Segunda presidencia de Donald Trump

Summary

La segunda presidencia de Donald Trump[1][2][3][4][5]​ comenzó el 20 de enero de 2025 cuando asumió su cargo como el 47.º presidente de los Estados Unidos en su segunda investidura, dentro del Capitolio. Miembro del Partido Republicano, Trump fue previamente el 45.º presidente entre 2017 y 2021. Es el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en servir dos mandatos no consecutivos, después de Grover Cleveland, quien comenzó su segunda presidencia en 1893. Además es el primer presidente convícto.[6][7]​ Además, con 78 años y 7 meses, es la persona de mayor edad en ocupar el cargo, superando a su predecesor Joe Biden por sólo unos meses.[8]


Presidente de los Estados Unidos
2025-presente
Presidente de los Estados Unidos de América
Titular Donald Trump
Vicepresidente JD Vance
Período
Inicio 20 de enero de 2025
Cronología
Predecesor Joe Biden

Donald Trump fue elegido presidente el 6 de noviembre de 2024 tras su victoria contra la vicepresidenta y demócrata Kamala Harris, junto a su compañero de fórmula J. D. Vance. Aunque de forma exigua, fue el primer republicano en 20 años en ganar tanto el voto electoral como el popular, luego de George W. Bush en 2004;[9]​ algo que no había logrado conseguir en su primera victoria electoral en 2016.[10]

Vance, al jurar como el 50.º vicepresidente,[11][12]​ se convirtió en el primer milenial en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos y, a sus 40 años, es una de las personas más jóvenes de la historia en ostentar el cargo.[13]

Elección de 2024

editar
 
Donald Trump y su compañero de fórmula J. D. Vance frente a Donald Trump Jr. en septiembre de 2024

Donald Trump anunció oficialmente su candidatura para la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2024 el 15 de noviembre de 2022 en su residencia de Mar-a-Lago en un discurso de aproximadamente una hora, buscando la nominación del Partido Republicano.[14][15]​ En marzo de 2024, Trump se convirtió en el presunto candidato del Partido Republicano tras las primarias presidenciales del partido.[16]​ Trump eligió al senador J. D. Vance, anteriormente crítico suyo, como su compañero de fórmula, y ambos fueron formalmente nominados como la fórmula republicana en la Convención Nacional Republicana de 2024.[17][18]

Joe Biden inicialmente se postuló para la reelección en las primarias demócratas, y se convirtió en el presunto candidato del partido en marzo de 2024, tras ganar las primarias cómodamente sin apenas oposición.[19][20]​ Sin embargo, tras una ampliamente criticada actuación en el debate y crecientes preocupaciones sobre su edad y salud, Biden se retiró oficialmente de la carrera en julio de 2024.[21][22]​ Biden apoyó a Kamala Harris, su compañera de fórmula en 2020 y vicepresidente de los Estados Unidos, como su sucesora, quien anunció su candidatura el 21 de julio.[23]​ Al día siguiente, Harris obtuvo suficientes delegados no vinculantes para convertirse en la nueva presunta candidata del partido;[24]​ en la Convención Nacional Demócrata en agosto de 2024, aceptó formalmente la nominación del partido.[25]

El 6 de noviembre de 2024, Trump recuperó Wisconsin de manos de los demócratas, obteniendo suficientes votos del Colegio Electoral de los Estados Unidos para asegurar la presidencia.[26][27]​ Los votos electorales se certificarán el 6 de enero de 2025.[28]

Período de transición y toma de posesión

editar
 
Logo de transición.

El período de transición presidencial comenzó tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU. en 2024.

Trump fue investido el 20 de enero de 2025, sucediendo a Biden como el 47° presidente de los Estados Unidos.[11][12]

Administración

editar

Gabinete

editar

Trump ha propuesto múltiples candidatos para varios puestos del gabinete, incluyendo al inversor de fondos de cobertura John Paulson o Scott Bessent para el cargo de Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.[29]

Vicepresidencia

editar

En julio de 2024, Trump seleccionó al senador de Ohio J. D. Vance como su compañero de fórmula en la Convención Nacional Republicana de 2024. Vance contó con el apoyo de Donald Trump Jr., Elon Musk y Tucker Carlson, y se vio impulsado por una serie de eventos mediáticos, incluyendo un debate primario con Josh Mandel y Mike Gibbons, una declaración de apoyo a Trump en The Wall Street Journal mientras Ron DeSantis ganaba popularidad en medios conservadores, y una visita conjunta a East Palestine, Ohio, tras el descarrilamiento de trenes en febrero de 2023.[30]

Otros cargos

editar

Robert F. Kennedy Jr., un activista antivacunas que se postuló contra Trump pero retiró su nominación, ha discutido en privado la posibilidad de asumir un alto cargo en salud en la segunda presidencia de Trump. Kennedy afirmó que Trump "me pidió limpiar la corrupción y los conflictos en las agencias y poner fin a la epidemia de enfermedades crónicas" en una entrevista con The Washington Post en octubre de 2024.[31]

Órdenes ejecutivas

editar

A partir del 20 de enero de 2025, el presidente Trump, tras su investidura, comenzó el cargo con la mayor cantidad de órdenes ejecutivas firmadas jamás en el primer día de un mandato presidencial de los Estados Unidos,[32]​ con 26 órdenes ejecutivas.[33]​ Detrás de Trump se encuentra Joe Biden con nueve órdenes ejecutivas el 20 de enero de 2021,[34]​ luego Barack Obama con dos órdenes ejecutivas, y Bill Clinton con una orden ejecutiva.[35]

La campaña de Trump para firmar las órdenes ejecutivas fue descrita como una campaña de "conmoción y pavor" que puso a prueba los límites de la autoridad ejecutiva.[36][37]​ Tras cuatro días del segundo mandato de Trump, un análisis realizado por Time encontró que casi dos tercios de sus acciones ejecutivas "reflejan total o parcialmente" las propuestas del Proyecto 2025,[38]​ que fue respaldado con un análisis de Bloomberg Government.[39]

La firma de muchas de las órdenes ejecutivas de Trump está siendo impugnada en los tribunales, ya que las mismas afectan la financiación federal, el estatus de los empleados federales, la inmigración, los programas federales, la disponibilidad de datos del gobierno y más. La mayoría de los casos se están presentando en respuesta a las órdenes ejecutivas relacionadas con el establecimiento del Departamento de Eficiencia Gubernamental, la Orden Ejecutiva 14158, y las acciones tomadas por Elon Musk y el equipo del DOGE hacia las agencias federales como medidas de reducción de costos autoidentificadas.[40]

Asuntos internos

editar

Aborto

editar

Trump declaró que el aborto debería delegarse en los estados en abril de 2024.[41]​ En ese sentido, afirmó en una entrevista para Time que permitiría a los estados monitorear los embarazos y acusar penalmente a las pacientes que aborten.[42]​ Trump criticó el fallo de la Corte Suprema de Arizona en el caso Planned Parenthood Arizona v. Mayes (2024), en el que el tribunal confirmó una ley de 1864 que penalizaba los abortos excepto para salvar la vida de la madre, afirmando que no firmaría una prohibición federal del aborto y reafirmó su posición en octubre.[43][44]

Después de que la Corte Suprema de Alabama dictaminara en el caso LePage v. Center for Reproductive Medicine (2024) que los embriones congelados son seres vivos, Trump se posicionó a favor de la fecundación in vitro (FIV).[45]

El 24 de enero de 2025, el presidente Trump restableció la Ley Mordaza Global, una política previamente rescindida por la administración Biden.[46]

El 19 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para ampliar el acceso a la FIV y reducir sus costos, destacando su importancia para las familias que enfrentan problemas de fertilidad. La orden se produce tras su promesa de campaña de apoyar el acceso a la FIV en medio de los debates en curso sobre las políticas de salud reproductiva.[47]

Medio ambiente

editar

En una cena privada en Mar-a-Lago en abril de 2024, Trump alentó a las empresas de combustibles fósiles a donar para su campaña, diciendo que revocaría las regulaciones ambientales si fuera elegido.[48]

El equipo de transición de Trump para el clima y el medio ambiente está dirigido por David Bernhardt, un excabildero petrolero que se desempeñó como secretario del Interior, y Andrew R. Wheeler, un excabildero del carbón que dirigió la Agencia de Protección Ambiental durante la primera presidencia de Trump. El equipo se está preparando para retirarse del Acuerdo de París por segunda vez, ampliar la perforación y la minería en terrenos públicos y desmantelar oficinas que trabajan para acabar con la contaminación, mientras que otros funcionarios han discutido trasladar la Agencia de Protección Ambiental de Washington D. C. Trump volverá a trazar los límites de los monumentos nacionales Bears Ears y Grand Staircase-Escalante como lo hizo en su primera presidencia, pondrá fin a una pausa en las nuevas terminales de exportación de gas natural que comenzó durante la presidencia de Joe Biden y evitará que los estados establezcan sus propios estándares de contaminación.[49]

Al asumir el cargo, Trump nombró a cabilderos del petróleo, el gas y los productos químicos para la Agencia de Protección Ambiental para hacer retroceder las reglas climáticas y los controles de contaminación.[50]​ Trump ordenó la pausa en el desembolso de fondos relacionados con el clima emitidos por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 y la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo, y combinó falsamente los fondos con el nuevo pacto verde.[51]

En febrero de 2025, el FBI, el Departamento del Tesoro y la Agencia de Protección Ambiental solicitaron a Citibank que congelara las cuentas bancarias de organizaciones sin fines de lucro que recibieron fondos del Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero, aprobado por el Congreso en 2022 como parte de la Ley de Reducción de la Inflación. Citibank congeló las cuentas. El FBI también solicitó a Citibank que congelara las cuentas de Hábitat para la Humanidad, United Way, el Fondo de Energía Limpia de Colorado y el Departamento de Impuestos y Finanzas del Estado de Nueva York. Tres organizaciones sin fines de lucro impugnaron estas medidas ante los tribunales.[52]

Diversidad, equidad e inclusión

editar

En enero de 2025, Trump firmó dos órdenes ejecutivas destinadas a poner fin a las prácticas de DEI y una dirigida a cuestiones transgénero.[53]​ En febrero de 2025 se informó que el Instituto del Servicio Exterior del Departamento de Estado "suspendió el acceso a miles de páginas de materiales de capacitación" relacionados con DEI, y el Servicio de Impuestos Internos "eliminó cualquier mención de las palabras 'diversidad', 'equidad' e 'inclusión' de su manual de procedimientos, incluidos los pasajes anodinos sobre impuestos y finanzas". También se informó que funcionarios de carrera del Departamento de Agricultura que habían trabajado anteriormente para implementar políticas destinadas a reducir la discriminación racial, de orientación sexual e identidad de género fueron "puestos en licencia y se enfrentaron a un posible despido". También se informó que el director interino de la Oficina de Administración de Personal (OPM) dijo a los jefes de las agencias que cualquier miembro del personal que trabajara en programas DEI antes del 5 de noviembre de 2024 (día de las elecciones) debería ser objeto de despido, y la OPM alentó a los trabajadores a "denunciar a los colegas que continuaban realizando trabajos relacionados con DEIA".[54]

En una conferencia de prensa celebrada en enero de 2025, al día siguiente de una colisión aérea entre un avión y un helicóptero en la que murieron 67 personas, el peor accidente de aviación en Estados Unidos desde 2001, Trump leyó un artículo del New York Post de enero de 2024 que decía falsamente: "La Administración Federal de Aviación está reclutando activamente a trabajadores que sufren discapacidades intelectuales graves, problemas psiquiátricos y otras afecciones mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión detallada en el sitio web de la agencia".[55]

En respuesta a las medidas ejecutivas contra la DEI, numerosas agencias y sitios web modificaron o eliminaron material relacionado con mujeres, minorías raciales y personas transgénero. El Servicio de Parques Nacionales eliminó las menciones a personas transgénero de su sitio web sobre los disturbios de Stonewall, cambió "LGBT" por "LGB" y eliminó la palabra "queer".[56]​ El Museo Nacional de Criptología tapó retratos de mujeres y minorías raciales en su Salón de Honor, incluidos los de Elizebeth Smith Friedman, Washington Wong y Ralph W. Adams Jr.[57]​ Los retratos fueron restaurados después de que las noticias de las acciones comenzaran a circular en línea.[57][58]​ Las imágenes que celebraban a las mujeres en la ciencia fueron eliminadas de los edificios de la NASA.[59]

La Fuerza Aérea eliminó los videos de los aviadores de Tuskegee y del Servicio de Mujeres Pilotos de la Fuerza Aérea.[60][61]​ La Agencia de Inteligencia de la Defensa suspendió sus celebraciones de varios períodos, incluidos el Día de Martin Luther King Jr., el Mes del Orgullo y los Días de Conmemoración del Holocausto.[62]​ En marzo de 2025, se programó la eliminación de más de 26 000 imágenes de los sitios web militares, incluidas las de veteranos condecorados y el Enola Gay, que, a pesar de ser un avión utilizado para lanzar una bomba atómica, fue marcado erróneamente debido a la palabra "gay".[63]​ Una página web sobre Charles Calvin Rogers, un receptor de raza negra de la Medalla de Honor por la guerra de Vietnam, fue eliminada brevemente y se reemplazó "medal" con "deimedal" en su URL.[64]​ Un artículo sobre la experiencia de Jackie Robinson en el ejército fue eliminado de manera similar y se le agregó "dei" a su URL antes de ser restaurado.[65]​ Las páginas web sobre locutores de claves nativos americanos e Ira Hayes también estaban entre las eliminadas.[65][66]

Economía

editar

Trump heredó una economía fuerte de la administración Biden, con un crecimiento económico creciente, un bajo desempleo y una inflación en descenso.[67][68][69][70][71]​ Cuando Trump asumió el cargo en enero de 2025, la tasa de desempleo desestacionalizada era del 4% y se proyectaba que la tasa de inflación, medida por el índice de precios del gasto en consumo personal, oscilaría entre el 2,2% y el 2,4% para 2025.[72][73]The New York Times y el Instituto de Política Económica describieron la economía como "en mejor forma que la legada a cualquier presidente recién elegido desde que George W. Bush asumió el cargo en 2001".[74][75]​ Sin embargo, las encuestas encontraron que muchos estadounidenses todavía sentían los impactos del aumento de la inflación de 2021-2023, que contribuyó en parte a la reelección de Trump.[76]

En enero de 2025, los republicanos comenzaron a considerar recortes en varios programas sociales para poder pagar los recortes de impuestos propuestos.[77][78][79]

Trump ha prometido imponer aranceles más altos a las importaciones de todos los países, en particular de China.[80]

Departamento de Eficiencia Gubernamental

editar
 
Un PDF de cada documento publicado por DOGE al 14 de febrero de 2025 (en inglés)

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés)[81]​ es una comisión asesora presidencial de los Estados Unidos. Su tarea es reestructurar el gobierno federal y eliminar regulaciones para reducir los gastos y aumentar la eficiencia del gobierno. A pesar del nombre, DOGE no es un departamento ejecutivo federal, cuya creación requeriría la aprobación del Congreso de los Estados Unidos. Una de las primeras medidas del DOGE fue el cierre de la agencia estatal USAID.[82]

El comité fue anunciado por el presidente Donald Trump en noviembre de 2024, para su segundo mandato. Está dirigido por el empresario Elon Musk. Vivek Ramaswamy inicialmente iba a liderar con Musk, pero se fue para postularse a gobernador de Ohio. La comisión se creó el 20 de enero de 2025, y DOGE tendrá una oficina en la Casa Blanca[83]​ y tendrá alrededor de 20 empleados.[84]​ Trump anunció que el trabajo de la comisión concluirá a más tardar el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250.º aniversario de la firma de la Declaración de Independencia.[85]

Educación

editar

Durante su primer mandato, Trump recortó la financiación al Departamento de Educación, mientras continuaba criticándolo. Durante su campaña de 2024, Trump promovió activamente la idea de abolir el Departamento de Educación y propuso entregar el control de la educación a los gobiernos estatales.[86]​ El 22 de enero de 2025, anunció que la administración ya no se abstendría de arrestar a inmigrantes ilegales en las escuelas.[87]

