Hitachiyama Taniemon (常陸山 谷右衞門; 19 de enero de 1874 – 19 de junio de 1922) fue un luchador de sumo profesional japonés proveniente de Mito, Prefectura de Ibaraki. Es el décimo noveno (19°) yokozuna en la historia del sumo. Su gran rivalidad con Umegatani Tōtarō II dio lugar a la "Era Ume-Hitachi" la cual ayudó a incrementar la popularidad del sumo en Japón. Hitachiyama es recordado por sus esfuerzos para promover el deporte tanto dentro como fuera de su país, al igual que por su fuerza en el dohyō. En sus últimos años como maestro del Establo Dewanoumi, entrenó a cientos de luchadores de alto rango, incluyendo a tres yokozuna. Muchos lo consideran el yokozuna mas honorable en la historia del sumo, lo cual hizo que se ganara el apodo de "Kakusei" (角聖), o "Santo del Sumo".[1]
Hitachiyama Taniemon 常陸山 谷右衞門 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre | Ichige Tani | |
Nacimiento |
Mito, Prefectura de Ibaraki, Japón![]() 19 de enero de 1874 | |
Fallecimiento |
Sumida (Japón) 19 de junio de 1922 (48 años) | |
Lugar de descanso | Yanaka Cemetery | |
Peso | 146 kg (322 libras) | |
Estatura | 1,74 m (5 pies y 8 1⁄2 pulgadas) | |
Nacionalidad | Japón | |
Heya | Dewanoumi | |
Estadísticas | ||
Ranking más alto | Yokozuna (Junio de 1903) | |
Récord |
150–15–131 22 empates y 2 retenciones (makuuchi) | |
Debut | Junio de 1892 | |
Retiro | Mayo de 1914 | |
Yushos |
1 (makuuchi, oficial) 7 (makuuchi, no oficial) | |
Hitachiyama nació como Ichige Tani (市毛 谷) el 19 de enero de 1874. Creció dentro de una familia de samurái la cual pertenecía al Dominio de Mito. Con la llegada de la Restauración Meiji, su familia fue despojada de su estatus y quedaron arruinados financieramente. Tras esto se mudó a Tokio en donde dependió temporalmente de su tío. Hitachiyama intentó ingresar a la Universidad de Waseda donde su tío era empleado, sin embargo, fue durante este tiempo donde su tío observó que tenía la capacidad de levantar rocas de hasta 58 kan, o 217,5 kg (480 libras), y fue él quien le recomendó que se convirtiese en luchador de sumo. En aquel momento, el sumo había perdido mucha popularidad y ya casi no había interés en el deporte, por lo que se padre se opuso a la idea.[2] A pesar de esto, Hitachiyama igualmente se incorporó al Establo Dewanoumi en 1890.
Hitachiyama hizo su debut profesional en junio de 1892. Sin embargo, al poco tiempo se enamoró de la sobrina de su maestro; y cuando le negaron el permiso para poder casarse con ella, huyó de la Asociación de Sumo de Tokio en 1894.[2] Durante este tiempo participó en las asociaciones de sumo de Nagoya y Osaka. En la primavera de 1896 regresó a Tokio. Tras esta ausencia, su fuerza física se vio incrementada, lo cual le ayudó a obtener 32 victorias consecutivas en su retorno.[2] En enero de 1899, Hitachiyama obtuvo su primer campeonato en su primer torneo dentro de la división makuuchi. En enero de 1901 fue promovido al rango de ōzeki. En el último día del torneo de mayo de 1903 se enfrentó a su colega el ōzeki Umegatani Tōtarō II. Hitachiyama derrotó a Umegatani en ese combate y aseguró su promoción al rango de yokozuna. Sin embargo, también deseaba que su colega fuese promovido al rango. Su voluntad fue cumplida ya que tanto él como Umegatani fueron promovidos simultáneamente al yokozuna en junio de 1903. Debido a que Ōzutsu Man'emon también ostentaba el rango de yokozuna en ese tiempo, esto marcó la primera ocasión en la que hubo tres yokozuna activos al mismo tiempo.[3]
En su primer torneo como yokozuna, Hitachiyama obtuvo 27 victorias consecutivas, una sola derrota contra Araiwa Kamenosuke, y luego 32 victorias consecutivas más.[3] Sin embargo, estaba determinado a hacer del sumo un deporte popular dentro de la sociedad japonesa, una tarea que veía más importante que el simple hecho de ganar combates.[3] En agosto de 1907, participó en giras internacionales tanto en Estados Unidos como Europa. Conoció al presidente Theodore Roosevelt y realizó su yokozuna dohyō-iri (ceremonia de entrada al ring del yokozuna) en la Casa Blanca. A pesar de haber estado ausente durante el torneo de enero de 1908 debido a sus viajes, nadie criticó a Hitachiyama ya que en su país era considerado un visionario y pionero del sumo.[3] Tras su regreso, su rendimiento decayó y ya no dominaba como antes, sin embargo, aun así pudo obtener un último campeonato en el recién estrenado primer Ryōgoku Kokugikan, el cual fue inaugurado en 1909 y el cual había ayudado a construir.[3]
En la división makuuchi, Hitachiyama acumuló un total de 150 victorias y 15 derrotas, manteniendo un promedio del 90,9%,[1] y siendo el último yokozuna en tener un porcentaje de victorias por encima de 90 en esa división.[4] Hitachiyama utilizaba sus poderosas técnicas solo cuando su oponente atacaba primero.[5] Su estilo de lucha es actualmente visto como un modelo para futuros yokozuna. También introdujo el bushidō en el sumo, y ayudó a elevar el estatus de los luchadores de sumo en la sociedad japonesa. Hitachiyama solía realizar el yokozuna dohyō-iri de una manera innovadora. A diferencia de otros yokozuna, primero solía extender ambos brazos antes de dar un fuerte aplauso, y después de dar los pisotones correspondientes, elevaba solamente su brazo derecho. A lo largo de su carrera, obtuvo un total de 8 yūshō, pero solamente el último es considerado como oficial tras la instauración del sistema de campeonatos en 1909.
