Moto2 es la categoría intermedia del Campeonato Mundial de Motociclismo, considerado este como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad. Esta categoría de motor tricilindrico de 765 cc derivado de la Triumph Street Triple, sustituyó a la de 250 cc dos Tiempos en 2010 y su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo, al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (MotoGP y Moto3). A partir de 2019 el Motor Honda de 600 cc. es sustituido por el Tricilindrico marca Triumph de 765 cc.
Moto2 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Actual ![]() | Temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Moto2 | |
Categoría | Motociclismo de velocidad | |
Fundación | 2010 | |
Ámbito | Internacional | |
Campeones | ||
Piloto campeón |
![]() | |
Equipo campeón |
![]() | |
Participantes | ||
Pilotos | 32 + pilotos sustitutos e invitados | |
Escuderías | 18 | |
Constructores | Forward, Kalex, Boscoscuro | |
Motores | Triumph | |
Neumáticos | P Pirelli[1] | |
Sitio oficial | ||
Es el escalafón intermedio del Mundial y se caracteriza por la utilización de motos de 765 cc, con motor de cuatro tiempos. Estos motores entraron en liza para la temporada 2010, fecha en la que desaparecieron de esta categoría las motocicletas de 250 cc con motor de dos tiempos.[2] Hasta el año 2018 se corría con motor Honda proveniente de la moto de calle CBR600R, y en el año 2019 Dorna apostó por la empresa británica Triumph para suministrar los motores a las escuderías de Moto2.
Aunque durante el 2010 podía usarse el motor de dos tiempos, todos los equipos pidieron participar con las nuevas Moto2 y correr con motores de cuatro tiempos, menos contaminantes y acordes al cambio iniciado en el concierto internacional del motociclismo de velocidad.
La categoría Moto2 tiene una normativa específica, diferente de MotoGP y Superbikes. El motor es similar al que monta la Street Triple RS para el modelo de calle pero con preparación específica para competición (por ejemplo una mayor compresión, electrónica específica, válvulas de titanio que bien hacen que se obtengan más de 140CV a rueda). La parte ciclor prototipo, así que los equipos tienen que diseñar un chasis desde cero, al igual que el depósito, carenado y demás componentes, que no podrán ser derivados nunca de un modelo de calle.
|
País | |||
---|---|---|---|
España | 7 | 6 | 7 |
Italia | 3 | 2 | 4 |
Francia | 2 | 0 | 0 |
Japón | 1 | 1 | 0 |
Alemania | 1 | 0 | 0 |
Australia | 1 | 0 | 0 |
Suiza | 0 | 2 | 1 |
Reino Unido | 0 | 1 | 1 |
Portugal | 0 | 1 | 1 |
Sudáfrica | 0 | 1 | 1 |
Finlandia | 0 | 1 | 0 |
Piloto | |||
---|---|---|---|
Johann Zarco | 2 | ||
Marc Márquez | 1 | ||
Pol Espargaró | 1 | ||
Ai Ogura | 1 | ||
Esteve Rabat | 1 | ||
Toni Elías | 1 | ||
Stefan Bradl | 1 | ||
Franco Morbidelli | 1 | ||
Francesco Bagnaia | 1 | ||
Álex Márquez | 1 | ||
Enea Bastianini | 1 | ||
Remy Gardner | 1 | ||
Augusto Fernandez | 1 | ||
Pedro Acosta | 1 | ||
Thomas Lüthi | 0 | ||
Álex Rins | 0 | ||
Miguel Oliveira | 0 | ||
Brad Binder | 0 | ||
Arón Canet | 0 | ||
Julian Simón | 0 | ||
Scott Redding | 0 | ||
Mika Kallio | 0 | ||
Luca Marini | 0 | ||
Raúl Fernández | 0 | ||
Tony Arbolino | 0 | ||
Andrea Iannone | 0 | ||
Maverick Viñales | 0 | ||
Sam Lowes | 0 | ||
Marco Bezzecchi | 0 | ||
Fermín Aldeguer | 0 | ||
Manuel Gonzalez | 0 |
Actualizado tras el Gran Premio de San Marino de Motociclismo de 2024.
|
|
Actualizado hasta el Gran Premio de Tailandia de 2024. Los pilotos resaltados en negrita dispután la temporada 2024 del Campeonato del Mundo de Moto2.
|
|
|
|
|