Manejo de emergencias

editar

Justo antes de que se contuvieran los incendios de Los Ángeles, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos comenzó a liberar agua de los embalses federales en el lago Success y el lago Kaweah de California a través de la presa Schafer y la presa Terminus respectivamente, por un total de 2200 millones de galones de agua según las autoridades locales.[88]​ El Cuerpo de Ingenieros del Ejército declaró inicialmente que el agua era para California para "responder a los incendios forestales", siguiendo una orden ejecutiva de Trump.[89]​ Sin embargo, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército declaró más tarde que el agua liberada "no podía ser entregada directamente al sur de California", que otras agencias gubernamentales dijeron que "probablemente no podrían utilizar el agua adicional con tan poca antelación" y que la liberación de agua se detuvo después de que "los funcionarios electos expresaron las preocupaciones de sus electores sobre las posibles inundaciones de las tierras río abajo".[90]

En febrero de 2025, Trump firmó dos órdenes ejecutivas que impedían el uso de fondos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias para ayudar a inmigrantes indocumentados en "ciudades santuario". Esto tuvo como consecuencia la congelación de miles de millones de dólares en subvenciones para desastres, que financiaban las labores de reconstrucción de las comunidades afectadas por el huracán Helene.[91]

Sanidad

editar

El 14 de noviembre, en un discurso en Mar-a-Lago, Florida, Trump anunció que nominaría a Robert F. Kennedy Jr. para el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos. Este nombramiento causó polémica, debido al respaldo reiterado de Kennedy a las teorías conspirativas antivacunas, con el director de la Asociación Americana de Salud Pública afirmando que Kennedy "ya causó un gran daño en la salud en el país" y que además es "una persona sin antecedentes en materia de salud".[92]​ En diciembre, Trump reveló que estaba discutiendo con Kennedy la posibilidad de poner fin a los programas de vacunación infantil y promovió la afirmación científicamente refutada de que existe un vínculo entre las vacunas y el autismo.[93]

Tras ser elegido, el gobierno de Trump ordenó congelar todas las comunicaciones e informes del Departamento de Salud y Servicios Humanos y sus subagencias, a menos que fueran aprobados por un designado político.[94]​ El 22 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas comenzaría a arrestar a inmigrantes ilegales en hospitales, si fuera necesario.[95]

En enero de 2025 se informó que un funcionario de los Centro de Control de las Enfermedades y Prevencion (CDC) había ordenado a todo el personal de los CDC que dejara de trabajar con la Organización Mundial de la Salud. Alrededor del 31 de enero de 2025, varios sitios web, páginas y conjuntos de datos de los CDC relacionados con la prevención del VIH y las ITS, la salud LGBT y la salud de los jóvenes dejaron de estar disponibles para su visualización después de que se le ordenara a la agencia cumplir con la orden ejecutiva de Donald Trump de eliminar todo el material de "diversidad, equidad e inclusión" e "identidad de género". Poco después, los CDC ordenaron a sus científicos que se retractaran o pausaran la publicación de todas las investigaciones presentadas o aceptadas para su publicación, pero aún no publicadas, que incluyeran alguno de los siguientes términos prohibidos: «Género, transgénero, persona embarazada, personas embarazadas, LGBT, transexual, no binario, asignado hombre al nacer, asignado mujer al nacer, biológicamente hombre, biológicamente mujer».

En enero de 2025, debido a una pausa en las comunicaciones impuesta por la segunda administración de Trump en las agencias federales de salud, se detuvo la publicación del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR), la primera vez que eso sucedía desde su creación en 1960. El presidente de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA) calificó la pausa en la publicación como un "desastre". La primera administración Trump intentó detener la publicación después de que el MMWR publicara información sobre la COVID-19 que "contradecía el mensaje de la Casa Blanca". La pausa en las comunicaciones también provocó la cancelación de una reunión entre los CDC y la IDSA sobre las amenazas a la salud pública respecto al virus de la influenza H5N1.

El 14 de febrero de 2025, la administración despidió a alrededor de 1300 empleados de los CDC, incluidos todos los funcionarios de primer año del Servicio de Inteligencia Epidémica. Los recortes también despidieron a 16 de los 24 becarios del programa del Servicio de Liderazgo de Laboratorio, un programa diseñado para científicos de laboratorio en el inicio de su carrera para abordar las deficiencias de las pruebas de laboratorio de los CDC. Al mes siguiente, la administración Trump retiró silenciosamente a su candidato a director de los CDC, Dave Weldon, apenas minutos antes de su audiencia de confirmación en el Senado programada para el 13 de marzo.

El 18 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que solicitaba recomendaciones políticas para reducir los costos de bolsillo de la fecundación in vitro (FIV) y recomendaciones para eliminar cualquier legislación que "exacerbe" los costos la FIV.[96][97]​ Una hoja informativa publicada por la Casa Blanca también declaró que la administración iba a estudiar la posibilidad de ampliar la cobertura de atención médica para la FIV.[98]​ El 25 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para mejorar la transparencia de los costos de la atención médica.[99]

Inmigración

editar

Trump tiene la intención de expandir y revivir las políticas de inmigración que impuso durante su primera presidencia, incluyendo su veto de viaje a musulmanes, la expulsión de solicitantes de asilo argumentando que portan enfermedades infecciosas, la posibilidad de delegar en oficiales de policía y soldados para ayudar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en las deportaciones masivas, y establecer extensos campos de detención, según The New York Times.[100]

Plan de deportación masiva

editar
 
Tom Homan, «zar de la frontera» nominado por Trump
La deportación de inmigrantes ha sido propuesta e iniciada durante la segunda presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos. Trump ha propuesto usar las fuerzas armadas y la policía local, y expulsar, al menos, a 11 millones de inmigrantes irregulares residentes en Estados Unidos.[101][102][103]​ Gran parte del plan ha sido adaptado del Proyecto 2025 de la Fundación Heritage.[104]​ Para el 4 de febrero de 2025 habían tenido lugar 10 542 arrestos de inmigrantes.

Operación Safeguard

editar
La operación Safeguard es un plan de las autoridades de ley del Gobierno de los Estados Unidos puesto en marcha desde el 21 de enero de 2025, con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) actuando como agencia líder. Su objetivo es detener y expulsar rápidamente a los inmigrantes indocumentados que viven en zonas urbanas de Estados Unidos, especialmente en sus ciudades santuario, que limitan su colaboración con las autoridades federales de inmigración.

Procesamientos

editar

En septiembre de 2024, Trump declaró que «esas personas que hackearon serán procesadas con todo el peso de la Ley». Amenazó con procesar al director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, por donar US$400 millones a agencias electorales durante la pandemia de COVID-19 en Save America (2024).[105]

Se espera que Trump ponga fin a los procesamientos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en su contra en Washington D. C. y Florida. El fiscal especial Jack Smith está considerando poner fin a sus procesamientos temprano y presentar un informe final al fiscal general Merrick Garland antes de que Trump asuma el cargo, según The Washington Post.[106]

Indultos

editar
 
El presidente Trump después de haber firmado la orden para indultar a los condenados por el asalto al capitolio.

Trump mencionó en múltiples ocasiones que, de ser reelegido, otorgaría indultos a los manifestantes del ataque al Capitolio.[107][108][109]​ En marzo de 2024, 500 personas habían sido condenadas a prisión y 1 358 habían sido acusadas penalmente.[110]​ Al asumir nuevamente la presidencia el 20 de enero de 2025, Trump cumplió su promesa y emitió un indulto masivo para los acusados del asalto.[111]​ Tras la concesión de los indultos por parte de Trump a todos los manifestantes, el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson anunció el 22 de enero la formación de un panel para investigar el comité del 6 de enero, en lo que Associated Press describió como "un esfuerzo por defender las acciones de Trump ese día y cuestionar el trabajo de un comité bipartidista que investigó el asalto hace dos años".[112]

En mayo de 2024, Trump dijo que conmutaría la sentencia de Ross Ulbricht en su primer día en el cargo.[113][114]​ Ulbricht está cumpliendo una cadena perpetua por crear y operar el sitio web Silk Road, que operaba como un servicio oculto en la red Tor y facilitaba la venta de narcóticos y otros productos y servicios ilegales.[115]​ El 21 de enero de 2025, Trump otorgó un indulto total e incondicional a Ross Ulbricht.[116]

El 20 de enero concedió 1 500 indultos y seis conmutaciones de penas a personas acusadas en relación con el ataque al Capitolio de los Estados Unidos del 6 de enero.[117]

El 23 de enero de 2025, Trump concedió indultos a 23 manifestantes antiaborto. Entre los 23 indultados se encontraban Lauren Handy y 9 de sus coacusados, quienes estuvieron involucrados en el bloqueo de octubre de 2020 de una clínica de abortos en Washington D. C., y luego condenados por violación de la Ley de Libertad de Acceso a las Entradas a Clínicas.[118][119]

Trump también ha planteado o insinuado la posibilidad de conceder indultos a Julian Assange y Peter Navarro. Los medios de comunicación también han especulado que estos pudieran extenderse a Eric Adams y a Todd y Julie Chrisley.[120]

En marzo de 2025, Trump escribió en redes sociales que los indultos del presidente Joe Biden a los legisladores que investigaron el ataque del 6 de enero eran "nulos, sin valor y sin efecto", ya que Trump afirmó que estos indultos se firmaron con máquina de firmar. En 2024, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito dictaminó que los indultos no tienen que constar por escrito.[121]

Derechos LGBTQ

editar

En su campaña de 2024, Trump detalló una serie de propuestas destinadas a revertir las recientes políticas relacionadas con la comunidad LGBTQ y reformular las directrices federales sobre identidad de género y derechos de las personas transgénero. Afirmó que "el primer día" revertiría la expansión del Título IX de la administración Biden, que protege los derechos de los estudiantes transgénero a usar baños, vestuarios y pronombres que se alineen con su identidad de género. También se comprometió a recortar la financiación federal a las escuelas que promuevan "la teoría crítica de la raza, la locura transgénero y otros contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados".[122]

Sus políticas propuestas limitarían significativamente la atención de afirmación de género, incluyendo una prohibición federal de dicha atención para menores y el bloqueo de la financiación de Medicare y Medicaid para médicos que brinden servicios de afirmación de género. Trump también propuso prohibir a las agencias federales "promover" las transiciones de género y planea encargar al Departamento de Justicia que investigue los posibles efectos a largo plazo de los tratamientos de afirmación de género.[123]

En su discurso inaugural, declaró que "será la política oficial del gobierno de los Estados Unidos que sólo haya dos géneros, masculino y femenino".[124]​ Más tarde ese día, emitió una orden ejecutiva:

  • El 20 de enero, el documento "Defendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica en el gobierno federal" define el sexo como binario. No incluye ninguna excepción para las personas intersexuales a las que no se les puede asignar un sexo con claridad inmediatamente al nacer.[125][126][127]

Como consecuencia de la orden "Defendiendo a las mujeres":

  • El 23 de enero, el Departamento de Estado congeló todas las solicitudes de pasaportes estadounidenses con el marcador no binario "X" y anunció que los pasaportes solo reflejarían el sexo asignado a la persona al nacer, prohibiendo a los estadounidenses elegir el marcador "X" o cambiar su designación de sexo en los pasaportes estadounidenses.[128]
  • El 31 de enero, se ordenó a los empleados federales que modificaran sus firmas de correo electrónico para que dejaran de incluir pronombres personales relacionados con su identidad de género.[129]
  • En febrero, la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos decidió desestimar seis de sus propios casos pendientes en los que se alegaba discriminación por identidad de género: uno en Alabama, uno en California, tres en Illinois y uno en Nueva York.[130]

También firmó otras órdenes:

  • El 27 de enero, la orden "Priorizar la excelencia y la preparación militar" anuló la inclusión de miembros transgénero en el ejército estadounidense.[131][132][133]
  • El 28 de enero, la ley "Proteger a los niños de la mutilación química y quirúrgica" amenazó con la financiación federal de cualquier institución médica que proporcione atención de afirmación de género a una persona menor de 19 años.[134]​ (El 13 de febrero, sin embargo, un juez la bloqueó).[135]
  • El 29 de enero, "Poner fin al adoctrinamiento radical en la educación primaria y secundaria" amenazó con la financiación federal de cualquier escuela que reconozca la transición de género de un niño, incluidos los cambios de nombre o pronombre.[136]
  • El 5 de febrero, "Mantener a los hombres fuera del deporte femenino" intentó prohibir que las mujeres transgénero participen en deportes femeninos.[137]
  • El 6 de febrero, "Erradicando el sesgo anticristiano" se refirió a ciertos reconocimientos de la orientación sexual y la identidad de género como ejemplos de "gobierno anticristiano".[138]

Trump ordenó el cierre de todos los programas DEI antes del 22 de enero, puso a todos los empleados de dichos programas en licencia inmediata y exigió que los empleados federales informen sobre sus colegas que intentan "disfrazar estos programas utilizando un lenguaje codificado o impreciso".[139]​ Trump anuló la Orden Ejecutiva 11246 firmada por el expresidente Lyndon B. Johnson que prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, color, religión y origen nacional, y que establece la discriminación positiva.[140]

Militar

editar

En noviembre de 2024, se informó que el equipo de transición de Trump estaba compilando una lista de oficiales militares involucrados en la retirada de tropas de Afganistán e investigando si podrían ser sometidos a un tribunal militar. También estaban considerando crear una comisión para investigar la retirada, incluyendo si algunos militares podrían ser considerados culpables de traición.[141]​ Durante su campaña, Trump prometió utilizar el ejército en suelo estadounidense para luchar contra "el enemigo interno" al que calificó de "lunáticos de izquierda radical" y contra políticos demócratas como Adam Schiff.[142][143]​ Al asumir el cargo, se describió a Trump como alguien que politizaba el ejército e introducía temas de guerra cultural.[144]

Charles Q. Brown Jr., quien fue nominado originalmente por Trump, se convirtió en el primer afroamericano en liderar una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.[145]​ Trump despidió abruptamente a Brown como presidente del Estado Mayor Conjunto el 21 de febrero de 2025.[146]​ Trump anunció posteriormente que Brown sería reemplazado por John D. Caine.[147][148]

Religión

editar

La campaña de Trump adoptó los símbolos, la retórica y la agenda del nacionalismo cristiano.[149]​ Incluyó imágenes religiosas cristianas en su ideología, caracterizándola como una "cruzada justa" contra "ateos, globalistas y marxistas".[150]

El 6 de febrero de 2025, después del Desayuno de Oración Nacional, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para crear un grupo de trabajo para "detener inmediatamente todas las formas de discriminación y ataques anticristianos dentro del gobierno federal, incluyendo al Departamento de Justicia, que fue absolutamente terrible, el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos, el FBI - terrible - y otras agencias".[151][152]​ Donald Trump nombró a la fiscal general Pam Bondi para dirigir el grupo de trabajo y nombró a Paula White para dirigir la Oficina de Fe de la Casa Blanca. Trump ha criticado lo que considera una persecución a los cristianos.[153]

Ciencia

editar

En respuesta a las órdenes ejecutivas, se congelaron los fondos científicos y se eliminaron datos relacionados con cuestiones LGBTQ, género, cambio climático y diversidad racial.[154][155]​ La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) dejó de pagar subvenciones a los investigadores, dejando a muchos sin salario.[156]​ La Administración de Alimentos y Medicamentos comenzó a eliminar material sobre la diversidad de ensayos clínicos, que prueban los efectos de los tratamientos médicos en diferentes poblaciones.[157]​ El índice de vulnerabilidad social y el índice de justicia ambiental de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que miden las disparidades en los riesgos para la salud, fueron eliminados del sitio web, y el 31 de enero el portal de datos quedó completamente fuera de línea en respuesta a la Orden Ejecutiva 14168. AtlasPlus, una herramienta interactiva de los CDC para rastrear enfermedades como el VIH, la hepatitis, las infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis, fue eliminada.[158]​ Las páginas web del censo sobre identidad y orientación sexual fueron desconectadas y las páginas de los CDC sobre el VIH y la juventud LGBTQ+ también desaparecieron.[159]​ Según The Atlantic, la administración Trump tenía la intención de "apuntar y reemplazar" palabras clave en el contenido de los CDC, incluidas "personas embarazadas, transgénero, binario, no binario, asignado al nacer, cisgénero, queer, identidad de género, minoría de género o cualquier cosa con pronombres".

