1537: el rey Carlos I crea la infantería de marina española, la cual es la más antigua del mundo.
1560: James Hamilton, actuando como gobernador de Escocia y en el marco de la Reforma Escocesa, firma con los ingleses el Tratado de Berwick para actuar conjuntamente en la expulsión de los franceses de Escocia.[2]
1844: la República Dominicana se independiza definitivamente de Haití, tras 22 años de dominación. El general Pedro Santana es designado presidente. Es la primera vez que se utiliza ese nombre para referirse a la media isla.
1852: en la República de la Nueva Granada (actual Panamá) se funda la ciudad de Colón.
1853: en España se inaugura la primera locomotora, a la que se denominó Española.
1855: el Istmo de Panamá se erige en Estado federal mediante un acto adicional a la Constitución de Panamá.
1874: en la Sierra Maestra (Cuba), un grupo de españoles asesina al general Carlos Manuel de Céspedes (líder independentista de Cuba) en su finca de San Lorenzo, donde se había refugiado tras ser destituido por la Cámara como presidente. En su lugar se nombra a Salvador Cisneros Betancourt.
1917: en Petrogrado (San Petersburgo) se produce una insurrección popular que sigue a las manifestaciones de protesta contra el hambre, la carestía y los reclutamientos forzosos.
1924: en Barcelona, una nevada causa varias muertes; se suspende el servicio de tranvías, y se interrumpen las comunicaciones telefónicas y telegráficas interurbanas.
1939: Francia e Inglaterra reconocen como legítima a la dictadura del general Franco. Desde el comienzo de la Guerra civil española se contabilizan en Cataluña 1,3 millones de refugiados. Solo en Barcelona existían 0,5 millones. A partir del 1 de marzo podrán evacuarse diariamente unas 5000 personas.
1954: el presidente egipcio Muhammad Naguib recupera el poder, del que había sido despojado por el Consejo Militar de la Revolución dirigido por Gamal Abdel Nasser, quien continúa como presidente del Consejo de Ministros.
1962: en la India, el Partido del Congreso gana las elecciones generales, y logra 354 de los 494 escaños del Parlamento.
1965: en el marco de la Guerra de Vietnam (1955-1975), con la aprobación del presidente Lyndon B. Johnson, la aviación y artillería estadounidense inician la escalada en la guerra contra Vietnam del Norte.
1965: el Ministerio de Información español retira el carnet de corresponsal extranjero al enviado del diario francés Le Monde, por su información sobre los disturbios universitarios.
1980: en Bogotá (Colombia), guerrilleros del M-19 (Movimiento 19 de Abril) asaltan y ocupan la embajada de República Dominicana durante una recepción diplomática para celebrar la fiesta nacional de ese país.
1981: en todas las capitales españolas se realizan manifestaciones multitudinarias en apoyo del sistema democrático y en rechazo del intento de golpe de Estado del 23 de febrero.
1985: en Austria, la policía descubre una amplia red de tráfico de fetos para su utilización en la industria cosmética.
1988: en Cantabria y Asturias se registran fuertes nevadas, con incomunicación de numerosos pueblos.
1989: en Caracas (Venezuela) se inician una serie de manifestaciones y saqueos ―conocidos como el Caracazo―, luego de la implantación de un paquete de medidas económicas por el Gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez con supervisión del FMI (Fondo Monetario Internacional).
1995: Luis Roldán es conducido en avión desde Bangkok (Tailandia) a Madrid (España), vía Roma, por el grupo policial especial encargado de su búsqueda, tras 305 días de fuga por varios continentes.
1996: en Tokio (Japón) Nintendo lanza al mercado los primeros juegos de pokémon, siendo así la edición Roja (Aka, en japonés) y Verde (Midori, en japonés). Juegos que llegaron a Occidente como Red y Blue en 1998.
1999: en Puerto Madero (Buenos Aires), el músico argentino Charly García realiza el recital de mayor convocatoria en la historia de ese país al convocar a 0,6 millones de espectadores durante el festival Buenos Aires Vivo 3".
2001: es inaugurada en Autlán de Navarro(Jalisco), en el marco del Carnaval Autlán 2001, la plaza Carlos Santana en honor al músico autlense; además de colocar una estatua de él en la Rotonda de los Músicos Autlenses.
2004: en España, Juan Costa (ministro de Ciencia y Tecnología), anuncia la instalación en ese país del mayor superordenador de Europa.
2010: en Chile a las 3:34 (hora local), un fuerte terremoto de una magnitud de 8,8 sacude el país. La tragedia produce cerca de 799 muertos, más de 2 millones de damnificados y numerosos daños materiales en más de 7 regiones del país.
2010: en Argentina, un sismo de una magnitud de 6,1 en la escala de Richter, con epicentro a 15 km de la ciudad de Salta, produce dos muertos, algunos heridos y leves daños materiales.[7]
2019: José Pinto, ganadero y concursante de televisión español famoso por participar en programas como Pasapalabra, Saber y ganar y sobre todo por ser uno de los componentes de Los Lobos en ¡Boom! (n. 1961).
2020: Braian Toledo, lanzador olímpico argentino de jabalina (n. 1993).
↑«The Ancient World, B.C.», lista en el sitio web Phenomena.org.uk (Landmarks of World History. A Chronology of Remarkable Natural Phenomena).
↑Jane E. A. Dawson. The Politics of Religion in the Age of Mary, Queen of Scots: The Earl of Argyll and the Struggle for Britain and Ireland(PDF)(en inglés). Universidad de Edimburgo. ISBN9780521809962. Consultado el 7 de septiembre de 2009.
↑«Grito de Asencio». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 27 de febrero de 2011.
↑28 de febrero de 1811: Grito de Asencio Archivado el 9 de agosto de 2011 en la Wayback Machine.