1783: en Soriano Cálabro (Calabria, Italia) sucede el tercer terremoto (de una serie de 5, en 50 días) de una magnitud estimada de 6,6 en la escala de Richter. Los siguientes terremotos serán el 1 y el 28 de marzo, y dejarán un saldo de unas 50 000 víctimas.
1822: Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y las potencias integrantes deciden intervenir para derrocar a los liberales y reponer al monarca en el uso de su plena soberanía.
1871: en los Estados Unidos, el dentista James Beall Morrison patenta un taladro accionado con el pie, que en poco tiempo encuentra una amplia difusión.
1906: el gobierno finlandés decide dar derecho de voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
1907: en Londres (Inglaterra) se realiza la Mud March, la primera gran procesión organizada por la NUWSS (Unión Nacional de Sociedades para el Sufragio de la Mujer).
1937: en Metlaui (Túnez) la gendarmería asesina a 19 mineros.
1938: en Barcelona se estrena la película La casta Susana, uno de los pocos filmes estrenados en época de guerra.
1939: en Londres se inaugura una conferencia para solucionar el problema palestino.
1940: en Reino Unido, el Gobierno ejecuta a dos militantes del IRA.
1941: la primera disposición del Reich sobre protección ante los rayos X y las sustancias radiactivas regula las medidas protectoras contra estas radiaciones en el área no médica.
1942: en el Gazale queda detenida la ofensiva alemana en Libia.
1946: durante la reforma agraria en la zona de ocupación soviética, han sido repartidas 53.000 empresas agrícolas entre nuevos campesinos, con una superficie total de 2,6 millones de hectáreas.
1946: el Secretario de Guerra de los Estados Unidos apoya los planes de MacArthur para reactivar las exportaciones japonesas.
1956: el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
1957: las fuerzas policiales controlan un intento de huelga en la minería asturiana promovido por los comunistas.
1962: en Alemania la explosión de grisú en la mina Luisenthal (Volklingen) deja un balance de más de 600 mineros muertos.
1964: el grupo musical británico The Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy conocidos; la gira y las actuaciones en El Show de Ed Sullivan son un éxito y suponen su consagración mundial.
1967: el inmunólogo estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.
1967: una gran parte (2643 km²) de la isla australiana de Tasmania es asolada por un incendio, que causa 22 muertos.
1983: Irán lleva a cabo una gran ofensiva contra Irak.
1983: en Madrid se abren las puertas del remodelado Palacio de El Pardo, destinado en el futuro a residencia de Jefes de Estado extranjeros en visita a España.
1984: en los Estados Unidos, el presidente Ronald Reagan anuncia la retirada de los marines a los buques anclados frente a Beirut.
1985: en España, la banda terrorista ETA asesina a Carlos Díaz Arcocha, jefe de la Ertzaintza.
1986: en Haití, un levantamiento popular hace salir fuera del país al dictador Baby Doc.
1989: el conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán ha causado 91 muertos y 1532 heridos, según datos oficiales.
1989: se rompen las negociaciones entre el gobierno español y los sindicatos sobre medidas sociales relativas a las reivindicaciones de la huelga general del 14 de diciembre de 1988.
1989: en Indianápolis (Estados Unidos), José Manuel Abascal logra la medalla de plata en los 1500 metros lisos del Mundial de Atletismo en Sala.
1990: en Bruselas fracasa la Conferencia del GATT, por discrepancias en la cuestión de las subvenciones agrarias.
1991: el pleno del Congreso aprueba la creación del Instituto Cervantes, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
1991: el IRA lanza un ataque de mortero contra la casa de Gobierno (10 Downing Street) durante una reunión de gabinete.
1998: el cancillerHelmut Kohl ofrece a Bill Clinton la posibilidad de utilizar las bases estadounidenses en territorio alemán durante el conflicto del Golfo.
1998: en Chile, en medio de las protestas de los ciudadanos y de los partidos políticos democráticos en Chile, el exdictador Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe benemérito» del Ejército, en reconocimiento a su mando de más de 24 años.
1999: el Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
1999: en Guinea Ecuatorial, el Partido Democrático (PDGE), del presidente Teodoro Obiang, consigue 75 de los 80 escaños de la Cámara de Representantes del Pueblo, en las segundas elecciones legislativas desde la independencia del país.
2000: en Belgrado (Yugoslavia), el ministro de defensa Pavle Bulatovic es asesinado a tiros en un restaurante.
2000: en Croacia, la victoria de Stjepan Mesić en las elecciones presidenciales supone el fin del régimen del difunto Franjo Tuđman.
2000: el laboratorio Pfizer (creador del Viagra) y la empresa Warner-Lambert se fusionan en una operación de 90.000 millones de dólares.
2000: nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes Deutsche Bank y Dresdner.
2001: en Ecuador, el presidente Gustavo Noboa firma un acuerdo con Antonio Vargas, líder de la Confederación Nacional de Indígenas de Ecuador (CoNaIE).
2001: en Israel, el líder ultraconservador del Likud, Ariel Sharón, es investido primer ministro con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso.
2003: el Gobierno español aprueba el proyecto de ley que modifica el Código penal para introducir el incremento y el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por terrorismo y crímenes graves.
2003: en España, el río Ebro ―el más caudaloso del país― inunda varios municipios y obliga a desalojar a casi un millar de personas.
2003: en el Club el Nogal, en Bogotá (Colombia) explota un coche bomba. Mueren 33 personas. Se acusa a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
2004: en Haití mueren catorce personas durante los disturbios contra el presidente Aristide.
2004: en la costa noreste de Madagascar, un ciclón deja 43 muertos y decenas de desaparecidos.
2005: la británica Ellen MacArthur establece en 71 días y 14 horas el récord de la vuelta al mundo en solitario en un velero.
2005: el sumergible Kaiko, dirigido por un grupo de científicos japoneses, encuentra muestras de vida en la Fosa de las Marianas, la zona más profunda del planeta Tierra.
2005: comienza el proceso de regularización extraordinaria de inmigrantes, que trata de legalizar la situación de casi un millón de trabajadores extranjeros que viven en España.
2005: en Berna (Suiza) tres hombres armados asaltan el consulado español.
2005: Aslán Masjádov, líder independentista checheno, ordena una tregua a sus correligionarios y reclama una negociación al Kremlin.
2005: en República Dominicana mueren más de 130 presos en el incendio de una cárcel.
↑«Tigres hace historia tras derrotar a Palmeiras y llegar a la final del Mundial». MARCA Claro Argentina. 7 de febrero de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2021.
↑«Las mujeres del Super Bowl | Por primera vez hubo una réferi y dos directoras técnicas». PAGINA12. Consultado el 8 de febrero de 2021.