El Aeropuerto Internacional de Guadalajara (Código IATA: GDL - Código OACI: MMGL - Código DGAC: GDL[1]) oficialmente Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla es la terminal aérea que presta servicio a Guadalajara y su zona conurbada. Fue inaugurado en 1966 y se localiza en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, a 16 kilómetros del centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.[2] Recibe su nombre en honor al prócer de la Independencia de México, el sacerdote y militar Miguel Hidalgo y Costilla.
Aeropuerto Internacional de Guadalajara
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla
La terminal única del aeropuerto ocupa una superficie de 89,300 metros cuadrados y actualmente se encuentra en proceso de renovación. La terminal, que funciona como una instalación de dos pisos, facilita los vuelos nacionales e internacionales. La planta baja alberga los servicios de llegada, incluidas las bandas transportadoras de recogida de equipaje, las secciones de documentación para vuelos nacionales y un corredor comercial con quioscos de comida, bancos, tiendas de recuerdos y servicios de alquiler de coches. En el piso superior se encuentran los controles de seguridad y el área de salidas que se extiende por 630 metros, que alberga patios de comidas, restaurantes y 43 puertas distribuidas en cuatro salas:
Sala A: Puertas de acceso peatonal A1 - A8
Sala B: Puertas de contacto (pasillo telescópico) B10 - B13
Sala C: Puertas de contacto (pasillo telescópico) C30 - C37
Sala D: Planta baja, Puertas de autobús D40 - D50
Dentro de la terminal de pasajeros se encuentran disponibles varios salones VIP, como Aeroméxico Salón Premier, Citibanamex Salón Beyond, VIP Lounge East y VIP Lounge West.
La terminal es utilizada por todas las aerolíneas con áreas separadas para pasajeros nacionales e internacionales. El área de llegadas internacionales incorpora instalaciones del Instituto Nacional de Migración y aduanas.
Terminal de carga
editar
Esta terminal de carga recientemente fue ampliada y cuenta con una capacidad para almacenar aproximadamente 350.000 toneladas de mercancía anualmente en sus 27,000m2. Cuenta con 6 posiciones que prácticamente recibe cualquier tipo de aeronave de gran envergadura.
Trabajos de expansión y renovación
editar
En febrero de 2020, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció un plan de inversión a cinco años, el cual supondría una inversión de 28 mil millones de pesos entre 2020 y 2025.[5] De éstos, 12 mil millones de pesos se destinarían al Aeropuerto Internacional de Guadalajara para un conjunto de proyectos de expansión y modernización con el fin de aumentar la capacidad operativa del aeropuerto y poder movilizar hasta 40 millones de pasajeros anuales.[6]
El proyecto de expansión fue impactado por la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, lo cual resultó en una demora de un año (pasando el plazo de ejecución a 2021–2026) y un incremento en 3 mil millones de pesos al monto de inversión, el cual asciende a 15 mil millones de pesos. Se espera que las obras estarán concluidas durante el segundo semestre de 2026.
El Plan Guadalajara 2020–2026 incluye en su primera fase (2020–2024) la construcción de una segunda pista, la construcción de nuevas plataformas y vías de rodaje, la reorganización del campo de vuelo, la reubicación y expansión del área de aviación general, la remodelación de la actual terminal y expansión de la misma con la construcción de un edificio de usos múltiples y la expansión del estacionamiento.
La ampliación de la actual terminal de pasajeros aeropuerto se está llevando a cabo en fases escalonadas, entre las cuales se ampliará el área de llegadas nacionales, se construirá un edificio de usos múltiples que contará con un hotel, oficinas y un área comercial, y se ampliará el estacionamiento en un 54%. Esta expansión y el edificio de usos múltiples fueron inaugurados en marzo de 2024.
Paralelamente, se están llevando a cabo proyectos de construcción en el campo de vuelo, incluida la construcción de una segunda pista de 3,538m de largo y 45m de ancho paralela a la actual. Las pistas tendrán una separación entre ejes de aproximadamente 300m, lo cual permitirá operaciones escalonadas pero no simultáneas.[7] La conclusión de estas obras está prevista para el primer semestre de 2024, con la entrada en servicio de la segunda pista para la temporada estival del mismo año.[8]
La segunda fase del plan (2024–2026) se refiere a la construcción de una segunda terminal de pasajeros, la cual esta prevista para comenzar a fines de 2024. Esta contará con 125,700m2 distribuidos en 3 plantas, un incremento del 140%. La terminal contará con 18 puertas de embarque adicionales, de las cuales 15 serán de contacto y 3 remotas, y estará configurada con accesos segregados para llegadas (en la planta baja) y salidas (en la segunda planta).[9] La primera planta contará con sistemas de revisión de equipaje, los pasillos de llegada internacionales y los accesos al estacionamiento. El diseño de la segunda terminal fue seleccionado mediante un concurso público en el cual participó CallistonRTKL, a la cual se le adjudicó el proyecto final, y será la primera en Latinoamérica en ser climáticamente neutro (net-zero).
