Sito Pons

Summary

Alfonso Pons Ezquerra, más conocido como Sito Pons (9 de noviembre de 1959, Barcelona), es un expiloto de motociclismo español, 2 veces campeón del mundo de 250cc, en 1988 y 1989, con Honda Racing Corporation, Estudió Arquitectura en la Universidad de Barcelona. Casado y con tres hijos, Axel, Edgar y Lucas.

Sito Pons
Sito Pons en el GP de Japón 1989
Sito en el GP de Japón de 1989
Datos personales
Nombre Alfonso Pons Ezquerra
Apodo Sito
Nacionalidad Española
Nacimiento 9 de noviembre de 1959 (65 años)
Barcelona, España
Retiro 1991
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 1981 - 1991
Carreras comenzadas 110
Victorias 15
Poles 4
Vueltas rápidas 12
Mejor posición 1.º en 1988 y 1989
Temporada de debut 1981
Primera carrera GP de Bélgica de 1981
Primera victoria GP de España de 1984
Última victoria GP de Suecia de 1989
Última carrera GP de Malasia de 1991
Última competición Mundial 500cc de 1991
Última posición 14.º
Temporada actual
Equipo actual Pons Racing (Director)
Campeonato del Mundo de Motociclismo (500cc)
Equipos
Años 1985 y 1990-1991
Carreras 33
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Campeonato del Mundo de Motociclismo (250cc)
Equipos
Años 1981-1984 y 1986-1989
Carreras 77
Victorias 15
Podios 41
Poles 4
Vueltas rápidas 12
Títulos 2 (1988) (1989)

Junto a su mánager Manolo Burillo Pacheco y el ingeniero Antonio Cobas crearon la motocicleta de competición Kobas. Pons es notable por ganar [dos campeonatos del mundo en 250cc con Honda de manera consecutiva en 1988 y 1989 siendo el primer piloto Español en conseguirlo desde la creación del Campeonato del Mundo de la FIM en 1949.

Después de retirarse de la competición, Pons creó el Equipo Honda Pons Racing en MotoGP, que estuvo forzado a disolver por falta de financiación en [2006], el equipo fue el mejor equipo privado de la historia hasta ese momento, y es recordado por sus decoraciones icónicas con West y Camel.

Pons fue durante su etapa activa en la competición represéntante de pilotos ante la [FIM], después fue CEO y Presidente de IRTA (international Riders and Teams Association) 1996-2005 representando a los Pilotos y Equipos del Campeonato del Mundo de MotoGP.

Pons también se dedicó a las carreras de Coches alineando su Equipo en la competición World Series by Renault, teniendo su sede en el Reino Unido. Su Equipo ganó el Campeonato en 2004 con Heikki Kovalainen.

En el 2010 regreso a las carreras del Campeonato del Mundo de Moto2 alineando a su hijo Axel Pons y a Sergio Gadea, convirtiéndose a partir de entonces en uno de los mejores equipos, ganando el Campeonato del Mundo de Moto2 en 2013 con [Pol Espargaro], y el Campeonato del Mundo por Equipos en 2019, por el que pasaron multitud de grandes pilotos en su época de formación, como Fabio Quartararo, Alex Rins, Maverick Viñales, Aleix Espargaro, etc, los cuales inmediatamente después triunfaron en la categoría de MotoGP.

También formó Equipo en la Categoría de MotoE consiguiendo ganar el Campeonato del Mundo en tres ocasiones con Jordi Torres (2) y Matia Casadei (1).

En 1990 Pons fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturiasa los Deportes, por sus logros deportivos y por su ejemplo como deportista. También fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivoen 1993.


Biografía

editar

Su primera victoria fue en 1984 en el Gran Premio de España a lomos de una Kobas 250 cc, En 1985 debutó en el Mundial de 500 con Suzuki del equipo de Roberto Gallina, el Team HB Gallina.

Tras un año discreto volvió a 250 con Honda, siendo subcampeón del Mundo en 1986, tercero en 1987 y se convirtió en el primer campeón del Mundo del motociclismo español en la cilindrada de 250 cc desde el inicio de los campeonatos homologados en (1949) en 1988 y repitió en 1989.[1][2]

En 1990 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias del Deporte por sus resultados deportivos, su decisiva intervención en la mejora de imagen del motociclismo nacional e internacional y su labor como delegado de pilotos que mejoró la situación deportiva de los mismos.

Posteriormente corrió en la categoría de 500 con Honda, durante dos años, consiguiendo excelentes resultados en sus primeros Grandes Premios, desde Suzuka (tres quintos y tres sextos) hasta Rijeka en donde sufrió una caída y siendo arrollado posteriormente por el italiano Pierfrancesco Chili lo que le produjo graves daños con catorce costillas rotas y un hemoneumotórax muy grave en el pulmón izquierdo. Las secuelas le produjeron una merma en sus condiciones en el año siguiente 1991 hasta que decidió abandonar dejando su equipo y moto a Alex Crivillé, pasando a ser su mánager.

