1580: el rey español Felipe II invoca su derecho a la sucesión de Enrique I de Portugal y, ante la oposición de los portugueses, decide invadir el país.
1606: en Londres, Guy Fawkes es ejecutado por conspirar contra el rey Jaime I en lo que se conoció como el Complot de la Pólvora (the Gunpowder Plot).
1822: en Perú, el Congreso le concede a la aldea de Trujillo el título de «ciudad benemérita y fidelísima a la Patria».
1824: en México, se crea el estado libre de Tabasco, siendo el estado número 13 de la República Federal.
1866: en la batalla del arroyo Pehuajó (provincia de Corrientes) ―en los comienzos de la Guerra de la Triple Alianza―, los paraguayos vencen a las fuerzas argentinas, y el general Bartolomé Mitre, por razones que se desconocen, omite apoyarlas con su ejército. Mueren 900 soldados argentinos.
1867: el líder nacionalista argelino Youssef Karam deja el Líbano en un barco francés dirección a Argelia.
1868: en Japón termina la crucial batalla de Toba-Fushimi, con una decisiva victoria del ejército imperial sobre las fuerzas shogunales, y como resultado llega a su fin el shogunato Tokugawa.
1906: en Colombia se produce un violento terremoto de 8,8 grados de magnitud que produce un tsunami con olas de 5 metros de altura que llegaron hasta Japón y causaron daños en la costa pacífica de Colombia, con al menos 1500 muertos.
1915: en la Primera Guerra Mundial, los alemanes y los rusos se enfrentan en la batalla de Bolimov. Por primera vez en la Historia humana, el ejército alemán utiliza una gran cantidad de gases lacrimógenos (bromuro de xililo), pero se congelan. En el ataque convencional que continuó, murieron 40 000 soldados rusos.
1938: en Burgos ―traicionando la Constitución española― se constituye oficialmente el primer Gobierno español presidido por el general Francisco Franco, que sustituye a la Junta Técnica del Estado.
1943: en la Segunda Guerra Mundial, la victoria soviética en Stalingrado (con 0,9 millones de prisioneros alemanes) supone un giro decisivo en el frente oriental.
1943: en Hamburgo (Alemania), los aliados realizan un ataque aéreo contra la población civil, con el nuevo radar Radar H2S.
1945: Königsberg queda completamente cercada por tropas soviéticas.
1946: el presidente de Yugoslavia, Josip Broz, Tito, apoya la aprobación de una constitución marxista y federal, según el modelo de la Unión Soviética.
1990: en Moscú (Rusia) se abre la primera sucursal de la empresa estadounidense de hamburguesas McDonald's.
1992: los líderes de los 15 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU inauguran en Nueva York la primera reunión «cumbre» de su historia para potenciar las funciones pacificadoras del organismo y abandonar la doctrina de no injerencia.
1999: en Estados Unidos, la cadena Fox difunde el primer episodio de la serie animada Padre de familia.
2001: doce años después de que una bomba hiciera estallar un avión de la Pan Am sobre el cielo de Lockerbie (Escocia) y causara la muerte de 270 personas, un tribunal escocés condena a un agente libio por su responsabilidad en el atentado.
2003: en Kandahar (Afganistán) un microbús pisa una mina antitanque; mueren 18 pasajeros.
2004: en el río Congo desaparecen 200 personas tras el hundimiento de una barcaza.
2004: en Escocia mueren 10 ancianos en un incendio declarado en un asilo.
2009: en Irak se celebran elecciones regionales, en lo que se considera un paso muy importante para estabilizar el país y definir el reparto de poder entre las diferentes facciones. En los comicios se elegía a los consejos legislativos de las provincias iraquíes, y posteriormente cada consejo legislativo deberá elegir al gobernador de su respectiva provincia. En la mayoría de las provincias triunfa la coalición encabezada por el partido Partido Islámico Dawa, del primer ministroNuri al-Maliki, lo que será decisivo para fortalecer el poder de este para gobernar el país.
2013: en Ciudad de México ocurre una explosión en la Torre Ejecutiva de PEMEX, debido a una falla en el suministro eléctrico (algunos aseguran que fue por acumulación de gas), en la Torre Conjunta B2, en el Conjunto de PEMEX, dejando un total de 36 muertos y 100 heridos.
san Francisco Xavier María Bianchi,[11] presbítero de la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo (1815).
santos Agustín Pak Chong-won y cinco compañeros (Pedro Hong Pyong-ju, María Yi In-dog, Magdalena Son Sobyog, Águeda Yi Kyong-i y Águeda Kwon Chin-i), mártires (1840).