La construcción de la segunda terminal conllevará asimismo la construcción de dos plantas de tratamiento de agua, y una ampliación adicional al estacionamiento en un 145%, con lo cual el aeropuerto contará con más de 334 mil cajones de estacionamiento.[10]
Aerolíneas y destinos
editar
Pasajeros
editar
Sala C el aeropuerto.Sala C el aeropuerto.Banda de reclamo de equipaje nacional.Banda de reclamo de equipaje nacional.Sala A del aeropuerto.Sala A del aeropuerto.Boeing 787-9 Dreamliner de Aeroméxico (N446AM) en plataforma. Este es el modelo de aeronave de mayor tamaño que realiza operaciones de pasajeros de manera regular en el Aeropuerto de Guadalajara.Avión A321 de Volaris en el aeropuerto.Sala B del aeropuerto.Sala B del aeropuerto.Sala B del aeropuerto.Sala B del aeropuerto.
El aeropuerto cuenta con una terminal dividida en cuatro salas. Actualmente operan 18 aerolíneas ofreciendo 64 destinos.
VIP Lounge (este) en el aeropuerto.VIP Lounge (este) en el aeropuerto.VIP Lounge (este) en el aeropuerto.Salon VIP Lounge (oeste) en el aeropuerto.Salon VIP Lounge (oeste) en el aeropuerto.Salón Beyond de Citibanamex en el aeropuerto.Salón Beyond de Citibanamex en el aeropuerto.Sala A del aeropuerto.
Tráfico anual
editar
Estadísticas de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de Guadalajara[17]
Año
Pasajeros Totales
cambio en %
2006
6,313,447
2007
7,299,381
15.61%
2008
7,160,748
1.89%
2009
6,423,124
10.30%
2010
6,918,621
7.71%
2011
7,154,959
3.41%
2012
7,389,897
3.28%
2013
8,104,762
9.67%
2014
8,695,183
7.28%
2015
9,758,516
12.22%
2016
11,362,552
16.43%
2017
12,779,874
12.47%
2018
14,340,152
12.21%
2019
14,823,592
3.37%
2020
8,125,600
45.3%
2021
12,243,000
50.7%
2022
15,606,600
27.5%
2023
17,710,200
13.5%
2024
17,848,700
0.8%
Rutas más transitadas
editar
Rutas nacionales más transitadas del Aeropuerto Internacional de Guadalajara (2024)[18]
Al aeropuerto llegan autobuses desde y hacia Guadalajara así como provenientes de ciudades cercanas como: Tepic, Colima, Manzanillo y poblaciones cercanas en el interior del estado como lo son Chapala, El Salto, El Zapote, Ciudad Guzmán entre otros.
Atasa Taxis Servicio de Taxis del Aeropuerto.
Auto Transporte Terrestre de Aeropuerto Taxis con destino al aeropuerto de Guadalajara.
Primera Plus Transporte hacia la central de autobuses de Guadalajara.
VivaBus Transporte con costo, exclusivo para pasajeros de Viva con destino a la central de autobuses de Guadalajara.
Alquiler de Autos
editar
Autu Car Rental
Avis
Mobix Rent a Car
Hertz
Veico Car Rental
Estacionamiento
editar
Estacionamiento de la Terminal
iPark Estacionamiento
Cheap Cost - Promoción por semana $800 pesos
alvolar
Estacionamiento Guardacar
Cheap Cost
OneMinute Park
One Park
One Minute Park
Accidentes e incidentes
editar
Vuelo 111 de Aeronaves de México. El 2 de junio de 1958, Un Lockheed Constellation matrícula XA-MEV propiedad de Aeronaves de México, actualmente Aeroméxico, había despegado del Aeropuerto Internacional de Guadalajara proveniente de los Aeropuertos de Tijuana y Mazatlán, con destino final al Puerto de Acapulco, y con escala en la Ciudad de México. Dos minutos después del despegue por la pista 28 con lluvia nocturna y con poca visibilidad, la aeronave realizó un procedimiento de viraje tardío acercándose muy pronto por un mal cálculo del piloto al cerro de las Latillas o Picacho en Tlajomulco, estrellándose en la cúspide del cerro. Sus 45 ocupantes incluyendo tripulación murieron de manera Instantánea. Además del error humano, otro factor que influyó fue la falta de equipamiento de navegación en el aeropuerto. Durante las investigaciones surgieron más hipótesis respecto al incidente, desde fallas del motor hasta un atentado político contra algunos de los pasajeros pertenecientes a la aristocracia de Guadalajara que habían abordado el vuelo. La aeronave contaba con 7 años de antigüedad y había sido adquirida de segunda mano. Actualmente a la zona del accidente se le conoce como el Cerro del Avión, donde existe un pequeño memorial y aún permanecen pequeños fragmentos del Lockheed.
