Chiyonoyama Masanobu

Summary

Chiyonoyama Masanobu (Japonés: 千代の山 雅信; 2 de junio de 1926 – 29 de octubre de 1977) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de la ciudad de Fukushima en la isla de Hokkaidō. Es el cuadragésimo primer (41°) yokozuna en la historia del sumo, rango que ostentó desde 1951 hasta 1959. Chiyonoyama es considerado el primer yokozuna "moderno" ya que su promoción fue la primera en ser otorgada por la Asociación Japonesa de Sumo, reemplazando definitivamente a la Casa de Yoshida Tsukasa.[1]​ Chiyonoyama es el primer yokozuna oriundo de Hokkaidō, la isla más septentrional de Japón, y de allí también surgirían otros futuros yokozuna como Yoshibayama, Taihō y Kitanoumi, al igual que sus propios discípulos Kitanofuji y Chiyonofuji. Tras su retiro, Chiyonoyama abandonó el ichimon (clan) Dewanoumi para fundar el Establo Kokonoe en 1967. Falleció en 1977 mientras aún era maestro en su establo.

Chiyonoyama Masanobu
千代の山 雅信
Nombre Sugimura Masaharu
Nacimiento Fukushima, Hokkaidō, JapónBandera de Japón
2 de junio de 1926
Fallecimiento Sapporo, Japón
29 de octubre de 1977 (51 años)
Causa de muerte cáncer hepático
Peso 122 kg (269 libras)
Estatura 1,90 m (6 pies y 3 pulgadas)
Nacionalidad Japón e Imperio del Japón
Heya Dewanoumi
Licencia de entrenador Kokonoe
Estadísticas
Ranking más alto Yokozuna (Mayo de 1951)
Récord

403–158–147

2 empates
Debut Enero de 1942
Retiro Enero de 1959
Yushos
Sanshō Rendimiento Expecional (1)
Espíritu de Lucha (1)
Kinboshi 3 (Haguroyama, Terukuni y Maedayama)

Carrera

editar

Chiyonoyama nació como Sugimura Masaharu (杉村 昌治) el 2 de junio de 1926. Era el quinto hijo de un pescador de calamares. En enero de 1942, se incorporó al Establo Dewanoumi. Durante su primer torneo, Chiyonoyama se lesionó la rodilla, y desde entonces llevaría esa carga física por el resto de su carrera.[1]​ En noviembre de 1944, logró entrar en la división jūryō y en noviembre de 1945 realizó su debut dentro de la división makuuchi. Chiyonoyama había sido un admirador del trigésimo quinto (35°) yokozuna Futabayama, sin embargo, su sueño de enfrentarse a él no pudo materializarse debido a que Futabayama anunció su retiró cuando Chiyonoyama a penas estaba realizando su debut en el makuuchi. Durante su primer torneo, logró ganar todos los combates en los que participó, pero se le fue negado el campeonato ya que en aquel momento no existía un sistema de eliminatoria aplicable a los empates, por lo que el campeonato fue entregado al luchador de más rango en la clasificación (en este caso, el trigésimo sexto (36°) yokozuna Haguroyama).[2]

 
Chiyonoyama realizando su yokozuna dohyo-iri en el Santuario Meiji en junio de 1951, poco después de su promoción

