Wikiproyecto:Mujeres/Wikimujeres/WikiEmakumeok/Entretejidas

Summary



  🕸️Blog   ⛲Introducción a Wikipedia   📷 Introducción a Wikimedia Commons  


Fecha
20 de junio de 2025
Lugar
Garaion


Te damos la bienvenida a la página de actividades en el marco del proyecto Entretejidas II.

Contacto: mentxu (arroba) gmail.com

🎯Nuestros propósitos

  • Conocer qué es Wikipedia y demás proyectos de la Fundación Wikimedia
  • Conocer claves básicas de edición en Wikipedia
  • Documentar nuevas narrativas con, sobre, de mujeres migradas y refugiadas en Euskadi
  • Contribuir a visibilizar más mujeres protagonistas referentes en el ámbito de la cultura, social, política, DDHH…, en euskera, castellano, sus propios idiomas de origen en Wikipedia y/o en un blog propio
  • Promover espacios de encuentro presenciales y virtuales para aprender y compartir con/sobre mujeres
  • Documentar el proceso y los aprendizajes extraídos para socializarlos.

Qué necesitas para participar

  • Tener ganas de aprender y de compartir.
  • Tener cuenta en alguno de los proyectos Wikimedia. Si no tienes >>> Crea tu cuenta
  • Tener cerca tus fotos y un ordenador con conexión a Internet.
  • O bien, instalarte la app de Wikimedia Commons en tu smartphone o tablet con lo que vayas a hacer fotos.

📅 Actividades

  • Gipuzkoa > Lunes 3, 10,17 y 24 de noviembre. Andragune de Tolosa. De 17:00 a 19:00.
  • Gipuzkoa > Pendiente de confirmar: 28, 29 y 30 de noviembre en Oñati.

Presentación

¿Qué puedes hacer?

📊Wikidata | Completar y crear elementos

  • Introducción a Wikidata (mayor base de datos estructurados libres del mundo)
  • Cómo crear un elemento en Wikidata

1. Crear sus elementos en Wikidata, si hay algo de información sobre ellas.

Wikipedia | Lectura crítica, mejorar, crear, traducir artículos

  • De personas, colectivos y asociación con interés enciclopédico, es decir, con referencias fiables = ya se ha publicado previamente sobre ellas.

Lectura crítica

  • Claves para leer Wikipedia
  • Dudar de lo que leemos
  • Uso de referencias en los artículos para verificar de dónde procede la información

Mejorar

  • Añadir contenido, referencias, revisar redacción para que sea neutra y atemporal... Cuando lo mejores, trasládalo al apartado de "Mejorados" ;-)
  1. Proceso de Comunidades Negras, completar referencias y ficha de wikidata
  2. Congreso de los Pueblos, redacción atemporal y wikificar
  3. Consejo Regional Indígena del Cauca, referenciar mejor

[1]

Crear

  • Si estás creando alguno en tu taller, edita el código de la página y pon a la izquierda del nombre este símbolo 📝 para no pisarnos y trabajar en el mismo artículo varias personas. ¡Muchas gracias!
  • Asegúrate que hay al menos 6 o más fuentes fiables para crear el artículo en es.wiki. En eu.wiki no hay tanto rigor con el uso de fuentes fiables diversas.
  1. ADMA (Asociación de Desplazados y Mujeres de Antioquia), Colombia
  2. Anaidalyt Delgado Lezama, fundadora de ADMA (Asociación de Desplazados y Mujeres de Antioquia), Colombia
  3. María Isabel Obono Obama Mangue, Colectivo Feminista y LGTBIQA+ Somos Parte Del Mundo (SPDM) – Guinea Ecuatorial.
  4. María Esther Mbang Nguema Mangue, Colectivo Feminista y LGTBIQA+ Somos Parte Del Mundo (SPDM) – Guinea Ecuatorial.
  5. Yisela Rivera Castro, Colombia (ACONC).
  6. Guadalupe Hernández, El Salvador, Colectiva Las Incómodas.
  7. Luz Mary Osorio, Colombia (OIA).
  8. Paola Andrea Ararat Nazarit, Colombia (ACONC) kidea.
  9. Néstor Hernández, Honduras, Honduras Diversa.
  10. Danelly Estupiñán Valencia, Colombia.
  11. Nohemí Esther Pérez Borjas, Honduras, (COFADEH) kidea.
  12. Ester Yolima Bedoya Jaramillo, Colombia, Corporación Social Nuevo Día y Congreso de los Pueblos.
  13. Luz Marina Palacios Bocanegra, Colombia, ECATE.
  14. Deyanira Soscué Zambrano, Colombia, Cabildo Indígena Cerro Tijeras.
  15. Santiago Mera Montilla, Colombia, Comisión Intereclesiástica de Justicia y Paz
  16. Asociación para el Desarrollo Social Integral, (ECATE), Colombia
  17. Honduras Diversa Honduras
  18. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Colombia
  19. Corporación Social Nuevo Día, Colombia
  20. Organización Indígena de Antioquia, Colombia https://www.wikidata.org/wiki/Q101111029
  21. Colectiva Las Incómodas Feministas El Salvador
  22. Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras https://www.wikidata.org/wiki/Q735862
  23. Consejo de Pueblos K'iche (CPK), Guatemala
  24. Instituto de Apoyo al Movimiento Autónomo de Mujeres, (IAMAMC), Perú