La NSF anunció el 4 de febrero de 2025 que despediría entre el 25 y el 50% de su personal.[160]​ El 7 de febrero, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron que limitarían el apoyo para costos indirectos en subvenciones a instituciones al 15% del valor de la subvención.[161]​ Los costos indirectos cubren gastos que no están directamente relacionados con la investigación pero que son necesarios para respaldarla, como el alquiler de las instalaciones, servicios públicos como calefacción y electricidad, o personal administrativo y de limpieza.[162][163]​ Los costos indirectos suelen oscilar entre el 30% y el 70%, y los recortes representan "de decenas a cientos de millones de dólares" en fondos perdidos para institutos de investigación que podrían provocar despidos, congelaciones de contrataciones y la finalización de proyectos de investigación. Los recortes se habían delineado previamente en el Proyecto 2025 para combatir lo que fue caracterizado como subsidios para "agendas de izquierda" y esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión.[161][162]

En algunos casos, el gobierno intentó volver a contratar científicos. Miembros del personal técnico de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía, que supervisa el arsenal nuclear, fueron despedidos el 13 de febrero; los intentos de contactarlos para volver a contratarlos fracasaron porque sus correos electrónicos se habían desconectado.[164]​ El Departamento de Agricultura despidió a varios científicos que trabajaban en el actual brote de gripe aviar durante el mismo fin de semana e intentó volver a contratarlos.[165]​ A los miembros del Servicio de Inteligencia Epidémica de los CDC se les dijo que sus puestos habían sido eliminados, pero la decisión fue revocada después de una protesta.[164]

Los despidos en la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) comenzaron el 27 de febrero de 2025, cuando 880 empleados (aproximadamente el 5% de la organización) fueron despedidos.[166]​ La administración declaró que no se despidió a ningún empleado crítico, como los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), aunque una fuente dentro del NWS informó a CBS News que los meteorólogos estaban incluidos en los despidos.[167]

Seguro Social

editar

El 18 de marzo de 2025, la Administración del Seguro Social dijo que implementaría requisitos de verificación de identidad más estrictos a partir del 31 de marzo.[168][169]​ El 26 de marzo, la fecha de implementación se pospuso al 14 de abril. La política requiere que las personas se presenten en persona en una oficina local cuando soliciten beneficios de jubilación, beneficios para sobrevivientes o beneficios auxiliares si no pueden presentar la solicitud en línea, eliminando la opción de verificar la identidad por teléfono. Las solicitudes de SSDI, Medicare o SSI están exentas de los requisitos de verificación en persona, junto con los solicitantes de beneficios sujetos a situaciones extremas "como casos terminales o escenarios de preliberación de prisioneros".[170]​ Esta nueva política llega en un momento en que la administración Trump está cerrando algunas oficinas locales y despidiendo a algunos empleados del Seguro Social.[171]

Idioma oficial

editar

El 1 de marzo de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva en la que designaba el idioma inglés como el idioma oficial de Estados Unidos.[172]

Gabinete

editar

Sus nominaciones han sentado ciertos precedentes en la historia de cargos de los Estados Unidos:

  • Tercer vicepresidente más joven: J. D. Vance
  • Secretaria de Prensa más joven: Karoline Leavitt
  • Primera Jefa de Gabinete de la Casa Blanca: Susie Wiles
  • Primer Secretario de Estado de ascendencia latina: Marco Rubio
Gabinete de Trump II (2025 - 2029)
Cargo Nominado Ocupación Período
 
Vicepresidente
  Senador de Ohio 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Estado
  Senador de Florida 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Secretario del Tesoro
  Inversionista en diversas empresas 28 de enero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Defensa
  Presentador televisivo y veterano de guerra 25 de enero de 2025 - en el cargo
 
Fiscal general
  Exfiscal general de Florida 5 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario del Interior
  Gobernador de Dakota del Norte 1 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario de Agricultura
  Abogada 13 de febrero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Comercio
  Empresario 21 de febrero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Trabajo
  Congresista por Oregón 11 de marzo de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Salud y Servicios Humanos
  Activista antivacunas 13 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano
  Excongresista estatal en Texas 5 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario de Transporte
  Excongresista por Wisconsin 28 de enero de 2025 - en el cargo
 
Administrador de la Administración Federal de Aviación
 
Chris Rocheleau
Exdirector de operaciones de la Asociación Nacional de Aviación Comercial 30 de enero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Energía
  Ejecutivo de empresas petroleras 4 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario de Educación
  Exadministradora de la Administración de Pequeños Negocios 3 de marzo de 2025-en el cargo
 
Secretario de Asuntos de los Veteranos
  Excongresista republicano y miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos 5 de febrero de 2025-en el cargo
 
Secretario de Seguridad Nacional
  Gobernadora de Dakota del Sur 25 de enero de 2025 - en el cargo
 
Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
 
Rodney Scott
Exjefe de la Patrulla Fronteriza 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Jefe de la Patrulla Fronteriza
Mike Banks
Exagente de la Patrulla Fronteriza 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas
Caleb Vitello
Exjefe de personal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director del Servicio Secreto
  Agente de seguridad personal de Donald Trump 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Jefe de Gabinete de la Casa Blanca
  Activista y dirigente política 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director de Comunicaciones de la Casa Blanca
 
Steven Cheung
Asesor político 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Secretario de Prensa de la Casa Blanca
  Exsecretaria de prensa adjunta y exescritora presidencial 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Consejero de la Casa Blanca
 
David Warrington
Abogado 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Consejero de Seguridad Nacional
  Congresista por Florida, empresario, comentarista televisivo, escritor y oficial del Ejército 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director de Inteligencia Nacional
  Teniente coronel del Ejército de los Estados Unidos 12 de febrero de 2025 - en el cargo
 
Director de la Agencia Central de Inteligencia
  Exdirector de Inteligencia Nacional 23 de enero de 2025 - en el cargo
 

Administrador de la Agencia de Protección Ambiental

  Excongresista republicano por Nueva York 30 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director de la Oficina de Administración y Presupuesto
  Exdirector de la Oficina de Administración y Presupuesto 7 de febrero de 2025 - en el cargo
 
Embajador ante las Naciones Unidas
  Congresista por Nueva York Nominada
 
Representante de Comercio
  Abogado y funcionario comercial Nominado
 
Director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (nuevo)
  Empresario 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Administrador de la
Agencia Federal de
Pequeños Negocios
  Empresaria 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director del Consejo
de Asesores Económicos
Economista 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director de la
Oficina de Política de
Ciencia y Tecnología
  Ejecutivo de negocios 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial en Hollywood (nuevo)
  Actor y director 20 de enero de 2025 - en el cargo
  Actor y director 20 de enero de 2025 - en el cargo
  Actor 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para Asuntos de Rehenes
 
Adam Boehler
Empresario y exdirector ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para Misiones Especiales (nuevo)
  Diplomático 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para América Latina (nuevo)
  Expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para Oriente Medio (nuevo)
  Inversor y propietario inmobiliario 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para Ucrania y Rusia (nuevo)
 
Keith Kellogg
Diplomático y teniente general del Ejército de los Estados Unidos 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Enviado presidencial especial para el Reino Unido (nuevo)
  Productor de televisión 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda
Empresario 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Administrador de la NASA
  Empresario y astronauta comercial 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Comisionado de la Administración del Seguro Social
Frank Bisignano
Empresario 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones
 
Brendan Carr
Abogado 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Presidente de la Comisión Federal de Comercio
 
Andrew N. Ferguson
Abogado 20 de enero de 2025 - en el cargo
 
Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores
  Empresario 20 de enero de 2025 - en el cargo

Política exterior

editar

Comercio y aranceles

editar

Trump ha dicho que establecerá un Servicio de Impuestos Externos para recaudar aranceles.[173]​ En febrero de 2025, Trump anunció aranceles sobre productos de México, Canadá y China, y reconoció que, como resultado, los consumidores estadounidenses podrían sentir un dolor "a corto plazo".[174]

USAID

editar
 
Cubriendo con cinta adhesiva un cartel de USAID en el Edificio Ronald Reagan en Washington D. C., el 7 de febrero de 2025.

En 2024, el Inspector General de USAID inició una investigación sobre Starlink, operado por Musk; esto generó preocupaciones sobre un posible conflicto de intereses debido a su papel en la reducción de la agencia.[175][176]

En 2025, fuentes internas de la administración de Donald Trump afirmaron que el presidente había ordenado el cierre de la agencia.[177]​ Un juez federal detuvo una de las primeras órdenes y el desalojo de miles de empleados.[178]

El 24 de enero de 2025, el presidente Donald Trump ordenó una congelación casi total de la ayuda exterior.[179][180]​ Días después, el Secretario de Estado Marco Rubio emitió una exención para la ayuda humanitaria.[181][182]​ A pesar de la exención, persistió la confusión sobre cómo debían actuar las agencias.[183]​ Más de 1,000 empleados y contratistas de USAID fueron despedidos o suspendidos tras la congelación casi total de la asistencia global de EE. UU. implementada por la segunda administración de Trump.[184]​ Matt Hopson, jefe de gabinete de USAID designado por la administración de Trump, renunció.[185]

El 27 de enero de 2025, el sitio web oficial de USAID fue desactivado.[186]​ El 3 de febrero de 2025, Elon Musk, quien ha estado ejecutando parte de la agenda de reducción de costos de Trump, anunció que él y Trump estaban en proceso de cerrar USAID, calificándola de "organización criminal" y "más allá de cualquier reparación".[187]​ Ese mismo día, Marco Rubio anunció que había sido nombrado Administrador Interino de USAID por Trump y que la agencia sería fusionada con el Departamento de Estado de los Estados Unidos.[188]

El 6 de febrero de 2025, se anunció que a las 11:59 p. m. (EST), todo el personal de contratación directa de USAID sería puesto en licencia administrativa a nivel global, salvo aquellos designados para funciones críticas.[189]​ Para la noche del 6 de febrero, surgieron informes de que solo 294 empleados serían retenidos, de un total de más de 10,000.[190]

El 6 de febrero, la American Foreign Service Association y la American Federation of Government Employees presentaron una demanda en la Corte del Distrito de Columbia solicitando una orden de restricción temporal contra la administración, argumentando que violaba la separación de poderes, la Cláusula de Cumplimiento de la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo.[191][192][193]​ Al día siguiente, el juez federal Carl Nichols emitió una orden de restricción temporal, deteniendo la eliminación acelerada de trabajadores.[194]

África

editar

República Democrática del Congo

editar

El secretario de Estado Marco Rubio condenó la ofensiva de Goma respaldada por Ruanda en la República Democrática del Congo y afirmó que Estados Unidos apoya la soberanía congoleña en una llamada telefónica con el presidente de la República Democrática del Congo Félix Tshisekedi.[195]​ Rubio pidió un alto el fuego inmediato el 28 de enero de 2025, después de una conversación telefónica con el presidente de Ruanda Paul Kagame, y que todas las partes respeten la integridad territorial soberana.[196]

Sudáfrica

editar

El 6 de febrero de 2025, el Secretario de Estado Marco Rubio anunció que no asistiría a la cumbre del G20 en Johannesburgo, citando la "polémica ley de expropiación de tierras" de Sudáfrica como una de sus razones.[197]​ Al día siguiente, el presidente Trump emitió una Orden Ejecutiva para suspender cualquier ayuda o asistencia a Sudáfrica, citando la ley de expropiación de Sudáfrica que supuestamente discriminaba a los afrikáneres.[198]

En respuesta, el portavoz del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Chrispin Phiri, denunció la decisión, diciendo que era insensible a la experiencia histórica de Sudáfrica con el colonialismo y el apartheid y agregó que se basaba en desinformación y propaganda.[199]​ Durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa reiteró que Sudáfrica "no se dejará intimidar ni presionar".[200]​ A principios de febrero de 2025, Reuters informó que Errol Musk había organizado una llamada telefónica entre Ramaphosa y el aliado de Trump, Elon Musk, en respuesta a la suspensión de la ayuda estadounidense a Sudáfrica.[201]

Asia

editar

Afganistán

editar

Durante su primer mandato, la administración de Trump firmó un acuerdo de paz con los Talibán para poner fin a las dos décadas de la guerra en Afganistán. La retirada de las tropas estadounidenses comenzó en febrero de 2020 bajo Trump y continuó con la administración de Biden, que supervisó las fases finales de la retirada y la posterior caída de Kabul en agosto de 2021, lo que llevó al restablecimiento del Emirato Islámico de Afganistán. Durante la campaña, Trump criticó duramente y condenó la gestión de Biden en la retirada, calificándola como «el día más embarazoso en la historia de nuestro país» y afirmando que habría consecuencias para los responsables. También expresó su apoyo a las familias Gold Star de los 13 militares fallecidos en un atentado suicida en el Aeropuerto Internacional de Kabul durante los últimos días de la retirada, quienes a su vez apoyaron la reelección de Trump.[202]

En noviembre de 2024, se informó que el equipo de transición de Trump estaba recopilando una lista de oficiales militares involucrados en la retirada de Afganistán y evaluando si podían ser sometidos a consejo de guerra. También estaban considerando crear una comisión para investigar la retirada, incluyendo si algunos funcionarios podrían ser elegibles para traición.[203]

China

editar

Durante su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha adoptado una postura más agresiva hacia China, implementando políticas que han intensificado las tensiones entre ambas naciones. El 1 de febrero de 2025, Trump firmó la Orden Ejecutiva 14195, estableciendo un arancel del 10% a todas las importaciones chinas, efectivo a partir del 4 de febrero. En respuesta, China impuso aranceles del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo y maquinaria agrícola estadounidenses. Además, China incluyó a PVH Corp. e Illumina en su "Lista de Entidades No Confiables", inició una investigación antimonopolio contra Google y añadió controles de exportación a metales como el tungsteno.[204]

El 27 de febrero de 2025, Trump anunció que aumentaría los aranceles a las importaciones chinas del 10% al 20%, a partir del 4 de marzo. Estas medidas han generado preocupaciones sobre una posible guerra comercial a gran escala y sus implicaciones para la economía global.[204]

Además de las disputas comerciales, han surgido inquietudes sobre la influencia de China en la política estadounidense. Líderes bipartidistas del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre China advirtieron que el Partido Comunista Chino podría utilizar a Elon Musk, un importante donante y asesor cercano de Trump, para influir en las políticas de Estados Unidos. Aunque Musk no tiene autoridad decisoria en la administración, existe el temor de que su influencia pueda afectar temas críticos como el apoyo de EE. UU. a Taiwán o los derechos de navegación en el Mar de China Meridional.[205]

En el ámbito internacional, la administración Trump ha expresado preocupaciones sobre la creciente influencia de China en América Latina. Bajo presión de Estados Unidos, un consorcio liderado por BlackRock adquirió una participación mayoritaria en los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, anteriormente propiedad de CK Hutchison Holdings de Hong Kong. Esta acción busca mitigar la percepción de influencia china en el Canal de Panamá, una vía estratégica por donde transitan anualmente alrededor de 10,000 buques con 600 millones de toneladas de carga.[206]

Las relaciones entre Estados Unidos y China durante el segundo mandato de Trump se caracterizan por una escalada de medidas y contramedidas que afectan no solo a ambos países, sino también al equilibrio económico y político global. El ministerio de relaciones exteriores chino aseguró que Trump "China no tolera la hegemonía ni el acoso. Si EE.UU. insiste en tácticas de máxima presión contra China, ha elegido al oponente equivocado".[207]

Corea del Sur

editar

Europa

editar

Dinamarca

editar

En enero de 2025, Trump declaró que quería comprar Groenlandia a Dinamarca. Una encuesta de opinión pública posterior mostró que el 85% de los groenlandeses se oponían a esta propuesta.[208]

Francia

editar

Un mes después de las elecciones, Trump viajó a París para asistir a la reapertura de Notre-Dame de París el 7 de diciembre, cinco años después de que fuera gravemente dañada por un incendio. Fue su primer viaje al extranjero como presidente electo desde su segunda victoria electoral. Se reunió con varios líderes mundiales antes de la ceremonia, incluido el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el Príncipe Guillermo del Reino Unido.[209]

Alemania

editar

En febrero de 2025, el vicepresidente J. D. Vance visitó al líder del partido político alemán de extrema derecha Alternativa para Alemania y expresó su apoyo al levantamiento de las restricciones al partido.[210]

Rusia y Ucrania

editar
 
Discusión entre Trump y Zelenski en el Despacho Oval en febrero de 2025.
 