El 24 de mayo de 1993 un enfrentamiento armado entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Tijuana provocaron un incidente mayor en el que cayeron siete víctimas, algunas ajenas al conflicto incluyendo el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. Aún se desconoce si murió como parte del conflicto, o fue atacado por otros motivos.
16 de septiembre de 1998: el Vuelo 475 de Continental Airlines, utilizando un Boeing 737-500, matrícula N20643 tuvo un grave percance con vientos cruzados y tormenta mientras aterrizaba en Guadalajara, México. El avión sufrió daños en su estructura y motores a través de la salida de los trenes de aterrizaje de la pista en el momento de frenado. Ninguno de los pasajeros o tripulantes resultó herido. El avión quedó inservible.
El 28 de abril de 2009 el vuelo 585 de Magnicharters (un Boeing 737-200 con 149 pasajeros procedente de Cancún, Quintana Roo) aterrizó de emergencia en la pista sin el tren de aterrizaje. Autoridades aseguraron que la turbina izquierda del avión se incendió tras el desperfecto en el tren de aterrizaje que dejó la base de la nave prácticamente en el piso. No se reportaron lesionados de gravedad en el momento del incidente.
El 24 de septiembre de 2009 una avioneta Cessna perteneciente a una escuela de aviación se accidenta al tratar de aterrizar en la pista principal dejando como saldo sus dos tripulantes lesionados de consideración y el retraso de llegadas y salidas por más de una hora.
El día 3 de enero de 2019, un Boeing 737-800 de Aeroméxico procedente de la Ciudad de México, sufrió fuego en cuatro neumáticos del tren de aterrizaje principal sobre la pista 28. Servicios de emergencia atendieron la situación, extinguieron el fuego y posteriormente se realizó la evacuación de los ocupantes a través de escaleras sin que se reportaran personas lesionadas; 39 vuelos de aterrizaje y 40 de despegue fueron retardados y otros mandados a otros aeropuertos cercanos; no se reportó ningún muerto o algún lesionado.[19]
↑«Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 14 de junio de 2017.
↑«Historia Aeropuerto de Guadalajara». Grupo Aeroportuario del Pacífico. Consultado el 1 de octubre de 2022.
↑«Aeropuerto de Guadalajara: Crece tráfico de carga aérea en el aeropuerto tapatío». El Informador. Consultado el 29 de septiembre de 2022.
↑«Guadalajara dio una Calurosa Recepción al Presidente. Gran Concurrencia en el Aeropuerto». El Informador. 2 de marzo de 1951. Consultado el 29 de marzo de 2022.
↑«GAP apuesta por aeropuerto de Guadalajara para ser 'hub'». El Financiero. Consultado el 25 de abril de 2023.
↑«Aeropuerto de Guadalajara construirá segunda terminal». El Economista (México). 20 de julio de 2022. Consultado el 24 de abril de 2023.
↑«Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con una nueva pista en 2024». Transponder1200. marzo de 2021. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑«Proyectan una mega ciudad aeroportuaria para el 2026». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. Consultado el 25 de abril de 2023.
↑«Idea 3311502: Guadalajara International Airport, Terminal 2 by CallisonRTKL in Guadalajara, Mexico». Architizer(en inglés). Consultado el 25 de abril de 2023.
↑«Apuesta GAP a sus aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta». EnElAire. febrero de 2020. Consultado el 20 de marzo de 2021.
↑ ab«Cambios en el servicio de Aeroméxico en EE. UU. durante el periodo vacacional 2025/26». AeroRoutes(en inglés). mayo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
↑ abcd«Crece conectividad aérea a Canadá desde el aeropuerto de Guadalajara». Informador. mayo de 2025. Consultado el 6 de mayo de 2025.
↑ abcd«Nuevas rutas y horarios en el Aeropuerto de Guadalajara». Líder Empresarial. septiembre de 2025. Consultado el 12 de septiembre de 2025.
↑«Nuevas conexiones aéreas para Durango a partir de noviembre». Yahoo! Noticias. septiembre de 2025. Consultado el 5 de septiembre de 2025.
↑«Volaris conectará Ixtapa/Zihuatanejo con Guadalajara a partir de noviembre». Boletín Turístico. agosto de 2025. Consultado el 5 de septiembre de 2025.
↑ ab«Aeropuerto de GDL anuncia nueva ruta a Calgary con aerolínea WestJet». Quadratín Jalisco. julio de 2025. Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Estadística Operacional de Aeropuertos» (XLS). Secretaria de Comunicaciones y Transportes. febrero de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2020.
↑ ab«Estadísticas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Enero de 2025. Consultado el 4 de mayo de 2025.
↑«B737 de Aeroméxico evacuado en Guadalajara». EnElAire. enero de 2019. Consultado el 17 de enero de 2019.
↑«Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GDL)». Aeropuertos.net. Consultado el 9 de abril de 2019.