904: en Roma, el papa Sergio III sale de su retiro para desposeer del papado al papa Cristóbal (denominado desde entonces «antipapa»).
946: en el Califato Abasí, el emir búyida Áhmad Mu'izz ad-Dawla organiza una emboscada contra el califa al-Mustakfí, quien es cegado y depuesto. Al-Mustakfí es sucedido por Al-Mutí.[2]
1258: en Vietnam ―en el marco de la primera invasión mongola― Đại Việt derrota a los mongoles en la batalla de Đông Bộ Đầu, obligándolos a retirarse de sus tierras.
1918: Guerra ucraniano-soviética: Levantamiento de los bolcheviques en el arsenal de Keiv para preparar la llegada del Ejército Rojo y que duraría seis días.
1919: en España, los pilotos militares Sousa y Fanjul sobrevuelan Sevilla en sus respectivos biplanos, consiguiendo mantenerse en el aire durante treinta minutos.
1933: en la ciudad de Rosario (Argentina) es secuestrado Marcelo Enrique Martín, uno de los hijos del millonario empresario suizo Julio Ulises Martín (1862-1934), dueño de la Yerbatera Martín. A las 4:30 del 31 de enero, su hermano Alberto pagará su rescate en el Cruce Alberdi y Marcelo Martín será liberado.[3]
1940: en Osaka (Japón) tres trenes de la línea Sakurajima Line colisionan en la estación de Ajikawaguchi, provocando la muerte de 181 personas.
1944: en Polonia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― mueren unas 38 personas en la masacre de Koniuchy.
1944: en Bolonia (Italia) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, el Teatro Anatómico de Archiginnasio es completamente destruido a causa de los bombardeos de los Aliados.
1948: Se funda el Partido Socialista de Pakistán en Karachi.
1962: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi y los tres secretarios militares firman un acta comprometiéndose a la proscripción de Juan Domingo Perón: «El retorno de Perón es imposible».[4] Vuelven a habilitar el decreto 4161, que ilegaliza el peronismo (que en las últimas elecciones libres, en 1954, había ganado por el 62 % de los votos). Vuelve a quedar prohibido pronunciar el nombre de Perón (que la dictadura menciona elípticamente como «el tirano prófugo»).
1965: en un pozo a 211 metros bajo tierra, en el área U3dw del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:22 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Tern, de 0.5 kt. Es la bomba n.º 403 de las 1.132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
1985: en Chile son ejecutados los criminales seriales Jorge Sagredo Pizarro y Carlos Topp Collins (conocidos como los Psicópatas de Viña del Mar), siendo la última vez en aplicarse la pena de muerte en este país.[5]
1996: en Francia, el presidente Jacques Chirac anuncia un «fin definitivo» de las pruebas nucleares.
1996: en Venecia (Italia), el teatro de ópera La Fenice es consumido por el fuego.
2001: en Indonesia, miles de estudiantes protestan ante el Parlamento para que el presidente Abdurrahman Wahid renuncie debido a los escándalos de corrupción.
2005: llega a Taiwán (por primera vez desde 1949) un vuelo comercial procedente de China.
2015: Malasia declara oficialmente la desaparición del vuelo de Malaysia AirlinesMH370 en un accidente donde los pasajeros presuntamente han fallecido.
2021: en Chile, en la comuna de San José de Maipo, se produce un aluvión que deja damnificadas a miles de personas, aisladas por los escombros.
↑Ju-neng Yao (1962). Histoire de Ngan Lou-chan. Presses universitaires de France, p. 292.
↑Hamilton Alexander Rosskeen Gibb (1993). The Encyclopaedia of Islam: MIF-NAZ. Brill.
↑Canaletti, Ricardo (2014): Crímenes sorprendentes de la Historia argentina. Buenos Aires: Sudamericana, 2014.
↑Página 106 del libro No dejés que te la cuenten: violencia y política en los años setenta, de Ernesto Jauretche. Buenos Aires: Colihue (Ediciones del Pensamiento Nacional), 1997.
↑Sagredo y Topp Collins: Los sicópatas que marchitaron la Ciudad Jardín Archivado el 20 de enero de 2016 en la Wayback Machine.. La Cuarta, 26 de julio de 2006.