60: Pablo de Tarso viaja a Roma, pero naufraga en Malta. Se queda allí durante tres meses y convierte al gobernador romano Publio. La fecha exacta no se conoce, sin embargo, la fiesta se celebra este día.
1781: en la Villa Real de San Felipe de Austria (Oruro) se produce uno de los primeros gritos libertarios de América Latina, contra la corona española, revuelta dirigida por el caudillo Sebastián Pagador.
1933: en el Sportpalast (en Berlín) el dictador nazi Adolf Hitler ―10 días después de haberse convertido en Reichskanzler (el 30 de enero)― pronuncia un discurso.
1954: en los Estados Unidos, el presidente Dwight D. Eisenhower advierte de la posible intervención en Indochina, a causa del asedio al que se ven sometidas las tropas francesas sitiadas en Dien Bien Phu.
1956: en España, ante los graves conflictos universitarios promovidos por socialistas y comunistas, el Gobierno decreta el estado de excepción en todo el país.
1956: en España se promulga un decreto por el que se crean las Casas de Cultura.
1958: en Ifni, el ejército español inicia una ofensiva para expulsar al Ejército de Liberación Marroquí.
1982: en España se aprueba el reglamento que rige el funcionamiento del Congreso español.
1985: en Sudáfrica, el líder del movimiento negro Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno blanco si abandona la lucha armada.
1990: Volkswagen obtiene la adjudicación de las fábricas checoslovacas de Škoda.
1991: Lituania celebra un referéndum popular ―que el presidente de Rusia Mijaíl Gorbachov declara ilegal― en el que el 90,47 % de la población vota a favor de independizarse de Rusia.
1992: en Alemania se organiza un puente aéreo que parte desde Frankfurt para enviar ayuda a las antiguas repúblicas soviéticas en el que intervienen numerosos estados europeos occidentales y Estados Unidos.
1994: Brasil, Portugal y cinco naciones africanas constituyen en Brasilia la Comunidad de Lengua Portuguesa.
1995: en el marco de la guerra del Cenepa, la Fuerza Aérea de Ecuador derriba dos aviones de la Fuerza Aérea del Perú en el tercer combate aéreo de Sudamérica.[1]
1998: en Francia, la Asamblea Nacional aprueba el proyecto de semana laboral de 35 horas presentado por el gobierno del primer ministro socialista, Lionel Jospin.
1998: en el estado de Maine (Estados Unidos), los votantes rechazan la ley de derechos LGBT aprobada en 1997, convirtiéndose en el primer estado de ese país en abandonar esa ley.
1998: en China, dos equipos de paleontólogos encuentran los indicios de antiguos animales marinos y embriones perfectamente conservados en depósitos fósiles.
1998: El cantante puertorriqueño Ricky Martin, lanza al mercado su cuarto álbum de estudio Vuelve.
2002: en Mazatlán, Sinaloa, México, asesinan a Ramón Arellano Félix, exlíder de la organización criminal Cártel de Tijuana en un enfrentamiento armado con la policía ministerial de dicha ciudad.[cita requerida]
2004: al norte de Burdeos (Francia) la policía detiene a dos responsables del aparato logístico de ETA.
2004: en los Emiratos Árabes mueren 35 personas en un accidente aéreo.
2005: en Gaza, la organización palestina Hamás rompe la tregua pactada dos días antes en Egipto por los líderes israelí y palestino, y lanza 50 misiles contra asentamientos judíos.
2011: Ray Allen pasa a la historia de la NBA al conseguir su triple 2561, superando así a Reggie Miller y convertirse en el jugador que más triples hizo en la historia de la NBA.
Beato Luis Stepinac (1898-1960), cardenal croata, arzobispo de Zagreb, colaboracionista nazi durante la Segunda Guerra Mundial; en 1998 San Juan Pablo II lo designó «mártir».