Haguroyama Masaji (Japonés: 羽黒山 政司; 18 de noviembre de 1914 – 14 de octubre de 1969) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Nakanokuchi (actual Niigata), Prefectura de Niigata. Es el trigésimo sexto (36°) yokozuna en la historia del sumo.[1] Haguroyama ostentó el rango de yokozuna por un período de doce años y tres meses desde su promoción en mayo de 1941 hasta su retiro en septiembre de 1953,[1] lo cual representó un récord histórico hasta que Hakuhō lo superó en 2019. Durante su carrera como luchador, Haguroyama obtuvo un total de siete yūshō (campeonatos) en la división makuuchi y fue finalista en otras seis ocasiones. Sin embargo, su éxito siempre estuvo a la sombra de su compañero de establo, el trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama.[2] Tras su retiro, Haguroyama se convirtió en el maestro principal del Establo Tatsunami hasta su fallecimiento en 1969.
Haguroyama Masaji 羽黒山 政司 | ||
---|---|---|
![]() Haguroyama, c. 1943 | ||
Nombre | Kobayashi Masaji | |
Nacimiento |
Nakanokuchi, Prefectura de Niigata, Japón![]() 18 de noviembre de 1914 | |
Fallecimiento | 14 de octubre de 1969 (54 años) | |
Peso | 129,5 kg (284 libras) | |
Estatura | 1,79 m (5 pies y 10 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón e Imperio del Japón | |
Heya | Tatsunami | |
Licencia de entrenador | Tatsunami | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Mayo de 1941) | |
Récord |
359–99–117 1 empate | |
Debut | Enero de 1934 | |
Retiro | Septiembre de 1953 | |
Yushos | ||
Haguroyama nació como Kobayashi Masaji (小林 正治) el 18 de noviembre de 1914. Realizó su debut profesional en enero de 1934 con tan solo 19 años, y se incorporó al Establo Tatsunami. Su progreso en el circuito fue considerablemente rápido. Haguroyama logró ser promovido a todas las divisiones menores del sumo con tan solo haber participado en un torneo en cada una,[2] y además logró obtener un campeonato en cada una de ellas, una hazaña que ningún luchador ha podido igualar hasta la fecha. Haguroyama realizó su debut en la división makuuchi en mayo de 1937. Muy pronto fue promovido al rango de ōzeki tras haber participado en un torneo como sekiwake. Al momento de su promoción, fue el primer luchador de la Prefectura de Niigata en alcanzar este rango desde Kagamiiwa Hamanosuke, 90 años antes.[3] Tras quedar como finalista en el torneo de enero de 1941 y hacerse con su primer campeonato en mayo del mismo año, fue promovido al rango de yokozuna. Tras otras tres posiciones finalistas, Haguroyama obtuvo su primer campeonato como yokozuna en mayo de 1944.
Después del retiro de su gran rival y compañero Futabayama en noviembre de 1945, Haguroyama empezó a dominar el circuito de sumo ganando cuatro torneos consecutivos. Sin embargo, en noviembre de 1947, sufrió una ruptura en su tendón de Aquiles y tuvo que ausentarse hasta mayo de 1949.[4] Haguroyama obtuvo su último campeonato en enero de 1952 con 37 años de edad, finalizando con un registro invicto de 15–0. Ese fue su primer campeonato en cuatro años. Haguroyama se retiró en septiembre de 1953 a punto de llegar a los 39 años.
Haguroyama fue conocido por su riguroso e intenso régimen de entrenamiento, y también por su gran fuerza. Muchas personas llegaron a comentar que estaba "hecho de acero".[2]
Haguroyama contrajo nupcias con la hija de su maestro de establo, lo cual le permitió heredar el cargo de maestro/anciano y la propiedad del Establo Tatsunami tras su retiro. Como maestro produjo a varios luchadores de alto rango entre los que se incluyen al ōzeki Wakahaguro. Haguroyama falleció el 14 de octubre de 1969, y su título de maestro fue heredado por su yerno, el ex sekiwake Annenyama.
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|
1934 | (Maezumō)
|
2–1
|
No realizado
|
1935 | Jonokuchi Este #1
5–1
Campeón
|
Jonidan Oeste #10
6–0
Campeón
|
No realizado
|
1936 | Sandanme Este #8
6–0
Campeón
|
Makushita Oeste #12
10–1
Campeón
|
No realizado
|
1937 | Jūryō Este #8
9–2
Campeón
|
Maegashira Oeste #16
9–4
|
No realizado
|
1938 | Maegashira Este #5
10–3
|
Komusubi Este
7–6
|
No realizado
|
1939 | Komusubi Este
8–4–1
|
Sekiwake Este
11–4
|
No realizado
|
1940 | Ōzeki Este
11–4
|
Ōzeki Este #1
7–5–3
|
No realizado
|
1941 | Ōzeki Oeste
14–1
|
Ōzeki Oeste
14–1
|
No realizado
|
1942 | Yokozuna Este
13–2
|
Yokozuna Este
2–4–9
|
No realizado
|
1943 | Yokozuna Oeste
13–2
|
Yokozuna Este
14–1
|
No realizado
|
1944 | Yokozuna Oeste
12–3
|
Yokozuna Este
10–0
|
Yokozuna Este
7–3
|
1945 | No realizado
|
Yokozuna Este
5–2
|
Yokozuna Este
10–0
|
1946 | No realizado
|
No realizado
|
Yokozuna Oeste
13–0
|
1947 | No realizado
|
Yokozuna Este
9–1–EE
|
Yokozuna Este
10–1
|
1948 | No realizado
|
Lesionado
|
Lesionado
|
1949 | Lesionado
|
Yokozuna Oeste
11–4
|
Yokozuna Oeste
12–3
|
1950 | Yokozuna Este
6–4–5
|
Yokozuna Este
12–3
|
Yokozuna Oeste
4–1–10
|
1951 | Yokozuna Este
12–3
|
Yokozuna Oeste
10–5
|
Yokozuna Este
10–5
|
1952 | Yokozuna Este
15–0
|
Yokozuna Este
7–3–5
|
Yokozuna Este
4–3–8
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Leyenda: ★ Kinboshi; E: Eliminatoria(s); R: Retención (預り)
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Año Nuevo
Hatsu basho, Tokio
|
Primavera
Haru basho, Osaka
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|---|
1953 | Yokozuna Oeste
9–6
|
Lesionado
|
Yokozuna Oeste
0–3–12
|
Yokozuna Este
0–0–15
Retirado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|