Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Busca fuentes:«Chile en 1988» – noticias · libros · académico · imágenes
20 de enero: Un artefacto explosivo estalla en el Centro Médico de la Caja de Previsión de la Armada Nacional en Valparaíso. En los hechos, muere una persona y quedan heridas otras veinte.[cita requerida]
17 de febrero: Se realiza el XXIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Fue una de las ediciones más controversiales, donde se destaca la descalificación de la Representante de Perú, "Mache" acusada de Fraude, el saludo del vocalista del grupo "Mr. Mister", Richard Page a los Actores y Artistas amenazados de muerte por los Agentes de Seguridad de la Dictadura en esos tiempos. Cerrando con la controvertida participación del cantante venezolano José Luis Rodríguez "El Puma" tras 15 minutos en silencio, mientras el público pedia la "Gaviota de Plata" sin que las autoridades cedan.[cita requerida]
Abril
editar
25 de abril: En el programa De cara al país de Canal 13, Ricardo Lagos emplaza públicamente a Pinochet por su intento de permanecer en el poder, intervención recordada por el uso del dedo índice de Lagos mientras hablaba a las cámaras.[2]
Junio
editar
6 de junio: Se publica la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.
5 de septiembre: Comienza la franja televisiva para el plebiscito del 5 de octubre, donde las posiciones del Sí y el No (a Pinochet) tienen 15 minutos cada una, desde las 23:00 horas.
2 de octubre: El Sí y el No culminan sus propagandas políticas.
4 de octubre: Un extraño apagón eléctrico oscurece las principales ciudades del país, lo que comienza el rumor de un boicot en la votación del día siguiente.
5 de octubre: Se realiza un Plebiscito Nacional, el cual determina si Augusto Pinochet sigue en el mandato de la nación por 8 años más, hasta 1997 (opción Sí), o se convoca a elecciones presidenciales y parlamentarias al año siguiente (opción No).
Tras casi seis horas de posposición de la información, se anuncia la opción triunfadora del plebiscito: gana el No con el 55,99 %[3] de los votos válidos.[4]
Miles de chilenos festejan el fracaso del Sí y la victoria del No.
13 y 14 de agosto: Se realiza el 7° campeonato mundial de Bicicrós en la pista habilitada al centro del velódromo del estadio nacional. Chile obtiene 8 títulos individuales (2 de manera doble) y el título por equipos. Segundo quedó Holanda con 5 títulos individuales y el tercer lugar fue para Brasil con 4.
↑Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2005). «Algunas notas acerca del origen de la Concertación de Partidos por la Democracia» (PDF). Consultado el 6 de octubre de 2013.
↑ abc«Cronología». Siglo20.cl. Copesa. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2001. Consultado el 17 de enero de 2024.
↑ abCavallo, Ascanio, Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda (1997). «54 - 5 de octubre». La historia oculta del Régimen Militar: Chile 1973-1988. Santiago: Grijalbo-Mondadori. p. 571.
↑ abTribunal Calificador de Elecciones de Chile. «Plebiscito de 1988 - Resultados». www.tribunalcalificador.cl.
↑«Listado de Campeones Nacionales de Rodeo». caballoyrodeo.cl. 3 de abril de 2012. Consultado el 22 de enero de 2013.