La Corte Suprema de Justicia de El Salvador es el máximo instituto rector de la administración de justicia en El Salvador, dependiente del órgano judicial. La sede de la Corte Suprema de Justicia está situada en el distrito de San Salvador, municipio San Salvador Centro y departamento San Salvador. Su actual presidente es el magistrado Henry Alexander Mejía desde el 24 de septiembre del 2024[1]
Corte Suprema de Justicia de El Salvador | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | El Salvador | |
Localidad | San Salvador | |
Coordenadas | 13°42′23″N 89°11′54″O / 13.706338888889, -89.19825 | |
Información general | ||
Jurisdicción |
![]() | |
Tipo | corte suprema | |
Sede |
![]() | |
Organización | ||
Dirección | Henry Alexander Mejía | |
Composición | Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador | |
Depende de | Órgano Judicial de El Salvador | |
Historia | ||
Fundación | 1824 | |
Corte Suprema de Justicia | ||
La Corte Suprema de Justicia es el organismo rector del Órgano Judicial de El Salvador. Está compuesta por quince magistrados propietarios[2] e igual número de suplentes. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son electos por la Asamblea Legislativa[3] para un período de nueve años, renovándose por tercios cada tres años.[4] Para la elección es necesario el voto favorable de por lo menos los dos terceras partes de los diputados electos.[4]
Conforme a la Constitución vigente,[3] uno de los magistrados debe ser designado por la Asamblea Legislativa, como presidente de la Corte Suprema de Justicia. Este cargo implica la presidencia del Órgano Judicial y de la Sala de lo Constitucional.
Los requisitos establecidos por la Constitución, en su Art. 176, para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia son:
La Corte Suprema de Justicia está organizada en cuatro salas:[5]
En lo conocido como la jerarquía jurídica o jurisdicción de grado, encontramos las siguientes estructura:
La Ley de la Carrera Judicial (Art. 13) hace referencia a una muy peculiar clasificación (en cuanto a salarios) de los funcionarios judiciales, de la siguiente manera:
En la actualidad, la Corte Suprema de Justicia está conformada por los siguientes magistrados propietarios:[5]
Título | Rango | Magistrado/a | Sala | Año de elección |
---|---|---|---|---|
Magistrado | Presidente | Henry Alexander Mejía ¹ | Constitucional | 2024 |
Magistrada | Primer vocal | Elsy Dueñas Lovo | Constitucional | 2021 |
Magistrado | Segundo vocal | Vacante[8] | Constitucional | |
Magistrado | Tercer vocal | Luis Javier Suárez Magaña | Constitucional | 2021 |
Magistrado | Cuarto vocal | Héctor Nahúm Martínez | Constitucional | 2021 |
Magistrado | Presidente | Óscar Alberto López Jerez | Civil | 2024 |
Magistrado | Primer vocal | Alex David Marroquín Martínez | Civil | 2021 |
Magistrada | Segundo vocal | Lidia Patricia Castillo Amaya | Civil | 2024 |
Magistrado | Presidente | Alejandro Antonio Quinteros Espinoza | Penal | 2023 |
Magistrada | Primer vocal | Sandra Luz Chicas | Penal | 2021 |
Magistrado | Segundo vocal | Roberto Carlos Calderón Escobar | Penal | 2018 |
Magistrado | Presidente | José Ernesto Clímaco Valiente² | Contencioso Administrativo | 2021 |
Magistrado | Primer vocal | Vicente Alexander Rivas Romero | Contencioso Administrativo | 2024 |
Magistrada | Segundo vocal | José Fernando Marroquín Galo | Contencioso Administrativo | 2024 |
Magistrado | Tercer vocal | Miguel Elías Martínez Cortez | Contencioso Administrativo | 2024 |
Redes Sociales de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador