Azumafuji Kin'ichi (Japonés: 東富士 欽壹; 28 de octubre de 1921 – 31 de julio de 1973) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente del barrio especial de Taitō de la ciudad de Tokio. Es el cuadragésimo (40°) yokozuna en la historia del sumo. Tras su retiro, Azumafuji se dedicó a la lucha libre profesional (puroresu) en su país, Japón.
Azumafuji Kin'ichi 東富士 欽壹 | ||
---|---|---|
Azumafuji realizando su yokozuna dohyō-iri a finales de 1948 | ||
Nombre | Inoue Kin'ichi | |
Nacimiento |
Taitō, Tokio, Japón![]() 28 de octubre de 1921 | |
Fallecimiento | 31 de julio de 1973 (51 años) | |
Peso | 178 kg (329 libras) | |
Estatura | 1,79 m (5 pies y 10 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón e Imperio del Japón | |
Heya | Takasago | |
Licencia de entrenador | Nishikido | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Octubre de 1948) | |
Récord |
335–137–54 1 empate y 1 retención | |
Debut | Enero de 1936 | |
Retiro | Septiembre de 1954 | |
Yushos | ||
Azumafuji nació como Inoue Kin'ichi (井上 謹一) el 28 de octubre de 1921. Realizó su debut profesional en enero de 1936 tras haberse incorporado al Establo Takasago. En mayo de 1943, fue promovido a la división makuuchi. Durante el sexto día del torneo noviembre de 1944, derrotó al trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama, convirtiéndose en el último luchador en lograrlo ya que Futabayama solo participaría en un combate más antes de retirarse. Azumafuji fue promovido al rango de ōzeki en junio de 1945 tras haber acumulado dos posiciones finalistas en torneos previos. En mayo de 1948, obtuvo su primer campeonato dentro de la división makuuchi, y en octubre de ese mismo año fue promovido al rango de yokozuna tras haber quedado nuevamente como finalista. A diferencia de otros yokozuna anteriores, Azumafuji logró ganar su primer torneo como yokozuna durante su debut en enero de 1949.
En el duodécimo día del torneo de septiembre de 1951, Azumafuji registró su primer y único azukari, o retención, un resultado bastante raro en el sumo. Durante ese día, había estado sufriendo de una neumonía aguda, sin embargo, se forzó a si mismo a continuar en el torneo ya que solo había acumulado una derrota. Azumafuji se enfrentó dos veces al entonces ōzeki Yoshibayama, pero el resultado aún no podía ser determinado. En el segundo combate, Azumafuji ya no podía levantarse y se entregó a la derrota, sin embargo, Yoshibayama, en un acto de caballerosidad, insistió en que el resultado más justo sería declarar una retención, la cual luego fue confirmada por los oficiales del torneo. Azumafuji continuó y eventualmente ganó el torneo, haciéndose con su cuarto campeonato.
Azumafuji obtuvo su sexto y último campeonato en septiembre de 1953, y tras esto empezó a sufrir varias lesiones. En septiembre de 1954, el entonces ōzeki Tochinishiki ya estaba a punto de asegurar su segundo campeonato. Debido a esto, Azumafuji anunció inesperadamente su retiro en ese torneo para así no obstaculizar la eventual promoción de Tochinisiki al rango de yokozuna.[1] Si no se hubiera retirado, Tochinishiki se hubiera convertido en el quinto yokozuna activo dentro de la clasificación, un situación sin precedentes. Más adelante se reportó que Tochinishiki le preguntó a Azumafuji que reconsiderara su decisión, pero este último se negó.[1]
Azumafuji fue el primer yokozuna en incorporarse a la lucha libre profesional en 1955. Esto sucedió tras una disputa entre dos maestros de la Asociación Japonesa de Sumo, Takasago y Tatsunami, de los cuales Azumafuji deseaba escapar.[1] En abril de 1955, Azumafuji ganó el Campeonato por Equipos de la NWA Hawaii en Honolulu junto al también exluchador de sumo profesional Rikidōzan. En 1956, Azumafuji derrotó al exjudoca Toshio Yamaguchi para ganar el Torneo Japonés de Peso Pesado.[2] Este torneo aparentemente le daría una oportunidad para enfrentarse a Rikidozan, el cual era el Campeón Japonés de Peso Pesado, pero el combate nunca se llevó a cabo.
Año | Primavera
Haru basho, Tokio
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|
1943 | x | Maegashira Este #8
10–5
|
No realizado
|
1944 | Maegashira Oeste #1
7–4–4
|
Maegashira Este #2
6–4
|
Sekiwake Oeste
9–1
|
1945 | No realizado
|
Sekiwake Este #1
6–1
|
Ōzeki Este #1
9–1
|
1946 | No realizado
|
No realizado
|
Ōzeki Este #1
7–6
|
1947 | No realizado
|
Ōzeki Oeste #2
9–1–E
|
Ōzeki Oeste #1
6–5
|
1948 | No realizado
|
Ōzeki Oeste #2
10–1
|
Ōzeki Oeste #1
10–1–E
|
1949 | Yokozuna Oeste #2
10–2
1E
|
Yokozuna Este #1
8–7
|
Yokozuna Oeste #2
10–5
|
1950 | Yokozuna Oeste #1
6–6–3
|
Yokozuna Oeste #1
14–1
|
Yokozuna Este #1
11–4
|
1951 | Yokozuna Oeste #1
10–5
|
Yokozuna Este #2
12–3
|
Yokozuna Este #1
13–1
1R
|
1952 | Yokozuna Este #1
7–4–4
|
Yokozuna Oeste #2
13–2
|
Yokozuna Este #1
7–7–1
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Leyenda: ★ Kinboshi; E: Eliminatoria(s); R: Retención (預り)
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
Año | Año Nuevo
Hatsu basho, Tokio
|
Primavera
Haru basho, Osaka
|
Verano
Natsu basho, Tokio
|
Otoño
Aki basho, Tokio
|
---|---|---|---|---|
1953 | Yokozuna Oeste #1
2–5–8
|
Yokozuna Oeste #2
12–3
|
Yokozuna Este #1
11–4
|
Yokozuna Oeste #1
14–1
|
1954 | Yokozuna Este #1
3–7–5
|
Yokozuna Oeste #2
5–3–7
|
Yokozuna Este #2
Lesionado
0–0–15
|
Yokozuna Este #2
Retirado
4–4–7
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|