Reunión de funcionarios estadounidenses, saudíes y rusos en Riad, 18 de febrero de 2025.

Tras su victoria, Trump llamó al presidente ruso Vladímir Putin para pedirle que no escalara la guerra ruso-ucraniana, expresando interés en resolver la guerra en una fecha posterior.[211]​ Trump se reunió con Volodímir Zelenski durante la campaña y en la reinauguración de la catedral de Notre Dame.[212]

En febrero, Trump expresó que buscaría resolver el conflicto diplomáticamente mediante acuerdos con Rusia. El 28 de febrero de 2025 el presidente Volodímir Zelenski en su visita a la Casa Blanca en el que tenía planeado firmar un acuerdo respecto a la extracción de minerales conjunta con el presidente Trump, terminó en una tensa discusión frente a los medios de comunicación sobre las posturas respecto a la guerra ruso-ucraniana y su posible final, con lo cual el acuerdo no fue firmado y se canceló el almuerzo conjunto por parte del anfitrión.[213][214]

El Kremlin aseguró que la política de Trump estaba "alineada en gran medida" con la rusa en cuanto a Ucrania. Funcionarios rusos aplaudieron la postura de la administración de Trump, y el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, lo calificó como el «primer, y hasta ahora, único líder occidental» en reconocer lo que Moscú considera la verdadera causa de la guerra. Otras figuras del Kremlin, incluido el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, aplaudieron a Trump por adoptar un tono más duro hacia Zelenski, llegando a calificar al líder ucraniano de «dictador».[215]​ por no celebrar elecciones en Ucrania en más de 6 años, cosa que ocurre debido a que las leyes de Ucrania prohíben la realización de elecciones mientras esté la ley marcial vigente.[216]

El 25 de febrero el parlamento ucraniano aprobó una resolución en la que declara que el país celebrará elecciones después de que «se garantice una paz completa, justa y sostenible» en el país en respuesta a la deslegitimación de Zelenski por parte de Rusia y Estados Unidos.[217]​ Posteriormente Trump diría que no podía creer que llamó a Zelenski «dictador» en una reunión bilateral con Macron el 27 de febrero.[218]

El 4 de marzo, Trump pausó el apoyo militar a Ucrania y evaluó suspender otro tipo de ayudas.[219][220]

América del Norte y Centro

editar

El 20 de enero de 2025 el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva 14157: «Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados».[221]

Canadá

editar

El 29 de noviembre de 2024, el primer ministro canadiense Justin Trudeau se reunió con Trump en Florida en Mar-a-Lago.

México

editar

El presidente Trump anunció el 31 de enero de 2025 la imposición de aranceles generales del 25%, los cuales entrarían en vigor el 4 de febrero de ese año.[222]

Durante su campaña presidencial, Trump amenazó con imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a menos que México detuviera el flujo de drogas e inmigrantes hacia Estados Unidos.[223]

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó de inmediato al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que impusiera aranceles retaliatorios y otras medidas no arancelarias en respuesta a las amenazas de Donald Trump. Además, Sheinbaum llamó a Trump a dialogar, señalando que los aranceles no resolverían nada y que había "calumniado" a su gobierno al afirmar que estaba aliado con los cárteles de drogas mexicanos.[224][225]

Panamá

editar

El 3 de febrero el Secretario de Estado Marco Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha. Al hablar del canal de Panamá, Rubio afirmó que el presidente Trump creía que la situación actual de injerencia y control que tiene el Partido Comunista Chino era «inaceptable, y que si no hay cambios inmediatos, Estados Unidos tendrá que tomar medidas necesarias para proteger sus derechos» bajo un tratado con Panamá.[226][227]

El Salvador

editar

El 3 de febrero el Secretario de Estado Marco Rubio se reunió con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.[228][229]

Costa Rica

editar

Durante su visita al país, para reunirse con el presidente Rodrigo Chaves el 3 de febrero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que descongelará los recursos de cooperación internacional dirigidos a Costa Rica en materia de seguridad.[230]​ El también felicitó la política de la administración de Chaves de “solo permitir que los proveedores de confianza” puedan participar en los procesos de contratación para el despliegue de la red 5G. Acusó a China de emplear el chantaje y la presión política, y advirtió de que el gobierno de EEUU podría sancionar a funcionarios costarricenses que colaboren con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad del país.[231]

Guatemala

editar

República Dominicana

editar

América del Sur

editar

Argentina

editar

El 14 de noviembre de 2024, el presidente argentino Javier Milei viajó a Florida para reunirse con Trump en Mar-a-Lago.[232]​ Fue el primer jefe de Estado extranjero en viajar a Estados Unidos tras la victoria de Trump y en reunirse con el presidente electo.[233]​ El economista libertario había mostrado anteriormente su ferviente apoyo a Donald Trump y su política, buscando fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre Argentina y el mundo occidental. En una llamada posterior a los resultados de las elecciones, Trump llamó a Milei su "presidente favorito", según los informes.[233]​ El presidente de Argentina dio un discurso en una cumbre de CPAC en Miami.[234]​ Milei también se reunió con Elon Musk y Vivek Ramaswamy, directores planeados del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, para asesorarlos en su objetivo de "desmantelar la burocracia", reducir el gasto público y reorganizar al personal federal.[233][235]​ A pesar de todo esto, el 7 de febrero de 2025, la jueza de distrito Loretta Preska, del Partido Republicano, embargó 210 millones de dólares a Argentina debido a bonos que entraron en default.[236]

Brasil

editar

El expresidente Jair Bolsonaro fue invitado a la inauguración, sin embargo, el Sistema Judicial de Brasil le negó el permiso para asistir. Apeló la decisión.[237]

Chile

editar

Durante la segunda administración de Donald Trump, la política exterior de Estados Unidos en América Latina se ha centrado cada vez más en contrarrestar la influencia de China en la región, particularmente en el contexto de la infraestructura estratégica de comercio. Un ejemplo notable es el énfasis en fortalecer los lazos con Chile, específicamente a través de posibles inversiones en la modernización del Puerto de San Antonio en Valparaíso. Esta iniciativa fue enmarcada como un contrapeso estratégico al megaproyecto financiado por China en el Puerto de Chancay en Perú.[238]​ Inversionistas estadounidenses, facilitados por la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC), tenían previsto visitar Chile para evaluar oportunidades de desarrollo tecnológico y de infraestructura. Mientras tanto, informes sugerían que la administración Trump consideraba imponer aranceles de hasta un 60% sobre los bienes exportados desde el puerto de Chancay, reflejando su estrategia más amplia de apoyar a aliados como Chile frente a la creciente presencia de China en América Latina. Estos desarrollos ocurrieron en medio de compromisos diplomáticos de alto nivel entre funcionarios chilenos y estadounidenses, subrayando los intereses compartidos en mejorar las redes comerciales del Pacífico.[239]

Trump nombró a Brandon Judd como embajador de Estados Unidos en Chile.[240][241]​ Judd fue miembro de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, siendo presidente del sindicato del consejo nacional[242]​ y es partidario de la construcción del muro fronterizo.[243]​ En 2025 Chile pasa por una crisis de inmigración ilegal.[244]

Colombia

editar

En el marco de la política migratoria, el 26 de enero de 2025, Estados Unidos envió aviones que deportaban inmigrantes a Colombia. Ante esto, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, rechazó la entrada de aquellos aviones a su territorio, argumentando que estos no eran tratados de manera digna.[245]​ Esto provocó la reacción del gobierno de Trump, que anunció medidas estrictas hacia el país Sudamericano, incluidos aranceles de 25%, revocación de visados a funcionarios colombianos, e inspecciones reforzadas en las aduanas de dicho país.[246]​ En un inicio, Colombia optó por responder con la misma medida de 25% de aranceles,[247]​ pero optó por retroceder en las medidas y ceder a los pedidos de la Casa Blanca.[248]​ Posteriormente, Colombia envió el avión presidencial para aplicar las deportaciones, y Trump retiro las sanciones aplicadas.[249]

Perú

editar

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, fue invitado a la inauguración.[250]​ Posteriormente, Trump retiró el financiamiento de la USAID, acción la cual fue celebrada por el alcalde.[251]

Oriente Medio

editar

Egipto

editar

En febrero de 2025, Donald Trump propuso que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza después de reubicar a todos los palestinos en Egipto y Jordania. Amenazó a Egipto con cortar la ayuda estadounidense si el país rechazaba su plan. En marzo de 2025, Egipto propuso su propio plan para reconstruir la Franja de Gaza, en el que participaban la Organización de las Naciones Unidas y la Autoridad Nacional Palestina. El plan egipcio es rechazado por la administración Trump.[252]

Irán

editar

Elon Musk se reunió con el Embajador de Irán en la ONU, Saeid Iravani, el 11 de noviembre de 2024.[253][254]

En enero de 2025, Elon Musk ayudó a la primera ministra italiana Giorgia Meloni a liberar a su ciudadana Cecilia Sala, detenida por el régimen iraní.[255]

Israel y Palestina

editar

En su primer mandato, Trump fue considerado uno de los presidentes estadounidenses más pro-Israel.[256][257]​ Durante su campaña presidencial de 2024, Trump instó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu a terminar la guerra en Gaza en dos meses y abrió la puerta a ataques contra las instalaciones nucleares de Irán.[258]

Trump advirtió a Hamás que "pagarían caro" si la guerra no terminaba antes de que asumiera el cargo en enero.[259]​ Tras las elecciones, Trump habló con el presidente palestino Mahmoud Abbas por primera vez desde 2017.[260]​ Durante su llamada, Trump expresó su deseo de poner fin rápidamente a la guerra en Gaza.[261]

El yerno de Trump y exasesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner, se espera que juegue un papel clave en la futura política de Oriente Medio de Estados Unidos como asesor presidencial externo. Siendo pro-Israel y teniendo vínculos con varios líderes árabes, Kushner ayudó anteriormente a negociar los Acuerdos de Abraham durante el primer mandato de Trump.[262]​ La mayoría de los asesores y designados de Trump son considerados firmes partidarios del estado judío,[263][264]​ incluyendo a Hegseth, Huckabee, Ratcliffe, Rubio, Stefanik y Waltz.[265]​ El empresario libanés-estadounidense Massad Boulos, quien fue designado como asesor principal para Asuntos Árabes y del Medio Oriente y tiene vínculos con políticos libaneses, es visto como un intermediario entre Trump y los líderes árabes.[266]​ Mientras que el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se espera que trate con Israel, Boulos ayudará en las negociaciones con el mundo árabe.[267]

Días antes de la inauguración de la administración, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de cese al fuego.[268]

Propuesta para Gaza
editar
 
Donald Trump y Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca en febrero de 2025, se trata del primer viaje al exterior de Netanyahu desde que la CPI emitió una orden de detención en su contra

En febrero de 2025, Trump dijo que Estados Unidos «se apoderará de Gaza» y enviará tropas "si es necesario".[269]​ Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, Trump propuso que el gobierno estadounidense "se apodere" de Gaza, obligue a los dos millones de residentes palestinos a trasladarse a los países vecinos y la convierta en una "Riviera de Oriente Medio".[270][271]​ Para ello, Trump no descartó utilizar el ejército estadounidense.[272]António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, criticó el plan y lo calificó de "limpieza étnica".[273]​ Unos días después de sus comentarios sobre la toma de Gaza, Trump declaró que Israel entregaría Gaza a Estados Unidos una vez que terminaran los combates y la población de Gaza fuera reasentada en otro lugar, lo que anularía la necesidad de tropas estadounidenses en Gaza.[274]​ La propuesta de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza fue apoyada por Netanyahu, el ministro de Defensa israelí Israel Katz, el líder de la oposición israelí Yair Lapid y la mayoría del público israelí.[275][276]​ Posteriormente, Trump dijo que a los palestinos reasentados desde Gaza como parte de este plan no se les permitiría regresar allí.[277]

El 21 de febrero de 2025, tras la oposición de los países árabes, Trump dijo que "recomendaría" -pero "no forzaría"- su plan para la toma de Gaza por parte de Estados Unidos y el reasentamiento de la población palestina.[278][279]

Jordania

editar

En febrero de 2025, Donald Trump propuso que Estados Unidos se hiciera cargo de la Franja de Gaza después de reubicar a todos los palestinos en Jordania y Egipto. Amenazó a Jordania con cortar la ayuda estadounidense si el país rechazaba su plan.[252]

Siria

editar

En la guerra civil siria, la oposición siria lanzó una ofensiva contra las Fuerzas Armadas Sirias progubernamentales a finales de noviembre de 2024, capturando las grandes ciudades de Alepo y Hama. Mientras las fuerzas opositoras continuaban acercándose a Damasco, el presidente electo Trump declaró el 7 de diciembre que Estados Unidos debería mantenerse fuera del conflicto, afirmando "ESTA NO ES NUESTRA LUCHA" en una publicación en redes sociales.[280]​ Grupos rebeldes capturaron Damasco al día siguiente, el 8 de diciembre, mientras las fuerzas gubernamentales se rendían y el presidente Bashar al-Asad se fue del país.[281]

Organizaciones y políticas multilaterales

editar

Corte Penal Internacional

editar

El 6 de febrero de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer sanciones a altos cargos y trabajadores del Tribunal Penal Internacional (TPI), en represalia por la orden de detención contra Netanyahu y Galant, ya que, según afirmó «las recientes acciones del TPI» contra Washington y su socio israelí «sientan un peligroso precedente», ya que «ponen en peligro» al personal estadounidense tanto activo como inactivo y les expone a «hostigamiento, abuso y posibles detenciones».[282]​ Por su parte el Tribunal Penal Internacional condenó está decisión de Trump al considerar que «daña un trabajo judicial independiente e imparcial» y que es un grave ataque al orden internacional y busca socavar su labor para impartir justicia a favor de las víctimas de «atrocidades» en todo el mundo.[283]

El 14 de febrero, Estados Unidos incluyó al fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan en su lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas, lo que supone el bloqueo de sus bienes y activos en Estados Unidos, así como la prohibición de entrar en dicho país, lo que incluye también a sus familiares inmediatos.[284]

OTAN

editar

Trump ha declarado repetidamente que, como presidente, no se comprometería a defender a los Estados miembros de la OTAN que no gasten al menos el 2% de su PIB en defensa. Además, el vicepresidente electo JD Vance ha afirmado que, en su opinión, la OTAN es un "cliente asistencial" y que debería ser "una alianza real".[285]

Política de comercio

editar

Los segundos aranceles de Trump son iniciativas comerciales anunciadas por Donald Trump durante su segunda administración como presidente de Estados Unidos. Trump ha promovido durante mucho tiempo los aranceles a las importaciones como método para negociar acuerdos y tomar represalias contra países que, en su opinión, están "estafando" a Estados Unidos.

Después de ser reelegido para un segundo mandato a partir de 2025, Trump reanudó una guerra comercial con China y amenazó con una segunda con Canadá y México. Trump anunció que los aranceles directos a México y Canadá se suspenderían durante un mes, hasta el 4 de marzo de 2025, después de que ambos países acordaron tomar medidas adicionales para proteger la seguridad fronteriza de Estados Unidos. Varios países, incluida la Unión Europea, comenzaron a negociar proactivamente con Trump para evitar guerras arancelarias.

En febrero de 2025, Trump comenzó a anunciar aranceles que se aplicarían a todos los países. Se espera que los aranceles globales del 25% sobre los productos de acero y aluminio comiencen el 12 de marzo de 2025. Trump pidió a los miembros del gabinete que presentaran un informe sobre posibles aranceles recíprocos para agosto de 2025.

