El Aeropuerto Internacional de Tapachula (Código IATA: TAP - Código OACI: MMTP - Código DGAC: TAP[3]), es un aeropuerto localizado en Tapachula, Chiapas, México, cerca de la Frontera entre Guatemala y México , y es el aeropuerto más meridional de México. Se ocupa del tráfico aéreo nacional e internacional de la ciudad de Tapachula y Puerto Chiapas.
Aeropuerto Internacional de Tapachula | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 14°47′40″N 092°22′12″O / 14.79444, -92.37000 | |||||||
Ubicación | Chiapas, México | |||||||
Elevación | 30 | |||||||
Sirve a | Tapachula | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Operador | Grupo Aeroportuario del Sureste | |||||||
Estadísticas (2024) | ||||||||
Números de pasajeros | 620,026 | |||||||
Kg de carga | 687,366 | |||||||
Operaciones aéreas | 9,737 | |||||||
Aeronaves basadas (2023) | 49 | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Mapa | ||||||||
Situación del aeropuerto en Chiapas | ||||||||
Sitio web | ||||||||
www.asur.com.mx/Tapachula | ||||||||
Fuente: Grupo Aeroportuario del Sureste Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2] | ||||||||
Para 2022, Tapachula recibió a 503,254 pasajeros, mientras que para 2023 recibió a 553,744 pasajeros con un incremento de 10.03%, según datos publicados por Grupo Aeroportuario del Sureste.
La ciudad de Tapachula se encuentra en el estado de Chiapas en la frontera con Guatemala, tiene como principal actividad económica la agricultura y el cultivo de café.
El aeropuerto internacional se encuentra situado a una altitud de 30 m. s. n. m., tiene una superficie de terminal de 3,783 m², una clasificación OACI 4D y una pista de aterrizaje de 2,000 metros de longitud y 45 metros de ancho, hecha de asfalto, y calles de rodaje de 23 metros de ancho, con capacidad de recibir aviones Boeing 757 y de realizar 18 operaciones por hora. La plataforma cuenta con 3 posiciones de desembarque tipo C y 1 posición tipo D, todas fijas.
El edificio cuenta con dos niveles, en la parte inferior se localiza la sala de documentación, la cual cuenta con un total de 16 mostradores para la atención de los usuarios de las diferentes aerolíneas que prestan sus servicios en este aeropuerto.[4]
En este aeropuerto se encuentra la Base Aeronaval de Tapachula, cuyas instalaciones se encuentran cerca del umbral 23 de la pista de aterrizaje y cuenta con una plataforma de aviación de 10,000 metros cuadrados, 1 posición para estacionamiento de helicópteros y 3 hangares. En esta lugar operan el 4° Escuadrón Aéreo de Patrulla Naval con aeronaves Mil Mi-17 y el 4° Escuadrón Aéreo de Movilidad, Observación y Transporte Naval con aeronaves Maule MX-7 y Lancair ES.[5]
Destinos por aerolínea | |||
---|---|---|---|
Aerolínea | Destinos | ||
Aeroméxico | Ciudad de México | ||
Aeroméxico Connect | Ciudad de México | ||
Viva | Monterrey | ||
Volaris | Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana | ||
Total: 4 destinos nacionales, 4 aerolíneas nacionales |
Se brinda servicio a 4 ciudades dentro del país a cargo de 4 aerolíneas. El destino de Aeroméxico también es operado por Aeroméxico Connect.
Destinos | Volaris | Aeroméxico | Viva | # | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad de México (MEX) | • | • | 2 | ||||||
Guadalajara (GDL) | • | 1 | |||||||
Monterrey (MTY) | • | • | 2 | ||||||
Tijuana (TIJ) | • | 1 | |||||||
Total | 4 | 1 | 1 | 4 |
Ver fuente y consulta Wikidata.
Según datos publicados por la Agencia Federal de Aviación Civil, en 2023 el aeropuerto recibió 553,744 pasajeros (537,472 nacionales y 16,272 internacionales), un incremento del 10.03% con el año anterior.
Año | Pasajeros Totales | cambio en % |
---|---|---|
2000 | 234,308 | |
2001 | 190,375 | 18.75% |
2002 | 176,793 | 7.13% |
2003 | 184,750 | 4.5% |
2004 | 193,573 | 4.77% |
2005 | 192,326 | 0.64% |
2006 | 188,053 | 2.22% |
2007 | 210,921 | 12.16% |
2008 | 240,116 | 13.84% |
2009 | 190,378 | 20.71% |
2010 | 185,159 | 2.74% |
2011 | 161,892 | 12.56% |
2012 | 157,926 | 2.44% |
2013 | 156,288 | 1.03% |
2014 | 175,194 | 12.09% |
2015 | 265,670 | 51.64% |
2016 | 308,788 | 16.22% |
2017 | 292,592 | 5.2% |
2018 | 330,619 | 13.0% |
2019 | 385,483 | 16.59% |
2020 | 280,475 | 27.2% |
2021 | 424,249 | 51.26% |
2022 | 503,254 | 18.62% |
2023 | 553,744 | 10.03% |
2024 | 620,026 |
Número | Ciudad | Pasajeros | Ranking | Aerolínea |
---|---|---|---|---|
1 | Ciudad de México | 202,427 | Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Volaris | |
2 | Tijuana, Baja California | 43,484 | Volaris | |
3 | Guadalajara, Jalisco | 31,148 | Volaris | |
4 | Monterrey, Nuevo León | 16,333 | (1) | Viva, Volaris |
5 | Valle de México | 30 |
Número | Ciudad | Pasajeros | Ranking | Aerolínea |
---|---|---|---|---|
1 | Guayaquil, Ecuador | 931 | (4) | |
2 | San Salvador, El Salvador | 837 | ||
3 | Ciudad de Guatemala, Guatemala | 308 | (1) | |
4 | La Habana, Cuba | 261 | (1) | |
5 | Manta, Ecuador | 248 | ||
6 | San Pedro Sula, Honduras | 208 |
Aerolíneas |
---|
Aeromar, Aviacsa, Avolar, Interjet, KA'AN Air, Mexicana, MexicanaClick, TAESA, TAG |
Los aeropuertos más cercanos son:[16]