Claudia Pascual Grau (Santiago 14 de diciembre de 1972)[1] es una antropóloga social y política chilena, militante del Partido Comunista de Chile (PCCh). Desde el 11 de marzo de 2022 ejerce el cargo de Senadora de la República en representación de la Circunscripción 7, que corresponde a la Región Metropolitana.[2]
Claudia Pascual | ||
---|---|---|
![]() Retrato oficial de Pascual en 2022. | ||
| ||
![]() Senadora de la República de Chile por la Circunscripción 7, Región Metropolitana Actualmente en el cargo | ||
Desde el 11 de marzo de 2022 | ||
Predecesor | Creación de la circunscripción | |
| ||
![]() Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile | ||
3 de junio de 2016-11 de marzo de 2018 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesora | Creación del cargo | |
Sucesora | Isabel Plá | |
| ||
![]() Ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer de Chile | ||
11 de marzo de 2014-3 de junio de 2016 | ||
Presidente | Michelle Bachelet | |
Predecesora | Loreto Seguel | |
Sucesora | Disolución del cargo | |
| ||
![]() Concejala de Santiago | ||
6 de diciembre de 2008-5 de marzo de 2014 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de diciembre de 1972 Santiago de Chile (Chile) | (52 años)|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Martín Pascual Arias y María Grau Mascayano | |
Cónyuge | Javier Albornoz Rebolledo | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y antropóloga | |
Partido político |
![]() | |
Asumió el 11 de marzo de 2014 como ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer, siendo la primera comunista en 41 años en integrar un gabinete ministerial de su país.[3] El 3 de junio de 2016 fue nombrada oficialmente como ministra de la Mujer y la Equidad de Género,[4] cartera creada en marzo de 2015,[5] y que entró en funcionamiento en junio de 2016.[6] Cesó en el cargo el 11 de marzo de 2018.
Nació en Santiago, el 14 de diciembre de 1972, hija de Martín Pascual Arias y de María Grau Marcayano. Está casada con Javier Albornoz Rebolledo, integrante del Comité Central del Partido Comunista (2020-2024) con quien son padres de un hijo.
Estudió en el Liceo Carmela Carvajal y egresó de la enseñanza media en 1989 del Colegio San Leonardo, de Maipú, Región Metropolitana. En 1990, ingresó a estudiar Pedagogía en Historia y Geografía en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico). En 1992, se incorporó a la carrera de antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile,[7] donde se tituló en antropología con mención en antropología social. Su tesis de licenciatura lleva por título: “Jóvenes de la calle: uso percepción y representación social del espacio calle” (2002).[8] A febrero de 2022, cursa el Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento de la Universidad de la Rioja (UNIR), España.[9]
Profesionalmente, se desempeñó como Evaluadora de Proyectos de Agencias y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y Fue coordinadora del Programa de Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol de la Dirección de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile.[10]
En el ámbito académico ha sido co-investigadora y coordinadora ejecutiva en proyectos relacionados con temáticas sobre jóvenes, género, mujeres y trabajo, educación popular y movimiento sindical. Asimismo, fue Secretaria Ejecutiva del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL). Docente en la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de O'Higgins.
Es militante del Partido Comunista de Chile (PCCh) desde los 13 años, donde ha sido secretaria regional, miembro del Comité Central, y encargada nacional de Mujeres. En 2001 y 2005 fue candidata a diputada por Santiago en representación del PCCh, no resultando elegida en ambas oportunidades. Entre 2002 y 2005 fue secretaria ejecutiva del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL).[11]
En las elecciones municipales de 2008 fue elegida concejala por la comuna de Santiago. En las elecciones de 2012 fue reelegida con la primera mayoría comunal. Renunció al cargo el 5 de marzo de 2014.[12]
El 24 de enero de 2014 fue anunciada como la ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer por la presidenta electa Michelle Bachelet. Asumió el cargo el 11 de marzo de 2014, con el inicio del nuevo gobierno, y de este modo se convirtió en la primera militante comunista en integrar un gabinete desde 1973, durante la presidencia de Salvador Allende.[3]
El 3 de junio de 2016 fue nombrada por la presidenta Michelle Bachelet como la primera ministra de la Mujer y la Equidad de Género,[4] cartera ministerial creada por la ley 20820, de 20 de marzo de 2015,[5] y que entró en funcionamiento el 1 de junio de 2016.[6]