Expansionismo

editar

Trump ha planteado, en los días previos a su segunda investidura, propuestas e ideas que ampliarían la influencia política y el territorio de los Estados Unidos.[286]​ La última adquisición territorial de los Estados Unidos ocurrió en 1947 con las Islas Marianas, Carolinas y Marshall.

 
Estados Unidos incluyendo Canadá, Groenlandia y la Zona del Canal de Panamá según diseños expansionistas propuestos por Donald Trump (2024).

Canadá

editar

Trump ha anunciado que impondrá un arancel del 25% a todos los productos de Canadá como medida para que el gobierno canadiense detenga lo que él considera una crisis de migración ilegal y de drogas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos.[287]​ Las autoridades canadienses han respondido amenazando a los Estados Unidos con aranceles de represalia, además de cerrar el flujo de energía canadiense hacia el Norte de Estados Unidos.[288]​ Esto llevó a Trump a burlarse del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con ofertas en broma para que Canadá se una a la Unión, y refiriéndose a Trudeau como el "Gobernador del Gran Estado de Canadá".[289]

Groenlandia

editar

En 2024, Trump reiteró una propuesta para que los Estados Unidos compren Groenlandia de Dinamarca, afirmando en una publicación en Truth Social que “Por razones de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”. Esto se basa en una oferta previa de Trump para comprar Groenlandia durante su primer mandato, que el Reino de Dinamarca rechazó.[290]

Panamá

editar

En 2024, Trump exigió que Panamá devolviera el control del Canal de Panamá a los Estados Unidos debido a "tasas excesivas" cobradas por el paso de barcos estadounidenses.[291]​ Si los Estados Unidos retomaran el control del Canal de Panamá, marcaría la primera vez que el país controlaría territorio panameño desde la invasión estadounidense de Panamá.[292]

Ética

editar

Los analistas políticos caracterizaron el segundo mandato de Trump como un periodo con una menor regulación empresarial y una relajación de las normas éticas en comparación con su primera administración. Durante este tiempo, se facilitaron las oportunidades para ejercer influencia directa sobre el presidente.[293][294]​ Trump desmanteló medidas anticorrupción, debilitó los estándares éticos para él y sus aliados, retiró cargos de corrupción contra figuras cercanas a su círculo y destituyó a inspectores generales que investigaban fraude y abuso. Según The New York Times, Trump recurrió con frecuencia a la fabricación de estadísticas sin fundamento y acusó sin pruebas a agencias gubernamentales y a sus opositores de corrupción e incluso de criminalidad.[295]

Posibles conflictos de intereses

editar

La segunda presidencia de Trump incluyó múltiples conflictos de intereses potenciales que no existían durante su primer mandato, incluida una empresa que cotiza en bolsa en Truth Social, una empresa de criptomonedas, nuevos acuerdos inmobiliarios en el extranjero que involucraban a entidades afiliadas a estados, y varios acuerdos de marca y licencia para vender productos de la marca Trump.[293]

Su campaña de 2024 se destacó por una mezcla "sin precedentes" de negocios personales y recaudación de fondos políticos.[296]​ Trump promocionó Biblias de $ 59,99, zapatillas de $ 399, colonia "Victory47" de $ 99 y tarjetas coleccionables digitales NFT de la marca Trump de $ 99 para sus cuentas personales, no relacionadas con la campaña.[297][298]​ La campaña de Trump se destacó por gastar grandes sumas de dinero de campaña en negocios de su propiedad, en particular en su resort Mar-a-Lago y en el Trump National Doral Miami.[299]

Tras ganar las elecciones, Trump mantuvo los compromisos éticos de su primer mandato y no se deshizo de sus intereses en marcas y bienes raíces. Tampoco colocó sus activos en un fideicomiso administrado por un fideicomisario independiente.[300]​ Trump no adoptó sus propias directrices éticas formales.[301]​ Trump transfirió sus acciones de Truth Social a un fideicomiso del que es el único beneficiario y del que su hijo mayor es el fideicomisario. Expertos en ética lo describieron como "muy inferior a los fideicomisos ciegos y las desinversiones de intereses empresariales privados que otros presidentes han utilizado para evitar conflictos éticos con su trabajo". El hijo de Trump, Eric Trump, dijo que The Trump Organization seguiría buscando acuerdos comerciales en el extranjero, abandonando una prohibición autoimpuesta durante la primera presidencia de Trump.[294]​ Trump se benefició de la celebración de eventos en sus hoteles y campos de golf.[300]​ Los conflictos de intereses de Trump fueron descritos como riesgos para la seguridad nacional, con particular énfasis en las relaciones con los gobiernos de Arabia Saudita y Dubái a través de la Organización Trump y el fondo de inversión de su yerno Jared Kushner respaldado por los saudíes.[302]

Trump derogó las normas éticas que prohibían a los empleados del poder ejecutivo aceptar obsequios cuantiosos de cabilderos y prohibiciones de dos años para que cabilderos buscaran puestos ejecutivos y viceversa. Los críticos describieron la derogación como lo contrario de su promesa de "limpiar el pantano".[303]​ Trump también firmó una orden ejecutiva para impedir que el Departamento de Justicia procese a estadounidenses acusados de sobornar a funcionarios de gobiernos extranjeros.[304]

La esposa de Trump, Melania, llegó a un acuerdo con Amazon para crear un documental sobre ella misma, lo que generó preocupaciones éticas porque se realizó mientras ella aún estaba en el cargo.[300]

Se observó que el gabinete de Trump tenía una gran cantidad de posibles conflictos de intereses; el Campaign Legal Center encontró más de 467 que requerirían recusación, siendo el mayor número, 106, pertenecientes a Howard Lutnick.[301]​ Trump Media regaló 25 946 acciones de DJT a Kash Patel y Linda McMahon, candidatos elegidos para director del FBI y secretaria de Educación respectivamente, por un total de 779 400 dólares cada uno al 31 de enero de 2025. También regaló miles de acciones a su hijo.[305]

Criptomoneda memecoin

editar

El 17 de enero, Trump lanzó, promovió y se benefició personalmente de una criptomoneda memecoin, $Trump, que se disparó a una valoración de mercado de más de 5 mil millones de dólares en pocas horas (un valor diluido total de 27 mil millones de dólares) a través de una empresa propiedad de Trump llamada CIC Digital LLC, que poseía el 80 por ciento del suministro de la moneda.[306]​ En dos días, la moneda $Trump se convirtió en la 19.ª forma más valiosa de criptomoneda del mundo, con un valor comercial total de casi 13 mil millones de dólares y un total de 29 mil millones de dólares en transacciones basadas en un valor de 64 dólares cada uno de los 200 millones de tokens emitidos en la tarde del 19 de enero. The New York Times informó que afiliados de Trump controlaban 800 millones de tokens adicionales que, hipotéticamente, podrían valer más de 51 000 millones de dólares, lo que potencialmente convertiría a Trump en una de las personas más ricas del mundo. Trump también lanzó una nueva memecoin llamada en honor a su esposa, $Melania, y la promocionó en Truth Social poco antes de asistir a un mitin inaugural. La empresa de criptomonedas fue criticada por expertos en ética y organismos de control gubernamentales.[307]​ La empresa y la posibilidad de que gobiernos extranjeros compren la moneda fueron destacadas como una posible violación de la cláusula de emolumentos extranjeros de la Constitución.[308]

Evaluaciones y opinión pública

editar

Evaluaciones

editar

La profesora Christina Pagel trazó un diagrama de Venn de las primeras acciones de la administración Trump, que identifica cinco amplios dominios que corresponden a las características de los estados protoautoritarios. Estos cinco dominios son: el debilitamiento de las instituciones democráticas y el Estado de derecho, el desmantelamiento del gobierno federal; el desmantelamiento de las protecciones y los derechos sociales, el enriquecimiento y la corrupción; la supresión de la disidencia y el control de la información; los ataques a la ciencia, el medio ambiente, la salud, las artes y la educación; la política exterior agresiva y la desestabilización global.[309]

El periodista Martin Sandu y el investigador de política autoritaria Alex Norris describieron la interpretación maximalista del poder ejecutivo en el segundo mandato de Donald Trump como presidente, incluyendo numerosas órdenes ejecutivas, la congelación de fondos federales, acciones contra oponentes políticos y los medios de comunicación, indultos a los involucrados en el asalto al Capitolio de 2021, las acciones del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk, y similares como un intento de autogolpe.[310][311]

El politólogo Lee Morgenbesser argumentó que las acciones del DOGE son una forma de captura del Estado.[312]

Opinión pública

editar

Donald Trump comenzó su segundo mandato con un índice de aprobación de su gestión históricamente bajo, superando solo en tres puntos porcentuales el índice más bajo que obtuvo en su primer mandato.[313]​ El presidente Trump comenzó su primer mandato con un 45% de aprobación de su gestión y comenzó su segundo mandato con un 47%. Según Gallup, «Trump sigue siendo el único presidente electo con índices de aprobación inicial inferiores al 50%».[313]

En una encuesta de CBS News/YouGov realizada del 5 al 7 de febrero de 2025, Trump alcanzó un índice de aprobación del 53% entre los adultos, el más alto de su carrera.[314]

