28 de marzo

Summary

El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos. Quedan 278 días para finalizar el año.

2025
MMXXV
febrero marzo abril
s L M X J V S D
9.ª 24 25 26 27 28 1 2
10.ª 3 4 5 6 7 8 9
11.ª 10 11 12 13 14 15 16
12.ª 17 18 19 20 21 22 23
13.ª 24 25 26 27 28 29 30
14.ª 31 1 2 3 4 5 6
Otras fechas: 0 de marzo
Ir al mes actual
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

Acontecimientos

editar
 
Mapa del frente de la Guerra Civil Española en marzo de 1939.
  • 1942: en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad alemana de Lübeck es bombardeada quedando su casco histórico reducido en un 80 %; sin embargo, las fábricas aeronáuticas Dornier quedaron intactas.[3]
  • 1942: en Francia, el Partido Comunista Francés crea el movimiento de resistencia armada FTP (Francs-Tireurs et Partisans: francotiradores y partisanos) contra los nazis.
  • 1946: el Departamento de Estado de los EE. UU. publica el Informe Acheson-Lilienthal ―en el marco de la Guerra Fría― que describe un plan para controlar la energía nuclear en todos los países del mundo.
  • 1949: en Londres, el físico británico Fred Hoyle inventa el término «big bang» durante una transmisión de la BBC.
  • 1951: en Vietnam ―en el marco de la guerra de independencia de Indochina (1946-1954)― las fuerzas imperialistas francesas, dirigidas por Jean de Lattre de Tassigný (héroe de la Segunda Guerra Mundial) inflige una derrota a las fuerzas Việt Minh comandadas por el general Võ Nguyên Giáp en la batalla de Mạo Khê.
  • 1954: en San Juan (Puerto Rico), Ángel Ramos funda el canal de televisión Telemundo.
  • 1959: la República Popular de China disuelve el gobierno monárquico del Tíbet.
  • 1960: en La Habana, ante las cámaras de la TV nacional, el comandante en jefe Fidel Castro Ruz desenmascara a su examigo el periodista Luis Conte Agüero (n. 1924) y las campañas divisionistas que estaba desarrollando.[4]
  • 1961: en Santa Clara, el comandante Ernesto ''Che'' Guevara preside el primer encuentro nacional azucarero.
  • 1963: en Cuba, el comandante Fidel Castro denuncia la agresión al carguero soviético Bakú.
  • 1965: en La Ligua (zona central de Chile) se produce un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter.
  • 1966: en Bolivia, la guerrilla de Ernesto ''Che'' Guevara es rodeada por 2000 hombres del ejército boliviano en un radio de 120 kilómetros, y se estrecha el cerco militar.
  • 1968: en Brasil, la dictadura asesina al estudiante de secundaria Edson Luís de Lima Souto por la policía militar en una protesta por comidas más baratas en un restaurante para estudiantes de bajos ingresos.
  • 1969: en Londres, el poeta griego Giorgos Seferis, premio Nobel de Literatura, realiza una famosa declaración desde el Servicio Mundial de la BBC, en la que se opone a la junta militar en Grecia.
  • 1970: en el oeste de Turquía, aproximadamente a las 23:05 (hora local) sucede un terremoto que deja 1086 muertos y 1260 heridos.
  • 1971: en el Teatro Nacional Rubén Darío]] de la ciudad de Managua (Nicaragua), el dictador Anastasio Somoza Debayle (presidente del partido Liberal Nacionalista) y Fernando Agüero Rocha (presidente del partido Conservador) firman el Pacto Kupia-Kumi para asegurar la reelección del primero en 1974.
  • 1971: en Honduras, Ramón Ernesto Cruz (candidato del Partido Nacional) gana las elecciones presidenciales.
  • 1977: en La Habana se constituye la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES).
  • 1979: en la central atómica de Three Mile Island (estado de Pensilvania ―170 km al oeste de Filadelfia― se produce un grave accidente nuclear.
  • 1979: en Londres, la Cámara de los Comunes pasa un voto de no confianza contra el Gobierno de James Callaghan, lo que precipita elecciones generales.
  • 1980: en Buenos Aires ―en el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, el Banco Central dispone la liquidación del BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
  • 1982: en el estado de Chiapas (México), el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos.
  • 1985: en Colombia, el gobierno de Belisario Betancourt y las FARC-EP firman los Acuerdos de Cese al Fuego, Paz y Tregua. Se lanza oficialmente el movimiento político Unión Patriótica (UP). El presidente Betancourt, por medio de grupos paramilitares narcos comienza el genocidio de la UP.