Traducir

  1. Malen Etxea eu
  2. Dalila Argueta eu
  3. La Lupa (Nicaragua) eu

Traducir a otras lenguas

  • Usa la herramienta de traducción de Wikipedia para facilitarte el trabajo
N.º Artículo an ast ca de en es eu ext fr gl it oc pt Σ
Wikidata st. Commons
1 Ruth Eleonora López Alfaro   (b. 1977) - - + - + + + - - - - - - 4 Q131410978 7 +
2 Unión Nacional de Mujeres Saharauis   - - + + + + - - + - - - - 5 Q6974695 9 +
3 Khadidja Hamdi   (?) - - - - + - - - - - - - - 1 Q25454843 13
4 Women in the Sahrawi Arab Democratic Republic - - - - + - - - - - - - - 1 Q16212284 1 +
5 Brahim Dahane (b. 1965) - - - - + - - - - - - - - 1 Q4955457 11
6 Mohamed Salem Ould Salek (b. 20. siglo) - - + + - - - - - - - - - 2 Q26794363 8 +
7 Al Khadra Mabrook   (1938-2021) - - - - + - + - + - - - - 3 Q99661010 8
8 Khadidja Hamdi   (?) - - - - + - - - - - - - - 1 Q25454843 13
9 Yassin Cheikh El Welly (b. 1998) - - - - + - - - + - - - - 2 Q81828923 9 +
10 Oubi Buchraya Bachir (b. 1970) - - - - + - - - - - - - - 1 Q7110234 9
11 Suleiman Tayeb Ahmed Salem (?) - - - - + - - - - - - - - 1 Q7636127 7 +
12 Aliyen Habib Kentaui (b. 1954) - - - - + - - - - - - - - 1 Q4727546 7
Σ → Autolist→ map gallery→ timeline 0 0 3 2 11 2 2 0 3 0 0 0 0 23 avg: 2\2\15% 102  


2025

Mejorados

  1. Morena Herrera, activista y feminista de El Salvador
  2. Ruth Eleonora López Alfaro

En edición

  1. Beatriz Mbula, actriz, guionista y productora de Guinea Ecuatorial
  2. Josefina Roco, activista y politóloga argentina
  3. Maryórit Guevara, periodista y activista feminista de Nicaragua
  4. 📝Beatriz Yarza, médica internacionalista [2]
  5. 📝Leila Leili, Sahara, (ASVDH).