Del 9 al 11 de febrero de 2025, la aprobación disminuyó siete puntos porcentuales entre los adultos, según la Encuesta de Aprobación de YouGov, alcanzando el 46%. Además, la aprobación se situó en el 47% entre los votantes reales.[315]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «La Segunda Venida de Trump: así será su regreso a la presidencia de EEUU». El Confidencial. 5 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  2. «Donald Trump presidente: EE. UU. primero, por segunda vez». DW. 6 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  3. «Qué se puede esperar de un segundo mandato de Trump en EE.UU.». BBC. 6 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  4. «¿Cómo será un Estados Unidos gobernado por Donald Trump?». La Razón. 3 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  5. «Así será Estados Unidos gobernado por Donald Trump: deportaciones y menos impuestos». La Razón. 6 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  6. «Trump, primer presidente convicto de Estados Unidos... pero difícilmente será el primero que gobierne desde prisión». 20minutos.es. Consultado el 26 de enero de 2024. 
  7. «El juez condena a Trump a ser el primer presidente delincuente, pero le deja sin pena». elpais.com. Consultado el 26 de enero de 2024. 
  8. Johnny Diaz (20 de enero de 2025). «Trump Is the Oldest President to Take the Oath, Again» [Trump es el presidente más viejo en prestar juramento, de nuevo.]. The New York Times. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  9. Zach Levitt (15 de enero de 2025). «Did Republicans Take Washington in a Landslide? Not So Much» [¿Tomaron los republicanos Washington por un amplio margen? No tanto.]. The New York Times. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  10. «Trump logra un regreso triunfal a la presidencia de Estados Unidos con una contundente victoria ante Kamala Harris.». BBC. 5 de noviembre de 2024. Consultado el 22 de enero de 2025. 
  11. a b Smith, David (November 3, 2024). «Everything you need to know about the 2024 US presidential election» [Todo lo que necesitas saber sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.]. The Guardian. Consultado el November 6, 2024. «The 60th US presidential election will decide the 47th president – widely held to be the most powerful job in the world – and 50th vice-president.» 
  12. a b Roth, Clare (November 6, 2024). «US presidency: Why so long from election to inauguration?». Deutsche Welle. Consultado el November 6, 2024. 
  13. Simon J. Levien (17 July 2024). «J.D. Vance Is the First Millennial on a Major Party Ticket» [J. D. Vance es el primer milenial en la boleta de un partido mayoritario.]. The New York Times. Consultado el 6 November 2024. 
  14. Watson, Kathryn (November 15, 2022). «Trump announces he's running for president again in 2024». CBS News. Consultado el November 6, 2024. 
  15. Orr, Gabby; Holmes, Kristen; Stracqualursi, Veronica (November 16, 2022). «Former President Donald Trump announces a White House bid for 2024». CNN. Consultado el November 6, 2024. 
  16. Vakil, Caroline (March 12, 2024). «Trump clinches GOP nomination». The Hill. Consultado el November 6, 2024. 
  17. url=https://www.politico.com/news/2021/10/23/jd-vance-ohio-senate-trump-comments-516865
  18. Herman, Alice (July 15, 2024). «Donald Trump formally nominated to be Republican presidential candidate». The Guardian. Consultado el November 6, 2024. 
  19. Miller, Zeke (March 12, 2024). «President Joe Biden has won enough delegates to clinch the 2024 Democratic nomination». Associated Press. Consultado el November 6, 2024. 
  20. Nicholas, Peter (March 12, 2024). «Biden secures Democratic nomination with majority of delegates, NBC News projects». NBC News. Consultado el November 6, 2024. 
  21. Baker, Graeme; McNamee, Michael Sheils (July 21, 2024). «Biden ends re-election bid, upending White House race». BBC News. Consultado el November 6, 2024. 
  22. Mason, Jeff; Renshaw, Jarrett; Holland, Steve. «Biden ends failing reelection campaign, backs Harris as nominee». 
  23. Klein, Betsy (July 21, 2024). «Harris says she will "earn and win" Democratic nomination». CNN. Consultado el November 6, 2024. 
  24. Korte, Gregory; Fabian, Jordan (July 22, 2024). «Harris Has Enough Delegates to Clinch Nomination for President». Bloomberg News. Consultado el November 6, 2024. 
  25. Bierman, Noah; Mehta, Seema (August 22, 2024). «Kamala Harris, making history, accepts Democratic nomination and lashes Trump». Los Angeles Times. Consultado el November 6, 2024. 
  26. Wren, Adam (November 6, 2024). «Donald Trump flips Wisconsin». Politico. Consultado el November 6, 2024. 
  27. Yilek, Caitlin (November 6, 2024). «Trump wins Wisconsin, clinching presidency, CBS News projects. See the county-by-county results.». CBS News. Consultado el November 6, 2024. 
  28. Kilander, Gustaf (November 6, 2024). «What happens next? The key dates until Trump’s second inauguration». The Independent. Consultado el November 6, 2024. 
  29. Leary, Alex; Restuccia, Andrew; Lombardo, Cara (1 de abril de 2024). «Trump Eyes High-Profile Wall Street, D.C. Veterans for Treasury Secretary». The Wall Street Journal. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  30. Swan, Jonathan; Haberman, Maggie (16 de julio de 2024). «How J.D. Vance Won Over Donald Trump». The New York Times. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  31. Diamond, Dan; Weber, Lauren; Dawsey, Josh; Scherer, Michael; Roubein, Rachel (31 de octubre de 2024). «RFK Jr. set for major food, health role in potential Trump administration». The Washington Post. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  32. Rakich, Nathaniel (January 21, 2025). «No, Trump can't cancel the 2028 election. But he could still weaken democracy.». FiveThirtyEight. Archivado desde el original el January 24, 2025. Consultado el January 24, 2025. «He issued more executive orders on Day 1 than any previous president». 
  33. «Executive Orders and Documents of the President (Trump)». The Federal Register (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  34. «Joe Biden's Executive Orders». The Federal Register (en inglés). Consultado el 15 de febrero de 2025. 
  35. «How many executive orders has each president signed?». USAFacts (en inglés). 22 de enero de 2025. Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  36. Wootson, Cleve R. Jr. (January 21, 2025). «Trump's executive orders already face pushback, legal challenges». The Washington Post. ISSN 0190-8286. Consultado el January 23, 2025. 
  37. Peterson, Matt (January 21, 2025). «Trump's New Executive Orders Show His Power—and His Limits». Barron's. Consultado el January 23, 2025. «President Donald Trump's first day back on the job began with what has been dubbed a shock and awe campaign, a burst of dozens of executive orders meant to jump-start his political and economic strategies.» 
  38. Popli, Nik (24 de enero de 2025). «Trump's Early Actions Mirror Project 2025». Time (en inglés). Consultado el 25 de enero de 2025. 
  39. Tamari, Jonathan; Lee, Brandon (January 24, 2025). «Trump's Early Actions Mirror Project 2025 Plan He Once Dismissed». Bloomberg Government. Consultado el January 24, 2025. «In all, more than 30 out of Trump's 47 initial executive actions as of Thursday afternoon match or partially align with ideas promoted in Project 2025, the analysis found.» 
  40. Keith, Tamara; Martínez, A (12 de febrero de 2025). «Trump and Musk appear together to defend the cost-cutting efforts of DOGE». NPR (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2025. 
  41. Knowles, Hannah; LeVine, Marianne (April 8, 2024). «Trump says abortion should be left to states, does not endorse national limit». The Washington Post. Archivado desde el original el July 14, 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  42. Cortellessa, Eric (April 30, 2024). «How Far Trump Would Go». Time. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  43. Gold, Michael (April 10, 2024). «Trump Says He Wouldn't Sign a Federal Abortion Ban, Criticizing Arizona Ruling». The New York Times. Archivado desde el original el December 4, 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  44. Kashinsky, Lisa; Messerly, Megan (October 1, 2024). «Trump vows to veto any federal abortion ban — after previously refusing to commit». Politico. Archivado desde el original el December 9, 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  45. Ollstein, Alice; Messerly, Megan (September 12, 2024). «Trump sells himself as a 'leader' on IVF, angering some Republicans». Politico. Archivado desde el original el November 11, 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  46. Shalan, Andrea; Singh, Kanishka (January 24, 2025). «Trump uses executive power to reinstate anti-abortion pacts». Reuters. Consultado el 11 de febrero de 2025. 
  47. «Trump signs order to study how to expand IVF and calls for 'radical transparency' from government». AP News (en inglés). 18 de febrero de 2025. Consultado el 24 de febrero de 2025. 
  48. Friedman, Lisa; Davenport, Coral; Swan, Jonathan; Haberman, Maggie (9 de mayo de 2024). «At a Dinner, Trump Assailed Climate Rules and Asked $1 Billion From Big Oil». The New York Times. Archivado desde el original el December 9, 2024. Consultado el November 10, 2024. 
  49. Davenport, Coral; Friedman, Lisa (November 8, 2024). «With Ready Orders and an Energy Czar, Trump Plots Pivot to Fossil Fuels». The New York Times. Consultado el November 8, 2024. 
  50. Friedman, Lisa; Tabuchi, Hiroko; Davenport, Coral (January 25, 2025). «Trump Stocks E.P.A. With Oil, Gas and Chemical Lobbyists». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el January 26, 2025. 
  51. Frazen, Rachael; Budryk, Zack (January 22, 2025). «White House narrows executive order restricting IRA funds». The Hill. Consultado el January 26, 2025. «Trump has frequently falsely conflated Biden-era climate policies with the "Green New Deal," an ambitious suite of energy and environmental legislation supported by lawmakers including Rep. Alexandria Ocasio-Cortez (D-N.Y.) and Sen. Ed Markey (D-Mass.).» 
  52. «FBI, EPA, and Treasury told Citibank to freeze funds as Trump administration tries to claw back climate money». 
  53. «Fox Rothschild LLP — Attorneys at Law». www.foxrothschild.com. 
  54. Stein, Chris (February 2, 2025). «'Very retaliatory': the federal workers caught up in Trump's DEI purge». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el February 11, 2025. 
  55. Raposas, Rachel; Lambe, Stacy (January 30, 2025). «President Trump Blames DEI for American Airlines Crash, Citing His Own 'Common Sense' and Scolding CNN's Kaitlan Collins». People (en inglés). Consultado el February 11, 2025. 
  56. Kim, Juliana (14 de febrero de 2025). «Park Service erases 'transgender' on Stonewall website, uses the term 'LGB' movement». NPR. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  57. a b Golgowski, Nina (5 de febrero de 2025). «National Museum Covered Exhibit Honoring Women, People Of Color Amid Anti-DEI Efforts». HuffPost. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  58. Langfitt, Frank (5 de febrero de 2025). «NSA museum covered plaques honoring women and people of color, provoking an uproar». NPR. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  59. Witze, Alexandra (14 de febrero de 2025). «NASA embraced diversity. Trump’s DEI purge is hitting space scientists hard». Nature Publishing Group. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  60. Chandler, Kim; Fields, Gary (2 de febrero de 2025). «Trump wants to undo diversity programs. Some agencies react by scrubbing US history and culture». AP News. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  61. Copp, Tara (25 de enero de 2025). «More DEI fallout: Air Force scraps course that used videos of Tuskegee Airmen and female WWII pilots». AP News. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  62. Copp, Tara (29 de enero de 2025). «Pentagon agency pauses celebrations for Martin Luther King Jr. Day, Black History Month and more». AP News. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  63. Copp, Tara; Baldor, Lolita; Vineys, Kevin (7 de marzo de 2025). «War heroes and military firsts are among 26,000 images flagged for removal in Pentagon's DEI purge». AP News. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  64. Yang, Maya (18 de marzo de 2025). «Pentagon restores webpage for Black Medal of Honor winner but defends DEI purge». the Guardian. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  65. a b Guardian sport (19 de marzo de 2025). «Article on Jackie Robinson’s military career restored to defense department website». the Guardian. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  66. Alberty, Erin (17 de marzo de 2025). «Navajo Code Talkers get "DEI" label as military info disappears under Trump order». Axios. Consultado el 20 de marzo de 2025. 
  67. Horsley, Scott; Simon, Scott (January 25, 2025). «Trump inherits a strong economy by the numbers. What's his plan to lower prices?». National Public Radio. «Mark Zandi: The numbers speak for themselves. Growth is strong. Lots of jobs. Unemployment is low. If you take the economy on the whole, it really is about as good as it gets. So President Trump is inheriting a fantastic economy.» 
  68. Rugaber, Christopher (January 23, 2025). «Trump's inheriting a solid economy, making it harder to lower borrowing costs or inflation». The Associated Press. Archivado desde el original el January 23, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  69. Ryssdal, Kai; Terenzio, Sofia (November 6, 2024). «Trump inherits a sturdy economy». Marketplace. Archivado desde el original el December 19, 2024. Consultado el January 23, 2025. 
  70. Casselman, Ben (December 18, 2024). «The Economy Is Finally Stable. Is That About to Change?». The New York Times. ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el January 19, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  71. Tim, Smart (January 9, 2025). «Trump Will Inherit a Better Economy Than He Left Behind». U.S. News & World Report. Archivado desde el original el January 21, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  72. «January 2025 U.S. Transportation Sector Unemployment (3.6%) Falls Below the January 2024 Level (4.7%) And the Pre-Pandemic January 2019 Level (4.0%)». Bureau of Transportation Statistics (en inglés estadounidense). February 7, 2025. «Seasonally adjusted, the U.S. unemployment rate in January 2025 was 4.0%.» 
  73. Monroe, Maria (16 de enero de 2025). «Benchmarking the U.S. economy that President Donald Trump is set to inherit». Equitable Growth (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  74. Baker, Peter (January 5, 2025). «Trump Sees the U.S. as a 'Disaster.' The Numbers Tell a Different Story.». The New York Times. ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el January 21, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  75. Bivens, Josh (January 17, 2025). «President-elect Trump is inheriting a historically strong economy». Economic Policy Institute. Archivado desde el original el January 21, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  76. Zahn, Max (November 8, 2024). «Why inflation helped tip the election toward Trump, according to experts». ABC News (en inglés estadounidense). 
  77. To Pay for Trump Tax Cuts, House GOP Floats Plan to Slash Benefits for the Poor and Working Class. A menu of options being circulated by congressional Republicans also includes new tax cuts for corporations and the ultrawealthy. by Robert Faturechi and Justin Elliott, Jan. 30, 2025. Propublica website.
  78. GOP’s plans to enact Trump agenda may face a big vulnerability, by Ronald Brownstein, CNN, February 4, 2025.
  79. To help pay for Trump tax cuts, new taxes on worker benefits become GOP target Published Sun, Feb 2 2025
  80. Ip, Greg (16 de octubre de 2024). «A Second Trump Presidency Stands to Radically Remake World Trade». The Wall Street Journal. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  81. también conocida como comisión de eficiencia gubernamental
  82. «What is DOGE? Trump’s Department of Government Efficiency led by Musk and Ramaswamy». The Independent (en inglés). 14 de noviembre de 2024. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  83. Haberman, Maggie (14 de enero de 2025). «Elon Musk Is Expected to Use Office Space in the White House Complex». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  84. «Live: Trump's Presidential Inauguration in Washington». Bloomberg.com (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2025. 
  85. Nazzaro, Miranda (13 de noviembre de 2024). «Elon Musk, Vivek Ramaswamy to lead Trump's Department of Government Efficiency (DOGE),». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de noviembre de 2024. 
  86. Alfonseca, Kiara (November 11, 2024). «Dismantling the Department of Education? Trump's plan for schools in his second term» (en inglés). ABC News. Archivado desde el original el December 11, 2024. Consultado el November 14, 2024. 
  87. Santana, Rebecca (21 de enero de 2025). «Trump administration throws out policies limiting migrant arrests at sensitive spots like churches». Associated Press (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2025. 
  88. Nilsen, Ella (February 3, 2025). «2.2 billion gallons of water flowed out of California reservoirs because of Trump’s order to open dams». CNN. Consultado el March 10, 2025. 
  89. von Kaenel, Camille; Snider, Annie (January 31, 2025). «Trump says he opened California’s water. Local officials say he nearly flooded them.». Politico. Consultado el March 10, 2025. 
  90. Dance, Scott; Partlow, Joshua (March 7, 2025). «Army Corps knew Trump order would waste California water, memo shows». The Washington Post. Archivado desde el original el March 8, 2025. Consultado el March 10, 2025. 
  91. Flavelle, Christopher; Medina, Eduardo; Ferré-Sadurní, Luis (27 de marzo de 2025). «Musk Targeted FEMA. Disaster-Stricken Communities Are Paying a Price.». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  92. «US election live updates: Trump picks RFK Jr as health secretary and calls him 'great mind'». BBC News (en inglés británico). Archivado desde el original el November 15, 2024. Consultado el November 15, 2024. 
  93. Reid, Tim; Erman, Michael (December 12, 2024). «Trump to discuss ending childhood vaccination programs with RFK Jr.». Reuters. Consultado el December 12, 2024. 
  94. Stobbe, Mike; Aleccia, Jonel (January 23, 2025). «Trump administration freezes many health agency reports and online posts». Associated Press News. Archivado desde el original el January 23, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  95. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Santana01
  96. Superville, Darline; Price, Michelle L. (February 18, 2025). «Trump signs order to study how to expand IVF and calls for 'radical transparency' from government». Associated Press News. Consultado el February 18, 2025. 
  97. «Trump announces executive order on IVF treatments». NBC News. February 18, 2025. Consultado el February 18, 2025. 
  98. «Fact Sheet: President Donald J. Trump Expands Access to In Vitro Fertilization (IVF)». whitehouse.gov. February 18, 2025. Consultado el February 18, 2025. 
  99. «Trump signs healthcare price transparency executive order». Reuters. February 25, 2025. 
  100. Savage, Charlie; Haberman, Maggie; Swan, Jonathan (11 de noviembre de 2023). «Sweeping Raids, Giant Camps and Mass Deportations: Inside Trump's 2025 Immigration Plans». The New York Times. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  101. Leal, Nicholas Dale (27 de noviembre de 2024). «Immigration battle between Trump team and Democratic strongholds heats up». El País (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  102. Boyd, Shaun (2 de diciembre de 2024). «Aurora Mayor Mike Coffman says Colorado law could complicate Trump's mass deportation plan - CBS Colorado». CBS News (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  103. Gentry, Dana (15 de noviembre de 2024). «Nevada unprepared for Trump’s mass deportations • Nevada Current». Nevada Current (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  104. Haught, J. Staas. «What Operation Aurora, Alien Enemies Act could mean for New Jersey voters». Gannett (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de diciembre de 2024. 