  • 1988: se presenta al mercado el aviónAirbus A320, el avión estrella de la empresa Airbus.
  • 1990: el parlamento de Israel reafirma a Jerusalén como capital del Estado.
  • 1994: en La Habana tienen lugar la I Conferencia Internacional sobre Deportes de Alto Rendimiento, en la que participan más de 400 delegados de 14 países.
  • 1994: en Sudáfrica, guardias de seguridad del Congreso Nacional Africano matan a docenas de manifestantes del partido Inkatha Freedom Party en la masacre de Shell House.
  • 1994: finaliza la «guerra del banano» con un acuerdo entre la Unión Europea e Iberoamérica.
  • 1996: la Universidad Complutense de Madrid cierra los institutos de estudios internacionales creados por Gustavo Villapalos.
  • 1996: en Taipéi (Taiwán) comienza a operar el Metro de Taipéi (MRT).
  • 1997: un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.
  • 1998: en la final del torneo Lipton de Miami (Estados Unidos), el tenista chileno Marcelo Ríos se convierte en el primer latinoamericano en ser número 1 del mundo, al derrotar al estadounidense Andre Agassi.
  • 1999: en el marco de la guerra de Kosovo (1998-1999) paramilitares serbios matan a 146 civiles albaneses de Kosovo en la masacre de Izbica.
  • 1999: en Asunción (Paraguay) dimite de su cargo el presidente Raúl Cubas.
  • 1999: se enfrentan en choque amistoso los Baltimore Orioles al equipo Cuba en el Estadio Latinoamericano ante 55 000 espectadores.
  • 1999: se estrena la serie animada Futurama.
  • 2001: en Caracas (Venezuela), estudiantes de izquierda toman violentamente el rectorado de la Universidad Central durante 36 días. El presidente Hugo Chávez decide no intervenir con el Ejército. Los tomistas serán expulsados por la comunidad estudiantil.[5]
  • 2001: en la Cámara de Diputados de México, la Comandanta Esther (del EZLN) pronuncia un discurso por la paz en el estado de Chiapas. Al finalizar, la Cámara canta el Himno Nacional.
  • 2003: en un incidente de fuego amigo, dos aviones estadounidenses A-10 Thunderbolt II ataca a varios tanques británicos que participan en la invasión estadounidense contra Irak, matando a un militar británico.
  • 2005: en Indonesia, un terremoto de 8.6 sacude las islas de Nias y Simeulue, dejando 1314 muertos y 1146 heridos.
  • 2006: en Francia se montan protestas masivas contra la Ley del Primer Contrato de Trabajo, que pretende reducir el desempleo juvenil.
  • 2008: Chile cambia el día del "cambio de horario" (que normalmente es el segundo sábado de marzo, de UTC –3 a UTC –4), puesto a que sufre una crisis energética. Antes se modificó la fecha para la asunción a la presidencia de Patricio Aylwin y para la venida del papa Juan Pablo II.
  • 2009: se reivindica la lucha contra el cambio Climático mediante el programa televisivo La hora del planeta.
  • 2011: Realiza un visita privada a Cuba el expresidente de Estados Unidos James Carter.
  • 2011: en Bolivia comienza el Primer Congreso Latinoamericano de Salud.
  • 2014: en Ucrania, la ex primera ministra Yulia Timoshenko (empresaria que había sido encarcelada por corrupción en sus empresas de gas) promete ejecutar a los ocho millones de civiles ucranianos de habla rusa en el sureste del país.[6]
  • 2014: Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega es elegido secretario general de la OTAN.
  • 2017: en Australia se registra una tormenta de vientos de hasta 270 km/h, causando destrozos en gran parte del país.
  • 2018: en Venezuela toma lugar el Motín de Valencia, hecho en el que mueren 68 privados de libertad en la prisión de la Comandancia de Carabobo como consecuencia de una crisis carcelaria.
  • 2018: en Egipto, Marshal al-Sisi es reelegido en su cargo de presidente.
  • 2022: en México, una avioneta de modelo King Air, se estrella contra un supermercado, ocasionando 3 muertes y 4 lesionados.
  • 2022: Ataque al tren Abuya-Kaduna
  • 2023: en Lisboa (Portugal), dos mujeres portuguesas pertenecientes al personal del Centro Musulmán Ismaili son asesinadas a puñaladas.
  • 2024: en alguna ciudad de Colombia se produce un accidente de bus, cobrando la vida de 2 personas y dejando a 12 heridos
  • 2025: en Birmania ocurre un terremoto de 7.7 que deja 3,750 muertos, siendo el terremoto más mortífero desde los terremotos de Turquía y Siria de 2023.

