos y abusos de la historia en la teoría y en la práctica política, de Luis Castro Leiva.
  • El capitán Kid, de Salvador Garmendia.
  • Obras escogidas, de Ida Gramcko.
  • Tardía declaración de amor de Seraphine Louis, de Denzil Romero.
  • Formulación definitiva del proyecto nacional 1870-1900, Venezuela metida en cintura 1900-1945, La idea política de Venezuela: 1830-1870, La república en Venezuela pasión y desencanto (I), La república en Venezuela pasión y desencanto (II), Venezuela 1810-1830 Aspectos desatendidos de dos décadas, El dilema octubrista: 1945-1987, serie de los Cuadernos Lagoven.

Cine

editar

Televisión

editar

Nuevos programas

editar

Telenovelas

editar

Personajes

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ludmila Vinogradoff (5 de agosto de 1988). «José Davila firmó los documentos en que basa su acusación contra varios funcionarios de Astinave». Archivo web de El País. Consultado el 30 de abril de 2013. 

Enlaces externos

editar
  • Video: La Televisión Venezolana el 16 de mayo de 1988


Predecesor:
Venezuela en 1987
Año 1988
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Venezuela en 1989
  •   Datos: Q6366439