En mayo de 1949, Chiyonoyama derrotó a tres yokozuna finalizando con un registro de 12–3, y posteriormente fue promovido al rango de ōzeki. Más adelante, logró obtener dos campeonatos consecutivos en octubre de 1949 y enero de 1950, no obstante, la Asociación Japonesa de Sumo decidió no otorgarle la promoción al yokozuna en ese momento ya que lo consideraban demasiado joven con tan solo 23 años de edad, y además en su segundo campeonato había registrado un 12–3, por lo que la institución decidió esperar a que estuviese listo.[1]​ Su victoria en octubre de 1949, también coincidió con una controversia que involucró al trigésimo noveno (39°) yokozuna Maedayama en donde fue forzado a retirarse tras ser visto en un juego de béisbol habiendo dicho que estaba enfermo. Eventualmente, Chiyonoyama fue promovido a yokozuna en mayo de 1951 tras obtener su tercer campeonato con un registro de 14–1. Chiyonoyama fue el primer yokozuna en ser promovido directamente por la Asociación Japonesa de Sumo, y el primero en no recibir una licencia de parte de la Casa de Yoshida de Tsukasa. Durante su carrera como yokozuna, se ausentó de varios combates debido a una lesión, e incluso en 1953 le solicitó a la asociación que fuese degradado a ōzeki para así poder recuperarse y empezar de nuevo. La Asociación Japonesa de Sumo se negó rotundamente ante esta solicitud sin precedentes.[2]​ Chiyonoyama finalmente se hizo con su primer campeonato como yokozuna en enero de 1955 tras haber derrotado a Tokitsuyama en una eliminatoria. Más adelante, logró obtener dos campeonatos más en marzo de 1955 y enero de 1957. Chiyonoyama anunció su retiro en enero de 1959 tras haber estado sufriendo con su lesión en la rodilla hasta el punto de no poder caminar debido al dolor.

Retiro

editar

Tras su retiro, se esperaba que Chiyonoyama asumiese el control del Establo Dewanoumi tras la muerte del anterior maestro Dewanoumi en 1960, pero a los 34 años fue considerado demasiado joven como para asumir esta responsabilidad,[2]​ por lo que terminó perdiendo la sucesión a manos del ex maegashira Dewanohana. Después de que el quincuagésimo (50°) yokozuna Sadanoyama contrajera nupcias con la hija de Dewanohana, Chiyonoyama aceptó que jamás asumiría el control del Establo Dewanoumi, por lo que decidió apartarse y fundar su propio establo. Esto se le fue permitido bajo la condición de retirarse del ichimon (clan) Dewanoumi.[2]​ Anteriormente, el clan Dewanoumi, había mantenido una política estricta de no permitir que sus luchadores se independizasen, mantenida desde los tiempos de Hitachiyama. A pesar de esto, en marzo de 1967, Chiyonoyama fundó el Establo Kokonoe, llevándose consigo al entonces ōzeki (luego yokozuna) Kitanofuji y a otros nueve luchadores. En 1970, el futuro yokozuna Chiyonofuji, también de Fukushima, Hokkaidō, se incorporó al establo. Chiyonoyama no logró llegar a ver el ascenso de Chiyonofuji al yokozuna debido a su fallecimiento por cáncer de hígado en 1977 a los 51 años, sin embargo, su esposa si asistió a la ceremonia de promoción de Chiyonofuji en 1981.

Vida personal

editar

En septiembre de 1952, Chiyonoyama contrajo nupcias con la hija del dueño de un restaurante en Osaka.[1]

Estilo de lucha

editar

A principios de su carrera, Chiyonoyama fue conocido por su poderoso tsuppari (ataque de empuje) pero durante su exitosa búsqueda del rango de yokozuna en 1951, se esforzó en mejorar su yotsu-sumo (técnicas de agarre) bajo la supervisión del ex yokozuna Tochigiyama del Establo Kasugano, y su propio maestro, el ex yokozuna Tsunenohana.[1]​ Chiyonoyama casi siempre utilizaba un migi-yotsu (agarre exterior con la mano izquierda, interior con la mano derecha) para aferrarse al mawashi de su oponente y su kimatire favorito era el uwatenage (derribo por encima del brazo).[1]

