1739: en la prisión del castillo de York, el bandolero Dick Turpin, que había estado usando el nombre de Richard Palmer, es identificado porque una carta a su cuñado cayó en manos de las autoridades.
1765: en Inglaterra, el químico y físico Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina «aire inflamable» y con ello, determina la composición de la atmósfera.
1885: en la Guerra sino-francesa, el ejército francés obtiene una importante victoria en la batalla de batalla de Đồng Đăng en la región de Tonkin en Vietnam.
1886: Charles Martin Hall desarrolla un sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus componentes.
1887: entre Cannes y la ciudad italiana de La Spezia se registra un terremoto que produce graves daños materiales y numerosas víctimas.
1918: en Venezuela, el caroreño Rafael Perera Zubillaga, crea en la ciudad de Carora la cadena de mercado mixto de farmacias y tienda de conveniencias, Farmatodo, en ese entonces conocida con el nombre de Droguería Lara, como "una compañía caroreña familiar". Meses más tarde se mudaría por primera vez a Barquisimeto, y años después se mudaría por segunda vez a la capital venezolana, Caracas.
1926: la corona de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
1928: la reforma del Código Penal de España agrava las sanciones para delitos de fraude y especifica los de timo y chantaje.
1928: en México se produce una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE. UU. en Nicaragua.
1930: la transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses Lauste, Laudet y el estadounidense Lee De Forest, supone un nuevo progreso en el cine hablado.
1937: el Kuomintang rechaza, en su congreso de Nankín, toda colaboración con los comunistas.
1938: el boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los pesos pesados en Nueva York, al derrotar por nocaut en el tercer asalto a Nathan Mann.
1952: el Consejo de la OTAN aprueba un plan de rearme de más 300 000 millones de dólares.
1958: en Cuba, los rebeldes liderados por Fidel Castro secuestran al automovilista argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón del mundo. Lo liberarán 28 horas más tarde.
1982: en el norte de Siria se producen duros enfrentamientos entre la Organización de los Hermanos Musulmanes y las fuerzas gubernamentales del presidente Hafez al-Asad.
1982: en Dinamarca, el 52% de la población apoya en el referéndum la salida de su país de la CEE.
1990: en el hospital Gregorio Marañón (de Madrid), el cardiólogo estadounidense Charles E. Mullins corrige por vez primera en Europa, y sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años.
2002: el español Johann Mühlegg logra su tercer oro olímpico tras imponerse en los 50 km de fondo clásico.
2002: Íngrid Betancourt es secuestrada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) durante un mitin (permanecerá secuestrada durante 2323 días).
2006: un tejado se desploma sobre un mercado moscovita, matando al menos a 40 personas y deja heridas a otras 31 personas.
2006: los hermanos Faddoul, tres jóvenes venezolanos hijos de un empresario de origen libanés, son secuestrados en Caracas junto con su chofer Miguel Rivas. Los cuerpos de los cuatro posteriormente fueron encontrados el 4 de abril con disparos de escopeta en la cabeza y abandonados en una zona boscosa de San Francisco de Yare.[3] El asesinato de los hermanos causó indignación a nivel nacional y una ola de protestas en Caracas en contra de la inseguridad en Venezuela.[4][5]
2006: en Cleveland (Estados Unidos) fallece de un paro cardíaco Louwana Miller, un año después de que la psíquica Sylvia Browne le dijera en un programa de televisión (en noviembre de 2004) que no buscara más a su hija, que ya estaba muerta. Amanda Berry (n. 22 de abril de 1986) estuvo secuestrada desde el 21 de abril de 2003 y logró escapar de su cautiverio el 6 de mayo de 2013 (a los 27 años).[6]
2006: en Kent una banda armada perpetra el mayor robo de la historia del Reino Unido, tras apropiarse de más de 73 millones de euros de una empresa de seguridad.
2011: en Libia se producen levantamientos masivos de las ciudades contra el gobierno de Gadafi, los levantamientos se llevan a cabo en Misurata, Zawiya, Nalut, Zintan, Gharyan, Yafren, Surman, Zuwara, Subrata, Jadu y Kikla.
↑Hernández, Clodovaldo (6 de abril de 2006). «Hallados muertos tres hermanos venezolanos secuestrados hace 38 días». El País. Consultado el 1 de marzo de 2017.
↑Vargos, Reinaldo (6 de abril de 2006). «Ciudad colapsada por protestas». El Universal. Consultado el 1 de marzo de 2017.
↑«Los venezolanos toman la calle en protesta por el asesinato de tres hermanos». Elmundo.es. 6 de abril de 2006. Consultado el 1 de marzo de 2017.
↑Guevara, Damián G. (2006): «Amanda Berry's mother, Louwana Miller, dies without the answers she's sought for 3 years» (‘la madre de Amanda Berry, Louwana Miller, fallece sin las respuestas que buscó durante tres años’), artículo en inglés, del 3 de marzo de 2006, en el diario Cleveland (Ohio). Afirma que Louwana Miller, la madre de Amanda Berry, falleció de un paro cardíaco el jueves anterior (23 de febrero de 2006), a los 44 años.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 23 de febrero.