El Aeropuerto Licenciado Miguel de la Madrid o Aeropuerto Internacional de Colima (Código IATA: CLQ - Código OACI: MMIA - Código DGAC: COL[3]), es un aeropuerto internacional que se localiza a 22 kilómetros de la ciudad de Colima, Colima, México. Maneja el tráfico aéreo local de la capital del estado y es operado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una corporación del gobierno federal.
Aeropuerto Internacional Licenciado Miguel de la Madrid | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||
| ||||||||
Localización | ||||||||
Coordenadas | 19°16′37″N 103°34′38″O / 19.27694, -103.57722 | |||||||
Ubicación | Cuauhtémoc, Colima, México | |||||||
Elevación | 752 | |||||||
Sirve a | Colima | |||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||
Tipo | Público | |||||||
Operador | Aeropuertos y Servicios Auxiliares | |||||||
Estadísticas (2024) | ||||||||
Números de pasajeros | 212,435 | |||||||
Kg de carga | 2,941 | |||||||
Operaciones aéreas | 3,937 | |||||||
Aeronaves basadas | 32 | |||||||
Pistas | ||||||||
| ||||||||
Mapa | ||||||||
Situación del aeropuerto en Colima | ||||||||
Sitio web | ||||||||
www.aeropuertosasa.mx/CLQ | ||||||||
Fuente: Aeropuertos y Servicios Auxiliares Agencia Federal de Aeronáutica Civil[1][2] | ||||||||
El aeropuerto fue incorporado a la red ASA en 1987, cuenta con una superficie de 386 hectáreas aproximadamente y su plataforma para la aviación comercial es de 1.62 hectáreas; además tiene tres posiciones y una pista de 2.3 kilómetros de longitud apta para recibir aviones tipo Boeing 737 y Airbus A320.
Posee estacionamiento propio, con capacidad de 78 lugares y ofrece el servicio de renta de autos y transportación terrestre, además tiene una zona destinada a hangares.
Para el 2021, Colima recibió a 143,774 pasajeros, mientras que en 2022 recibió a 169,516 pasajeros según datos publicados por Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
Su horario oficial de operación es de las 7:00 a las 19:00.
A partir del 18 de septiembre de 2025, el aeropuerto de Colima asume oficialmente la categoría de internacional, luego de que el Gobierno de México lo publicara en el Diario Oficial de la Federación.[4]
Fue nombrado en honor al ex Presidente de México Miguel de la Madrid, originario de esta ciudad.
Destinos por aerolínea | |||
---|---|---|---|
Aerolínea | Destinos | ||
Aeroméxico Connect | Ciudad de México–AIFA | ||
Volaris | Tijuana | ||
Total: 2 destinos (nacionales), 2 aerolíneas (nacionales) |
Se brinda servicio a 2 ciudades dentro del país a cargo de 2 aerolíneas. El destino de Aeroméxico es operado por Aeroméxico Connect.
Destinos | Aeroméxico | Volaris | Otra | # | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad de México (NLU) | • | 1 | |||||||
Tijuana (TIJ) | • | 1 | |||||||
Total | 1 | 1 | 0 | 2 |
Según datos publicados por la Agencia Federal de Aviación Civil, en 2022 el aeropuerto recibió 169,516 pasajeros, un incremento del 17.90% con el año anterior.
Año | Pasajeros Totales | cambio en % | Movimiento de carga (t) | Operaciones aéreas |
---|---|---|---|---|
2006 | 101,634 | 75 | 5,207 | |
2007 | 142,272 | 39.98% | 230 | 7,432 |
2008 | 102,896 | 27.68% | 92 | 7,311 |
2009 | 43,610 | 57.62% | 93 | 5,233 |
2010 | 42,979 | 1.45% | 242 | 4,418 |
2011 | 61,929 | 44.09% | 89 | 5,365 |
2012 | 106,313 | 71.67% | 100 | 6,810 |
2013 | 108,265 | 1.84% | 80 | 6,169 |
2014 | 114,457 | 5.72% | 105 | 6,338 |
2015 | 113,583 | 0.76% | 118 | 6,115 |
2016 | 138,962 | 22.34% | 117 | 5,999 |
2017 | 138,441 | 0.37% | 107 | 6,132 |
2018 | 155,966 | 12.66% | 96 | 5,999 |
2019 | 194,471 | 24.69% | 128 | 6,311 |
2020 | 105,671 | 45.66% | 36 | 3,594 |
2021 | 143,774 | 36.05% | 47 | 3,549 |
2022 | 169,516 | 17.90% | 48 | 3,726 |
2023 | 201,243 | 0.45 | 3,422 | |
2024 | 212,435 | 3 | 3,937 |
Los aeropuertos más cercanos son:[6]