Siguió como director de equipo en su propia escudería, Pons Racing, y entre otros corrieron para él Alex Crivillé, Carlos Checa, Alberto Puig, John Kocinski, Loris Capirossi, Alex Barros, Max Biaggi, Héctor Barberá, Sergio Gadea, Aleix Espargaró y su propio hijo Axel Pons.

Pon retiró su Equipo de la competición en 2023 Pons Racing.

Resultados en el Campeonato del Mundo

editar

Sistema de puntuación desde 1969 hasta 1987:

Posición 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º
Puntos 15 12 10 8 6 5 4 3 2 1

Sistema de puntuación desde 1988 hasta 1991:

Posición 1.º 2.º 3.º 4.º 5.º 6.º 7.º 8.º 9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Puntos 20 17 15 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Carreras por año

editar

(Carreras en negrita indica pole position, carreras en cursiva indica vuelta rápida)

Año Cat. Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pts. Pos.
1981 250cc Siroko-Rotax ARG
-
ALE
-
NAC
-
FRA
Ret
ESP
Ret
NED
-
BEL
7
RSM
Ret
GBR
16
FIN
Ret
SUE
-
CHE
-
4 28.º
1982 250cc Kobas-Rotax FRA
Ret
ESP
Ret
NAC
-
NED
12
BEL
13
YUG
Ret
GBR
Ret
SUE
-
FIN
3
CHE
4
RSM
Ret
ALE
-
18 15.º
1983 250cc Kobas-Rotax RSA
15
FRA
13
NAC
Ret
ALE
9
ESP
4
AUT
Ret
YUG
-
NED
-
BEL
-
GBR
DNS
SUE
-
10 18.º
1984 250cc Kobas-Rotax RSA
3
NAC
Ret
ESP
1
AUT
3
ALE
Ret
FRA
Ret
YUG
5
NED
15
BEL
2
GBR
6
SUE
9
RSM
5
66 4.º
1985 500cc HB-Suzuki RSA
8
ESP
9
ALE
9
NAC
Ret
AUT
Ret
YUG
11
NED
Ret
BEL
15
FRA
7
GBR
Ret
SUE
Ret
RSM
11
11 13.º
1986 250cc Campsa-Honda ESP
3
NAC
5
ALE
Ret
AUT
5
YUG
1
NED
3
BEL
1
FRA
2
GBR
3
SUE
2
RSM
2
108 2.º
1987 250cc Campsa-Honda JAP
2
ESP
9
ALE
7
NAC
5
AUT
4
YUG
8
NED
3
FRA
4
GBR
7
SUE
Ret
CHE
4
RSM
3
POR
5
BRA
2
ARG
1
108 3.º
1988 250cc Campsa-Honda JAP
2
USA
2
ESP
1
EXP
Ret
NAC
2
ALE
2
AUT
5
NED
6
BEL
1
YUG
1
FRA
2
GBR
4
SUE
1
CHE
2
BRA
3
231 1.º
1989 250cc Campsa-Honda JAP
2
AUS
1
USA
4
ESP
2
NAC
1
ALE
1
AUT
1
YUG
1
NED
2
BEL
2
FRA
3
GBR
1
SUE
1
CHE
4
BRA
4
262 1.º
1990 500cc Campsa-Honda JAP
5
USA
Ret
ESP
6
NAC
6
ALE
5
AUT
6
YUG
NC
NED
Les
BEL
Les
FRA
Les
GBR
Les
SUE
Les
CHE
7
HUN
10
AUS
7
76 10.º
1991 500cc Campsa-Honda JAP
8
AUS
Ret
USA
Ret
ESP
-
ITA
-
ALE
-
AUT
-
EUR
11
NED
10
FRA
9
GBR
Ret
RSM
Ret
CHE
9
LMA
9
MAL
Ret
40 14.º

Premios

editar


Predecesor:
Severiano Ballesteros
España  España
 
4.º Premio Príncipe de Asturias de los Deportes

1990
Sucesor:
Sergéi Bubka
Ucrania  Ucrania

Referencias

editar
  1. «Rider Statistics - Sito Pons». MotoGP.com. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2014. Consultado el 12 de octubre de 2010. 
  2. «Sito alcanzó la corona». Mundo Deportivo. 7 de agosto de 1989. Consultado el 28 de octubre de 2018. 
  3. «El deporte español premia a todos sus héroes». mundodeportivo.com. 22 de diciembre de 1994. Consultado el 23 de enero de 2017. 

Enlaces externos

editar
  • Premio Príncipe de Asturias de las Deportes 1990
  • http://www.hondapons.com/
  • http://www.ponsracing.com
  • https://web.archive.org/web/20080108131113/http://sitoponsweb.iespana.es/
  •   Datos: Q732566
  •   Multimedia: Sito Pons / Q732566
  •   Citas célebres: Sito Pons