1190: en York (Inglaterra) los cruzados cristianos comienzan la Masacre de York; muchos judíos se suicidan para no ser obligados a someterse al bautismo.
1621: en la colonia inglesa de Plymouth (Estados Unidos), los colonos reciben la visita del primer indígena mohegan, que los saluda en inglés (que había aprendido de unos pescadores): «¡Bienvenidos, ingleses! Mi nombre es Samoset».
1812: en Badajoz se libra la batalla de Badajoz (hasta el 6 de abril), en que las fuerzas británicas y portuguesas sitian y derrotan a los franceses durante la Guerra Peninsular.
1812: en Argentina, en la esquina de las actuales calles Moreno y Perú (CABA), Mariano Moreno inaugura la primera biblioteca pública de ese país.[1]
2000: en la ciudad de Nueva York, tres policías acribillan a balazos a un joven inmigrante haitiano sin motivo alguno.
2003: en todo el mundo se produce la vigilia más grande de la historia, como parte de las protestas mundiales contra la invasión de Estados Unidos a Irak.
2010: en el sur de París (Francia), la banda terrorista ETA asesina (por primera vez en su historia) a un gendarme, durante un tiroteo por ambos bandos.[2]
2014: En la península de Crimea se lleva a cabo un referéndum para decidir la soberanía de dicha península y si se desea reincorporar a la Federación de Rusia.
2019: en Argentina, se oficializó la profesionalización del fútbol femenino.
2020: En Argentina, comenzó la paralización territorial para prevenir el covid-19 hasta el 31 de marzo. No se dictaron clases, la Corte Suprema decretó asueto judicial, se licenció a grupos de riesgos y se cancelaron todo tipo de eventos deportivos. También ese día empezó la cuarentena en otros países como Perú.