  105. Savage, Charlie; Haberman, Maggie; Swan, Jonathan; Gold, Michael (9 de septiembre de 2024). «Trump Steps Up Threats to Imprison Those He Sees as Foes». The New York Times. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  106. Stein, Perry; Jacobs, Shayna; Bailey, Holly; Hsu, Spencer (6 de noviembre de 2024). «As Trump wins White House, special counsel weighs how to end trials». The Washington Post. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  107. Pager, Tyler (30 de enero de 2022). «Trump suggests that if he is reelected, he will pardon Jan. 6 Capitol rioters». Washington Post. ISSN 0190-8286. Archivado desde el original el 31 de enero de 2022. Consultado el 30 de enero de 2022. 
  108. Papenfuss, Mary (17 de junio de 2022). «Trump Says He'll 'Look Very Seriously' At Pardoning Jan. 6 Defendants If Reelected». HuffPost. Archivado desde el original el 21 de junio de 2022. Consultado el 18 de junio de 2022. 
  109. Papenfuss, Mary (5 de noviembre de 2022). «'Let Them All Go Now': Trump Calls For Release Of Everyone Arrested In Jan. 6 Riot». HuffPost. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2022. 
  110. «Trump says will free US Capitol rioters if re-elected». The Straits Times. 12 de marzo de 2024. ISSN 0585-3923. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  111. «Granting Pardons and Commutation of Sentences for Certain Offenses Relating to the Events at or near the United States Capitol on January 6, 2021». The White House (en inglés estadounidense). 21 de enero de 2025. Consultado el 21 de enero de 2025. 
  112. Kunzelman, Michael; Mascaro, Lisa (January 22, 2025). «Oath Keepers founder Stewart Rhodes visits Capitol Hill after Trump clemency». The Associated Press. Consultado el January 23, 2025. 
  113. Brooks, Abigail; Lebowitz, Megan (25 de mayo de 2024). «Trump to announce plans to commute 'Silk Road' website operator Ross Ulbricht's prison sentence». NBC News. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2024. Consultado el 26 de mayo de 2024. 
  114. Doherty, Brian (4 de noviembre de 2024). «The Peculiar Phenomenon of Libertarians Supporting Donald Trump». Reason.com. Consultado el 5 de noviembre de 2024. 
  115. Raymond, Nate (4 de febrero de 2015). «Accused Silk Road operator convicted on U.S. drug charges». Reuters. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de junio de 2015. 
  116. Guardian staff and agencies (January 21, 2025). «Trump pardons Ross Ulbricht, founder of Silk Road drug marketplace». The Guardian. Consultado el January 22, 2025. 
  117. «Los indultos de Trump a casi 1.600 personas procesadas por el asalto al Capitolio». BBC News Mundo. 21 de enero de 2025. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  118. «Trump signs pardons for 23 anti-abortion protesters». Reuters. January 23, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  119. Fernando, Christine (January 23, 2025). «Trump pardons anti-abortion activists who blockaded clinic entrances». The Associated Press. Consultado el January 23, 2025. 
  120. Dorn, Sara (November 8, 2024). «Here's Who Trump Might Pardon—From Hunter Biden To Jan. 6 Rioters And Eric Adams». Forbes. Archivado desde el original el November 17, 2024. Consultado el November 15, 2024. 
  121. Korte, Gregory; Dlouhy, Jennifer (March 17, 2025). «Trump Calls Biden Pardons ‘Void’ Because of Autopen Usage». Bloomberg News. Archivado desde el original el March 17, 2025. Consultado el March 17, 2025. 
  122. Jimenez, Kayla (March 13, 2023). «Trump vows to cut federal funding for schools teaching CRT, accommodating transgender students». USA Today. Archivado desde el original el November 14, 2024. Consultado el November 14, 2024. 
  123. Dorn, Sara (10 de mayo de 2024). «Trump Promises Rollback On Trans Rights: Here's What He's Said». Forbes. Archivado desde el original el November 13, 2024. Consultado el November 14, 2024. 
  124. «Trump Says U.S. Government Will Recognize Only Two Genders». The Wall Street Journal (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de enero de 2025. 
  125. «Defending Women From Gender Ideology Extremism And Restoring Biological Truth To The Federal Government». whitehouse.gov (en inglés estadounidense). 21 de enero de 2025. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  126. «Trump's definition of 'male,' 'female' criticized by medical and legal experts» (en inglés). ABC News. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  127. Weigel, Alicia Roth (23 de enero de 2025). «Trump's 'Biological Truth' Executive Order is Not Based in Biology or Truth». Time (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2025. 
  128. Gedeon, Joseph (23 de enero de 2025). «Rubio instructs staff to freeze passport applications with 'X' sex markers». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  129. Kochi, Sudiksha; Garrison, Joey. «Federal workers will have to scrub pronouns from email signatures». USA TODAY (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  130. Savage, Claire; Olson, Alexandra (16 de febrero de 2025). «EEOC Seeks To Drop Transgender Discrimination Cases, Citing Trump's Executive Order». HuffPost (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2025. 
  131. «Prioritizing Military Excellence and Readiness». whitehouse.gov (en inglés estadounidense). 28 de enero de 2025. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  132. Ring, Trudy (January 21, 2025). «Trump revokes Biden's order that lifted trans military ban, clearing way for new ban». Advocate. Consultado el January 21, 2025. «Donald Trump has cleared the way for a new ban on military service by transgender Americans». 
  133. Wentling, Nikki (21 de enero de 2025). «Trump revokes order allowing transgender troops to serve in military». Military Times (en inglés). Consultado el 23 de enero de 2025. 
  134. «Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation». whitehouse.gov (en inglés estadounidense). 28 de enero de 2025. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  135. «Judge Pauses Trump's Order Restricting Gender-Affirming Care For Trans Youth». HuffPost (en inglés). 13 de febrero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  136. «Ending Radical Indoctrination in K-12 Schooling». whitehouse.gov (en inglés estadounidense). 29 de enero de 2025. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  137. Graves, Will (5 de febrero de 2025). «Trump signs executive order intended to bar transgender athletes from girls' and women's sports». AP News. «"With this executive order, the war on women’s sports is over," Trump said at a signing ceremony in the East Room that included lawmakers and female athletes who have come out in support of a ban, including former collegiate swimmer Riley Gaines. White House press secretary Karoline Leavitt said the order "upholds the promise of Title IX" and will require "immediate action, including enforcement actions, against schools and athletic associations" that deny women single-sex sports and single-sex locker rooms.» 
  138. «Eradicating Anti-Christian Bias». whitehouse.gov (en inglés estadounidense). 6 de febrero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  139. Green, Erica L.; Aleaziz, Hamed (January 22, 2025). «Federal Workers Ordered to Report on Colleagues Over D.E.I. Crackdown». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el January 28, 2025. 
  140. Timmons, Heather (January 23, 2025). «Why LBJ signed executive order 11246 that Trump rescinded». Reuters. Consultado el January 28, 2025. 
  141. Kube, Courtney (November 17, 2024). «Trump transition team compiling list of current and former U.S. military officers for possible courts-martial». NBC News. Archivado desde el original el November 24, 2024. Consultado el November 25, 2024. 
  142. Vazquez, Maegan (October 13, 2024). «Trump urges using military to handle 'radical left lunatics' on Election Day». The Washington Post. ISSN 0190-8286. Consultado el October 13, 2024. 
  143. Lerer, Lisa; Gold, Michael (15 de octubre de 2024). «Trump Escalates Threats to Political Opponents He Deems the 'Enemy'». New York Times. 
  144. Cooper, Helene; Schmitt, Eric (January 26, 2025). «Trump Pulls the Military Back Into the Political and Culture Wars». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el January 26, 2025. 
  145. Martinez, Luis (August 6, 2020). «History made as first African American general leads one of the military services». ABC News. Consultado el 29 de mayo de 2022. 
  146. Ryan, Missy (February 21, 2025). «Trump ousts Joint Chiefs chairman, other leaders in major Pentagon shake-up». The Washington Post. Consultado el February 21, 2025. 
  147. Cooper, Helene; Schmitt, Eric (February 22, 2025). «Dan Caine, Trump's Joint Chiefs Pick, Had Unusual Path to Top Ranks». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. 
  148. «Trump fires chairman of the Joint Chiefs of Staff and two other military officers». Associated Press News (en inglés). February 22, 2025. 
  149. Peter, Smith (18 de mayo de 2024). «Jesus is their savior, Trump is their candidate. Ex-president's backers say he shares faith, values». The Associated Press. Consultado el November 23, 2024. 
  150. Vakil, Caroline (June 25, 2023). «Trump paints 2024 campaign as 'righteous crusade' as he rallies evangelicals» (en english). Yahoo. Consultado el January 24, 2025. 
  151. Madhani, Aamer; Smith, Peter (6 February 2025). «After prayer breakfast, Trump creates task force to root out 'anti-Christian bias'» (en inglés). Associated Press. Consultado el 7 February 2025. 
  152. Lasher, James (6 February 2025). «President Trump Champions Faith and Freedom at National Prayer Breakfast - Charisma News». Charisma News. Consultado el 7 February 2025. 
  153. Bose, Nandita; Chiacu, Doina (6 February 2025). «Trump to create religious office in White House, target 'anti-Christian bias'». Reuters. Consultado el 7 February 2025. 
  154. Calma, Justine (31 de enero de 2025). «Donald Trump's data purge has begun». The Verge. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  155. Stone, Will (31 de enero de 2025). «Trump administration purges websites across federal health agencies». NPR. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  156. Boodman, Eric (30 de enero de 2025). «National Science Foundation suspends salary payments, leaving researchers unable to pay their bills». STAT. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  157. Herper, Matthew; Lawrence, Lizzy (23 de enero de 2025). «FDA purges material on clinical trial diversity from its site, showing stakes of Trump DEI ban». STAT. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  158. Wu, Katherine J. (31 de enero de 2025). «CDC Data Are Disappearing». The Atlantic. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  159. Hull, Dana. «CDC Information, Datasets Disappear From US Agency's Websites». Bloomberg. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  160. Hiar, Corbin (4 de febrero de 2025). «Science funding agency threatened with mass layoffs». POLITICO. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  161. a b Diamond, Dan; Johnson, Carolyn Y.; Sun, Lena H. (8 de febrero de 2025). «NIH cuts billions of dollars in biomedical funding, effective immediately». Washington Post. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  162. a b Wosen, Jonathan; Molteni, Megan; Mast, Jason; McFarling, Usha Lee (8 de febrero de 2025). «NIH plans to slash support for indirect research costs, sending shockwaves through science». STAT. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  163. Wosen, Jonathan; Chen, Angus (8 de febrero de 2025). «What are indirect research costs? A quick explainer in light of NIH's sweeping policy change». STAT. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  164. a b Jeffrey, Mervis (18 de febrero de 2025). «Mass firings decimate U.S. science agencies». www.science.org. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  165. Halpert, Madeline (19 de febrero de 2025). «Trump administration trying to rehire USDA bird flu officials it fired». BBC Home. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  166. Noor, Dharna; Canon, Gabrielle (February 27, 2025). «'Cruel and thoughtless': Trump fires hundreds at US climate agency NOAA». The Guardian. Consultado el February 28, 2025. 
  167. Freiman, Jordan; Wholf, Tracy J. (February 27, 2025). «Hundreds of NOAA employees laid off in latest cuts to federal workforce». CBS News. Consultado el February 28, 2025. 
  168. «Social Security Strengthens Identity Proofing Requirements and Expedites Direct Deposit Changes to One Day». Social Security Administration. March 18, 2025. Consultado el March 26, 2025. 
  169. Menezes, Damita; Dean, Libbey (March 25, 2025). «New Social Security requirements call for in-person checks». NewsNation. Consultado el March 26, 2025. 
  170. Hinkle, Mark (March 26, 2025). «Social Security Updates Recently Announced Identity Proofing Requirements». Social Security Administration. Consultado el March 26, 2025. 
  171. Picchi, Aimee (March 26, 2025). «Social Security says it will delay in-person ID verification. Advocates say that's not enough». CBS News (en inglés). 
  172. «Trump declara el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos». 20 Minutos. 2 de marzo de 2025. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  173. «Trump says he will create an 'External Revenue Service' agency to collect tariff income». apnews.com. 
  174. Renshaw, Jarrett; Psaledakis, Daphne; Lawder, David (2 de febrero de 2025). «Trump says Americans could feel 'pain' in trade war with Mexico, Canada, China». Reuters. 
  175. Martin, Paul K. (26 de septiembre de 2024). «Foreign Policy, Interrupted: How Fraud, Waste, and Abuse Blunt America's Impact Abroad». 
  176. Burman, Theo (6 de febrero de 2025). «Alleged USAID Probe Into Starlink Raises Elon Musk Conflict Concerns». Newsweek. 
  177. Céspedes García, Alejandro (7 de febrero de 2025). «Donald Trump ordena cerrar la principal agencia de cooperación del mundo USAID: "No hay nada que puedan hacer al respecto"». larepublica.pe. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  178. «Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid». El Mundo. 8 de febrero de 2025. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  179. Thomas Escritt; Poppy McPherson; Jennifer Rigby (29 de enero de 2025). «Trump's freeze on US aid rings alarm bells from Thailand to Ukraine». MSN. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  180. Knickmeyer, Ellen; Amiri, Farnoush (January 24, 2025). «State Department freezes new funding for nearly all US aid programs worldwide». AP News. Archivado desde el original el 24 de enero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  181. DeYong, Karen; Hudson, John; Ryan, Missy; Horton, Alex (28 de enero de 2025). «Rubio backtracks on near total foreign aid freeze, issues humanitarian waiver». Washington Post. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  182. Hansler, Jennifer (29 de enero de 2025). «As humanitarian officials warn people could die as a result of Trump's foreign aid halt, Rubio issues new waiver». CNN Politics (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2025. 
  183. Rigby, Jennifer; Kumwenda-Mtambo, Olivia; Fick, Maggie (29 de enero de 2025). «Despite waiver from U.S. on aid freeze, health and humanitarian groups uncertain if they can proceed». Reuters. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  184. Williams, Abigail; Hillyard, Vaughn; Alcindor, Yamiche (2 de febrero de 2025). «USAID security leaders removed after refusing Elon Musk's DOGE employees access to secure systems». NBC News. 
  185. Landay, Jonathan; Zengerle, Patricia; Shalal, Andrea (3 de febrero de 2025). «More USAID staff ousted after Trump administration dismantles aid agency». Reuters. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  186. Schreiber, Melody (3 de febrero de 2025). «Why does Musk want USAID 'to die'? And why did its website disappear?». NPR (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  187. Ingram, David (3 de febrero de 2025). «Elon Musk says he and Trump are shutting down USAID». NBC News. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  188. Cook, Sara; Jacobs, Jennifer (3 de febrero de 2025). «USAID to be merged into State Department, 3 U.S. officials say». CBS News. 
  189. «USAID Announcement». USAID. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2025. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  190. Matza, Max; FitzGerald, James. «USAID could slash staff to hundreds after placing most on leave». BBC. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  191. Matza, Max (7 de febrero de 2025). «Unions sue Trump administration over USAID agency cuts». BBC News. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  192. Mackey, Robert (2025 -02-06). «Government workers sue Trump and Rubio over 'catastrophic' USAid cuts». The Guardian. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  193. Bond, Shannon; McLaughlin, Jenna; Tanis, Fatma (6 de febrero de 2025). «USAID unions sue Trump administration to halt 'unconstitutional and illegal' cuts». NPR. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  194. Grumbach, Gary; Richards, Zoë (7 de febrero de 2025). «Judge to pause Trump administration effort to gut USAID's workforce by thousands». NBC News. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  195. «Secretary Rubio's Call with Democratic Republic of the Congo's President Tshisekedi». U.S. Department of State. January 27, 2025. 
  196. Godfrey, Paul (January 29, 2025). «U.S. calls for Democratic Republic of Congo, Rwanda to reach urgent cease-fire». UPI. Consultado el January 29, 2025. 
  197. «US top diplomat Rubio to skip G20 over 'anti-Americanism'». Al Jazeera English. February 6, 2025. Archivado desde el original el February 11, 2025. Consultado el February 19, 2025. 
  198. «Addressing Egregious Actions of the Republic of South Africa». The White House. February 7, 2025. Archivado desde el original el February 17, 2025. Consultado el February 19, 2025. 
  199. Ueberbach, Stephan (February 8, 2025). «Südafrika zwischen Verwunderung und Empörung». Tageschau. Archivado desde el original el February 14, 2025. Consultado el February 19, 2025. 
  200. «State of the Nation Address by President Cyril Ramaphosa». www.stateofthenation.gov.za/. South African Government. February 6, 2025. Archivado desde el original el February 12, 2025. Consultado el February 19, 2025. 
  201. Roelf, Wendell; Skweyiya, Sisipho (February 5, 2025). «Elon Musk's dad says he arranged son's call with Cyril Ramaphosa». Archivado desde el original el February 9, 2025. Consultado el February 19, 2025. 
  202. Dress, Brad (26 de agosto de 2024). «Trump intensifica sus críticas a Biden y Harris por la retirada de Afganistán en el aniversario del atentado del aeropuerto de Kabul». The Hill. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2024. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  203. Kube, Courtney (17 de noviembre de 2024). «El equipo de transición de Trump compila lista de oficiales militares actuales y retirados para posibles consejos de guerra». NBC News. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2024. Consultado el 25 de noviembre de 2024. 
  204. a b «Trump's tariff tactics carry higher economic risks than during his first term». Vox. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  205. «US lawmakers warn that China could use Musk influence on Trump». Reuters. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  206. «La empresa estadounidense BlackRock comprará los puertos de Panamá tras la presión de Trump sobre el control del canal». El País. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  207. «"Ha elegido al oponente equivocado": China responde a Trump con aranceles a productos de EE.UU». Biobío. 4 de marzo de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  208. «Denmark vs the US: What Greenland really wants». February 3, 2025. 
  209. Bauer, Lino (3 de diciembre de 2024). «Notre-Dame: Trump asistirá a la ceremonia de reapertura, "un choque de esperanza" para Emmanuel Macron». Frontières (en francés). Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2024. Consultado el 3 de diciembre de 2024. 
  210. «US Vice President JD Vance meets German far-right leader as he criticizes 'firewalls' in Europe». Associated Press News. February 14, 2025. 
  211. Nakashima, Ellen; Hudson, John; Dawsey, Josh (10 de noviembre de 2024). «Trump habló con Putin y le pidió que no escalara la guerra en Ucrania». The Washington Post. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2024. Consultado el 10 de noviembre de 2024. 
