1 de enero: Producto de un acto de sabotaje quedan inutilizadas las bombas de agua de la planta Nueva Colón (Caletones) de la Sociedad Minera El Teniente.[1]
4 de enero: La Corte Suprema de Justicia rechaza la tesis del Ejecutivo en la apelación de la requisición de la Industria Yarur aduciendo que el Tribunal de Comercio era competente para conocer la apelación interpuesta por la empresa.
29 de enero: Desconocidos asaltaron la sede del Partido Nacional en La Reina, dañando el inmueble y pintando sus paredes con propaganda de la doctrina de SILO.[2]
3 de febrero: Es inaugurado en Santiago el Terminal de Buses Norte, que estaba ubicado en la intersección de General Mackenna con Amunátegui y que operó hasta mediados de los años 1990.[3]
Marzo
editar
11 de marzo: Supuesto ingreso de cajas con armamento de guerra provenientes de Cuba. El escándalo será conocido a posteridad como «los bultos cubanos».
10 de mayo: Dos aviones de instrucción de la Fuerza Aérea de Chile chocan en pleno vuelo sobre el sector de Viluco (Paine). Fallecieron los tenientes Sergio Salazar y Samuel Sánchez y los subalféreces Guillermo García y Guillermo Landeros.[6]
15 de mayo: Es inaugurada en la Quinta Normal la Exposición Nacional de Chile, más conocida como Chilexpo.[7] La muestra se desarrolla hasta el 4 de julio.[8]
17 de agosto: En Punta Arenas ocurre el cierre total del comercio en protesta por el alza del dólar. Muere el comerciante Manuel Aguilar al ser detenido por Carabineros frente a un supermercado en Punta Arenas, mientras era requisado por la autoridad provincial.
21 de agosto: Máximos organismos gremiales del comercio decretan un paro de actividades en todo el país por la muerte del señor Aguilar.
26 de agosto: El gobierno caduca la concesión de la radio Sociedad Nacional de Agricultura de Los Ángeles.
30 de agosto: El Alcalde de Los Ángeles, Ítalo Zunino, decretó un paro total de actividades lo que dejó a la ciudad sin actividad por varios días.
Septiembre
editar
8 de septiembre: Es inaugurada en la Quinta Normal la Exposición Internacional de Vivienda, más conocida como Viexpo.[10] La muestra se desarrolló hasta el 15 de octubre.[11]
9 de octubre: Se convoca a un paro nacional por la Confederación de Dueños de Camiones en rechazo a la pretensión del gobierno de crear una empresa estatal de transporte por camiones en la región de Aysén, lo que se conocería como el «Paro de octubre».
18 de octubre: En el tramo a Melipilla fue dinamitada una parte de la vía férrea. Este hecho se enmarca dentro del clima de violencia ocasionado por la paralización de casi todos los gremios del país.[12]
El presidente Allende toma juramento en La Moneda a su nuevo gabinete que incluye a miembros de las Fuerzas Armadas. El general de Ejército Carlos Prats como ministro del Lnterior, el contralmirante Ismael Huerta como ministro de Obras Públicas y Transportes, y el general de la Fuerza Aérea Claudio Sepúlveda como ministro de Minería.
Es inaugurado el Parque O'Higgins, nombre que recibe el antiguo Parque Cousiño tras ser sometido a una profunda remodelación.[13]
10 de noviembre: En Viña del Mar lanzan una bomba al jardín de la casa del almirante Ismael Huerta la que es encontrada por su esposa al día siguiente. Afortunadamente no explotó.