Se inscribió como candidata a senadora en las elecciones parlamentarias de 2021, dentro de la circunscripción 7, que corresponde a la Región Metropolitana de Santiago. Resultó elegida en los comicios del 21 de noviembre con el 5,3% de los votos.[13] Junto a Daniel Núñez, que fue electo en la circunscripción 5, son los primeros representantes del Partido Comunista en el Senado desde la elección de Volodia Teitelboim en 1973.[14] Prestó juramento como senadora el 11 de marzo de 2022.[2]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Alberto Cardemil Herrera | Alianza por Chile | RN | 42 772 | 39,40 | Diputado |
Carolina Tohá Morales | Concertación por la Democracia | ILE | 32 965 | 30,36 | Diputada |
Álex Figueroa Muñoz | Concertación por la Democracia | PDC | 16 960 | 15,62 | |
Juan Pablo Aguerreberry Tesler | Alianza por Chile | UDI | 8362 | 7,70 | |
Carlos Sánchez Soto | Partido Comunista | PC | 2455 | 2,26 | |
Claudia Pascual Grau | Partido Comunista | PC | 3266 | 3,01 | |
Raúl Veloso Ferrari | Partido Humanista | PH | 1100 | 1,01 | |
Enrique Herrera Noya | Partido Humanista | PH | 691 | 0,64 |
(Se consideran sólo candidatos con sobre el 1% de votos y candidatos electos como concejales, de un total de 20 candidatos)
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
María Estela León Ruíz | Alianza por Chile | UDI | 43 249 | 41,37 | Concejala |
Ximena Lyon Parot | Concertación | PDC | 19 780 | 18,92 | Concejala |
Jaime Tohá Lavanderos | Concertación | Ind. PS | 7794 | 7,45 | Concejal |
Leonardo Véliz Díaz | Concertación | Ind. PPD | 5997 | 5,74 | Concejal |
Ismael Calderón Larach | Concertación | PS | 5236 | 5,01 | |
Claudia Pascual Grau | Juntos Podemos | PCCh | 3344 | 3,20 | |
Miriam Señoret Soto | Concertación | PRSD | 2633 | 2,52 | |
Álvaro Undurraga Julio | Alianza por Chile | RN | 2229 | 2,13 | Concejal |
Gerardo Guzmán Torres | Concertación | PDC | 2030 | 1,94 | Concejal |
Rolando Jiménez Pérez | Concertación | Ind. PPD | 2030 | 1,94 | |
Felipe Alessandri Vergara | Alianza por Chile | RN | 1993 | 1,91 | Concejal |
Claudio Flores Aqueveque | Concertación | PDC | 1623 | 1,55 | |
Hernán Bustos Rodríguez | Juntos Podemos | PH | 1407 | 1,35 | |
Juan Jorge Lazo Rodríguez | Alianza por Chile | UDI | 1072 | 1,03 | Concejal |
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Carolina Tohá Morales | Concertación Democrática | PPD | 45 769 | 39,79 | Diputada |
Alberto Cardemil Herrera | Alianza | ILD | 32 827 | 28,54 | Diputado |
Carmen Ibáñez Soto | Alianza | RN | 16 711 | 14,53 | |
Ricardo Hormazábal Sánchez | Concertación Democrática | PDC | 9268 | 8,06 | |
Claudia Pascual Grau | Juntos Podemos Más | PC | 7478 | 6,50 | |
Claudia Manríquez Spicto | Juntos Podemos Más | PH | 2959 | 2,57 |
(Se consideran solamente los candidatos con más del 3% de los votos)
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Jorge Alessandri Vergara | Alianza | UDI | 13 924 | 14,39 | Concejal |
Claudia Pascual Grau | Juntos Podemos Más | PC | 7933 | 8,20 | Concejala |
Carolina Lavín Aliaga | Alianza | UDI | 7698 | 7,96 | Concejala |
Bruno Baranda Ferrán | Alianza | RN | 7655 | 7,91 | Concejal |
Pedro García Aspillaga | Concertación Democrática | PDC | 5687 | 5,88 | Concejal |
Rodrigo Mekis Martínez | Alianza | ILE | 5656 | 5,85 | Concejal |
Álvaro Undurraga Julio | Alianza | RN | 5633 | 5,82 | |
Ismael Calderón Larach | Concertación Democrática | PS | 5122 | 5,29 | Concejal |
María Teresa Viera-Gallo Chadwick | Concertación Democrática | ILC | 4126 | 4,27 | |
Loreto Schnake Neale | Concertación Progresista | PPD | 3816 | 3,94 | Concejala |
Alfredo Morgado Travezan | Concertación Progresista | PPD | 3411 | 3,53 |
(Se consideran los candidatos con más del 2% de los votos)
Candidato | Pacto | Partido | Votos | Resultado |
---|---|---|---|---|
Claudia Pascual Grau | Por un Chile Justo | PC | 7957 | Concejala |
Alfredo Morgado Travezan | Por un Chile Justo | PPD | 7744 | Concejal |
Carolina Lavín Aliaga | Coalición | UDI | 7004 | Concejala |
Felipe Alessandri Vergara | Coalición | RN | 6875 | Concejal |
Carlos Kubick Orrego | Coalición | UDI | 4824 | Concejal |
Esperanza Alcaíno Cueto | Coalición | ILH | 4148 | Concejala |
Ismael Calderón Larach | Concertación Democrática | PS | 3967 | Concejal |
Loreto Schnake Neale | Por un Chile Justo | PPD | 3944 | Concejala |
Pedro García Aspillaga | Concertación Democrática | PDC | 2803 | Concejal |
Leonel Herrera Silva | Coalición | ILH | 2492 | Concejal |
Christian Espejo Muñoz | Coalición | UDI | 2413 | |
Alejandro Vega Campos | Por un Chile Justo | PPD | 2111 | |
Rosario Carvajal Araya | Igualdad para Chile | ILA | 2015 | |
Sebastián Keitel Bianchi | Coalición | UDI | 1752 | |
Paulo Lincir Espinoza | Concertación Democrática | PS | 1733 |