  212. «Trump, Zelensky meet in Paris as Macron hosts three-way talks». Le Monde. 7 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  213. Cone, Allen; Godfrey, Paul (28 de febrero de 2025). «Trump breaks off mineral talks with Ukraine, calls Zelensky ‘disrespectful’ in shouting match». United Press International (en inglés). Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  214. Kramer, Andrew E.; Varenikova, Maria; Méheut, Constant (28 de febrero de 2025). «The U.S.-Ukraine Mineral Deal Is Now In Peril: What We Know». The New York Times. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  215. «Kremlin says Trump policy shift ‘largely aligns’ with Russia’s interests» (en inglés). Kyiv Independent. 4 de marzo de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  216. «Why Ukraine can't hold elections during wartime» (en inglés). Kyiv Independent. 21 de febrero de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  217. «Ukraine passes resolution on elections when there is 'sustainable peace' at 2nd attempt» (en inglés). Kyiv Independent. 25 de febrero de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  218. «Trump says he 'can't believe' he called Zelensky 'dictator'» (en inglés). Kyiv Independent. 27 de febrero de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  219. «US suspends Ukraine military aid to pressure Zelensky into talks, Trump adviser says». Kyiv Independent. 4 de marzo de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  220. «El Kremlin alienta a Trump a cortar por completo la ayuda militar a Ucrania para "animar a Kiiv a unirse al proceso de paz"». Ara. 4 de marzo de 2025. Consultado el 4 de marzo de 2025. 
  221. Press, MEGAN JANETSKY Associated (21 de enero de 2025). «Trump trata de designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras». Los Angeles Times en Español. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  222. Press, FABIOLA SÁNCHEZ Associated (3 de febrero de 2025). «Sheinbaum y Trump acordaron pausar por un mes la aplicación de los aranceles para México». Los Angeles Times en Español. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  223. «Mexico Signals It Could Hit Back at U.S. With Tariffs of Its Own». New York Times. 12 November 2024. 
  224. Carrasco, Carolina (1 February 2025). «La respuesta completa de Claudia Sheinbaum a las acusaciones de Donald Trump». Infobae. Consultado el 2 February 2025. 
  225. Bekiempis, Victoria (1 February 2025). «Trump signs order authorizing tariffs on goods from Canada, Mexico and China». The Guardian. Consultado el 2 February 2025. 
  226. Press, MATTHEW LEE y JUAN ZAMORANO Associated (2 de febrero de 2025). «Rubio dice a Panamá que debe reducir influencia china en el canal o enfrentar posible acción de EEUU». Los Angeles Times en Español (en inglés). Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  227. s:Reunión del secretario Rubio con el presidente panameño Mulino
  228. «Rubio says El Salvador will house deportees from U.S., including Americans». NPR. 4 de febrero de 2025. Consultado el 4 de febrero de 2025. 
  229. EFE • •, Por (3 de febrero de 2025). «Se reúnen Rubio y Bukele: EEUU podrá deportar migrantes de cualquier nacionalidad a El Salvador». Telemundo Miami (51). Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  230. «Estados Unidos descongela cooperación para Costa Rica en seguridad». La Nación. 5 de febrero de 2025. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  231. «Marco Rubio advierte de sanciones a funcionarios de Costa Rica que colaboren con actores extranjeros contra la ciberseguridad». La Nación. 4 de febrero de 2025. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  232. Idiart, Guillermo (14 de noviembre de 2024). «Javier Milei se verá esta noche con Donald Trump y hablará en el evento de los conservadores en Mar-a-Lago». La Nación. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2024. Consultado el 15 de noviembre de 2024. 
  233. a b c Chambers, Francesca (14 de noviembre de 2024). «Se espera que Donald Trump se reúna con el presidente argentino Milei en Mar-a-Lago». USA Today. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  234. Martino, Betiana; Giron, Nacho; Pozzebon, Stefano; Alvarado, Abel (13 de noviembre de 2024). «Argentina retira delegados de la cumbre climática mientras Milei se dirige a Mar-a-Lago». CNN. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2024. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  235. «Milei de Argentina se reunirá con Trump y Musk la próxima semana en EE.UU.». Reuters. 7 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2024. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  236. «La justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default». Ámbito Financiero. 7 de febrero de 2025. Consultado el 9 de febrero de 2025. 
  237. «Bolsonaro appeals court rejection of his bid to attend Trump's inauguration». Reuters. 17 de enero de 2025. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  238. «Así es el megapuerto de Chancay en Perú que podría poner en aprietos a Chile: el 60% pertenece a China». Biobío. 14 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  239. «Afirman que EE.UU. fijó su atención en puerto de San Antonio ante estrategia china en Perú». Biobío. 18 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  240. Agouborde, María Victoria (6 de diciembre de 2024). «Trump nombra como embajador en Chile a un exmiembro de la Patrulla Fronteriza». El País Chile. Consultado el 7 de diciembre de 2024. 
  241. «La verdadera razón detrás del nombramiento del nuevo embajador de EE.UU. en Chile». Interferencia. 9 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  242. «Brandon Judd». house.gov. U.S. House of Representatives. Consultado el December 5, 2024. 
  243. Judd, Brandon (27 de febrero de 2024). «Biden got suckered into border battle he can’t win». Fox News (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de diciembre de 2024. 
  244. «Boric aborda en la ONU el impacto de la crisis venezolana: “Chile no está en condiciones de recibir más migración”». El País. 25 de septiembre de 2024. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  245. «Colombia impide entrada de aviones de EE.UU. con deportados». DW Noticias. 26 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  246. Lewin, Juan Esteban (29 de enero de 2025). «Trump anuncia aranceles del 25% a Colombia por rechazar el aterrizaje de dos vuelos con migrantes deportados». El País. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  247. «Petro ordena subir un 25 % los aranceles a los productos de EE.UU. importados por Colombia». Swiss Info. 26 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  248. Quesada, Juan Diego (26 de enero de 2025). «Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles». El País. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  249. «Colombia y EE.UU. dan por acabada la crisis diplomática tras las amenazas entre Trump y Petro por la negativa del presidente colombiano a recibir aviones militares con deportados». BBC News. 26 de enero de 2025. Consultado el 29 de enero de 2025. 
  250. Capillo, Gerardo (18 de enero de 2025). «Rafael López Aliaga invitado a juramentación de Donald Trump: en próximas horas tomará un vuelo a EE.UU.». Expreso. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  251. Paucar, Luis (29 de enero de 2025). «Rafael López Aliaga celebra que Donald Trump haya suspendido la ayuda financiera de EE.UU. al Perú: “Se acabó la mermelada”». Infobae. Consultado el 30 de enero de 2025. 
  252. a b Haltiwanger, John (6 de marzo de 2025). «Who Will Rule Over Gaza After the War?». Foreign Policy (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  253. «Un funcionario iraní se reunió con Musk en un posible paso para aliviar tensiones con Trump» (en inglés). Associated Press. 16 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2024. Consultado el 16 de noviembre de 2024. «El embajador de Irán en la ONU, Amir Saeid Iravani, se reunió con Musk —un aliado de Trump designado esta semana para asesorar a su administración sobre cómo reducir el gobierno federal— el lunes en Nueva York, según un funcionario estadounidense informado sobre la reunión por un colega extranjero.» 
  254. «Musk se reunió con el embajador de Irán en la ONU, dicen funcionarios iraníes». The Spokesman-Review. 14 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2024. Consultado el 15 de noviembre de 2024. 
  255. «El papel de Musk en la liberación de una periodista italiana en Irán». The New York Times. 15 de enero de 2025. 
  256. Epshteyn, Boris (16 de septiembre de 2020). «Donald Trump es el presidente más pro-judío y pro-Israel de la historia». Newsweek. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  257. Hoffman, Maayan (6 de noviembre de 2024). «Los nueve mejores movimientos pro-Israel de Trump que vale la pena recordar». Ynet. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  258. «Trump da dos meses a Netanyahu para acabar la guerra en Gaza y abre la puerta a ataques contra instalaciones nucleares de Irán». ABC. 6 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2024. Consultado el 6 de noviembre de 2024. 
  259. «Trump appears to threaten Hamas with 'all hell to pay' over hostages». www.bbc.com (en inglés británico). Consultado el 4 de diciembre de 2024. 
  260. Stallings, Mason Letteau (8 de noviembre de 2024). «Trump Announces Readiness to End Gaza War in Call With Abbas». American Conservative. 
  261. Ravid, Barak (8 de noviembre de 2024). «Trump tells Palestinian president he wants to end Gaza war». Axios. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2024. Consultado el 15 de noviembre de 2024. 
  262. «Kushner said expected to play key role in Trump's Mideast policy». The Times of Israel. 16 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  263. Langsam Braunstein, Melissa (12 de noviembre de 2024). «Will Trump's new cabinet be good for Israel?». The Jewish Chronicle. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2024. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  264. Kornbluh, Jacob (13 de noviembre de 2024). «Your complete guide to Trump's Jewish advisers and pro-Israel cabinet». The Forward. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2024. Consultado el 17 de noviembre de 2024. 
  265. Eshman, Rob (13 de noviembre de 2024). «Trump's first picks are die-hard Israel supporters, mocking the pro-Palestinian protest vote». The Forward. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  266. Hasgon, Adam; Homans, Charles (10 de noviembre de 2024). «Palestinians Try to Sway Trump, Reaching Out to Tiffany Trump's Relative». The New York Times. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  267. Magid, Jacob (1 de diciembre de 2024). «Trump says Lebanese-American in-law will be senior aide on Arab and Mideast affairs». The Times of Israel. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 6 de diciembre de 2024. 
  268. «US says Gaza ceasefire to start as planned despite 'loose end'». Reuters. 16 de enero de 2025. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  269. «'Deranged' and 'problematic': Bipartisan group of lawmakers bashes Trump's Gaza proposal». NBC News (en inglés). February 5, 2025. Consultado el February 9, 2025. 
  270. «Trump says the U.S. will 'take over' Gaza and relocate its people. What does it mean?». NPR (en inglés). Consultado el February 6, 2025. 
  271. Liptak, Kevin; Treene, Alayna; Zeleny, Jeff (5 de febrero de 2025). «How Trump arrived at his stunning idea to 'take over' the Gaza Strip | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  272. Liptak, Kevin (February 4, 2025). «Trump says US will 'take over' Gaza Strip and doesn't rule out using American troops | CNN Politics». CNN (en inglés). Consultado el 6 de febrero de 2025. 
  273. Graham-Harrison, Emma (February 5, 2025). «UN chief warns against 'ethnic cleansing' after Trump's Gaza proposal». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el February 6, 2025. 
  274. Mackenzie, James; Chiacu, Doina (February 6, 2025). «Trump says Israel would hand over Gaza after fighting, no US troops needed». Reuters. Consultado el February 6, 2025. 
  275. «Israel tells army to prepare plans for Palestinians to voluntarily leave Gaza». The Guardian. February 6, 2025. 
  276. «Israel's defence minister orders army to prepare for Gaza residents' departure». CBC. February 6, 2025. 
  277. «Trump says Palestinians displaced by U.S. proposal would not return; Hamas delays hostage release». Washington Post. 10 de febrero de 2025. 
  278. «With No Buy-in From Egypt or Jordan, Trump Appears to Back Away From His Gaza Plan». The New York Times. February 21, 2025. 
  279. «Trump says he will ‘recommend’ rather than force Gaza expulsion plan». Al Jazeera. 21 February 2025. 
  280. Knickmeyer, Ellen (7 de diciembre de 2024). «Trump says US should stay out of fighting in Syria as opposition forces gain ground». Associated Press. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 7 de diciembre de 2024. 
  281. Kourdi, Eyad (8 de diciembre de 2024). «Syrian rebels claim Damascus 'liberated' as Assad regime's defenses crumble». CNN. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de diciembre de 2024. 
  282. «Trump ordena sancionar a miembros del TPI en represalia por las órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant». Europa Press. 6 de febrero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  283. «El TPI condena las sanciones de Trump y reafirma su lucha por las víctimas de "atrocidades" en todo el mundo». Europa Press. 7 de febrero de 2025. Consultado el 7 de febrero de 2025. 
  284. «EEUU sanciona al fiscal jefe del TPI por las órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant». Europa Press. 14 de febrero de 2025. Consultado el 5 de marzo de 2025. 
  285. Roeloffs, Mary Whitfill (7 de noviembre de 2024). «Trump Has Vowed To Reevaluate NATO And Reshape Global Trade: What He's Said About Foreign Policy». Forbes (en inglés). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2024. Consultado el 14 de noviembre de 2024. 
  286. Sanger, David E.; Friedman, Lisa (23 de diciembre de 2024). «Trump's Wish to Control Greenland and Panama Canal: Not a Joke This Time». The New York Times. 
  287. Wayland, Michael (23 de diciembre de 2024). «Trump's 25% tariff could be an existential threat to Canada's recovering auto industry». CNBC (en inglés). Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  288. Newton, Matt Egan, Paula (13 de diciembre de 2024). «Canadian official threatens to cut off energy to the United States | CNN Business». CNN (en inglés). Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  289. Watson, Kathryn (10 de diciembre de 2024). «Trump trolls Justin Trudeau as "governor" of the "great state" of Canada - CBS News». www.cbsnews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  290. McCormack, Caitlin (23 de diciembre de 2024). «Trump indicates he may be interested in buying Greenland — again» (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  291. «Donald Trump threatens to retake control of Panama Canal». ABC News (en inglés australiano). 23 de diciembre de 2024. Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  292. «Dec. 20, 1989: Invasion of Panama». Zinn Education Project (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de diciembre de 2024. 
  293. a b Yourish, Karen; Lipton, Eric; Gamio, Lazaro (January 17, 2025). «An Illustrated Guide to Trump's Conflict of Interest Risks». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el January 18, 2025. 
  294. a b Schouten, Fredreka (January 8, 2025). «Gold-plated watches and electoral map sneakers: Trump's newest merchandise raises conflict of interest questions». CNN. Consultado el January 18, 2025. 
  295. Baker, Peter (February 12, 2025). «Trump and Musk Hunt for Corruption, Very Selectively». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el February 12, 2025. 
  296. Breuninger, Kevin (March 29, 2024). «Trump's deals to sell Bibles, sneakers and perfume are unprecedented for a presidential candidate, experts say». CNBC. Consultado el March 30, 2024. 
  297. Habeshian, Sareen (March 29, 2024). «Sneakers and Bibles: What's behind Trump's growing merch trove». Axios. Consultado el March 30, 2024. 
  298. Kim, Soo Rin; Ibssa, Lalee (March 28, 2024). «Trump endorses line of Bibles -- after selling shoes, NFTs and more». ABC News. Archivado desde el original el March 29, 2024. Consultado el March 30, 2024. 
  299. Anderson, Zac; Mansfield, Erin (April 18, 2024). «Trump is funneling campaign money into cash-strapped businesses. Experts say it looks bad.». USA Today. Archivado desde el original el April 20, 2024. Consultado el April 21, 2024. 
  300. a b c Schouten, Fredreka (January 23, 2025). «'The gloves are off': Trump appears poised to cash in from his presidency in new ways». CNN. Archivado desde el original el January 23, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  301. a b Lipton, Eric (February 1, 2025). «Ethics Pledges by Trump Cabinet Draw Questions and Skepticism». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el February 1, 2025. 
  302. Sicard, Sarah (January 20, 2025). «Tracking Trump's national-security conflicts of interest». Defense One. Archivado desde el original el January 22, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  303. Weissert, Will (January 22, 2025). «Trump has canceled Biden's ethics rules. Critics call it the opposite of 'drain the swamp'». The Associated Press. Archivado desde el original el January 23, 2025. Consultado el January 23, 2025. 
  304. Holland, Steve; Bose, Nandita (February 11, 2025). «Trump loosens enforcement of US law banning bribery of foreign officials». Reuters. Consultado el February 12, 2025. 
  305. Breuninger, Kevin (January 31, 2025). «Trump Media gifts DJT shares to FBI pick Kash Patel, Linda McMahon and president's son». CNBC. Consultado el February 1, 2025. 
  306. Goodman, Jasper (January 18, 2025). «Trump launches crypto meme coin, ballooning net worth ahead of inauguration». Politico. Consultado el January 18, 2025. 
  307. Lipton, Eric; Yaffe-Bellany, David (January 19, 2025). «Trump's Cryptocurrency Surges to Become One of the World's Most Valuable». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el January 19, 2025. 
  308. Romm, Tony (January 19, 2025). «Trump promotes meme coin, raising ethics issues as value soars». The Washington Post. ISSN 0190-8286. Consultado el January 19, 2025. 
  309. Kottke, Jason (14 de febrero de 2025). «The Venn Diagram of Trump's Authoritarian Actions». kottke.org. Consultado el 14 de febrero de 2025. 
  310. Sandbu, Martin (30 January 2025). «Donald Trump's administrative self-coup». Financial Times. Consultado el 14 February 2025. «This assault on both Congress’s power of the purse and on the US’s administrative state is as much of a self-coup as was the spurring of insurrectionists on January 6, 2021.» 
  311. Norris, Alex (13 February 2025). «Is It a Coup?». Liberal Currents (en inglés). Consultado el 14 February 2025. «Verdict: Self coup, in-progress, success still unknown». 
  312. Morgebesser, Lee (13 February 2025). «Why we should be worried about Elon Musk's siege of the US government». The Independent (en inglés). Consultado el 14 February 2025. «More accurately, Musk’s siege amounts to a form of 'state capture'. This refers to 'the appropriation of state resources by political actors for their own ends: either private or political.'». 
  313. a b Brenan, Megan (29 de enero de 2025). «Trump's Inaugural Approval Rating Is Historically Low Again» (en inglés). Gallup, Inc. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  314. Salvanto, Anthony; De Pinto, Jennifer; Backus, Fred; Khanna, Kabir (9 de febrero de 2025). «CBS News poll — Trump has positive approval amid "energetic" opening weeks; seen as doing what he promised - CBS News» (en inglés estadounidense). CBS News. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  315. Best, Ryan; Bycoffe, Aaron; King, Ritchie; Mehta, Dhrumil; Wiederkehr, Anna (28 de junio de 2018). «Donald Trump : Approval Polls». FiveThirtyEight (en inglés). Archivado desde el original el September 15, 2023. Consultado el 23 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q130979044
  •   Multimedia: Second presidency of Donald Trump / Q130979044