Wakanohana Kanji (Japonés: 若乃花 幹士 , Hepburn: Wakanohana Kanji; 16 de marzo de 1928 – 1 de septiembre de 2010) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Hirosaki, Prefectura de Aomori. Es el cuadragésimo quinto (45°) yokozuna en la historia del sumo. Wakanohana fue un luchador bastante popular, y debido a su gran espíritu de lucha y tenacidad se ganó el apodo de "El Diablo del Dohyō" (土俵の鬼, Dohyō no Oni).
Wakanohana Kanji 若乃花 幹士 | ||
---|---|---|
Wakanohana, 1961 | ||
Nombre | Hanada Katsuji | |
Nacimiento |
Hirosaki, Prefectura de Aomori, Japón![]() 16 de marzo de 1928 | |
Fallecimiento |
Tokio, Japón 1 de septiembre de 2010 (82 años) | |
Causa de muerte | cáncer de riñón | |
Peso | 105 kg (231 libras) | |
Estatura | 1,79 m (5 pies y 10 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón e Imperio del Japón | |
Heya | Nishonoseki → Hanakago | |
Licencia de entrenador | Futagoyama | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Enero de 1958) | |
Récord |
593–253–70 4 empates | |
Debut | Noviembre de 1946 | |
Retiro | Mayo de 1962 | |
Yushos | ||
Sanshō |
Rendimiento Excepcional (2) Espíritu de Lucha (2) Técnica (1) | |
Kinboshi |
6 Haguroyama (2) Chiyonoyama (2) Azumafuji (2) | |
El hermano menor de Wakanohana (por veintidós años) fue el ex ōzeki Takanohana Kenshi, y sus sobrinos son los ex yokozuna Wakanohana Masaru y Takanohana Kōji. Wakanohana obtuvo un total de diez yūshō (campeonatos) durante su carrera en la división makuuchi y además es uno de los yokozuna más ligeros en la historia del sumo, llegando a pesar poco más de 100 kg. Durante los años 50, mantuvo una fuerte rivalidad con el yokozuna Tochinishiki, acumulando gran popularidad entre el público de la época. Tras su retiro en 1962, Wakanohana fundó el Establo Futagoyama y más adelante ocupó la presidencia de la Asociación Japonesa de Sumo desde 1988 hasta 1992.
Wakanohana nació como Hanada Katsuji (花田 勝治) el 16 de marzo de 1928 en Hirosaki, Prefectura de Aomori, y mientras aún era un niño, se mudó a la isla Hokkaidō. Desde muy joven se desempeño como trabajador portuario cargando y descargando barcos, y en noviembre de 1946 se incorporó al Establo Nishonoseki tras se reclutado por el maegashira Onoumi.[1] Estando allí, fue entrenado severamente por Rikidōzan, y debido al rigor del mismo se reportó que le mordió la pierna como retaliación.[2] Katsuji realizó su debut profesional con el shikona, o nombre de ring, Wakanohana Yoshimi (若ノ花 義美), aunque luego cambió su nombre de pila en mayo de 1948. El luchador que lo había reclutado, Onoumi, eventualmente se convirtió en el maestro del Establo Shibatayama tras su retiro en mayo de 1952, y Wakanohana decidió irse con él. El recinto fue luego renombrado como el Establo Hanakago en septiembre de 1953.
Wakanohana logró entrar en la división makuuchi en 1950. En septiembre de 1955, se enfrentó al cuadragésimo primer (41°) yokozuna Chiyonoyama en un combate que duró 17 minutos antes de ser declarado como empate.[1] Por lo general, los combates de sumo solo duran unos cuantos minutos o segundos. Wakanohana fue promovido al rango de ōzeki tras ese torneo. En mayo de 1956, Wakanohana obtuvo su primer campeonato en la división makuuchi. Poco antes del siguiente torneo, su hijo de cuatro años, Katsuo, falleció cuando una olla caliente de chankonabe le cayó encima, quemándose fatalmente.[3] A pesar de estar devastado por la tragedia,[4] Wakanohana decidió competir en el torneo, aunque luego tuvo que retirarse debido a una fiebre.[3] En septiembre de 1957, cambió la escritura de su shikona, y en mayo de 1958 adoptó el nombre de pila Kanji (幹士).
Wakanohana fue promovido al rango de yokozuna en enero de 1958 tras haber obtenido su segundo campeonato. Al momento de su promoción, fue el primer yokozuna en ser producido por el ichimon (clan) Nishonoseki en más de 20 años, y consecuentemente tomó prestado el keshō-mawashi del trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama para realizar por primer vez su yokozuna dohyō-iri, o ceremonia de entrada al ring del yokozuna.[4]
El gran rival de Wakanohana durante su carrera fue el cuadragésimo cuarto (44°) yokozuna Tochinishiki. Ambos mantuvieron registros muy parejos debido a su similitud en estatura y peso, y cada uno logró obtener diez campeonatos en la división makuuchi. En el torneo marzo de 1960, ambos se enfrentaron tras haber llegado al último día invictos (representando la primera vez que dos yokozuna se enfrentaban de esta manera).[3] Wakanohana logró ganar el combate y Tochinishiki se retiró tras el siguiente torneo. Wakanohana continuó su carrera en el sumo hasta bien entrada la nueva era de los yokozuna Taihō y Kashiwado, retirándose eventualmente en mayo de 1962.
