Anexo:Chile en 1971

Summary

Eventos ocurridos en Chile en el año 1971.

Acontecimientos

editar

Enero

editar

Febrero

editar

Marzo

editar

Abril

editar
  • 1 de abril. Se crea el Frente Nacionalista Patria y Libertad, por Pablo Rodríguez Grez con un discurso de inauguración en el Estadio Nataniel
  • 4 de abril:
    • Elecciones municipales. La Unidad Popular obtuvo el 50,4% de los votos.
    • Se realiza en la 10.ª Agrupación Provincial una elección complementaria para elegir un senador en el cupo que quedó vacante tras la elección de Salvador Allende como presidente de la República. Resulta elegido el socialista Adonis Sepúlveda.
    • En Puerto Aysén muere asesinado el joven Juan Millalonco, vicepresidente provincial de la Juventud Demócrata Cristiana, por disparos hechos desde la sede del Partido Socialista.
  • 19 de abril. En Cautín muere asesinado el agricultor Rolando Matus, militante del partido Nacional, por campesinos que procuraban ocupar por la fuerza una hijuela.
  • 24 de abril. Miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) asesinan a tiros en Santiago a un comerciante detallista.
  • 28 de abril: El gobierno requisa la fábrica Manufacturera Chilena de Algodón Yarur S.A. y la distribuidora Juan Yarur S.A.C.[8]

Mayo

editar

Junio

editar
  • 8 de junio: El exministro del Interior, Edmundo Pérez Zujovic, fallece tras un atentado en su contra perpetrado por la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). En la tarde de este mismo día el gobierno por intermedio del Director de la Policía Civil informa que los cabecillas de la VOP son los hermanos Arturo y Ronald Rivera Calderón.

Julio

editar
 
Salvador Allende firma el decreto promulgatorio de la reforma constitucional que da inicio a la nacionalización del cobre.

Agosto

editar

Septiembre

editar
  • 5 de septiembre: Es lanzado el concurso La Coneja, que consistía en un juego de azar camuflado bajo un sistema de venta de libros, que se convertiría en una estafa luego que sus propietarios huyeran en noviembre.[13]

Octubre

editar

Noviembre

editar

Diciembre

editar
  • 1 de diciembre: Acto multitudinario en Santiago organizado por los departamentos femeninos de los partidos de la oposición al gobierno. Concurrieron más de 100 000 mujeres premunidas de sartenes y ollas que golpeaban fuertemente provocando un ruido ensordecedor; se llamó "la marcha de las cacerolas" y ocurrieron enfrentamientos entre partidarios del gobierno y la oposición. El gobierno declara el Estado de Emergencia y toque de queda.[18]
  • 2 de diciembre: Al anochecer, en todas las ciudades del país, decenas de miles de mujeres salen a las puertas de sus casas golpeando cacerolas en señal de protesta contra el gobierno. Esto se repetiría por varios días más.
  • 23 de diciembre: Chile establece relaciones diplomáticas con Madagascar.[19]

Deportes

editar

Música

editar

Lanzamientos

editar

Ganadores en festivales

editar
  • Competencia folclórica:
    • 1.er lugar: La torcacita (de Óscar Cáceres y Luis Barragán, interpretada por Ginette Acevedo).
  • Competencia internacional:
    • 1.er lugar: Desierto por plagio (La canción ganadora, representante de   Yugoslavia, Svatko mora imat nekog («Todo el mundo tiene a alguien»), de N. Kalogjera e I. Krajač, interpretada por Tim Twinkleberry, seudónimo de Miro Ungar, fue descalificada porque no era inédita).

Libros

editar

Cine

editar

Estrenos

editar

Televisión

editar

Nuevos programas

editar

Telenovelas

editar

Canal 9

editar

Premios Nacionales

editar

Nacimientos

editar

Fallecimientos

editar

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «480 millones de litros de leche para los niños y madres de Chile» (PDF). La Nación. 5 de enero de 1971. p. 2. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  2. «Con abrigo y paraguas inauguran Piscina Popular» (PDF). La Nación. 11 de enero de 1971. p. 11. Consultado el 31 de diciembre de 2023. 
  3. Allende, Salvador (1972). «Mensaje ante el Congreso Pleno» (PDF). pp. 410-411. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  4. «Hoy parte el Tren de la Salud» (PDF). La Nación. 31 de enero de 1971. p. 1. Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  5. «Hoy parte veraneo popular en Peñuelas» (PDF). La Nación. 6 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  6. «Inaugurado Balneario de Peñuelas» (PDF). La Nación. 7 de febrero de 1971. p. 2. Consultado el 27 de septiembre de 2023. 
  7. «Cultura sobre ruedas» (PDF). La Nación. 17 de febrero de 1971. p. 16. Consultado el 13 de enero de 2024. 
  8. «Intervenido Yarur» (PDF). La Nación. 29 de abril de 1971. p. 10. Consultado el 12 de enero de 2024. 
  9. Bascuñán Pacheco, Ignacio (1984). «Breve historia de Aisén y la Carretera Austral». Estado Mayor General del Ejército. Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  10. «Canal 9 saldrá en Valparaíso». El Mercurio de Valparaíso: 1. 25 de junio de 1971. 
  11. Espinosa Muñoz, Francisca (2020). «Justicia material y políticas de consumo en el gobierno de la Unidad Popular». Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 20 de noviembre de 2023. 
  12. Ministerio de Hacienda de Chile (13 de septiembre de 1971). «Decreto 1497». Diario Oficial de la República de Chile. pp. 3-4. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  13. «¿Qué tal?... yo soy "la Coneja", el más increíble concurso popular...» (PDF). La Nación. 5 de septiembre de 1971. p. 6-7. Consultado el 22 de septiembre de 2023. 
  14. «Establecidas relaciones con Guinea Ecuatorial» (PDF). La Nación. 10 de noviembre de 1971. p. 6. Consultado el 17 de octubre de 2023. 
  15. «Helicóptero se precipitó a tierra en Antofagasta» (PDF). La Nación. 1 de diciembre de 1971. p. 4. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  16. «A dos aumentó el número de víctimas» (PDF). La Nación. 2 de diciembre de 1971. p. 8. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  17. «Falleció teniente de la Fuerza Aérea» (PDF). La Nación. 30 de diciembre de 1971. p. 9. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  18. «Para enfrentar a provocadores el gobierno será inflexible» (PDF). La Nación. 3 de diciembre de 1971. p. 4. Consultado el 5 de julio de 2024. 
  19. «Establecidas relaciones diplomáticas con Malgache» (PDF). La Nación. 24 de diciembre de 1971. p. 8. Consultado el 16 de octubre de 2023. 
  20. «Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013. 

Bibliografía

editar
  • Arriagada Herrera, Genaro (1974). De la vía chilena a la vía insurreccional (2.ª edición). Editorial del Pacífico S.A. 


Predecesor:
Chile en 1970
Año 1971
1 de enero al 31 de diciembre
Sucesor:
Chile en 1972
  •   Datos: Q6345168
  •   Multimedia: 1971 in Chile / Q6345168