Moto3 es la categoría de menor cilindrada del Campeonato Mundial de Motociclismo, considerado como el certamen internacional más importante en el ámbito de la velocidad sobre dos ruedas. Esta categoría sustituye en el año 2012 a la de 125cc y su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), al igual que ocurre con el resto de categorías del campeonato: MotoGP, Moto2 y MotoE.
Moto3 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Actual ![]() | Temporada 2025 de Moto3 | |
Categoría | Motociclismo de velocidad | |
Fundación | 2012 | |
Ámbito | Internacional | |
Campeones | ||
Piloto campeón |
![]() | |
Equipo campeón |
![]() | |
Participantes | ||
Pilotos | 26 + pilotos sustitutos e invitados | |
Escuderías | 13 | |
Constructores | KTM, Honda, Husqvarna | |
Motores | KTM, Honda | |
Neumáticos | P Pirelli[1] | |
Sitio oficial | ||
La categoría Moto3 nace a raíz del cambio de normativa que prohíbe las motos de dos tiempos en la única categoría en la que estaban todavía activas, sustituyéndolas por las de cuatro tiempos como en las categorías de Moto2 y MotoGP. Las Moto3 deben incorporar un motor prototipo de cuatro tiempos, monocilíndrico y de 250cc.[2] La categoría está abierta a todas las marcas y el coste del propulsor se limitó a 12.000 €.[3]
Motor
La temporada 2025 del Campeonato del Mundo de Moto3 será la 14.ª edición de este campeonato creado en 2012. Este campeonato forma parte de la 77.ª edición del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Año | Primero | Puntos | Segundo | Puntos | Tercero | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
2012 | Sandro Cortese | 325 | Luis Salom | 214 | Maverick Viñales | 207 |
2013 | Maverick Viñales | 323 | Álex Rins | 311 | Luis Salom | 302 |
2014 | Álex Márquez | 278 | Jack Miller | 276 | Álex Rins | 237 |
2015 | Danny Kent | 260 | Miguel Oliveira | 254 | Enea Bastianini | 207 |
2016 | Brad Binder | 319 | Enea Bastianini | 177 | Jorge Navarro | 150 |
2017 | Joan Mir | 341 | Romano Fenati | 248 | Arón Canet | 199 |
2018 | Jorge Martín | 260 | Fabio Di Giannantonio | 218 | Marco Bezzecchi | 214 |
2019 | Lorenzo Dalla Porta | 279 | Arón Canet | 200 | Marcos Ramírez | 183 |
2020 | Albert Arenas | 174 | Tony Arbolino | 170 | Ai Ogura | 170 |
2021 | Pedro Acosta | 259 | Dennis Foggia | 216 | Sergio García | 188 |
2022 | Izan Guevara | 319 | Sergio García | 257 | Dennis Foggia | 246 |
2023 | Jaume Masiá | 274 | Ayumu Sasaki | 268 | David Alonso | 245 |
2024 | David Alonso | 421 | Daniel Holgado | 256 | Collin Veijer | 242 |
País | |||
---|---|---|---|
España | 8 | 5 | 7 |
Italia | 1 | 5 | 3 |
Colombia | 1 | 0 | 1 |
Alemania | 1 | 0 | 0 |
Reino Unido | 1 | 0 | 0 |
Sudáfrica | 1 | 0 | 0 |
Japón | 0 | 1 | 1 |
Australia | 0 | 1 | 0 |
Portugal | 0 | 1 | 0 |
Países Bajos | 0 | 0 | 1 |
De 2012 a 2017 no hubo una clasificación por equipos en Moto3. Las temporadas resaltadas en azul muestran como hubiera terminado la clasificación de haber habido un campeonato mundial por equipos.
El top-10 de los récords más notables conseguidos por pilotos de Moto3.
Actualizado tras el Gran Premio de la República Checa de 2025.[4]