Creados

  1. Aminata Soucko, activista de Mali contra la mutilación genital femenina
  2. Souad Azzi, deportista argelina
  3. Seynabou Male Cisse, activista senegalesa
  4. Johanna Izurieta Montesdeoca, activista por los derechos de las mujeres, catedrática, escritora ecuatoriana
  5. Zenayda Serrano,abogada ambientalista salvadoreña
  6. Gonzalo Abaha Nguema Mikue, activista ecuatoguineano.
  7. Somos Parte del Mundo, colectivo guineoecuatoriano feminista y defensor de derechos LGTBIQA+.
  8. Suilma Aali, cantante hispano-saharaui
  9. Victoria Nyanjura, activista por los derechos de las mujeres ugandesa
  10. Silvia Carrizo Fernández
  11. Basoa, casa de defensoras en Artea
  12. Mariposas Negras (película)
  13. El País de las Mujeres, libro de Gioconda Belli
  14. Zineb Rimi, baloncestista, entrenadora y escritora marroquí
  15. Julia Eva Cogollo Cabarcas, lideresa afrocolombiana y defensora de derechos humanos
  16. Campo de refugiados de Mesa Grande campo de refugiados de salvadoreños en honduras

Traducidos

  1. Asociación Saharaui de Víctimas de Violaciones Graves de Derechos Humanos Cometidas por el Estado Marroquí
  2. Sesgo racial en Wikipedia
  3. Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (NARE)

🕸️ Blog

  • Construir relatos de mujeres sobre las que no hay nada escrito
  • Lograr que esos relatos sean publicados en fuentes fiables ⛲
  • Crear su artículo en Wikipedia y traducir a otras lenguas

📷Wikimedia Commons | Subir fotos a Wikimedia Commons

Cómo subir fotos

  • Manual para subir fotos desde la app de Wikimedia Commons
  • Vídeo para subir fotos desde el ordenador con Wikimedia Commons
  • Manual práctico para la digitalización de colecciones para difusión digital, Museo Portátil, 2023

Categorizar las fotos que subimos

Añadir fotos a artículos de Wikipedia

  • Ilustrar con imágenes los artículos de Wikipedia
  • Crear ilustraciones

🧩Participantes

Anota tu nombre a continuación editando la página, situándote al final del listado de participantes, añadiendo "#" y pulsando 4 veces ALT Gr + 4 (aparecerán 4 "~") y pulsando en Publicar cambios

  1. Mentxuwiki (discusión) 09:15 9 feb 2025 (UTC)
  2. Mototsa (discusión) 09:11 3 abr 2025 (UTC)
  3. WikiPokos (discusión) 13:56 30 may 2025 (UTC)
  4. Umetha Chouwey (discusión) 07:49 3 jun 2025 (UTC)
  5. TxiriEusk (discusión) 07:51 3 jun 2025 (UTC)
  6. Numidia Basterretxea (discusión) 07:51 3 jun 2025 (UTC)
  7. Potolorita (discusión) 07:51 3 jun 2025 (UTC)
  8. Cheche0113 (discusión) 14:05 7 jun 2025 (UTC)
  9. Sacuanjotxe (discusión) 14:07 7 jun 2025 (UTC)
  10. ALMAYARI25 (discusión) 14:08 7 jun 2025 (UTC)
  11. Chirigotera (discusión) 14:09 7 jun 2025 (UTC)
  12. Raikantopini (discusión) 14:10 7 jun 2025 (UTC)
  13. Girasol113 (discusión) 14:16 7 jun 2025 (UTC)
  14. Mioom6122 (discusión) 14:33 7 jun 2025 (UTC)
  15. WikiFnx369 (discusión) 08:35 21 jun 2025 (UTC)
  16. Carol Peñuela (discusión) 08:37 21 jun 2025 (UTC)
  17. Luna.sol73 (discusión) 08:43 21 jun 2025 (UTC)
  18. Sol-Luna0113 (discusión) 08:49 21 jun 2025 (UTC)
  19. Hutsa (discusión) 08:58 21 jun 2025 (UTC)

✓ Hecho Actividades realizadas

  • Wikitaller en Bizkaia > Kazeta Gunea. Arraibi 1, Lemoa: viernes 9,16 y 23 de mayo - 16:00 a 19:00 horas
  • Wikinmersión en Bizkaia > Basoa. Artea: 6, 7 y 8 de junio Crónica
  • Wikitaller en Álava > Saregune, Vitoria-Gasteiz: jueves 29 de mayo, martes 3 y 10 de junio - 9:30 a 12:30 horas
  • Wikinmersión en Álava > Garaion: 20, 21, 22 de junio

Recursos

Presencia en medios

  • Resumen de la wikinmersión en Basoa 6, 7 y 8 de junio