Información de salidas Información de llegadas Fuente: Grupo Aeroportuario del Pacífico Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2]
[editar datos en Wikidata]
El 24 de mayo de 2011, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos se convirtió en el primer aeropuerto mexicano en usar el pre-despacho entre EUA-México.[4]
Teniendo en cuenta el gran crecimiento de la aviación en México, especialmente en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, se ha construido un nuevo FBO con 180 m cuadrados, el cual proveerá de espacios amplios para las aeronaves, los pasajeros y los pilotos, además de proporcionar mejores servicios a nivel internacional.[5]
Información
editar
El aeropuerto ha estado pasando los últimos años por diversas remodelaciones; la torre de control fue actualizada con tecnología de punta cuando Los Cabos se convirtió en la sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), y con esto también se creó el Libramiento a Cabo San Lucas, el cual sirve como desahogo para los turistas que llegan y quieren ir directamente a la zona hotelera.
Para el 2021, Los Cabos recibió a 5,549,600 de pasajeros, mientras que para el 2022 recibió 7,019,300 de pasajeros, según datos publicados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico.
La Terminal 1 se encarga de los vuelos nacionales, la dimensión del edificio es de 16 580 metros cuadrados; de su estacionamiento es 10 200 metros cuadrados y la zona de carga y descarga de pasajeros es de 1,400 m cuadrados.
Finalmente, la Terminal 2 se encarga del resto de los vuelos internacionales, la dimensión del edificio es de 10 641 metros cuadrados, la dimensión del estacionamiento es de 4,512 m cuadrados y la zona de carga y descarga de pasajeros es de 1,500 m cuadrados.
*A inicios del mes de abril de 2018 inició la remodelación en el área de salidas en la Terminal 2, se estima que la reparación concluya durante el 2020.
En 2014, el Huracán Odile causó graves daños a las instalaciones del aeropuerto, resultando en la suspensión de las actividades del aeropuerto, donde una gran cantidad de personas se vieron afectadas con la suspensión de vuelos. El aeropuerto se encontró cerrado por 18 días y fue reabierto el 3 de octubre de 2014.[6]
Terminales
editar
Distribución del Aeropuerto de Los Cabos (Después de que la T4 sea terminada).
Terminal 1
editar
Opera vuelos nacionales, la cual cuenta con 6 puertas.
Cuenta con la exclusiva sala vip, el VIP Lounge Los Cabos T1.
Terminal 2
editar
Opera todos los vuelos internacionales, la cual cuenta con 10 puertas.
Cuenta con la exclusiva sala vip, el VIP Lounge Los Cabos T2.
FBO
editar
Aviación privada (una actividad comercial de concesión de derechos, por el promotor del aeropuerto para operar en un aeropuerto y prestar servicios aeronáuticos, tales como combustible, hangar, de amarre y estacionamiento, alquiler de aviones, mantenimiento de aeronaves, instrucción de vuelo, etc.)
Aerolíneas y destinos
editar
Pasajeros
editar
Zona de abordaje del aeropuerto, vista desde un vuelo de AeroméxicoSala de espera en la Terminal 2 del Aeropuerto.Boeing 767-300 de Aeroméxico en la Terminal 1.Avión de American Airlines, después de haber aterrizado proveniente del Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth.Pista de aterrizaje del aeropuerto.Torre de control del aeropuerto.Mostradores de documentación de la terminal 2 del aeropuerto.Tiendas en la sala de última espera.Terminal 1 del aeropuerto.
El aeropuerto se divide en dos terminales. La primera cuenta con 6 puertas, en la segunda únicamente operan vuelos internacionales y cuenta con 10 puertas. Actualmente operan 20 aerolíneas ofreciendo 58 destinos.
↑«Registro Aeronáutico Mexicano». AFAC. octubre de 2023. Consultado el 18 de enero de 2024.
↑«Estadística Operativa Regional». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. marzo de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2017.
↑«Los Cabos se convierte en el primer destino de México para el ingreso mundial a los programas de pre-despacho (en inglés)». Gadlin. mayo de 2011. Consultado el 12 de diciembre de 2012.
↑«Grupo Aeroportuario del Pacífico - Los Cabos». Grupo Aeroportuario del Pacífico. Consultado el 20 de julio de 2016.
↑«Tras 18 días aeropuerto de Los Cabos vuelve a operar; GAP». Tiempo la Noticia Digital. octubre de 2014. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2014. Consultado el 6 de octubre de 2014.
↑ ab«El Aeropuerto Internacional de Ontario registra su mayor expansión de servicio internacional en un solo día, ya que Volaris agrega 14 vuelos semanales». Ontario International Airport. febrero de 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025.
↑ ab«Cambios en el servicio internacional WestJet NS25 – 18 de marzo de 2025». Aeroroutes(en inglés). marzo de 2025. Consultado el 18 de marzo de 2025.
↑«Estadísticas». Secretaría de Comunicaciones y Transportes. enero de 2023. Consultado el 5 de febrero de 2023.
↑«Aeropuerto Internacional de Los Cabos (SJD)». Aeropuertos.net. Consultado el 9 de abril de 2019.