Morena Herrera

Summary

Morena Herrera (El Salvador, 1960) es una feminista y activista por los Derechos Humanos reconocida por su trabajo contra la prohibición del aborto en su país. [1]

Morena Herrera

Morena Herrera (2025)
Información personal
Nombre de nacimiento Morena Soledad Herrera Argueta.
Nacimiento 1960
Bandera de El Salvador El Salvador
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Activista
Distinciones

Biografía

editar

En la Universidad de Gerona obtuvo la maestría en Relaciones de Género y en la Universidad Centroamericana José Simón Cañas la maestría en Desarrollo Local y estudios de Doctorado en Filosofía Iberoamericana.[2]​ Ha realizado investigaciones sobre feminicidios, ciudadanía y participación política de las mujeres, movimientos sociales de mujeres y consecuencias de la penalización absoluta del aborto.[3]

Durante la guerra civil de El Salvador, que acabó en 1992, Herrera fue guerrillera y defensora de la libertad para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) contra el gobierno apoyado por los Estados Unidos.[4][5][6]

En 1990 fue socia fundadora de la organización política feminista Las Dignas, creada en el umbral del periodo de los Acuerdos de Paz de El Salvador de julio de 1990, por afectadas directamente por el conflicto armado.[7]​ Es presidenta de la Agrupación Ciudadana por la despenalización del Aborto y forma parte de La Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, organización que también contribuyó a fundar.

Herrera señaló sobre los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, que amenazaban los derechos de las mujeres en El Salvador:

"Esos acuerdos dejaron grandes vacíos cuando se trata de los derechos de las mujeres. Me di cuenta de que tenía que luchar de otra manera. Los derechos de las mujeres son derechos humanos y tienen que ser una prioridad".[8]

La situación de las mujeres en relación con el aborto empeoró desde 1997, cuando se introdujeron cambios en el código penal que lo declaraban ilegal en todos los casos, aunque anteriormente había estado permitido cuando la vida de la mujer estaba en riesgo o era víctima de violación.[5]​ Debido a que el país es estrictamente católico, el aborto está considerado inaceptable, incluso en chicas adolescentes embarazadas que afrontan muchos problemas.[6]​ En 2009, Herrera empezó a trabajar con la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico Ético y Eugenésico en El Salvador, que ahora lidera.[1][5]​ En 2013, tachó de "irresponsable" a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador cuando negó el aborto a una mujer enferma terminal, que no tenía oportunidad de sobrevivir al parto.[9]

Su trabajo fue objeto de un reportaje de Amnistía International en enero de 2015,[10][5]​ y fue nombrada como una de las 100 Mujeres reconocidas por la BBC en 2016 por sus contribuciones a los derechos de las mujeres en El Salvador.[11]​ En 2023, Herrera fue nominada al premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo a personas y organizaciones que contribuyen a la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales.[12][13]

A lo largo de su trayectoria ha apoyado grupos feministas, participando en coloquios en América Latina y Europa.[14]

En 1997, Herrera fue representante de las organizaciones de mujeres y feministas en la primera Junta Directiva del ISDEMU (Instituto Salvadoreño de Desarrollo de la Mujer) e integrante de la Comisión que elaboró la primera Política Nacional de la Mujer. En el 2000 representó al gobierno municipal de San Salvador en la Comisión Consultiva para crear las políticas de Participación Ciudadana para la equidad de género.[15]​ Posteriormente promovió la creación de políticas similares en otros municipios del país.

Premios y reconocimientos

editar
  • 2011 Orden al Mérito Civil por el Estado español.[16]
  • 2016 100 Mujeres de la BBC por su trabajo contra la prohibición del aborto en El Salvador y en favor de las mujeres encarceladas por abortar.[11]
  • 2018 Reconocimiento Líder de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad de la Embajada de Canadá en El Salvador, por sus esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres, particularmente en el área de derechos sexuales y reproductivos. [17]
  • 2023 Finalista al Premio Sájarov, por su defensa de los derechos humanos y reproductivos.[3]
  • 2023 Recibió el Premio Simone Veil de la República Francesa a nombre de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto[18]

Referencias

editar
  1. a b «Morena Herrera: “Vamos a sacar a ‘las 17’ de las cárceles de El Salvador”». www.pikaramagazine.com. Consultado el 4 de febrero de 2019. 
  2. Bonder, Gloria, ed. (2013). Ejercicio de los derechos y participación de las mujeres en los espacios locales: promesas y realidades de la descentralización en América Latina. Argentina: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 
  3. a b «Morena Herrera: finalista al Premio Sájarov – DW – 12/10/2023». dw.com. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  4. «Morena Herrera "Ninguna causa es tan importante como para postergar os derechos y demandas de las mujeres"». www.pensamientocritico.org. Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  5. a b c d «Defying El Salvador’s total ban on abortion». Amnesty International. 15 de enero de 2015. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  6. a b «El Salvador: Meet the former Marxist guerrilla fighting for reproductive rights in a country where there are none». The Independent. 5 de julio de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  7. «Quienes somos Las Dignas». LAS DIGNAS | EL SALVADOR. Consultado el 9 de octubre de 2018. 
  8. «Desafiando la prohibición total del aborto en El Salvador». www.amnesty.org. Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  9. «El Salvador court denies seriously ill woman abortion». BBC. 13 de mayo de 2013. Consultado el 11 de diciembre de 2016. 
  10. España, Amnistía Internacional. «Morena Herrera, desafiando la prohibición total del aborto en El Salvador». www.es.amnesty.org. Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  11. a b «Quiénes son las 9 latinoamericanas en la lista de las 100 mujeres del 2016 de la BBC». BBC Mundo. 21 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de diciembre de 2016. 
  12. «Feminista Morena Herrera, nominada al Premio Sájarov 2023 – DW – 26/09/2023». dw.com. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  13. «2023 Sakharov Prize: finalists chosen | News | European Parliament». www.europarl.europa.eu (en inglés). 12 de octubre de 2023. Consultado el 18 de mayo de 2024. 
  14. Press, Europa (12 de noviembre de 2024). «El Intergrupo de Derechos Sexuales analiza la situación del derecho al aborto en América con la activista Morena Herrera». www.europapress.es. Consultado el 10 de junio de 2025. 
  15. Enríquez Villacorta, Alberto; Rodríguez, Marcos (2004). Participación Ciudadana en San Salvador. Notas sobre una experiencia. 1997-2003. San Salvador, ES: FUNDE, Fundación Nacional para el Desarrollo. p. 163. 
  16. Moisa, Mariana (15 de noviembre de 2011). «El Estado español reconoce la labor de la feminista salvadoreña Morena Herrera». CooperAcció. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  17. Embajada de Canadá en El Salvador (8 de marzo de 2018). «En el marco del Día Internacional de la Mujer, nuestra Embajadora entregó el Reconocimiento “Líder de Derechos Humanos: Rostros por la Igualdad”». Consultado el 26 de julio de 2025. 
  18. «La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, galardonada con el Premio Simone Veil de la República Francesa (8 Marzo 2023)». Francia Diplomacia. MInisterio para Europa y de Asuntos Extranjeros de la República Francesa. 8 de marzo de 2023. Consultado el 25 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador.
  • Colectiva Feminista para el Desarrollo Local
  • Casa de las Mujeres en Suchitoto
  •   Datos: Q28026926
  •   Multimedia: Morena Herrera / Q28026926
  •   Citas célebres: Morena Herrera