1782: en Estados Unidos, Robert Morris (superintendente de Finanzas) recomienda al congreso el establecimiento de una moneda nacional (con división decimal).
1790: en Francia se sustituyen las provincias por departamentos y se subdividen estos en distritos, cantones y municipios.
1847: en México, Benito Juárez es iniciado, en un salón del Senado de la República habilitado como templo masónico, como aprendiz en la logia "Independencia Núm. 2", del Rito Nacional Mexicano.
1870: en los Estados Unidos, una caricatura política de Thomas Nast (en el Harper's Weekly) simboliza por primera vez al Partido Demócrata como un burro: «Un estúpido burro patea a un león muerto».
1919: en el centro de Boston (Estados Unidos) explota un tanque con melaza de 15 m de altura y 27 m de diámetro; dejando un saldo de 21 muertos y 150 heridos («Gran inundación de Melaza de Boston»).
1933: en España, la violencia política causa casi 100 muertes.
1934: en Nepal sucede un terremoto con epicentro a 10 km al sur del Everest (el monte más alto del mundo). Deja un saldo de unos 10 500 muertos en este país y en el estado indio de Bijar.
1934: en Italia se promulga una ley acerca de la formación de corporaciones.
1955: la Unión Soviética declara que está en disposición de transmitir a terceros países sus conocimientos acerca de la utilización pacífica de la energía atómica.
1962: se encuentra en el norte de Grecia el papiro de Derveni, el manuscrito más antiguo de Europa.
2001: comienza oficialmente el proyecto de Wikipedia.
2005: una intensa llamarada solar dispara rayos X al sistema solar.
2005: el satélite SMART-1 (de la ESA europea), orbitando alrededor de la Luna, descubre calcio, aluminio, sílice y otros elementos en la superficie de la Luna.
2006: Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.
2016: en Uagadugú, se produce un atentado terrorista en un hotel de lujo, se produce un saldo de 29 pérdidas humanas y 30 heridos. Las 2 organizaciones terroristas Al Qaeda del Magreb Islámico y Al Murabitun reivindican los atentados.
1929: Martin Luther King, pastor estadounidense, activista por los derechos civiles de los afroestadounidenses, premio Nobel de la Paz en 1964 (f. 1968).
1929: Faure Chomón, militar y revolucionario cubano (f. 2019).