Tras su retiro en mayo de 1914, se convirtió en el maestro principal del Establo Dewanoumi. Cuando se incorporó por primera vez como luchador, Dewanoumi solía ser uno de los establos más pequeños en el sumo profesional, pero con el pasar del tiempo Hitachiyama entrenó a varios luchadores de alto rango incluso siendo el mismo un luchador activo, como por ejemplo al futuro yokozuna Tachiyama Mineemon. Hitachiyama demostró ser un excelente reclutador y entrenador.[6] Su carisma y personalidad eran tales que logró incorporar a varios luchadores de las asociaciones de sumo de Osaka y Kioto, lo cual causaba fricción entre las organizaciones rivales.[7] Durante su carrera como maestro, produjo a cientos de luchadores de alto rango, incluyendo a tres yokozuna: Ōnishiki Uichirō, Tochigiyama Moriya y Tsunenohana Kan'ichi. En la mejor época del establo Dewanoumi, Hitachiyama tuvo a su cargo a más de doscientos luchadores. Para alimentarlos, diseñó el estilo de preparación del chankonabe como comida principal, un plato que aún permanece hoy en día en el sumo.[8]
Hitachiyama falleció súbitamente en 1922 a los 48 años edad. Al ser una figura tan respetada en el mundo del sumo, fue el primer yokozuna en recibir un funeral formal organizado por la Asociación Japonesa de Sumo.[3] Se dice que su cortejo fúnebre fue de 6 kilómetros.[3]
Año | Primavera | Verano |
---|---|---|
1899 | Maegashira Este #4
8–0–1
1E
No oficial
|
No participó
|
1900 | Maegashira Este #1
7–1–1
1E
|
Sekiwake Este
7–1–1
1E
|
1901 | Sekiwake Este
8–0–1
1E
No oficial
|
Ōzeki Oeste
7–2–1
|
1902 | Ōzeki Oeste
7–1–2
|
Ōzeki Oeste
6–0–4
|
1903 | Ōzeki Oeste
8–0–1
1E
No oficial
|
Ōzeki Oeste
9–0–1
No oficial
|
1904 | Yokozuna Oeste
7–1–2
No oficial
|
No participó
|
1905 | Yokozuna Oeste
2–0–8
|
Yokozuna Oeste
5–0–2
2E 1R
|
1906 | Yokozuna Oeste
9–0–1
No oficial
|
Yokozuna Oeste
8–0–2
No oficial
|
1907 | No participó
|
Yokozuna Oeste
6–2–1
1E
|
1908 | Gira internacional
|
Yokozuna Oeste
5–0–5
|
1909 | Yokozuna Este
6–0–4
|
Yokozuna Oeste
7–1
2E
|
1910 | Yokozuna Este
7–0–1
2E
|
Yokozuna Este
2–0–8
|
1911 | Yokozuna Este
5–2
3E
|
No participó
|
1912 | Yokozuna Oeste
5–2
4E
|
No participó
|
1913 | Yokozuna Este
6–1
3E
|
Yokozuna Oeste
2–0–7
1R
|
1914 | Yokozuna Oeste
1–2–7
|
Yokozuna Este
0–0–10
Retirado
|
Resultados mostrados como victoria–derrota–ausencia Campeón en primera división Finalista en primera división
Retirado Divisiones bajas
Rangos del Makuuchi: Yokozuna — Ōzeki — Sekiwake — Komusubi — Maegashira
|
*Antes del torneo de verano de 1909, los campeonatos no se entregaban a los luchadores con el mejor registro, por ende, los campeonatos listados arriba son considerados como "no oficiales" en la actualidad. Para mas información ver yūshō.