Historial

editar
  • Durante los años 40, solamente dos torneos se celebraron anualmente, y en 1946 solamente se celebró uno. El torneo de Año Nuevo fue instaurado y el torneo de primavera regresó a Osaka en 1953.
Chiyonoyama Masanobu[3]
Año Primavera
Haru basho, Tokio
Verano
Natsu basho, Tokio
Otoño
Aki basho, Tokio
1942
4–0
No realizado
1943
Jonidan Este #37
8–0
Sandanme Oeste #17
5–3
No realizado
1944
Makushita Oeste #46
6–2
Makushita Oeste #12
4–1
Jūryō Oeste #13
8–2
Campeón
1945
No realizado
Jūryō Este #2
6–1
Campeón
Maegashira Este #10
10–0
1946
No realizado
No realizado
Maegashira Este #1
10–3
1947
No realizado
Sekiwake Oeste #1
Lesionado
0–0–15
Maegashira Oeste #1
8–3
1948
No realizado
Sekiwake Oeste #1
4–6
1E
Maegashira Oeste #1
8–3
L★★
1949
Sekiwake Oeste #1
8–5
Sekiwake Este #1
12–3
E
Ōzeki Oeste #1
13–2
1950
Ōzeki Este #1
12–3
Ōzeki Este #1
9–6
Ōzeki Este #1
11–4
1951
Ōzeki Este #1
8–7
Ōzeki Este #1
14–1
Yokozuna Oeste #2
9–6
1952
Yokozuna Oeste #2
13–2
Yokozuna Oeste #1
10–5
Yokozuna Oeste #1
11–4
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Empate
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira
Año Año Nuevo
Hatsu basho, Tokio
Primavera
Haru basho, Osaka
Verano
Natsu basho, Tokio
Otoño
Aki basho, Tokio
1953
Yokozuna Este #1
4–4–7
Yokozuna Este #2
1–5–9
Yokozuna Este #2
Lesionado
0–0–15
Yokozuna Oeste #2
11–4
1954
Yokozuna Oeste #1
10–5
Yokozuna Este #2
10–5
Yokozuna Oeste #1
12–3
Yokozuna Este #1
12–3
1955
Yokozuna Este #1
12–3–E
Yokozuna Este #1
13–2–E
Yokozuna Este #1
8–7
Yokozuna Este #2
10–4
1E
1956
Yokozuna Oeste #1
4–1–10
Yokozuna Oeste #2
8–7
Yokozuna Oeste #2
11–4
Yokozuna Este #1
Lesionado
0–0–15
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

Historial moderno

editar
  • Desde la incorporación del torneo de Kyūshū en 1957 y el torneo de Nagoya en 1958, el cronograma ha permanecido sin cambios.
Año Enero
Hatsu basho, Tokio
Marzo
Haru basho, Osaka
Mayo
Natsu basho, Tokio
Julio
Nagoya basho, Nagoya
Septiembre
Aki basho, Tokio
Noviembre
Kyūshū basho, Fukuoka
1957
Yokozuna Oeste #2
15–0
Yokozuna Este #1
10–5
Yokozuna Este #2
Lesionado
0–0–15
No realizado
Yokozuna Oeste #2
5–8–2
Yokozuna Oeste #2
Lesionado
0–0–15
1958
Yokozuna Oeste #2
12–3
Yokozuna Este #1
12–3
Yokozuna Este #1
12–3
Yokozuna Oeste #1
Lesionado
0–0–15
Yokozuna Este #2
1–4–10
Yokozuna Este #2
Lesionado
0–0–15
1959
Yokozuna Este #2
Retirado
3–3–9
x x x x x
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia   Campeón en primera división     Finalista en primera división     Retirado     Divisiones bajas     Sin participación   
Sanshō: L Espíritu de lucha; E Rendimiento excepcional; T TécnicaTambién mostrado: Kinboshi; E Eliminatoria(s)
Divisiones: MakuuchiJūryōMakushitaSandanmeJonidanJonokuchi
Rangos del Makuuchi: YokozunaŌzekiSekiwakeKomusubiMaegashira

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f Kuroda, Joe (Deciembre de 2005). «Rikishi of Old». sumofanmag.com (en inglés). Consultado el 4 de julio de 2007. 
  2. a b c d Sharnoff, Lora (1993). Grand Sumo (en inglés). Weatherhill. ISBN 0-8348-0283-X. 
  3. «41st Yokozuna Chiyonoyama Masanobu Rikishi Information». Sumo Reference (en inglés). Consultado el 15 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Registro de combates de Chiyonoyama Masanobu
  • Perfil en la Asociación Japonesa de Sumo
  •   Datos: Q4411292
  •   Multimedia: Chiyonoyama Masanobu / Q4411292