Wakanohana fue un luchador tan popular que incluso protagonizó una película acerca de su vida, Wakanohana Monogatari Dohyō no Oni producida por Nikkatsu y la cual fue estrenada en Japón el 27 de diciembre de 1956.[4][5]
Tras su retiro, Wakanohana fundó el Establo Futagoyama, el cual produjo a varios luchadores de alto rango, incluyendo a su propio hermano el ōzeki Takanohana, a Wakashimazu y a los yokozuna Wakanohana II y Takanosato. Wakanohana también se desempeñó como presidente de la Asociación Japonesa de Sumo desde 1988 hasta 1992.[6] Entre las reformas que llevó a cabo se incluyen un intento para mejor la calidad del tachi-ai, o embestida inicial, al imponer multas a los luchador que se saltasen el comienzo del combate, establecido en septiembre de 1991.[7] En su primer año como presidente, Wakanohana también realizó su kanreki dohyō-iri (ceremonia especial para celebrar los 60 años de un ex yokozuna). Durante el último torneo que se celebró mientras estuvo a cargo de la asociación, le otorgó la Copa del Emperador a su nieto, Takahanada, el cual se convirtió en el luchador más joven en ganar un torneo en la división makuuchi.[8] Tras retirarse de la Asociación Japonesa de Sumo en 1993, su establo se fusionó con el de su hermano, el Establo Fujishima. También fue presidente del Museo del Sumo. Wakanohana falleció 1 de septiembre de 2010 a los 82 años de edad, convirtiéndose en el segundo ex yokozuna más longevo en la historia del sumo, solo después de Umegatani I con 83 años.[9]
Wakanohana fue un destacado luchador técnico, y sus técnicas favoritas eran los derribos por encima del brazo. Además de ser conocido por utilizar el uwatenage y los dashinage, también llegó a realizar varios yobimodoshi, o "halada hacia abajo", un kimarite que ha virtualmente desaparecido del sumo hoy en día. Wakanohana llegó a utilizar ambos tipo de agarre, tanto hidari-yotsu (mano derecha afuera, mano izquierda adentro) como migi-yotsu (mano derecha adentro, mano izquierda afuera) para aferrarse al mawashi de su oponente.
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|
1950 | Maegashira Oeste #18
11–4
L
|
Maegashira Este #9
10–5
|
Maegashira Este #4
4–11
|
1951 | Maegashira Este #7
7–6
L
|
Maegashira Este #1
8–7
★
|
Komusubi Este #1
7–8
|
1952 | Komusubi Oeste #2
5–10
|
Maegashira Oeste #4
5–10
|
Maegashira Oeste #9
10–5
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división Retirado Divisiones bajas Sin participación
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T Técnica — También mostrado: ★ Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Año Nuevo
Hatsu basho, Tokio
|
Primavera
Haru basho, Osaka
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|---|
1953 | Maegashira Oeste #3
8–7
★★★
|
Maegashira Este #1
8–7
★
|
Maegashira Este #1
8–7
★
|
Komusubi Oeste #1
8–7
|
1954 | Sekiwake Oeste #1
8–7
E
|
Sekiwake Este #1
9–6
|
Sekiwake Este #1
9–6
|
Sekiwake Oeste #1
11–4
E
|
1955 | Sekiwake Este #1
7–7
1 empate
|
Sekiwake Oeste #1
10–4
1 empate
|
Sekiwake Oeste #1
8–7
|
Sekiwake Oeste #1
10–4
1 empate
T
|
1956 | Ōzeki Este #2
13–2
|
Ōzeki Este #1
12–3–E
|
Ōzeki Este #1
12–3–E
|
Ōzeki Este #1
12–2–1
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división Retirado Divisiones bajas Sin participación
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T Técnica — También mostrado: ★ Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Enero
Hatsu basho, Tokio
|
Marzo
Haru basho, Osaka
|
Mayo
Natsu basho, Tokio
|
Julio
Nagoya basho, Nagoya
|
Septiembre
Aki basho, Tokio
|
Noviembre
Kyūshū basho, Fukuoka
|
---|---|---|---|---|---|---|
1957 | Ōzeki Este #1
11–4
|
Ōzeki Este #1
10–5
|
Ōzeki Este #1
11–4
|
No realizado
|
Ōzeki Este #1
11–4
|
Ōzeki Este #1
12–3
|
1958 | Ōzeki Este #1
13–2
|
Yokozuna Este #2
12–3
|
Yokozuna Oeste #1
11–4
|
Yokozuna Este #2
13–2
|
Yokozuna Este #1
14–1
|
Yokozuna Este #1
12–3
1 empate
|
1959 | Yokozuna Este #1
14–1
|
Yokozuna Este #1
12–3
|
Yokozuna Este #2
14–1–E
|
Yokozuna–Ōzeki Oeste #1
11–4
|
Yokozuna–Ōzeki Oeste #1
14–1
|
Yokozuna Este #1
11–4
|
1960 | Yokozuna Oeste #1
0–3–12
|
Yokozuna Este #2
15–0
|
Yokozuna Este #1
13–2
|
Yokozuna Este #1
13–2
|
Yokozuna Este #1
13–2
|
Yokozuna Este #1
5–4–6
|
1961 | Yokozuna Oeste #1
12–3
|
Yokozuna Este #1
Lesionado
0–0–15
|
Yokozuna Oeste #1
10–5
|
Yokozuna Este #1
3–4–8
|
Yokozuna Oeste #1
10–5
|
Yokozuna Este #1
11–4
|
1962 | Yokozuna Este #2
11–4
|
Yokozuna Oeste #1
0–2–13
|
Yokozuna Este #2
Retirado
0–0
|
x | x | x |
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división Retirado Divisiones bajas Sin participación
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T Técnica — También mostrado: ★ Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|