Nacimientos

editar
 
Aristide Briand.
 
Corneille Heymans.
 
Rudolf Serkin.
 
Mario Vargas Llosa.

Fallecimientos

editar

Celebraciones

editar
  • Día de la Torta Selva Negra.[8]​Tarta de capas intercaladas de bizcocho de chocolate, crema y cerezas ácidas, y al final se decora abundantemente con virutas de chocolate y cerezas. La receta proviene de la ciudad de Baden, Alemania.[9]
  • Día de los Triglicéridos.
    Este día sirve para recordar la importancia de mantener niveles saludables de triglicéridos en el cuerpo. Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre. Cuando se consume comida con grasa, los triglicéridos se transportan en la sangre.

Por países (Por orden alfabético)

  •   Argentina:
    • Día Nacional de la Audición.[10]
      Esta fecha conmemora la primera cirugía auditiva realizada en América Latina, en 1933, por el doctor Juan Manuel Tato.
  • Japón  Japón:
    • Hanami, tradición japonesa de concurrir a los parques a admirar la belleza de los cerezos en flor.

Santoral católico

editar
 
Fotografía de San José Sebastián Pelczar, obispo polaco.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Herodiano: Roman History, 2.6-13).
  2. Terremoto del 27 de marzo de 1638, según el artículo en la Wikipedia en italiano.
  3. Friedrich, Jörg: El incendio. Alemania bajo los bombardeos (1940-1945). Taurus, 2003. ISBN 9788430605217.
  4. Marrero, Juan (2011): «Luis Conte Agüero, rostro de la falsedad, la maldad y la inmoralidad», artículo publicado el 19 de agosto de 2011 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
  5. «La toma de la UCV: “defensa de la autonomía” contra “la transformación del sector universitario”». El Estímulo. Consultado el 9 de septiembre de 2021. 
  6. «Escándalo en Ucrania: la expremier Yulia Timoshenko exige la ejecución de los ocho millones de ucranianos de habla rusa», artículo publicado el 25 de marzo de 2014 en el sitio web del diario Ámbito Financiero (Buenos Aires).
  7. Diario El Litoral (Corrientes) (29 de marzo de 2024). «29 de marzo de 2023: Día Mundial del Piano ● Fue iniciativa del pianista alemán Nils Frahm y se celebra el día 88 de cada año, para representar simbólicamente la cantidad de teclas que tiene el instrumento». Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  8. Primera Edición (diario) (28 de marzo de 2025). «Cómo preparar una exquisita "Selva Negra" en su día ● Esta peculiar torta es tan popular en todo el mundo que cada 28 de marzo se la homenajea con un Día Internacional. Aquí te enseñamos la receta, y te contamos el porqué de su nombre.». Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  9. Diario El Tribuno (29 de marzo de 2024). «¿Por qué se celebra hoy el Día de la Torta Selva Negra? ● Hoy se celebra el día de esta bomba dulce. Si sos fanático del chocolate y lo dulce, tenés que sumarte a la celebración». Consultado el 29 de marzo de 2024. 
  10. Infobae (28 de marzo de 2023). «Día Nacional de la Audición: la prevención es clave para evitar la pérdida auditiva a través de los años ● En Argentina, la disminución auditiva, o hipoacusia, constituye el 18 % de las discapacidades existentes. Cuáles son las causas y los factores de riesgo». Dra. Stella Maris Cuevas. Consultado el 28 de marzo de 2025. 
  11. a b c d e f g h i j k Infobae (28 de marzo de 2025). «Cuál es el santo que se celebra el 28 de marzo ● Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados». Armando Montes. Consultado el 28 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2458
  •   Multimedia: 28 March / Q2458
  •   Noticias: Categoría:28 de marzo